16.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Óscar López incendia Twitter con su ‘cena fría’

Un twit de Óscar López relativo a la elección del secretario regional del PSOE, y la derrota de Villarubia, ha incendiado twitter. Aunque el senador segoviano eliminó el comentario en el aseguraba que cenaría un plato frío (sin duda ironizando con el famoso dicho de ‘la venganza en plato frío’, mostrando así su satisfacción por la derrota de Julio Villanueva, un rival político con el que en los últimos meses ha mantenido un duro enfrentamiento), esto no impidió que fuera recogido por militantes de su partido que, a través de las redes sociales, han vertido duras críticas contra López.
La guerra entre los partidarios de López y los seguidores de Villarubia debiera llegar ayer a su fin con la victoria de Luis Tudanca al que, sin duda, y a la vista de los hechos, le queda una dura tarea por delante: unir a un partido fragmentado.

Un SegoviaExpresso para hablar de la violencia de género

El Consejo Municipal de la Mujer invita a los segovianos  a participar en un SegoviaExpresso sobre la violencia de género. Será el 18 de octubre en la Sala expresa 2 de la Cárcel_Centro de Creación, entre 17:30 y las 19:30 horas.

Este encuentro, que se enmarca en las áreas de actuación del III Plan Municipal de Igualdad de la ciudad de Segovia, tiene como objetivo recoger propuestas que sirvan para acabar con la violencia de género y conseguir un mundo en el que no exista esta lacra social. En lo que va de año en España han muerto 41 mujeres y 24 menores han quedado huérfanos como consecuencia de la violencia de género.

Las personas interesadas en participar en este intercambio de ideas en torno a un café sobre esta problemática deben inscribirse en el correo servicios.sociales@segovia.es hasta el 15 de octubre, con el objetivo de generar un proceso creativo basado en el diálogo y la conversación, creando una red viva.

Además, el Consejo Municipal de Mujer retoma la campaña de sensibilización e información sobre la Violencia de Género, puesta en marcha a finales de 2013 bajo el lema «Un gesto puede cambiarte la vida».

La campaña se divulgará a través de los 27 autobuses que forman la flota municipal de transporte público. Los carteles se podrán ver por toda la ciudad durante los próximos tres meses con el fin de informar sobre qué es la violencia de género y qué se puede hacer en el caso de que exista, informar de dónde acudir y dónde denunciar.

Cruz Roja Segovia celebra el 8 de octubre el “Día de la Banderita”

Una vez más, consolidando la cita con los segovianos, la Oficina Provincial de Cruz Roja Española en Segovia va a celebrar la “Fiesta de la Banderita” en la capital. Voluntarios, colaboradores y trabajadores de la institución tomarán las calles con las ya reconocidas huchas, icono de este día, con el fin de recaudar fondos para aquellos que más lo necesitan.

Además se instalarán siete mesas petitorias en las principales calles de la ciudad, como punto de referencia y apoyo a las personas que postulan con las huchas, dónde los segovianos también podrán aportar sus donativos. Las mesas estarán situadas en la Plaza Mayor, Avenida Fernández Ladreda, calle Santo Tomás, Plaza de José Zorrilla, junto a la ermita del Santo Cristo del Mercado, en el hospital general y junto al mercado municipal de la Albuera.

Entre las instituciones colaboradoras se encuentran el Banco de Santander, la Asociación Provincial de Amas de Casa, la Asociación de Vecinos del Cristo del Mercado, la Asociación de amigos de la Casa de la Moneda y el Club de Bolos de la Albuera. Este año contaremos con una novedad, el mismo día se expondrá la ambulancia de Cruz Roja Española más antigua de España, que data de 1940, en el entorno de la iglesia de San Clemente, de la que se hará una presentación oficial a las 12 horas.

Un día para apoyar a la infancia

El Día de la Banderita constituye una de las principales fuentes de financiación de la Institución. Los fondos recogidos se destinarán al Proyecto de Promoción del Éxito Escolar, para apoyar a a la infancia y a las familias más desfavorecidas con actividades como el apoyo educativo y la entrega de meriendas o material escolar. Este proyecto se enmarca dentro del Llamamiento de Ayuda lanzado por Cruz Roja para atender a las personas afectadas por la actual crisis socioeconómica, ‘Ahora + que nunca’.

