18.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Lucha con Leo advierte sobre una estafadora que recauda fondos en su nombre

La ONG Lucha con Leo ha advertido de que una estafadora está pidiendo donativos en su nombre por distintos pueblos de la provincia de Segovia. Según la descripción difundida por esta organización a través de las redes sociales, se trata de “una señorita rubia bien vestida” que lleva una carpeta y visita los domicilios particulares.

Lucha con Leo, que tiene previsto poner una denuncia, pide por ello a los ciudadanos que se puedan cruzar con ella que no le den nada y llamen a la Policía, ya que “se está aprovechando” de la campaña de recaudación de fondos que impulsa esta organización para financiar el tratamiento de un niño con una enfermedad rara llamada fémur corto congénito. “Esta persona no tiene nada que ver con nosotros”, subraya la ONG en Facebook, donde minutos después de que se empezara a difundir el aviso un usuario ha apuntado que esta persona estuvo esta tarde en la localidad de Encinas.

‘Lucha con Leo’ es una ONG constituida por la familia del bebé que sufre una enfermedad por la cual la diferencia entre sus piernas en edad adulta podría alcanzar los 25 centímetros si no se somete a tratamiento. La organización, creada con el objetivo de recaudar fondos para evitar la amputación de la pierna izquierda del pequeño, quiere ser también plataforma de apoyo y orientación para otros padres con un problema similar.

Entre las próximas acciones que Lucha con Leo pondrá en marcha con la ayuda de otros colectivos está su participación en un mercadillo solidario en Muñopedro y un concierto en Torrecaballeros; y también continúan los preparativos de la maratón solidaria que organizará la Diputación de Segovia en el teatro Juan Bravo el 21 de febrero. A ello se suma la recogida de tapones de plástico, que se puede realizar en numerosos establecimientos de Segovia capital y provincia, e incluso están recibiendo aportaciones de otros puntos del país.

La última iniciativa en favor de esta organización se presentaba esta misma semana, promovida por una veintena de miembros de la Asociación Deportivo y Cultural del Cuerpo de Bomberos de Segovia La Torre, que el próximo domingo correrán los 200 kilómetros que unen cinco castillos emblemáticos de Segovia y Valladolid para recaudar fondos.

Hallan en buen estado de salud a un vecino de Ortigosa con alzhéimer que estaba desaparecido

Un vecino de Ortigosa (Segovia) encontró en buen estado de salud a un hombre de 64 años con alzhéimer, residente en esta localidad, que pasó toda la noche en paradero desconocido. Fuentes de la Subdelegación del Gobierno precisaron a Ical que la familia alertó a la Guardia Civil de su desaparición sobre las 21.25 de ayer, unas tres horas y media después de que saliera de casa.

Dos patrullas del Instituto Armado pusieron en marcha el operativo de búsqueda de inmediato, tanto en Ortigosa como en los alrededores, aunque fue finalmente un vecino el que lo localizó a las 8.50 de la mañana en una calle del casco urbano del mismo municipio. Las mismas fuentes apuntaron que no ha podido aclararse dónde pudo pasar la noche pero, en cualquier caso, no se le han detectado lesiones derivadas de las más de 14 horas que estuvo perdido.

Octavio Cantalejo ocupará el escaño de Óscar López como procurador en las Cortes de CyL

Octavio Cantalejo Olmos (Lovingos, Cuéllar, 1954) volverá a las Cortes como procurador del PSOE por Segovia en sustitución de Óscar López, portavoz socialista hasta su renuncia tras ser designado senador por la Comunidad el pasado 10 de septiembre. El que fuera alcalde de Cuéllar (1995-2005), actual líder del PSOE en el Consistorio de esta villa y profesor de Secundaria en activo, ocupaba el número 3 en la lista provincial que presentó su partido para el Parlamento autonómico en 2011 (por detrás de López y Ana María Agudíez), pero se había dado unos días para sopesar si realmente estaba en condiciones de asumir el cargo.

“Teniendo en cuenta que queda un periodo de legislatura bastante breve creo que lo podré compatibilizar con mi trabajo en el instituto”, confirmó hoy Cantalejo en declaraciones a la agencia Ical. Y además ya conoce el funcionamiento de las Cortes, donde ocupó un escaño en la pasada legislatura (2007-2011), por lo que confía en que su rápida readaptación facilite que pueda “hacer alguna labor en este tiempo que queda, aunque sea poca”.

