22.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Los oficios tradicionales de los montes de Valsaín se podrán descubrir a través de una excursión

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), ha programado la excursión didáctica ‘Aquellos viejos oficios del monte’. Este recorrido, que se realizará el próximo domingo, 26 de octubre, forma parte del programa de actividades al aire libre ‘Excursiones y paseos didácticos’, que organiza el Ceneam en Valsaín (Segovia).

En concreto, se trata de una ruta por algunos de los oficios tradicionales relacionados con el bosque de Valsaín, que permitirá conocer las actividades forestales tradicionales que se han desarrollado en el valle y los antiguos aprovechamientos y diferentes usos de los recursos que se encuentran en esos montes. Algunos oficios, muchos de ellos desaparecidos, se venían practicando en esas montañas desde la Edad Media, y otros se mantuvieron sin apenas cambios hasta su desaparición, con el proceso de mecanización, y el uso de las actuales fuentes de energía.

Entre esos oficios se encuentran los de hachero, carretero, boyero, o carbonero y, quizás el más representativo en Valsaín y con el que más se identifica su población, como es con el de “gabarrero”. Este término hace alusión a la persona que se gana la vida vendiendo la leña que previamente ha recogido por el monte y trasportado sobre una caballería. Aunque es un oficio que aún perdura, en la actualidad son muy pocos los que lo siguen practicando de forma tradicional.

Además de los oficios relacionados con el recurso maderero, tuvo una gran trascendencia la trashumancia y sus huellas en el paisaje actual como la toponimia, los cambios de vegetación o los restos de construcciones ganaderas, así lo atestiguan. Tampoco hay que olvidar la importancia de otros recursos como el agua y la misma roca granítica que abunda en estos terrenos y que dieron lugar a otros usos y otros oficios.

El paseo, que será guiado por Carlos de Miguel, técnico del equipo de Educación y Cooperación del Ceneam, contará con la colaboración de Ramón del Sastre, gabarrero y buen conocedor del monte. La excursión, de carácter gratuito, está organizada para un cupo máximo de 30 personas, a partir de los 10 años de edad. El recorrido, de dificultad baja, tendrá una duración aproximada de tres horas. Para participar es necesario efectuar la correspondiente reserva hasta el próximo viernes 24 de octubre en el teléfono 921473880.

Nostalgia de un comercio familiar

La Cámara de Comercio de Segovia alberga la  exposición simultánea de fotografía «Tu comercio en el recuerdo».  Vecinos de Segovia y comerciantes han aportado imágenes que permiten hacer un recorrido emocional sin precedentes por la historia del tejido comercial de Segovia.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo día 31 de octubre en horario de 10 a 14h y de 16 a 20h se completa con diferentes artículos aportados por los establecimientos que dotan a la exposición de un toque clásico aun más acentuado. 

Como curiosidad cabe destacar que la exposición se complementa con muestras paralelas en diferentes establecimientos de la capital para lo que se han establecido tres rutas por el centro de la ciudad que complementan «tu comercio en el recuerdo»

Durante el tiempo que dure la exposición, los segovianos podrán seguir llevando fotografías para digitalizar

La Junta de Castilla y León aportará un total de 60.000 € para las dos próximas ediciones del Hay Festival

La Junta de Castilla y León apuesta por el Hay Festival y la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha firmado un convenio de colaboración con la directora del Hay Festival, Sheila Cremaschi, a través del cual el ente regional incrementa y consolida el apoyo que ha mantenido con este certamen. El acuerdo consolida las intenciones del Festival de organizar por todo lo alto la décima edición del Festival en 2015.

En total serán 30.000 € por cada uno de los próximos dos años que establece el nuevo acuerdo que obliga a la organización a crear una sección específica dedicada a las letras de Castilla y León. 

El Hay Festival, que en 2015 celebrará su décimo aniversario y se celebrará del 19 al 27 de septiembre y con el paso del tiempo ha demostrado tener un gran poder de captación en cuanto a artistas y escritores. Centenares de ellos, procedentes de España, Europa y Latinoamérica, han acudido a este festival a lo largo de sus diferentes ediciones, contribuyendo al posicionamiento internacional de Castilla y León como referente cultural de primer orden. En la última edición, Segovia acogió a más de 50 escritores y artistas españoles, latinoamericanos y europeos de reconocido prestigio.

