18.6 C
Segovia
lunes, 25 agosto, 2025

Descubre el supermercado más barato de Segovia

supermercado más barato de Segovia
Img/Freepik

La Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado su estudio de establecimientos, y el supermercado más barato de Segovia está en el barrio de Nueva Segovia.

Según el informe de la OCU, en Castilla y León el ahorro a la hora de llenar la cesta de la compra varía mucho según la ciudad. Así, la media es de 501 €/año en Soria, 600 €/año en Zamora, 931 €/año en Salamanca, 952 €/año en Ávila, 1.055 €/año en Segovia, 1.078 €/año en Palencia, 1.195 €/año en Burgos, 1.274 €/año en Valladolid y 1.604 €/año en León.

Segovia, en la media nacional

Segovia está en la media de precios por ciudades, no sólo a nivel autonómico si no también nacional.

Según el estudio de la organización de consumidores, las más baratas son Teruel y Zamora, le siguen a corta distancia Vigo, Lugo y Jerez de la Frontera.

Por el contrario, Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Getxo, Madrid y Huesca son las más caras.

En cuanto a las Comunidades Autónomas, Galicia es la más económica. Le siguen La Rioja, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Extremadura y Andalucía.

En el lado opuesto, las regiones donde más cuesta hacer la compra son Madrid, País Vasco, Baleares y Canarias.

Castilla y León

Grandes ciudades de Castilla y León también están entre las más baratas, sobre todo, Palencia, Ávila y Burgos, pero también Valladolid, Salamanca y Soria. Mientras que Segovia y León están en la media nacional.

Ránking de supermercados en Segovia

El estudio de la OCU coloca en primer lugar, como el supermercado más económico, el Mercadona de Baltasar Gracián, en Nueva Segovia.

Los tres siguientes puestos son para el Carrefour de la Carretera de Madrid, el Lupa de La Lastrilla y el Erosky City de Antonio Machado.

En cuarto lugar se sitúa el Día de avenida de la Constitución.

Y cierra el listado el Supermercado Unide de la calle Independencia.

supermercado más barato de Segovia

En el estudio, la OCU distingue en tres columnas los baremos. La primera, corresponde a cesta fresca; la segunda, a cesta económica; y, la tercera, a cesta OCU.

– Un pueblo de Segovia defiende su centenaria estación 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

6,4 millones para contratar desempleados en pueblos de Castilla y León

millones para contratar desempleados
Img/Freepik

La Junta ha sacado una línea de ayudas por 6,4 millones para contratar desempleados mayores de 45 años en municipios de Castilla y León de más de 1.000 habitantes.

La línea de ayudas convocada hoy a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León permitirá la contratación de unos 320 trabajadores en el conjunto de las entidades locales que resulten beneficiarias.

Para +45

Las subvenciones van destinadas a financiar la contratación de personas mayores de 45 años en situación de desempleo, con contratos de un año y a jornada completa.

La aportación de la Junta se destinará a financiar los costes salariales y extrasalariales incluidos los costes de Seguridad Social y la indemnización de fin de contrato derivados de las contrataciones.

La cuantía de la subvención estará en función del grupo de cotización al que pertenezca el trabajador contratado. De esa manera, puede oscilar entre los 33.250 euros y los 19.950 euros por empleado.

El periodo de contratación deberá estar comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de diciembre de 2025. En cualquier caso, es necesario que el alta en la Seguridad Social se formalice antes de finalizar el presente año 2024.

– El palacio que fue, y el que podría ser

En las diputaciones provinciales y en los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes se subvencionarán hasta tres contratos. Por otro lado, los municipios de menos de 20.0000 habitantes y más de 1.000 podrán contratar a un trabajador a través de esta línea de ayudas.

Trabajos y servicios de interés general

Los trabajadores contratados al amparo de esta convocatoria de empleo local deberán realizar actuaciones que tengan carácter de interés general o social.

Así, realizarán obras o prestando servicios que repercutan en la mejora del entorno o prestando servicios a la comunidad.

Junto a este apoyo a las entidades locales, esta línea de ayudas constituye un instrumento eficaz para facilitar la práctica profesional de trabajadores desempleados, mejorando su empleabilidad y facilitando su posterior inserción en el mercado de trabajo.