“En el momento en el que estamos, si se puede echar una mano, moralmente uno debe hacerlo”, añadió el socialista cuellarano, que sin embargo baraja dejar la política cuando termine esta legislatura: “Creo que esto será lo último que haga, pero para qué adelantar acontecimientos”, matizó.

Su momento político

Cantalejo, que cumplirá 60 años en octubre, considera que “lo razonable es que se vayan renovando los partidos”, y en ese sentido entiende que su momento “está a punto de pasar”. De hecho, aseguró que si quedara más legislatura por delante “directamente habría dicho que no” al escaño en las Cortes.

“No se trata de que no quiera estar (en política), pero creo que la gente nueva nos tiene que quitar de en medio”, añadió Cantalejo, quien a nivel autonómico no oculta sus preferencias por el precandidato Luis Tudanca como próximo secretario del PSCyL, por delante de la opción de Julio Villarrubia. “Lo que pasa es que muchas veces estás esperando que venga gente detrás y no llega, que es lo que nos pasó en las últimas elecciones en Cuéllar”.

Por ello, “a lo mejor uno decide que ha pasado su momento y luego resulta que continúas un poco más”, de ahí que siga como portavoz municipal socialista. No obstante, a finales del año pasado dejó ya la Secretaría General del PSOE de su localidad y tomó el relevo Carlos Fraile, un joven empresario que todavía no ha cumplido los 30 años y que se perfila como posible candidato a la Alcaldía de Cuéllar, si bien “eso lo tendrá que decir la agrupación local y se tomarán las decisiones un poco más adelante”, matizó Cantalejo.

 Imagen: Archivo ICAL

400 años del incendio de la que fue ‘torre más alta de España’

El jueves, 18 de septiembre de 1614, hace 400 años, el pueblo segoviano fue testigo de una pavorosa historia: un terrible incendio ocurrió en la Catedral y acabó con su torre, la más alta de España.

Y el fuego, el incesante fuego que todo lo arrasa, cayó en forma de centella sobre la ciudad de Segovia. Era jueves, 18 de septiembre de 1614. Segovia se hallaba inmersa en un ambiente festivo ante la llegada a la ciudad del Rey Felipe III. Por este motivo, los caballeros de la ciudad habían organizado corrida de toros y juego de cañas. En esta antesala festiva y después de la oración: “…empezó a soplar tan grande viento en un nublado espeso que oscureció todo lo que pareció visible y alterándose el aire comenzó la más recia tempestad de truenos, relámpagos y rayos que jamás se han visto en aquella ciudad y estando todos despiertos y muy atemorizados a tan grande estruendo, ruido y fuego, precedió a un luminoso relámpago un temerario trueno y con él un rayo el cual cayó en el chapitel de la torre de la Santa Iglesia Mayor (…) y habiéndose encendido de la llama empezó a correr el plomo derretido como si fueran canales de agua por espacio de tres horas”.

En este momento, la ciudad entera parecía una antorcha encendida que abrazaba toda la ciudad. Las llamas no sólo afectaron a la torre de la catedral, sino también a la Capilla Mayor, sin embargo, las campanas no sufrieron daño alguno. Los mismos vecinos que con su esfuerzo estaban construyendo la Catedral, se afanaban ahora en controlar y acabar la destrucción de su torre. La madera ardió y se consumió, mientras el plomo se derretía. En la lucha titánica entre el fuego y el rescoldo, los segovianos vivieron un auténtico infierno. Segovia entera era llanto y oración. Los segovianos no cesaban en sus sacrificios, oraciones y disciplinas. “Fue así, que empezó una tan temeraria tempestad de agua (…) el agua recia que apagó el incendio”. La ciudad enmudeció y un ambiente de luto y duelo impregnó a sus habitantes.