En mayo de 2012 Cruz Roja Española lanzó el llamamiento excepcional de ayuda ‘Ahora + que nunca’ con el objetivo de ampliar la intervención de la Organización a favor de las personas afectadas por la crisis socioeconómica en nuestro país. Hasta ese momento, los llamamientos lanzados por Cruz Roja se dirigían exclusivamente a la captación de ayuda frente al impacto de catástrofes o emergencias humanitarias (como el terremoto de Haití, el tsunami del sur de Asia o distintos conflictos y guerras). El objetivo concreto del Llamamiento, previsto inicialmente para los ejercicios 2012 y 2013, era incrementar la atención de Cruz Roja hacia colectivos en situación de extrema vulnerabilidad, como familias con todos sus miembros en paro; niños que viven en hogares pobres; personas mayores con responsabilidad o cargas familiares; personas paradas de larga duración; personas sin hogar o jóvenes en paro.

Entre las medidas que contempla el Llamamiento se encuentra la cobertura de las necesidades básicas, la mejora de la empleabilidad, la promoción del éxito escolar o la prevención de la exclusión residencial. Las actuaciones del Proyecto de Promoción del Éxito Escolar de Cruz Roja están dirigidas al apoyo y el acompañamiento educativo con la infancia y sus familias. Entre las actividades del proyecto se encuentra el apoyo educativo, (donde se trabajan técnicas de estudio o el seguimiento académico), la entrega de meriendas y de lotes de material escolar, así como ayudas económicas relacionadas con la escolarización y el rendimiento académico, como becas de comedor, transporte, vestuario, gafas o actividades extraescolares.

Desde el inicio del Llamamiento ahora más que nunca, Cruz Roja ha atendido a 466 niños en el proyecto de éxito escolar.

Formación para mejorar la búsqueda de trabajo en el programa “Empleo Joven”

El colectivo juvenil es uno de los más afectados por la crisis económica. Según los datos de agosto de 2014, en Segovia hay 1.492 menores de 34 años en situación de desempleo, lo que supone el 34% de la población en nuestro municipio. De ellos, el 51% son hombres y el 49% mujeres.

La franja de edad con mayor tasa de desempleo, entre la población juvenil, se sitúa entre los 25 y 29 años con un 35% del total, seguida por el grupo de entre 30 y 34 años con un 31%.

Teniendo en cuenta esta situación y ante la premisa de que una persona joven está mejor preparada y con mayor motivación, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Juventud, ha confeccionado un programa de actividades enfocado al empleo.

Esta nueva propuesta de talleres y cursos, consta de 11 acciones formativas que se desarrollarán a lo largo del último trimestre del año, entre el 14 de octubre y el 18 de diciembre. El programa propone actividades formativas para trabajar la inteligencia emocional y la creativa, las técnicas de comunicación o la gestión del talento. Junto a ellas, talleres dirigidos al desarrollo de herramientas y conocimientos específicos para iniciar una actividad emprendedora y optimizar el proceso de búsqueda de empleo con propuestas como Diseña tu plan de empresa, la elaboración del curriculum y la marca profesional, o el papel actual de las Redes Sociales en la empleabilidad.

Se abrirán tres plazos de inscripción diferentes, uno por cada mes.

En todos los casos, el procedimiento de inscripción será el habitual, a través de la página web de la Concejalía de Juventud, www.segoviajoven.es, o llamando al teléfono 921 460401. Tendrán prioridad los titulares del carné Segovia Joven.

El Ayuntamiento no descarta inaugurar el CAT en 2015

El Ayuntamiento de Segoviaaún ve posible un acuerdo con el Gobierno que facilite la inauguración del edificio de emprendedores del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) en 2015, “incluso a finales del segundo trimestre”, según informa ICAL. El Ministerio de Industria le reclama la devolución de los 3,8 millones de euros del préstamo bloqueado por incumplir los plazos de la obra tras la quiebra de la constructora adjudicataria, Volconsa, pero el concejal de Empleo, Javier Giráldez, advirtió hoy que hay más casos en España similares a éste y, “personalmente”, confía en una solución conjunta.