Solicitudes

Las solicitudes podrán presentarse entre el 19 de septiembre y el 9 de octubre. Toda la información en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

– Un pueblo de Segovia defiende su centenaria estación 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

290.000 euros en inversiones en este pueblo de Segovia

290.000 euros en inversiones
Pl

El Ayuntamiento de Torrecaballeros destinará 290.000 euros en inversiones; concretamente, 246.000 para actuaciones de urbanización, asfaltado y acerado en distintas zonas del municipio. El resto, será para la instalación de placas solares en la depuradora.

El Alcalde de Torrecaballeros, Rubén García, señala que se actuará en zonas “que actualmente aún cuentan con tramos de tierra sin asfaltar».

Es el caso de parte de la calle Cantueso; c/ Bieldo; C/ Mies, donde además se va construir un recinto para albergar los contenedores de residuos y reciclaje.

Además, en la plaza del Moral de la Aldehuela, se va a rehabilitar el pilón existente.

290.000 euros en inversiones

En estas actuaciones se invertirán alrededor 112.00 euros.

A todo ello hay que sumar, remarca García, “los más de 134.000 euros que invertiremos en el acerado de la Plaza Mayor y calles adyacentes”. En esta intervención, “se sustituirán los tramos actuales de hormigón muy deteriorados por adoquinado y en varios tramos se ensancharán las aceras actuales, para mejorar la accesibilidad”.

Ingresos por la venta de parcelas municipales

Todas estas inversiones se van a llevar a cabo con los ingresos obtenidos de la venta de parcelas municipales. Ese proceso de enajenación comenzó hace unos meses y el Ayuntamiento de Torrecaballeros ya ha vendido de tres de las cinco parcelas contempladas.

“Estas inversiones nos permitirán mejorar notablemente tanto la seguridad como la accesibilidad y contribuirán también al embellecimiento de estas zonas de nuestro municipio”, señala García.

Placas solares en la depuradora

Por otra parte, el último pleno municipal aprobó la modificación presupuestaria necesaria para incluir la partida destinada a la instalación de placas de generación fotovoltaica para autoconsumo en la EDAR.

Esta intervención contará con una inversión algo superior a los 48.000 euros para instalar placas solares en la depuradora. El alcalde defiende que esto «permitirá reducir el consumo de electricidad, actualmente muy notable, en esta instalación municipal”.

“La inversión se enmarca dentro de la convocatoria puesta en marcha por la Diputación Provincial a través del Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia. De los 48.329 euros que contempla la inversión, la Diputación aporta 33.830,64 a través de esta subvención y el resto serán fondos propios del Ayuntamiento”, señala el Rubén García.

Reserva esta fecha para el concierto de Silvia Sanjuán en Torrecaballeros

Silvia San Juan

El  Centro Cultural Carlos León de Torrecaballeros acogerá el concierto “No Solo Musas” a cargo de Silvia Sanjuán. Se trata de la segunda actividad del programa #TorrecaballerosEsIgualdad, puesto en marcha por el Ayuntamiento de la localidad a través de la concejalía de Igualdad y Diversidad dirigida por Marta Herranz.

En concreto, la actividad será este viernes 20,a las 20 horas “En este recital, Silvia realizará un recorrido musical por las obras más destacadas de compositoras y cantantes cuyas obras recogen un claro mensaje en favor de la igualdad y el empoderamiento personal y colectivo de la mujer”, remarca el alcalde de la localidad, Rubén García.

El objetivo del programa, que cumple su segunda edición y recoge 3 actividades a lo largo de los meses de julio, septiembre y octubre, es “llevar a cabo acciones de sensibilización para niños, adolescentes y jóvenes en materia de igualdad y de prevención de cualquier forma de expresión de la violencia de género”, subraya García.

Las actividades están pensadas para combinar “un espacio de entretenimiento, ocio y aprendizaje, con la mirada puesta en el fomento del respeto, la convivencia y la igualdad”, enfatiza.

La siguiente actividad del programa #TorrecaballerosEsIgualdad se desarrollará durante el mes de octubre. El viernes día 11, tendrá lugar la representación de la obra “Invisible”. “Se trata de una obra de teatro que nos ayudará a reflexionar sobre los peligros de la invisibilización de la violencia de género y nos permitirá tomar conciencia de que ésta comienza mucho antes de los actos visibles, como la violencia física”, señala Herranz.