Al día siguiente del incendio, el viernes 19 de septiembre, la Ciudad –el Ayuntamiento- celebró dos sesiones. En la primera de ellas, los representantes de la Ciudad, acordaron nombrar a dos regidores para que fueran a dar el pésame al Cabildo “por el daño sucedido” y para ofrecer la madera necesaria, procedente de Valsaín, para así reparar la torre. En la segunda sesión se deja constancia del estremecedor sentimiento en el que se hallaba imbuida la sociedad segoviana ante tan lamentable pérdida. Es el Regidor Arévalo de Zuazo quién da fe de ello: “Tengo entendido que los caballeros del lugar quieren hacer juego de cañas y han pedido a la Ciudad les de toros y la Plaza Mayor y porque le parece que habiendo sucedido como el incendio de anoche en la Iglesia Catedral, donde se quemó la mayor parte de ella y porque dé lugar más inclinado a verter lágrimas que a tratar de regocijos, pide y suplica a la Ciudad se sirva de si se debe pedir a los caballeros dejen el juego de cañas pues sus mercedes están tan tristes y lastimadas que con facilidad le dejarán”. Ante esta petición de la Ciudad, los toros y juegos de cañas quedaron suspendidos.

torre_catedral_vista

A los dos días del incendio, el sábado 20 de septiembre, los canónigos Luís Coronel y el Arcediano de Sepúlveda en representación del Cabildo de la Catedral se dirigieron a la Ciudad, para dar las gracias. El daño, estimado en unos 50.000 ducados, fue irreparable, sin embargo, toda la sociedad segoviana hizo un importante esfuerzo por devolver a la torre la majestuosidad y grandeza que la había caracterizado. Con las limosnas de las instituciones y el pueblo segoviano la torre de la Catedral, volvió a levantarse majestuosa sobre la ciudad.

Su estructura fue sustituida por la actual diseñada por el arquitecto del barroco segoviano Pedro de Brizuela El arquitecto respetó los cuatro botareles góticos sobre los que se apoyaba la estructura de madera. Este diseño fue ejecutado por Juan de Mugaguren por 11.000 ducados , finalizándose la obra en tres años.

Era jueves, 18 de septiembre de 1614, cuando el perfil de la ciudad cambió para siempre. Hoy jueves, cuatrocientos años después, recordamos este triste acontecimiento que enmudeció a la ciudad y redujo a cenizas, no sólo la torre que se encontraba más cerca del cielo, sino el esfuerzo y devoción del pueblo segoviano.

En este cuarto centenario, el Cabildo de la Catedral, quiere acercar a segovianos y visitantes, el alto valor histórico y patrimonial de este pasado, con la oportunidad de visitar la que fue, la torre más alta de España.

Apertura

La torre de la catedral de Segovia se abrirá en breve a las visitas, por primera vez desde que la destruyera un histórico incendio del que precisamente se cumplen 400 años. Su estructura actual tiene unos 85 metros de altura y está dividida en tres estancias a las que se accede por 140 escalones que culminan en el campanario, desde el que se podrán contemplar unas vistas únicas de la ciudad del acueducto.

El deán de la catedral, Ángel García Rivilla, explicó a Ical que la intención era que su apertura coincidiera exactamente con el cuarto centenario del siniestro, “pero finalmente no ha sido posible por retrasos en la tramitación”, aunque confía en que pueda producirse antes de octubre. No en vano, destacó que el cabildo lleva trabajando en ello todo el verano, aunque la idea original surgió ya tras las obras de restauración que se realizaron en esta estructura en 2003.

La torre pertenece al primer periodo constructivo del templo y se levantó en 38 años, desde 1530 a 1568. Sus primeras trazas fueron dadas por el maestro de obras Juan Gil de Hontañón, quien al fallecer en abril de 1526 dejó en manos de su hijo Rodrigo Gil de Hontañón y el aparejador García de Cubillas la traza definitiva, con 108 metros y un chapitel de 25 -80 pies- que la convertía en la más alta de España.

La visita se distribuirá en tres niveles, empezando por una primera plataforma a la que se accede subiendo 70 escalones y donde se podrá ver un audiovisual con la historia de la torre. En la segunda planta el turista descubrirá la casa del campanero, y en la tercera la torre de las campanas, donde se ofrecerá información como el nombre, el peso y otros detalles de cada una de ellas.

El dinero que se recaude por las visitas a la torre servirá para financiar la conservación y el mantenimiento de la seo. No obstante, el deán declinó precisar el precio de la entrada o el presupuesto de las obras hasta que se celebre la presentación oficial del resultado de un proyecto que ha sido acometido por el cabildo en solitario.