Giráldez desveló esta posibilidad durante la firma del contrato para acabar el exterior del citado edificio por 1,8 millones de euros con cargo a las arcas municipales. La alcaldesa, Clara Luquero, suscribió el acuerdo con el gerente de la unión temporal de empresas (UTE) formada por OHL y Segesa, Daniel Cortines, para evitar la ruina de lo ya construido después de 15 meses con el proyecto paralizado. Las obras se reanudarán “como muy tarde” en unas dos semanas, según confirmó la regidora en un acto celebrado en el Consistorio que también contó con la presencia de Miguel Gómez y Javier Escudero, en representación de estas empresas.

A pesar del tiempo transcurrido, Giráldez matizó que la memoria técnica encargada por el Ayuntamiento a una empresa ha revelado que la parte del edificio que ya estaba terminada se encuentra en buenas condiciones, de manera que si no surgen nuevos imprevistos la UTE podría terminar la cúpula y cerrar la obra exterior en el plazo indicado en el contrato. A partir de abril quedaría pendiente compartimentar el interior y equiparlo, pero la incógnita sobre cómo se financiará esa parte mantiene la duda sobre cuándo podría estar operativo.

“Quizá sean cuatro o cinco meses más (aparte de los de la fase que ahora se inicia), máximo seis”, avanzó Giráldez en declaraciones a la prensa recogidas por Ical. “Puede que incluso a finales del segundo trimestre (de 2015), depende fundamentalmente de ese bloqueo que tenemos, porque si se desbloquea se terminaría de inmediato”, se aventuró a advertir.

En este sentido, Giráldez insistió en que el Ayuntamiento continúa “en negociaciones” con el Ministerio de Industria, a pesar de que Gobierno confirmó en mayo, en respuesta a una pregunta parlamentaria del diputado socialista Juan Luis Gordo, que los 3,8 millones del préstamo ya no podían ser utilizados por el incumplimiento de los plazos. De hecho, después de dos prórrogas, la normativa estatal no contempla opción legal alguna para conceder una tercera.
Sin embargo, el edil de Empleo cree que hubo avances en el encuentro que mantuvieron él y la alcaldesa a finales de ese mismo mes con el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo. “Fue una reunión positiva en el sentido de que nos pidió que hiciéramos el esfuerzo, y lo estamos haciendo”, añadió en referencia al hecho de que el Ayuntamiento se haya decidido a acometer la obra exterior con recursos propios.

Otros proyectos afectados

“Hay un plazo que se incumple y eso es ley, no tiene solución”, prosiguió Giráldez. “La cuestión es que nos han dado un plazo hasta el próximo año, porque el Ministerio no tiene una definición concreta sobre este tema que no afecta sólo a Segovia, sino a una cantidad importante de ayuntamientos y otras entidades del Estado”.

El concejal de Empleo aludía así a las ayudas concedidas para el CAT y otros proyectos en el marco del Plan Avanza, algunos de los cuales también se han visto frustrados por las quiebras de sus respectivas constructoras. “Hay otras administraciones con problemas parecidos y entonces el Ministerio, según mi opinión personal, está buscando una solución para todos estos problemas que han surgido”.

Luquero, por su parte, matizó entonces que del mismo modo que hay “muchas ciudades” con proyectos de Avanza que han incurrido en “incumplimientos por causas achacables a constructoras, como en el caso de Segovia, también hay otras que no tienen que ver y no sería justo que se alojasen en el mismo paraguas”. Así, aseguró que algunas administraciones “se dedicaron a hacer cosas paras las que no estaban destinadas estas subvenciones”, por lo que “hay una casuística muy variada y el Ministerio está estudiando el tema”.

La alcaldesa también reconoce que el secretario de Estado descartó la opción de “prorrogar el convenio, redactar uno nuevo o cualquier otra vía administrativa” pero, aun así, el Consistorio segoviano no cierra la puerta a una solución que en realidad todavía no está clara, a menos que decidiera seguir adelante con fondos municipales. Y al mismo tiempo, mantiene abierta la posibilidad de que accedan a colaborar las empresas que están interesadas en instalarse en este edificio, con las cuales Giráldez prevé volver a reunirse a finales de este mes.