Estas actividades están cofinanciadas por el Ayuntamiento de Torrecaballeros y la Diputación Provincial a través de convocatoria de subvenciones a ayuntamientos contra la violencia de género y en favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. “Desde el Ayuntamiento de Torrecaballeros continuamos poniendo en marcha acciones de sensibilización en materia de igualdad; una cuestión que siempre hemos considerado necesaria y ahora, cuando se multiplican los mensajes negacionistas, también desgraciadamente en nuestro propio municipio, este tipo de acciones son aún más necesarias”, concluye Rubén García.

“En este recital, Silvia realizará un recorrido musical por las obras más destacadas de compositoras y cantantes cuyas obras recogen un claro mensaje en favor de la igualdad y el empoderamiento personal y colectivo de la mujer”, remarca el alcalde de la localidad, Rubén García.

El objetivo del programa, que cumple su segunda edición y recoge 3 actividades a lo largo de los meses de julio, septiembre y octubre, es “llevar a cabo acciones de sensibilización para niños, adolescentes y jóvenes en materia de igualdad y de prevención de cualquier forma de expresión de la violencia de género”, subraya García.

Las actividades están pensadas para combinar “un espacio de entretenimiento, ocio y aprendizaje, con la mirada puesta en el fomento del respeto, la convivencia y la igualdad”, enfatiza.

La siguiente actividad del programa #TorrecaballerosEsIgualdad se desarrollará durante el mes de octubre. El viernes día 11, tendrá lugar la representación de la obra “Invisible”. “Se trata de una obra de teatro que nos ayudará a reflexionar sobre los peligros de la invisibilización de la violencia de género y nos permitirá tomar conciencia de que ésta comienza mucho antes de los actos visibles, como la violencia física”, señala Herranz.

Estas actividades están cofinanciadas por el Ayuntamiento de Torrecaballeros y la Diputación Provincial a través de convocatoria de subvenciones a ayuntamientos contra la violencia de género y en favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. “Desde el Ayuntamiento de Torrecaballeros continuamos poniendo en marcha acciones de sensibilización en materia de igualdad; una cuestión que siempre hemos considerado necesaria y ahora, cuando se multiplican los mensajes negacionistas, también desgraciadamente en nuestro propio municipio, este tipo de acciones son aún más necesarias”, concluye Rubén García.

Un segoviano presenta una oferta a Adif para comprar la estación de Ortigosa del Pestaño

Se llama Jesús, tiene 73 años, es ingeniero aeronáutico y vive en Sevilla aunque su corazón, reconoce, «es segoviano», la provincia donde nació. Este ingeniero aeronáutico lo tiene claro: No se puede permitir la demolición de la estación de ferrocarril de Ortigosa del Pestaño, lo afirma con argumentos y con decisión. Tanta que este martes, a las 17:12:44 ha registrado una oferta de compra con el compromiso de rehabilitación del inmueble. Así lo ha explicado en declaraciones a Segoviaudaz.es, diario donde conoció la noticia: «me gusta ver qué pasa en Segovia, sigo la actualidad y me siento segoviano, con orgullo», explica.

               ACTUALIZACIÓNJesús recurre al Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño contra la demolición de la antigua estación

Ahora, este segoviano, que lleva décadas residiendo en la capital andaluza, y ya con acento de sur, abandera el proyecto: «Veo con vergüenza y dolor que paisanos míos necesiten pelear para la no demolición de la estación de ferrocarril del Ortigosa del Pestaño. Vaya por delante que mi ofrecimiento es arrendar (o comprar) la citada Estación para dedicarla a fines turísticos, evitando así que sea expoliado un patrimonio histórico de todos los segovianos, entre los que tengo el honor de incluirme», explica en la oferta registrada telemáticamente en Adif.

«Quede también constancia de que mi oferta (de compra o arrendamiento) no pretende desplazar a otras que tuvieran el mismo interés en que permanezca dicho bien entre nuestro Patrimonio. Antes de avanzar en los términos de la oferta, superable por terceros,
de lo que estaría muy satisfecho, considero necesario dejar constancia, casi denunciar, que ADIF no está legitimado para demoler un edificio, tan significativo, construido en el año 1915».