“La torre no solo se ha recuperado para que la pueda ver todo el que se acerque a la catedral y por sus vistas, sino también por el hecho cultural y religioso, un valor añadido porque en lo cultural no tiene precio”, valoró García Rivilla, quien reseñó que ‘La dama de las catedrales’ recibe cada año entre 150.000 y 200.000 visitas.

Formalizado el contrato para la redacción del proyecto del nuevo colegio de Valverde del Majano

La Dirección General de Política Educativa Escolar de la Consejería de Educación ha formalizado el contrato para la redacción del proyecto básico y de ejecución de la obras del nuevo colegio de Infantil y Primaria que sustituirá al CRA Los Llanos en Valverde del Majano (Segovia).

Según el anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL), la redacción del proyecto básico y de ejecución, la dirección facultativa, la dirección de ejecución de obra y la coordinación de seguridad y salud para la obra se adjudicó a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Virai Arquitectos S.L.P y Jorge Garrudo.

Tal y como refleja la información del boletín regional recogida por Ical, el importe del contrato asciende a 114.489 euros netos, siendo el presupuesto base con el que se licitó de 170.894,58 euros. Según la Junta, se trata de la oferta económicamente más ventajosa de todas las que se presentaron. La empresa adjudicataria tendrá ahora un mes de plazo para la redacción del mismo y tres para la del proyecto de ejecución.

La inversión prevista en este centro, que sustituirá al colegio rural agrupado (CRA) Los Llanos de Valverde del Majano para poder atender las necesidades de escolarización existentes, asciende a 3,2 millones de euros, distribuidos en dos anualidades: 1,5 durante 2015 y 1,5 en 2016.

El PP anima a sus alcaldes a seguir trabajando hasta el final de legislatura

El Partido Popular de Segovia ha celebrado una reunión de su Junta Directiva Provincial, a la que han estado invitados además de los miembros pertenecientes a dicho órgano, muchos alcaldes de diferentes municipios de la provincia. Se trata del primer encuentro de este tipo en el inicio de curso, tras la comida de hermandad de Prádena, y que además ha servido para sentar las bases de la programación del Partido para los próximos meses, de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015.

Durante su intervención, ante un centenar de alcaldes y cargos electos y orgánicos del Partido, su Presidente, Francisco Vázquez, ha querido mostrar su agradecimiento a “los alcaldes y concejales que habéis estado luchando por el futuro de vuestros municipios durante estos tres años, que no han sido los mejores, pues nos hemos tenido que apretar el cinturón, pero que habéis demostrado, cómo los representantes municipales del PP saben realizar una gestión eficaz y eficiente en cualquier circunstancia”. En este sentido, ha instado a los alcaldes y concejales a continuar ejerciendo como hasta ahora su labor en la recta final de sus respectivos mandatos, “pues vuestros vecinos merecen ese último esfuerzo y la demostración de que el Partido Popular es un partido que sabe realizar una buena gestión, tanto en los momentos de bonanza, como en las situaciones de crisis, no cómo otros, que sólo saben gastar y gastar para que luego vengamos los de siempre a solucionar ese desaguisado”.

Vázquez además ha recordado que la proximidad de las elecciones municipales y autonómicas debe propiciar “una cercanía, más si cabe, con los ciudadanos”, aunque ha recordado que “el Partido Popular siempre ha estado en la calle con los vecinos de la capital y de todos los pueblos de la provincia, escuchando sus demandas e intentado solucionar los problemas más inminentes”.

alcaldes_pp

Por su parte, el Secretario Provincial del PP de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, ha realizado un balance de los últimos meses de actividad orgánica en el Partido y las previsiones para las próximas semanas, con reuniones sobre diversos asuntos, actos y visitas, recibiendo el apoyo unánime de los miembros presentes en la Junta Directiva Provincial.