En cualquier caso, lo que sí es un hecho es que el edificio de emprendedores es el único de los diez previstos en el CAT que se aspira a terminar a corto o medio plazo. “Es proyecto muy ambicioso que se concibió en otros tiempos, ahora no podemos ser utópicos y adecuarnos a la realidad que estamos viviendo”, admitió la regidora.

Una década con el proyecto

El denominado Edificio de Emprendedores C Fase 1 del CAT se adjudicó a Volconsa en marzo de 2011 con un presupuesto de 9.000.420,97 euros y un plazo de ejecución de 15 meses. Es el primero de los diez inmuebles que se proyectaron y cuenta con una superficie construida de 7.073 metros cuadrados en el sector Prado Bonal, cerca de la estación del AVE. En esencia, se trata de un centro de negocios ligados a las artes y las nuevas tecnologías del que se espera la generación de medio millar de puestos de trabajo.

El próximo mes de diciembre se cumplirán precisamente diez años de la firma de un convenio con el entonces ministro de Industria, José Montilla, por el que el Gobierno comprometía 300.000 euros para costear el plan de viabilidad del CAT, “un espacio de innovación” con diez edificios dispuestos en torno a tres plazas de nueva creación. El coste final previsto, incluyendo la inversión privada, superaba los 120 millones, pero al final sólo se ha podido acometer parcialmente el edificio de emprendedores a pesar de que, según el Gobierno, el Ministerio de Industria le ha destinado 20,18 millones de euros en los últimos ocho años.

Los coches eléctricos, a debate en El Eroski

El presente y futuro de los vehículos eléctricos serán protagonistas de la conferencia que EROSKI ha organizado en el hipermercado de Segovia (CC Luz de Castilla). El acto tendrá lugar el próximo miércoles, 8 de octubre, a las 18:30 horas. El número de plazas disponibles es limitado por lo que se ruega inscribirse en el servicio de Atención al Cliente del establecimiento o a través del teléfono 921 44 80 02.

“El cuidado del medio ambiente y el ahorro son dos de las señas de identidad de EROSKI. Por eso queremos dar a conocer a los consumidores las ventajas de apostar por una política de movilidad sostenible que respeta el medio ambiente, reduce la contaminación en las ciudades y, además, tiene menor coste de mantenimiento y menor coste por kilómetro que un vehículo convencional”, ha señalado Francisco Javier Losa, gerente del hipermercado EROSKI Segovia.

En la conferencia intervendrán Antonio Gavilán, delegado de la empresa de cargadores eléctricos IBIL en Castilla y León; José Luis Oliveros, responsable del concesionario Eresma Motor-BMW de Segovia; y Miguel Alonso, que dará a conocer su experiencia personal como usuario desde hace un año de un vehículo eléctrico

Al finalizar el acto los asistentes podrán conocer el BMW i3, modelo con motor totalmente eléctrico, cedido por Eresma Motor. Quienes lo deseen podrán probar el vehículo en el parking del centro comercial, que cuenta con dos puntos de recarga EROSKI apuesta por los vehículos eléctricos

En la actualidad, EROSKI cuenta con 52 puntos de recarga de vehículos eléctricos los dos puntos instalados el pasado año en el parking del Centro Comercial Luz de Castilla en Segovia. Estos puntos forman parte de la red pública de recarga de IBIL, y la energía suministrada es 100% renovable.

Los vehículos eléctricos no producen contaminación acústica ni emisiones y tienen menores pérdidas mecánicas, mayor rendimiento energético, menor coste de mantenimiento y menor coste por kilómetro que un vehículo convencional.

EROSKI está fuertemente comprometida, desde sus inicios, con el respeto al medio ambiente y busca, de manera constante, nuevas formas de minimizar el impacto

UPyD exige que se investigue si se utilizaron ‘tarjetas opacas’ en Caja Segovia

UPyD ha exigido a la Fundación Caja Segovia que investigue si se usaron ‘tarjetas opacas’ durante la etapa de Atilano Soto como presidente de la entidad, en los años previos a su integración en Bankia. La formación reclama que se ponga el asunto en manos de la justicia si se descubre que hubo ese uso de ‘tarjetas opacas’, según informa Ical.