Así, propone dos opciones siempre, añade, «sin perjuicio de otra oferta más ventajosa o
del concurso que procediere, procedo a formular la mía en el sentido que desarrollo a continuación»

Por un lado, la opción de arrendamiento por plazo de 8 años, prorrogable a otros 8, con la obligación de devolver el inmueble, al vencimiento, en estado de uso y con una renta mensual de 500 euros, correspondiendo a esta parte hacerse cargo de los importes de todos los trabajos y reformas necesarios para su utilización. O bien la compra del inmueble en un importe de 10.000 euros, «con la obligación de rehabilitarlo en el plazo máximo de un año y ponerlo en servicio a fines que no desdigan su condición de bien catalogado como Patrimonio Histórico Industrial, cual es»

«No cabe duda de que cualquiera de las dos opciones es más ventajosa para el Estado que la demolición, que supone un costo adicional y ningún ingreso, por pequeño que pudiere parecer. Y ello sin valorar que se estaría evitando la vulneración de la normativa antes citada, lo que torna innecesario cualquier otro tipo de valoración al respecto.

pueblo de Segovia defiende su centenaria estación

Una actuación ilegal

En la exposición de su oferta, Jesús López deja constancia necesario de que «ADIF no está legitimado para demoler un edificio, tan significativo, construido en el año 1915». «Sin duda, no existe la posibilidad de demoler la Estación de forma legalmente admisible.
Y podría entender que ADIF (como empresa) no tenga el más mínimo interés en respetar estos bienes históricos, pero ello no justifica su demolición, especialmente si hay quien esté dispuesto a mantenerlos», explica haciendo referencia a la Ley que acompaña (que reproducimos íntegramente de su escrito).

Dice así la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español:
Artículo primero
1. Son objeto de la presente Ley la protección, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Histórico Español.

2. Integran el Patrimonio Histórico Español los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman parte del mismo el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques, que tengan valor artístico,
histórico o antropológico. Y su Disposición adicion al segunda dice así:
Se consideran asimismo de Interés Cultural y quedan sometidos al régimen previsto en la presente Ley los bienes a que se contraen los Decretos de 22 de abril de 1949, 571/1963 y
499/1973(debiera decir 449/1973). Y el Decreto 571/1963, dice así, remarcando la antigüedad de más de 100años:

Y dice así el Artículo diecinueve de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (el énfasis es mío):
1. En los Monumentos declarados Bienes de Interés Cultural no podrá realizarse obra interior o exterior que afecte directamente al inmueble o a cualquiera de sus partes
integrantes o pertenencias sin autorización expresa de los Organismos competentes para la ejecución de esta Ley.
Será preceptiva la misma autorización para colocar en fachadaso en cubiertas cualquier clase de rótulo, señal o símbolo, así como para realizar obras en el entorno
afectado por la declaración.

Descubrir Segovia entre cañones y piedras

Img/Ical

Gracias a Andrés Díez Herrero, es posible descubrir Segovia entre cañones y piedras. El libro ʻPiedras entre cañones. Las colecciones geológicas de la Academia de Artilleríaʼ es fruto de un gran trabajo de catalogación. Y es que la Academia alberga una colección de minerales, rocas y fósiles que es considerada como una de las más antiguas del mundo.

Durante sus 260 años de historia, la Academia de Artillería de Segovia ha sido el escenario de grandes progresos para la ciencia española.

El químico francés Louis Proust realizó experimentos en su laboratorio y le permitió enunciar la ‘Ley de las proporciones definidas’.

El origen de la colección se remonta al año 1711, pues varias de las piezas formaban ya parte del material de la botica que D. Luis Llorente compró en Madrid; por lo que se debe considerar una colección más antigua que el Real Gabinete de Historia Natural de Madrid (antecesor del actual Museo Nacional de Ciencias Naturales), al Natural History Branch of London del British Museum, o al American Museum of Natural History de Nueva York.

La colección es la suma de diferentes conjuntos que, a lo largo de los últimos 260 años, por distintos motivos y vicisitudes, se han reunido en la Academia de Artillería.

Más de 3.400 piezas

La colección cuenta con más de 3.400 piezas. Así, un primer lote de minerales llegó con la fundación del Colegio de Artillería (1764), procedente de los antiguos colegios de Cádiz y Barcelona; a éstos se sumaron las aportaciones de los primeros profesores, incluidas las del propio Luis Proust.

De todas formas, el grueso principal de la colección es la que fue formada por el boticario militar, José Hortega, que fue adquirida por el Real Cuerpo de Artillería en 1817.

El destino de la colección era como material didáctico para la enseñanza a los caballeros cadetes del Real Colegio de Artillería, imprescindible para la fabricación de la pólvora, de los detonantes y para la fundición de los instrumentos de artillería.

También incluye una colección de muestras de minerales y rocas de la Comisión del Mapa Geológico de España (minerales y rocas).

