13.6 C
Segovia
martes, 29 julio, 2025

Seis meses de espera para la devolución del céntimo sanitario

Entre los años 2002 y 2012 los combustibles estuvieron grabados por el Impuesto sobre Ventas Minoristas de Hidrocarburos que fue conocido popularmente como «céntimo sanitario» y que se exigía en la mayoría de las Comunidades Autónomas, entre ellas Castilla y León, al repostar gasoil y gasolina.

Dicho impuesto fue declarado ilegal por los tribunales de la Unión Europea, por lo que ahora se puede solicitar su devolución aunque para ello es imprescindible disponer de las facturas, lo que supone un contratiempo para los particulares que no suelen guadar los recibos del repostaje. Los tickets no sirven para reclamar el céntimo sanitario pero sí las facturas y por lo tanto las estaciones de servicio deberían ofrecer la posibilidad a sus clientes de emitir esas facturas. En el caso de los autónomos y las comunidades de vecinos y sus calefacciones el procedimiento es más sencillo por la obligatoriedad de guardar las facturas. La reclamación ha de efectuarse a la agencia tributaria mediante presentación telemática en dos modalidades para el que se ha creado un modelo normalizado. La primera permite la cumplimentación en línea de todos los datos de la solicitud de devolución desde la sede electrónica de la agencia tributaria. La segunda permite importar un fichero de texto con la relación de las facturas.

Se puede solicitar devolución del impuesto pagado dentro de los cuatro años anteriores. En los impuestos pagados con anterioridad la solicitud es más lenta y es posible que la Agencia Tributaria se niegue inicialmente a efectuar el reintegro. En cualquier caso, y en el ejemplo concreto de los administradores de fincas que gestionan  las devoluciones del céntimo sanitario para las comunidades de vecinos, la resolución a la solicitud tarda un mínimo de seis meses.

Foto: un hombre reposta en una estación de servicio/Ical

Poner en valor la provincia tiene premio

La Asociación de Cocineros de Segovia, la Academia de Artillería, la Comisión del IV Centenario de El Greco de Martín Muñoz de las Posadas, Maderas y Embalajes Bartolomé de Navas de Oro,, Precocinados Fuentetaja de San Martín y Mudrián y el Balonmano Nava han sido los galardonados con los premios SeGOvia Experience. Los premios, promovidos por la Diputación de Segovia a través de su multimarca SeGOvia Experience cumplen en 2015 su tercer edición.

En la categoría «El Gusto es Mío», el jurado ha querido reconocer el trabajo que viene desarrollando la Asociación de Cocineros de Segovia en la difusión de la cocina local. Formada por cocineros de la provincia, participa en cuantos homenajes, concursos o carreras benéficas se solicita su presencia.

El Club Balonmano Nava ha sido el ganador en la categoría Sport.  Todos los niños de la localidad sueñan con jugar un día en su equipo grande, que milita en la División de Honor B, mientras se forman en su  cantera. Su labor ha sido reconocida recientemente por la Real Federación Española de Balonmano con la concesión de la medalla al mérito deportivo.

Dentro de la categoría de empresas, en esta tercera edición ha sido premiada Maderas y Embalajes Bartolomé, de Navas de Oro. Dedicada al aserrado y elaboración de palets de madera, esta sociedad es heredera de una tradición familiar que se remonta a setenta años atrás. Hace dos años construyó una nueva fábrica en un nuevo emplazamiento con la idea de mejorar y controlar la calidad de sus producciones.

El jurado ha querido también reconocer la larga relación que el arma de Artillería mantiene con Segovia, galardonando con el Premio Juntos a la Academia de Artillería, que se ubicó en nuestra capital hace 250 años. Se trata probablemente del centro de formación de oficiales en activo más antiguo del mundo. Por él han pasado más de 300 promociones. La Academia cuenta con tres áreas operativas: la enseñanza, la investigación y la simulación.

Dentro de la Categoría «Ven y Verás», se ha alzado con el Premio la Comisión de las Actividades del IV Centenario del Greco (1541-1614) de Martín Muñoz de las Posadas. Aprovechando la efemérides de Toledo, este grupo de trabajo ha reivindicado la trascendencia de «El Calvario», el cuadro de El Greco que se conserva en su iglesia.

Por último, dentro de la categoría Nuevas Vías de Negocio, ha sido distinguida la empresa Precocinados Fuentetaja. Creada en San Martín y Mudrián, cuenta con otra factoría en Parla y con presencia en todo el mundo gracias a su apuesta por la exportación. Es líder en la producción y venta de tortilla española, que elabora con materia prima segoviana. La UE, Rusia, Suecia, EEUU, México o Canadá son solo algunos de los destinos de sus productos.