Tras analizar la actualidad provincial, autonómica y nacional, De Vicente también ha querido realizar un llamamiento a los alcaldes y concejales para que continúen “gestionando vuestros ayuntamientos como lo habéis hechos hasta ahora, no permitiendo que las acciones indebidas de algunos tachen vuestra buena labor, y vuestra vocación desinteresada de servicio a vuestros vecinos”. “En este momento todos debemos arrimar el hombro para transmitir ese mensaje, y dejar constancia del único objetivo que nos mueve, el de lograr el mayor bienestar para nuestros vecinos, a través del desarrollo de la provincia, de sus servicios e infraestructuras, que aporten un futuro a nuestros jóvenes, para continuar con esa dinamización de nuestros pueblos”, ha subrayado.

En los próximos meses el Partido Popular de Segovia celebrará una serie de reuniones preparatorias para las elecciones municipales y autonómicas, configurando el comité de campaña y la coordinación del mismo. Asimismo, seguirá analizando los diversos temas que más interesan a los segovianos a través de distintos foros de debate con la presencia de expertos en las diversas materias.

Además, de alcaldes, concejales, diputados provinciales, procuradores, diputados nacionales y senadores, así como otros cargos electos del PP de Segovia, la Consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, ha estado presente en esta última reunión de la Junta Directiva Provincial.

Vuelve el Mercado de hortelanos aficionados en Cabañas de Polendos

El sábado 20 de septiembre se celebrara en Cabañas de Polendos el II Mercado de hortelanos aficionados que comenzará desde las 11 de la mañana hasta última hora de la tarde noche un Encuentro alternativo entre productores, transformadores y consumidores de productos de la tierra con carácter autogestionado.

Habrá diferentes talleres para los asistentes y productores participantes Extracción, limpieza y conservación de Semillas, el taller infantil “Nendo-Dango” semillas lanzando y Plantación de semillas de fresno, una exposición de variedades de semillas tradicionales, espectáculo de malabares con tomates y una rifa con productos donados por los participantes para la autogestión del evento.

La asistencia de participantes al mercado está condicionada a ser pequeño productor o transformador de productos que se coman o se beban y que estén tratados de una forma sana y natural. Quedan exentos por tanto empresas grandes. Para ello cualquier vendedor que lo desee puede asistir el sábado 20 de septiembre entre las nueve y las diez de la mañana donde se le asignara un espacio para exponer sus productos, la infraestructura necesaria corre por cuenta de los productores.

Habrá concursos a los que podrá optar, elección de don calabacín y doña calabaza, votado por cualquier asistente, charlas sobre Soberanía Alimentaria- El poder de un pueblo” «Soberanía Alimentaria, Agrodiversidad y derechos del campesinado» a cargo de la ponente, Isabel Vara, del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba. Y la Charla “Eres lo que comes – Consumo consciente” que dirigirá Estefanía Egido, Dra en Biología. Que lelva a cabo el proyecto «Tejiendo Raíces» en Segovia.

A las 20 horas finaliza el mercado propiamente dicho y la actividad final será en La Oveja Negra con el concierto de la artista Beatriz Grifol en su espectáculo SAURAHA… DE INDIA A NEPAL acompañado de imágenes, historias, canciones, el viaje cantado y contado, percusiones de India, fusión de sus ritmos, mantras, etc. Algunos temas muy intimistas, otros más pop, letras sinceras que salen desde el corazón y la unión con la tierra experiencias vividas en estos países que marcan un antes y un después.Una artista única, su presencia y su voz recuerda mucho a la de Rosana, incluso con esa manía misteriosa que tiene de sesear cuando canta, algo que no le sucede al hablar. En su voz y en sus letras se desgrana una vida interior intensa, definida como versátil, dinámica, amplia, con una apertura a integrar lo desconocido y llena de colaboraciones de los demás.

Un encuentro abierto de intercambio de semillas, conocimientos y experiencias en el que se podrán encontrar los mejores productos del campo y la huerta , elaborados para exponer, intercambiar, regalar, rifar, degustar, fotografiar, etc.

cartel_cabañas

Más de 600 segovianos están llamados a las urnas en las elecciones del PSOE

El Secretario de Organización del PSOE de Segovia, Alberto Serna, ha recordado a los más de 600 militantes socialistas segovianos que podrán participar en la elección del Secretario General del PSOE –el próximo 4 de octubre- que “forman parte del único partido que elige con su voto directo al secretario general”. Serna ha resaltado que “mientras que en otros partido están pidiendo elegir a sus líderes en primarias, los socialistas segovianos participarán en sus segundas elecciones para elegir secretario general, en este caso autonómico, donde está previsto que pugnen al menos dos candidatos.