El principal valor de la colección es la información histórica y científica que se puede extraer de su estudio. A través del etiquetado de las piezas se puede reconstruir la evolución de las clasificaciones mineralógicas y petrológicas en España, a lo largo de los últimos dos siglos.

Andrés Díez Herrero

El autor del libro ‘Piedras entre cañones. Las colecciones geológicas de la Academia de Artillería de Segovia’ es Andrés Díez Herrero (Segovia, 1968), licenciado y doctor en ciencias geológicas por la Universidad Complutense de Madrid y master en Hidrología General y Aplicada por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).

Ha desarrollado su actividad profesional, como profesor universitario en la facultad de Ciencias de la Universidad Europea de Madrid; en la facultad de Biología de la Universidad S.E.K. de Segovia y a la facultad de Ciencias del Medio Ambiente, de la Universidad de Castilla-La Mancha.

También ha impartido docencia oficial en los másteres de ‘Recursos Hídricos y Medio Ambiente’ (RHYMA) de la Universidad de Málaga y ‘Planificación y Gestión de Riesgos Naturales’ de la Universidad de Alicante y en el ‘Bing Overseas Studies Program’ de la Stanford University en Madrid.

En la actualidad, ocupa un puesto de profesor de investigación en el área de riesgos geológicos del departamento de investigación y prospectiva geocientífica, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

Recibió del Colegio Oficial de Geólogos el ‘Premio a la divulgación’ en el año 2021” en reconocimiento a sus contribuciones a la difusión de los más variados aspectos de la geología.

– Un pueblo de Segovia defiende su centenaria estación 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Detenido en Segovia un fugado de la justicia marroquí por presunta estafa

Detenido en Segovia un fugado
Img/Freepik

La Policía Nacional ha detenido en Segovia un fugado de la justicia marroquí sobre el que pesaba una Orden Internacional de Detención y Entrega.

Operación TAZA

La investigación se inició el pasado 20 de agosto en el marco de la operación TAZA por parte de la Policía Nacional. Comenzó a raíz de la comprobación, estudio y análisis de la documentación presentada en la Oficina de Extranjeros de Segovia, solicitante de residencia.

Recibida la información por parte del grupo de investigación de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, se inició una investigación documental y de comprobación de identidad con la colaboración de la Brigada Provincial de Policía Científica, ambas de la Comisaría Provincial de Segovia.

Tras el análisis pormenorizado de los resultados obtenidos, «se pudo determinar sin género de dudas que la persona solicitante era la reclamada por las autoridades de Marruecos por una Orden Internacional de Detención y Entrega por los delitos de: falsificación, delitos de alta tecnología y estafa por medios telemáticos».

Compras mediante pirateo informático ‘Spam’

Según la reclamación, esta persona, en colaboración con otros autores,  habían efectuado compras por internet en centros comerciales de Marruecos con tarjetas bancarias obtenidas mediante pirateo informático ‘Spam’ para el pago de los objetos adquiridos.

Las investigaciones policiales localizaron la dirección IP y los teléfonos utilizados, comprobando la alta especialidad de los autores y el reparto de funciones entre ellos para la comisión delictiva. Con la identificación de estas personas se pudo determinar que uno actualmente no residía en Marruecos.

Como resultado de la investigación se ha localizado y detenido a la persona reclamada por las autoridades de Marruecos.

La investigación ha sido llevada a cabo por La Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Segovia.

El detenido, junto al atestado policial elaborado, ha sido puesto a disposición del Juzgado Central de Instrucción en funciones de Guardia de la Audiencia Nacional de Madrid.

– Un pueblo de Segovia defiende su centenaria estación 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ con los ojos de Isabel la Católica

yo te enseñaré Segovia

La conmemoración del 550 aniversario de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla pone el broche final al programa de rutas ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’.

Esta actividad, organizada por el área de Turismo de la Diputación Provincial, concluirá con dos itinerarios centrados en los antepasados de la reina. Serán los próximos domingos 29 de septiembre y 6 de octubre.

Cada itinerario, con una duración estimada de cinco horas y media, acogerá un máximo de 30 personas y tendrá un precio de diez euros por participante, tal y como avanzó el diputado de Turismo, Javier Figueredo, durante la presentación de la actividad.