El PSOE cuestiona la dedicación de los políticos segovianos del PP

El secretario de Organización del PSOE en Segovia, Alberto Serna, ha mostrado públicamente su preocupación porque considera que  “ni los diputados, ni los senadores, ni los procuradores del partido popular han presentado en ningún momento su balance de actividad: no hacen público en qué invierten su tiempo”.

Según Serna “los parlamentarios del PP están desaparecidos de la provincia de Segovia, solo hacen ‘apariciones’ testimoniales en momentos puntuales, cuando además han formado un auténtico “ejército” mediático en su partido, utilizando sin ningún tipo de escrúpulo a las instituciones, fundamentalmente la provincial y las locales”.

Serna ha querido también hacer pública la petición al Presidente del PP en Segovia Francisco Vázquez para que  “explique por qué los parlamentarios populares parece que estén más ocupados en sus despachos de abogados, sus negocios, sus días de pesca y caza o sus viajes del Imserso que en trabajar por los segovianos; y no pueden olvidar que para esto último es para lo que los ciudadanos les eligieron”.

En lo que respecta a los presupuestos de la Junta de Castilla y León para Segovia de 2015, Serna asegura se han dejado fuera proyectos fundamentales para la provincia como el Centro de Salud de Nueva Segovia, y de Cuéllar, la Unidad de Radioterapia, la segunda fase del campus de la UVA, el gimnasio del colegio La Villa de Cuéllar, etc.

Amplia delegación de mujeres estadounidenses, de turismo por Segovia

El Concejal de Empleo, Desarrollo y Tecnología Javier Giráldez ha recibido a una representación de la National Society Daughters of de American Revolution encabezada por su presidenta general Lynn Forney Young y la representante para España Maureen Gafford. 
La organización norteamericana con más de 200 años de historia agrupa a más de dos millones y medio de mujeres estadounidenses y su principal cometido es la conservación del patrimonio cultural. El acueducto y el alcázar fueron lugares prioritarios en su visita a Segovia.

Sepúlveda, escenario de la Convención «Hacemos Segovia» del PP

El Teatro Bretón de Sepúlveda acogió el pasado fin de semana la Convención Provincial del Partido Popular de Segovia «Hacemos Segovia». Un total de 150 personas participaron en el panel sobre «Educación, cultura, turismo y deporte» que debatieron y escucharon las ponencias de los 20 invitados que intervinieron en las mesas.

El portavoz de la Comisión de Cultura en el Congreso de los Diputados, Juan de Dios Ruano fue uno de los intervinientes destacando, entre otras cosas, como muy positiva la nueva Ley de Mecenazgo en la que todos los ciudadanos podrán contribuir  económicamente a la actividad cultural, 

También intervino la Directora del Instituto de la Cultura “Manuel González Herrero”, Sara Dueñas, el Académico de San Quirce Rafael Ruiz y el Director provincial de educación Antonio Rodríguez que defendió la calidad de la enseñanza en la provincia.

La última de las mesas, reservada al Deporte ha puesto en valor la calidad de las Escuelas Deportivas que la Diputación de Segovia lleva a cabo en colaboración con los Ayuntamientos y que, contemplan la práctica del deporte como una componente más del elemento formativo de los más jóvenes. A la vez, se ha reivindicado la formación de los monitores y entrenadores para que la enseñanza con los más jóvenes consiga que el deporte sea un elemento educativo de la propia persona, tanto durante su vida deportiva como después de abandonar esta.

 Foto. Panorámica de Sepúlveda/Ical

Premios literarios en Pedraza

El pasado sábado 18 de octubre se procedió a la entrega de los premios del VIII Certamen de Relato Corto organizado por la Fundación Villa de Pedraza.

El primer premio fue para José Antonio Lozano Rodríguez por su relato “Abrazos de lluvia” dotado con 400€ y el segundo premio recayó en Andrés Suárez Cano por su original “ Fiesta en Pedraza” dotado con 200€

Ambos premios han sido patrocinados por “Hotel Puentes del Cega” y  por parte de la Fundación se les hizo entrega también de un diploma diseñado para la ocasión por el pintor Sánchez Muñoz

El jurado de estos ya consolidados premios estuvo compuesto por Antonio Gracia , Rafael Sanz y Apuleyo Soto.

Marea verde solidaria a beneficio del banco de alimentos

Caja Rural consiguió el propósito de reunir a más de un millar de deportistas la mañana del domingo para participar en la Carrera y Marcha solidaria a beneficio del Banco de Alimentos.