Como en las elecciones pasadas, los militantes podrán ejercer su derecho al voto el próximo 4 de octubre en las 28 agrupaciones municipales que han sido habilitadas como centros de votación, con horarios ajustados a sus necesidades y a la de sus afiliados. Por ello, el Secretario de Organización llama a “los miembros de la familia socialista a que acudan a las urnas el próximo 4 de octubre para decidir quién es el líder regional. E insiste en que “cada voto es necesario para que el futuro secretario del PSOE afronte su trabajo con el refuerzo y el apoyo de los votos de los militantes”.

Del total de militantes segovianos, 588 corresponden a las agrupaciones de la provincia y el resto son militantes de Juventudes Socialistas de Segovia. Y como ocurrió en la pasada jornada del 13 de julio –en las elecciones a Secretario General- la Comisión Ejecutiva Provincial (CEP) velará por la neutralidad del proceso enviando a todos los militantes los programas de los dos candidatos; y habilitando en cada centro de votación dos mesas compuestas por tres miembros que velarán la jornada electoral y levantarán las correspondientes actas, tras su finalización. Además, de realizar un control y seguimientos de la votación, los miembros de la CEP deben darán asistencia y apoyo ante cualquier incidencia que pudiera ocurrir.

Una vez cerradas las mesas electorales -hacía las 21 horas- los datos serán volcados en una intranet y los resultados se centralizarán en la sede del PSOE de Castilla y León, en Valladolid.

Tras la jornada del 4 de octubre, el próximo día 11 de octubre se celebrará el Congreso Extraordinario de Segovia para elegir a los 18 representantes del PSOE de Segovia que irán al Congreso Extraordinario Autonómico que tendrá lugar el día 18 de octubre. El Congreso Extraordinario de Segovia está compuesto por 60 delegados de las veintiocho agrupaciones del PSOE y de tres de las Juventudes Socialistas; siendo la mayoritaria Segovia capital con un total de trece.

Aplazado el juicio por la muerte a golpes de un joven en Chañe por la incomparecencia de dos acusados

La Audiencia Provincial de Segovia ha aplazado hasta el próximo 8 de octubre el juicio por la muerte a golpes de un joven en Chañe en mayo de 2011 ante la incomparecencia de dos de los cinco acusados en la vista oral celebrada este martes. En la causa, aparte del presunto autor material del homicidio (para el que se piden 12 años) y dos amigos de éste a los que se acusa de omisión del deber de socorro (los dos incomparecientes), están imputadas dos técnicos de Sacyl que se enfrentan a sendas penas de 18 meses de prisión por, presuntamente, confundir con una intoxicación etílica el estado de la víctima, que falleció al día siguiente por una larga lista de lesiones.

V.C.Z., de 30 años y nacionalidad rumana, sufrió una doble fractura craneal, “diversas erosiones, excoriaciones, eritemas y hematomas en mandíbula, párpado derecho, rodilla izquierda, cresta ilíaca izquierda, ambas manos y brazos”, además de daños en un riñón y el hígado, según reveló la autopsia. Así lo recoge el Ministerio Fiscal en su escrito de conclusiones provisionales, donde añade que las dos técnicos de transporte sanitario, sin titulación médica “ni medios técnicos adecuados para examinar al paciente”, hicieron “una somera exploración” y dedujeron que sólo estaba bebido.

Sin embargo, las dos técnicos, que están acusadas de homicidio por imprudencia grave y entonces trabajaban para una concesionaria de Sacyl (del grupo Ambuibérica), aseguran que el agredido no presentaba semejantes lesiones cuando le atendieron. Un argumento que coincide en buena parte con el del presunto autor material del homicidio, C.V.D., de 43 años, quien ha estado en prisión provisional hasta hace once meses (de mayo de 2011 a octubre de 2013) y afirma que sólo dio “un tortazo” a V.C.Z. al salir de un bar de Chañe.

En este sentido, la abogada defensora del presunto homicida, Julia González Herrero, sostiene que “un autor desconocido” tuvo que infligirle esa “descomunal paliza” en las seis horas que transcurrieron entre la primera asistencia de Sacyl y la siguiente, cuando un médico decidió el traslado al hospital.