A través de un comunicado, la formación magenta recuerda que en los últimos días se ha hecho pública la posible utilización de visas corporativas ‘opacas’ por parte de los consejeros de Caja Madrid y la inicial Bankia: “En UPyD Segovia fuimos pioneros en preguntar públicamente por la existencia de tarjetas de este tipo por parte del antiguo presidente de Caja Segovia”, añade.

“Exigimos a la Fundación de Caja Segovia, que tiene los datos o puede tener acceso a ellos, que investigue si durante los años de presidencia de Atilano Soto existían ese tipo de tarjetas. En caso afirmativo deberían poner inmediatamente el asunto en manos de la justicia y reclamar los cargos efectuados en las mismas”, prosigue UPyD.

Por otro lado, el partido liderado por Luciana Miguel en Segovia critica que “después de tres años desde el inicio del procedimiento judicial (hay dos casos abiertos por la gestión de esta entidad financiera)”, el Partido Popular, “y en particular su presidente en Segovia, Francisco Vázquez”, todavía no ha tomado medidas por las presuntas irregularidades denunciadas.

En concreto, considera que debe “reconocer públicamente el daño causado a los segovianos por la politización y posterior destrucción de Caja Segovia” y “echar fuera de sus filas a los máximos responsables”, a la vez que sugiere si no se está pronunciando en ese sentido “por miedo a la reacción de estos”.

Enseñando a los más jóvenes a reciclar

Desde el lunes 6 de octubre y hasta el 31 de octubre la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia ha programado diferentes actividades para alumnos de 5º y 6º de Primaria dentro del Programa de Educación Ambiental en materia de Envases.

Con la iniciativa «Aprende y Actúa» se busca la interacción entre los alumnos y los conceptos didácticos que se desean fijar en ellos. Los escolares jugarán a Re-Tabú, Cada oveja con su pareja y a Las mil y una vida de los residuos. Además, se formarán las «Patrullas escolares» y recorrerán las calles multando simbólicamente las actuaciones que no respetuosas con el medio ambiente para, después, informar al Ayuntamiento de los problemas que hayan detectado.

Además, se proponen dos concursos para estudiantes de Primaria, del 10 de octubre al 10 de noviembre: II Concurso Reciclarte en el que se premiará la obra artística más original realizada con residuos, sobre todo con envases y embalajes; y II Concurso de Cómic, más original, que gire sobre residuos. Los ganadores recibirán, cada uno, una tablet de premio.

De forma simultánea, se realizarán 8 sesiones de un taller de reciclaje para adultos, con el objetivo de mostrar como realizar objetos útiles a partir de diversos materiales y otros de desecho (marcos de fotos, ceniceros, carteras, macetas…). Antes recibirán una charla sobre sensibilización en materia de reciclaje, las 3R, y la vida y destino de los residuos. Estos talleres se realizarán hasta el 24 de octubre. Las personas interesadas deberán inscribirse a través del correo electrónico giovanna@dynamyca.com, enviando el correspondiente formulario.

La Campaña pretende insistir en la importancia de la recogida selectiva, especialmente de envases y embalajes, e informar sobre cómo mejorar la cadena de reciclaje y sobre las soluciones a los problemas más cotidianos.

“No me gusta el actual modelo del PSOE”

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, Javier Arranz, afirma que no le gusta el “actual modelo de partido que tenemos”. Sin embargo, “a día de hoy no me planteo cambiar de partido”, precisa, en respuesta a preguntas sobre su posible marcha a otras formaciones políticas de cara a las próximas elecciones del año que viene.

Tiene claro también que no formará parte de ningún órgano directivo del PSOE, agrupación en la que milita “como una herramienta al servicio de la sociedad” aunque, insiste, “como partido necesita una renovación democrática”.