Ruta del 29 de septiembre: Santa María la Real de Nieva, Coca y Cuéllar

La primera ruta, que tendrá lugar el domingo 29 de septiembre, llevará a los participantes por un viaje histórico a través de los municipios de Santa María la Real de Nieva, Coca y Cuéllar. En Santa María la Real de Nieva los asistentes podrán visitar el claustro y la iglesia del municipio, un lugar cargado de historia y arte gótico, así como conocer la figura de Catalina de Lancaster, abuela de Isabel, como una pieza clave para comprender el carácter de la reina. También se mencionará la celebración de las Cortes de 1473, y la ley promulgada a consecuencia de las mismas que incluyó dictámenes para favorecer a las mujeres de aquella época.

En la parada por Coca visitarán el imponente castillo y se analizará la organización política de la época, centrándose en la familia Fonseca y el poder de los prelados en el siglo XV. El recorrido en Cuéllar incluirá la visita a la capilla de la Magdalena, el convento de San Francisco y el castillo, una edificación que pasó de ser una fortaleza defensiva a residencia palaciega de la familia De la Cueva.

Ruta del 6 de octubre: Aguilafuente, Turégano, Castilnovo y Sepúlveda

La segunda ruta, que tendrá lugar el domingo 6 de octubre, recorrerá los municipios de Aguilafuente, Turégano, Castilnovo y Sepúlveda. En Aguilafuente los participantes visitarán la iglesia y conocerán la importancia de la impresión del Sinodal de Aguilafuente, la primera obra impresa en España, que incluyó la reforma del clero impulsada durante el reinado de Isabel la Católica. En Turégano visitarán el castillo, en aquel entonces propiedad del obispo Arias Dávila, quien fue responsable de adquirir la imprenta que se utilizó para el Sinodal de Aguilafuente, marcando un hito en la historia de la imprenta en España.

Por su parte, en Castilnovo los asistentes conocerán el castillo de Castilnovo, propiedad de Álvaro de Luna, uno de los personajes más poderosos de la época, responsable del matrimonio entre los padres de Isabel, Juan II de Castilla e Isabel de Portugal, reina de Castilla. Ésta última, amenazada por el poder de Luna, participó en la caída de este influyente privado del rey. El itinerario concluirá en Sepúlveda, un municipio que apoyó la subida al trono de Isabel. Los visitantes recorrerán su recinto fortificado, conocido como la Villa de las Siete Puertas, y lugares icónicos como la iglesia del Salvador y la iglesia de Santiago, en el Parque del Duratón, un espacio frecuentado por la reina Isabel para la reflexión y la desconexión.

Sumergirse en la vida y legado de Isabel la Católica

Ambos itinerarios estarán guiados por una experta historiadora que proporcionará a los asistentes una visión profunda y detallada de la época, “sumergiéndolos en la vida y el legado de Isabel la Católica, sus antepasados y figurares trascendentales para la vida de la reina”, según detalló Figueredo. Así, con grupos reducidos “se garantizará una experiencia de calidad que permitirá la interacción cercana con el patrimonio histórico de la provincia». Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de la página web de Turismo de la Provincia de Segovia o presencialmente en las oficinas de Turismo, situadas en la calle San Francisco, número 23.

Inscripciones en www.segoviaturismo.es.

– Un pueblo de Segovia defiende su centenaria estación 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

SegoFreak trae cosplay, manga o cómic, entre otras actividades

SegoFreak trae cosplay

El 28 y 29 de septiembre, en el Centro Cívico de Nueva Segovia, se celebra una nueva edición de SegoFreak que trae cosplay, manga o cómic, entre otras actividades

“SegoFreak” es un evento de ocio alternativo totalmente gratuito para todos los públicos, organizado por la concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia.

Incluye multitud de propuestas de actividades, juegos de mesa, concursos, artistas, artesanos e invitados relacionados con el baile K-pop, el mundo del cosplay, el manga, el cómic o el arte, tal y como ha detallado Ayimeart, nombre artístico de la organizadora Ángela Luengo.

SegoFreak trae cosplay

SegoFreak, punto de encuentro

 “SegoFreak” se ha convertido con el paso de las ediciones, en un punto de encuentro para aquellas personas que ya conocen el mundo anime y manga, pero también para quienes quieren acercarse a descubrir este universo.

El concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja, ha destacado el hecho de que la feria esté pensada también para disfrutar en familia y ha animado a todos los segovianos a participar en esta iniciativa que “fomenta la paciencia y la empatía y promueve el desarrollo de la creatividad. Esta feria es un grito para decir a las personas que no tengan miedo a ser distintos porque en el fondo todos somos frikis”

Este encuentro, que tendrá lugar el sábado 28 y domingo 29 de septiembre, en el Centro Cívico de Nueva Segovia, ofrecerá más de una veintena de actividades que abarcan todo tipo de temáticas.

Talleres y concursos

SegoFreak trae cosplay

Se podrá disfrutar de diferentes talleres, como los de máscaras japonesas, el taller de katakana o de marcapáginas frikis; habrá una masterclass de Zumba con Natalia Martín, y se podrá aprender a escribir los nombres en japonés. La feria incluye una exhibición de K-pop con Rêvenoia, charlas abiertas, juegos y cuenta cuentos con Pilar Martín.

Durante las dos jornadas también habrá diversos concursos como el de dibujo, en el que podrán participar personas de cualquier edad, o el de COSPLAY, la actividad más representativa en los eventos de estas temáticas, en la que las personas que participan, llamadas cosplayers, usan accesorios y trajes que representan un personaje específico, siendo las fuentes favoritas los cómics, cine, libros, anime, manga o videojuegos.

Se habilitará una zona de tiendas, artesanía e ilustración. También una zona de juegos de mesa, que estará a cargo de la asociación segoviana “Ludoducto”. Además habrá un espacio de juegos de rol a cargo de Diablillo Rolero.

SegoFreak trae cosplay

Artistas invitados

Además de todo lo anterior, en “SegoFreak” participarán artistas invitados, ofreciendo actuaciones y encuentros en directo. Es el caso de la cosplayer Alicia.deandrésart, el grupo de K-pop cover dance “Rêvenoia”, las asociaciones protectoras de animales “Animalejos” y “La Gatera”.

Las puertas para participar en “SegoFreak” se abrirán de 10:30 hasta las 14:00 horas y de 16:30 a 21:00 horas. Tanto para los talleres como para los concursos, la inscripción se realizará en el mismo lugar y días del evento.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Estas son las fiestas que no puedes perderte el próximo fin de semana

Programa fiestas

Son sus Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Merced.  El pueblo de Paradinas se prepara para vivir un fin de semana lleno de tradición, música y alegría con motivo de sus Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Merced. Las celebraciones se llevarán a cabo desde el viernes 20 hasta el domingo 22 de septiembre, y se invita a vecinos y visitantes a participar en los diversos actos programados.

Viernes 20 de septiembre
La fiesta comenzará el viernes a las 20:00 h con el esperado volteo de campanas, que marcará el inicio oficial de las festividades. A continuación, a las 21:00 h, habrá una cena popular de chorizo y huevos fritos en la plaza del pueblo. Quienes deseen participar deberán apuntarse previamente en la lista del bar local.

La noche continuará con música y diversión a partir de las 00:00 h, con la charanga «El Resbalón», seguida de la discomóvil «DJ Bueno», asegurando una velada animada para todos los asistentes.

Sábado 21 de septiembre
El sábado estará cargado de actividades desde primera hora del día. A las 11:00 h, habrá una rebolada y pasacalles para llenar las calles de Paradinas con música y color. A las 12:00 h, se celebrará una misa y procesión en honor a Nuestra Señora de la Merced, acompañada por la tradicional dulzaina y tamboril.

Tras la procesión, a las 14:00 h, se ofrecerá el vermut de fiestas, también amenizado con música de dulzaina y tamboril. Ya por la tarde, a las 18:30 h, será el turno del concierto de «Los Moscones», quienes deleitarán a los presentes con versiones de pop rock español de los años 80, trayendo de vuelta el espíritu de la Movida Madrileña.

La noche llegará con la gran Verbena en honor a Nuestra Señora de la Merced, a cargo de la orquesta «DIMENSIÓN» a partir de las 00:00 h. Durante el descanso, se ofrecerá chocolate con bizcochos para todos los asistentes. Y para los que aún tengan ganas de más, el DJ Heector cerrará la noche a partir de las 04:30 h.

Domingo 22 de septiembre
El domingo, último día de las fiestas, comenzará con un toque especial. A las 09:05 h, se llevará a cabo la tradicional concentración en la Plaza Mayor, con la foto de las nueve y cinco como recuerdo inolvidable de las fiestas. A las 12:00 h, se celebrará una última misa, y a las 14:00 h, la fiesta llegará a su fin con el alegre baile del vermut.

 

Publicidad

X