Más de 200.000 euros en indemnizaciones

En total hay ocho imputados, pero tres de ellos (por omisión del deber de socorro) no fueron citados por estar declarados en rebeldía, al encontrarse en paradero desconocido; en el momento del suceso, todos residían en Pedrajas e Íscar (Valladolid) menos las técnicos de Sacyl, que viven y trabajan en la provincia de Segovia. Y también se prevé tomar declaración a 27 testigos (23 a petición de la Fiscalía y cuatro de la acusación particular) en un juicio presidido por el magistrado Ignacio Pando, presidente de la Audiencia Provincial, en el que se reclaman 210.000 euros en indemnizaciones a la familia del fallecido con Sacyl como responsable civil subsidiario.

Las partes acordaron la suspensión en una breve vista en la que las defensas alegaron que los testimonios de los dos acusados ausentes son “imprescindibles” para el desarrollo del juicio. Además, como explicó después Pando en declaraciones recogidas por Ical, al tratarse de un procedimiento sumario (no abreviado), todos los procesados habrían tenido que volver a declarar cuando se celebraran las sesiones aplazadas.

Los dos incomparecientes, que al igual que el presunto autor material del homicidio y la víctima son de nacionalidad rumana, justificaron su ausencia en un malentendido con la fecha o el lugar de la celebración de la sesión. Uno de ellos reside y trabaja en Sevilla, sostiene que creía que estaba citado para un día más tarde y la Audiencia ha ordenado su detención para garantizar que asista al juicio en las sesiones reprogramadas para los días 8 y 9 de octubre; y el otro se encontraba en Cuéllar, llegó finalmente con retraso y, además, una vez en el Palacio de Justicia de Segovia, confundió un receso con la suspensión definitiva y se marchó.

En la vista sólo se tomó declaración finalmente a una hermana de la víctima, que se había desplazado de propio desde Rumania y sólo debía ratificar la reclamación de responsabilidad civil, de ahí que no se pusieran objeciones al anticipo de su testimonio. No así en el caso de los dos acusados que no comparecieron porque, como expuso el abogado Miguel Tovar, defensor de uno de ellos, “se habría desvirtuado la prueba” en caso de celebrarse la sesión sin ellos.

Los hechos

El suceso se originó en un bar de Chañe (‘El pino’, también conocido como ‘La discoteca’) durante la madrugada del 8 de mayo de 2011. Según relata la Fiscalía en sus conclusiones provisionales, la víctima y un amigo (V.I.) se acercaron a una mujer que formaba parte del grupo en el que estaban el presunto homicida y dos acusados más (M.F.G. y C.M.), así como los tres declarados en rebeldía, “lo que motivó una disputa verbal”.

Cuando el bar cerró sobre las 2.00 horas, uno de los acusados reclamó a V.C.Z. y V.I. que salieran a la calle. El segundo se negó por temor a ser agredido y llamó por teléfono a unos amigos para que fueran a recogerle pero, mientras tanto, V.C.Z., que estaba “embriagado”, salió a la calle y fue golpeado “repetidamente” por C.V.D. “con un objeto contundente y con gran violencia en la cabeza y por todo el cuerpo, tirándolo al suelo, donde quedó tendido inconsciente”.

Los acusados “huyeron” del lugar y poco después salió del bar V.I., que dio aviso al 112 a las 2.50 horas. Sacyl envió una ambulancia con dos técnicos de transporte sanitario, que “a pesar de no tener ninguna titulación médica ni medios técnicos adecuados para examinar al paciente, y con iluminación escasa, hicieron una somera exploración” a V.C.Z., según prosigue el Ministerio Fiscal.

“A pesar de ser informadas de la existencia de una agresión a éste (…) se limitaron a subirle la camiseta para buscar signos de violencia y, no encontrándolos en el tórax y la espalda, transmitieron a la médico regulador que el paciente únicamente tenía una intoxicación etílica, sin mencionarle siquiera la posibilidad de que hubiera sido golpeado”. El diagnóstico inicial se dio por bueno y no se ordenó el traslado a un centro médico, “imposibilitando así que V.C.Z. hubiera recibido una asistencia médica y una intervención quirúrgica que, realizada con carácter inmediato, hubiera aumentado sus posibilidades de supervivencia”.