Javier Arranz añade que está “centrado en cumplir su programa electoral” con el que concurrió a los últimos comicios municipales. En este sentido, ha puesto en marcha su propia página web en la que resume sus actuaciones como concejal en el Ayuntamiento de Segovia durante la última década y en la que se autodefine como “ciudadano, librepensador y activista político”. La web es una retrospectiva de su vida como personaje político, incluye reflexiones, noticias y fotografías publicadas en los medios de comunicación y recogidas durante años por su familia.

“En vez de hacer un libro sobre mi faceta política, pensé que era mejor hacer una web contando mi trayectoria”, argumenta Javier Arranz. Entre las últimas novedades, destaca su incorporación el pasado mes de septiembre al Consejo Asesor de la Fundación Glocal, un organismo dedicado a la formación y capacitación de líderes sociales y políticos.

Clubes de lectura y talleres para el nuevo curso de la Biblioteca Pública

La Biblioteca Pública de Segovia vuelve a la normalidad de las actividades que se desarrollan durante el curso escolar con varias novedades como el nuevo ‘Club de Lectura Infantil’, que comenzará el próximo viernes, 3 de octubre. Dirigido a niños que cursen estudios entre tercero y quinto de Educación Primaria, tendrá lugar en la sala infantil cada quince días con horario de 17 a 18 horas.

A través de lecturas, la primera de ellas ‘En el mar de la imaginación’, de Rafael Calatayud, se buscará activar el espíritu crítico e imaginativo de los niños que aplicarán, en algún caso, a la escritura de textos propios relacionados con esas lecturas. Con plazas limitadas, para participar es necesaria inscripción previa, bien en la sala infantil, en su horario habitual de 15.30 a 20.30 horas, bien por teléfono en el 921 463 533.

Los jóvenes a partir de 12 años también disfrutarán de un nuevo ‘Club de Lectura Juvenil’, que comenzará este sábado, 4 de octubre, y tendrá periodicidad semanal. Cada mañana en la sala multiusos, de 12.30 a 13.30 horas, bajo la coordinación de Alba Torrego, los participantes comentarán el libro seleccionado, que para comenzar será ‘Donde los árboles cantan’, de Laura Gallego. A través de la charla amena, los jóvenes aprenderán a hacer una lectura crítica de las obras y a exponer sus opiniones.

Cada mes se leerá un libro nuevo de literatura juvenil y de calidad y para participar es necesaria inscripción previa en el mostrador de préstamo, en la primera planta de la biblioteca y las plazas son limitadas.
También para los más pequeños, vuelve el ‘Taller de animación a la lectura en inglés’, de la mano de Abracadabra, este sábado a las 11.30 horas. Dirigido a niños a partir de primero de Educación Primaria, para participar es necesario inscripción previa, que podrá realizarse desde el lunes anterior al día de la actividad.

Ciencia, astrología y lecturas dramatizadas

Por su parte, los adultos también reanudan desde hoy sus actividades habituales, todas ellas abiertas a todos los ciudadanos, con un enfoque participativo, eminentemente práctico, gratuitas y apoyadas en los fondos de la biblioteca.
Vuelven los clubes de lectura de literatura (miércoles mañana, miércoles tarde y jueves mañana, semanalmente), el club de lectura de literatura actual (los martes quincenalmente), el club de lecturas científicas (los jueves también cada 15 días), el taller práctico de lecto-escritura creativa (todos los lunes), el taller de astrología (los jueves) y el taller de lectura teatral (semanalmente los jueves e inscripciones en el Ayuntamiento de Segovia). Desde el miércoles, 8 de octubre, los participantes del taller de fomento de la lectura ‘Conócete a ti mismo’ retomarán sus sesiones semanales.

Además, los adultos podrán asistir mañana jueves, 2 de octubre, a la presentación del libro ‘¿Hay Derecho?’, de Sansón Carrasco, que tendrá lugar a las 19.00 horas en la sala de lectura de la segunda planta y la entrada será libre hasta completar el aforo. La obra trata sobre la quiebra del Estado de Derecho y de las instituciones en España y está escrita bajo este pseudónimo colectivo de los cinco autores de uno de los blogs de actualidad política y económica más seguidos del país.

Publicidad

X