Equipados con sus camisetes verdes, los solidarios participantes disfrutaron de una jornada propicia para la práctica del atletismo y la ayuda al necesitado.

Además, la buena climatología, permitió el aprovechamiento por parte de los asistentes de las actividades paralelas previstas para la ocasión como la preparada por el equipo ciclista Caja Rural.

en el apartado deportivo, lo de menos en este tipo de situaciones, destacar la victoria de Pedro Luis Gómez Moreno, seguido por Israel Tapias y Jairo Mateo. En féminas se impuso Águeda Muñoz seguida Marta Vírseda y María del Pilar Álvarez.

Además y gracias a la gestión de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva de Segovia, la que fuera atleta olímpica Mayte Martínez participó en la marcha solidaria y ejerció de madrina de la prueba.

En marcha la tercera edición de los premios SeGOvia Experience

La Diputación de Segovia ha convocado la tercera edición de los Premios Segovia Experience, que incorpora a las categorías ya existentes una nueva con la que se reconocerá las iniciativas empresariales generadoras de riqueza y empleo en la provincia.

Cualquier entidad local de Segovia o cualquier área de la Diputación podrá presentar candidaturas a las diferentes categorías, siempre antes del 30 de diciembre. También lo podrá hacer cualquier particular, remitiéndola al Área de Promoción Económica, quien será la encargada de valorarla y pasársela entonces al jurado.

El ente provincial pretende con estos Premios impulsar las sinergias y los efectos positivos de las actuaciones realizadas en la provincia. En concreto, intenta con ellos reconocer y premiar las iniciativas de éxito que se desarrollan en la provincia y que inciden positivamente en la calidad de vida de sus ciudadanos; difundir la excelencia de las iniciativas y proyectos municipales o empresariales vinculados con la provincia; y hacer un reconocimiento público del esfuerzo, de la dedicación y la capacidad innovadora de cualquier tipo de entidad o persona que favorezcan el desarrollo de Segovia.

Foto: Palmarés de la edición 2013 de los premios SeGOvia Experience

 Los premios repartidos en diferentes categorías y denominaciones premiarán, entre otros valores, la promoción de la gastronomía y de la industria agroalimentaria, la realización de eventos deportivos que contribuyan a hacer que la provincia de Segovia se convierta en referente nacional en el mundo del deporte y las iniciativas que hayan contribuido de forma destacada a los desarrollos de proyectos de cooperación, solidarios, culturales, sociales, etc, realizados o promovidos por Entidades Locales, asociaciones, empresas o particulares.

En cada una de las modalidades previstas los ganadores recibirán un trofeo conmemorativo, consistente en una reproducción de la escultura de Aniceto Marinas “Hermanitos de leche”. Las candidaturas se formalizarán en modelo normalizado disponible en la página web de la Diputación, www.dipsegovia.es y en la de www.segoviaexperience.es

El Registro de la Diputación,  el Área de Promoción Económica el correo electrónico  premios@segoviaexperience.es son las vías de contacto para presentar las candidaturas.

Los transportistas autónomos de Segovia, resisten como pueden la crisis

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha evidenciado al contrastar los datos ofrecidos por la Seguridad Social que el sector de transporte en Castilla y León ha perdido 60 autónomos en los nueve primeros meses del año.

Si en el conjunto del Estado el descenso es del 0,50% en los nueve primeros meses del año con una caída de 1.030 profesionales, en Castilla y León el descenso trae consigo una caída porcentual del 0,61%.

En todas las provincias se producen descensos, excepto en Soria que crece en 5 profesionales. El mayor descenso se produce en Burgos con una caída de 20 autónomos que cotizan en esta actividad, seguida por Valladolid con 18. Sin embargo, el mayor descenso porcentual se produce en Palencia con una caída del 1,47% al perder 12 activos.

En cuanto a los datos de Segovia, en septiembre de 2013 había 672 profesionales autónomos del transporte por 671 que permanecen en septiembre de 2014. Sin embargo han sido 4 las pérdidas de licencias durante el curso puesto que en diciembre de 2013 había 675.

UATAE Castilla y León, en palabras de su Secretario General Jose Ignacio Falces, considera “que el sector del transporte es, de los sectores de servicios, el más afectado por la crisis, principalmente por las dificultades de financiación, el aumento de costes y la considerable inversión que requiere”. Esta situación hace que “desaparezcan actividades que, en muchos casos, tienen trabajadores asalariados con lo que las pérdidas de empleo se multiplican”.

Foto: Ical

Publicidad

X