El agredido fue trasladado en coche por un amigo a casa de su tío N.A., quien lo dejó tendido en el suelo del cuarto de baño sobre una manta y una almohada hasta que horas después, sobre las 9.30, vio que se encontraba “inconsciente y prácticamente agonizante” y avisó de nuevo al 112. El médico que acudió entonces comprobó que V.C.Z. se encontraba en parada cardiorrespiratoria, consiguió su reanimación y ordenó su traslado; primero ingresó en el Hospital General de Segovia y después fue derivado al Río Hortega de Valladolid, donde se certificó su muerte a las 9.21 horas del 9 de mayo.

“¿Cómo iban a pasar desapercibidas unas lesiones tan bestiales?”

En tales circunstancias, el destino del presunto homicida queda en cierto modo ligado al de las técnicos de Sacyl, cuyos testimonios son considerados por la defensa como una prueba de que su cliente no pudo ser el autor material de la agresión que causó la muerte a V.C.Z. En concreto, la letrada defiende que “una paliza tan descomunal” no habría pasado desapercibida en la primera exploración.

“Para una condena de esta naturaleza uno tiene que estar absolutamente seguro de la autoría, y en este caso hay pruebas muy evidentes de que él no fue el autor, sino alguien desconocido”, apuntó Julia González en declaraciones a Ical. En su opinión, por tanto, “esas lesiones tan bestiales” tuvieron que ser producto de una agresión posterior “en el lapso de tiempo que hay, de unas seis horas, entre la primera ambulancia y la segunda”.

La incógnita queda así sobre la mesa y su resolución, en principio, tendrá lugar en la sala de vistas de la Audiencia Provincial los próximos 8 y 9 de octubre.

 

Cerezos para enraizar el turismo Japón-Segovia

Un grupo de cinco estudiantes japonesas de las universidades de Kobe y Wansei plantaron un nuevo cerezo en el jardín Miguel Delibes de Segovia. Las jóvenes, alumnas del curso de turismo idiomático del Ayuntamiento de la ciudad, contribuyeron así a seguir poblando un rincón de este espacio bautizado como el huerto de las Palabras y los Cerezos, creado en marzo de 2013 en el paseo del Obispo, junto a la muralla norte, con motivo de la celebración del Año Dual España-Japón Japón España (2013-2014).

Ayudadas por operarios municipales, las universitarias niponas plantaron el cerezo y colocaron una placa con sus nombres: Maki Mononobe, Airi Kawakami, Kana Shiraiwa, Mizuki Ichihara y Naruka Yamaguchi. Junto a ellas estuvieron la concejala de Turismo y Medio Ambiente, Claudia de Santos y Paloma Maroto, quienes les entregaron un diploma acreditativo.

El pequeño rincón hispano-japonés del jardín Miguel Delibes pretende simbolizar la fusión entre el tiempo y el espacio, entre Oriente y Occidente, y en él comparten protagonismo las palabras, los caracteres nipones y la naturaleza. La idea es terminar cubriéndolo de cerezos y para ello ya se han previsto dos nuevas plantaciones el 22 de septiembre y el 13 de octubre, en esos casos, a cargo de dos grupos de turistas japoneses jubilados procedentes de un programa de español de la Universidad de Kobe para mayores.

Los citados turistas jubilados forman parte del proyecto educativo Alba-Orto, con el que colabora el Ayuntamiento de Segovia para favorecer el intercambio cultural entre ciudadanos japoneses y españoles mediante actividades de turismo idiomático, cultural y experiencial. Y Alba-Orto Group, en concreto, fue ideado por la profesora Montserrat Sanz (Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe) y realizado junto con el informático William Jolley y la directora gerente de la empresa de representación de artistas internacionales Jackie & Partners, Jacqueline Okuma, para enseñar español a personas de distintas edades.

Dentro de su programa, los turistas nipones tienen previsto realizar talleres de cocina y de instrumentos tradicionales, disfrutarán de una cata de vinos y visitarán las provincias de Segovia, Madrid, Ávila y Toledo, además de protagonizar una actividad en un instituto segoviano para enseñar a los estudiantes caligrafía e ikebana.

Imagen: Diego de Miguel-ICAL

Publicidad

X