Foto: aficionados del Balonmano Nava en la Fase en O Rosal donde el club consiguió el ascenso de categoría la pasada primavera/ www.balonmanonava.com

El IES María Moliner suma fuerzas contra la violencia de género

El lunes 26 de enero comienza en el IES María Moliner la  XVIII Semana Solidaria con el lema «Quien bien te quiere te hará… feliz» La presente edición va dirigida a combatir la violencia de género entre los adolescentes y con ese fin la dirección del centro ha programado una serie de actividades para analizar las relaciones entre iguales, los primeros amores, el mal uso de las redes sociales para controlar a la pareja, los celos, la violencia psicológica, el maltrato físico, el respeto, la igualdad y la tolerancia.
La premisa sobre la que parten las jornadas es la de que han de ser la familia y los centros educativos los lugares donde educar en valores de igualdad para combatir el machismo, y el enseñar a los adolescentes a saber identificar los primeros signos de violencia, tanto verbal, como psicológica y física y así evitar situaciones futuras que deriven en la lacra social de la violencia de género. La estructura de charlas, cine-forum, mesas redondas, talleres, mercadillo solidario y concierto para que los alumnos de 4º de ESO reflexionen es la base utilizada en otras ediciones y que el Centro considera la más adecuada.
Protégeles.com; Policía Nacional; Servicio de la mujer de la Gerencia de Asuntos Sociales de la Junta de Castilla y León. la Asociación AMIS, CEAS son  las entidades colaboradoras en las diferentes actividades de las que consta la semana.

Imagen: fragmento del dibujo ilustrativo de la semana solidaria contra la violencia de género

Cinco intoxicados por inhalación de gas en Alconada de Maderuelo

Cinco personas, entre ellas un bebé y dos niños, sufrieron anoche en Alconada de Maderuelo una intoxicación por inhalación de monóxido de carbono en una vivienda lo que obligó a su traslado al hospital de Aranda de Duero, en la provincia de Burgos.

Facultativos de Atención Primaria del centro de salud de Ayllón contactaron minutos antes de las 21 horas con el Servicio de Emergencias Castilla y León 112 para informar de que se dirigían a atender a al menos cuatro personas que habían resultado afectadas por inhalación de monóxido de carbono en una vivienda de la calle de la Iglesia en Alconada de Maderuelo. De acuerdo con la información de que disponía el facultativo alertante, los afectados se encontraban conscientes y fuera de la vivienda, que ya había sido ventilada.

La sala de operaciones del 112 avisó del incidente a la Guardia Civil (COS) de Segovia -que desplazó una patrulla al domicilio-, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias (Sacyl), que envió una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico.

Los sanitarios atendieron finalmente a cinco personas afectadas por inhalación de gas, tres mujeres de 24, 19 y 4 años, una bebé de cinco meses, y un varón de 3 años, a quienes se trasladó más tarde en ambas ambulancias al Hospital ‘Santos Reyes’ de Aranda de Duero (Burgos). Por su parte, la Guardia Civil señaló que el origen del monóxido podría encontrarse en una estufa de leña.

Foto: Imagen aérea de Alconada de Maderuelo/Google Maps

Agua sin restricciones para Sotosalbos

Sotosalbos ya se abastece de la presa del Ceguilla tras la obras de conexión de la tubería desde la arqueta de conexión en Collado Hermoso y la adecuación del depósito al nuevo suministro.  El nuevo servicio supone el fin a un problema que el municipio venía arrastrando desde hace décadas: las dificultades de abastecimiento de agua potable en los meses de verano en el pueblo, que triplica su población. En determinados años, esta carestía de agua obligó al suministro mediante cisternas durante semanas, además de restricciones nocturnas.

Sotosalbos forma parte de la comunidad de usuarios de la presa del Ceguilla después de que la Diputación aprobara, a inicios de 2013, un convenio de colaboración con la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, al que también se sumó la localidad vecina de Pelayos del Arroyo. La UTE Macal Contratas S.L. y Construcciones Alpi S.L. se hizo cargo de las obras de conexión del depósito que consistieron en la construcción de una tubería de distribución de agua desde la arqueta de conexión existente en Collado Hermoso hasta el nudo del que parten las derivaciones a los depósitos de Sotosalbos y de Pelayos del Arroyo, así como en la adecuación de los depósitos ya existentes, con un presupuesto de 300.000 euros.

Una vez finalizada la actuación, Sotosalbos aumenta su caudal hasta los 400 m³/día, lo que mejora notablemente el abastecimiento del municipio. La actuación forma parte de las obras ya ejecutadas para mejorar el abastecimiento a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza a través de la presa existente en el río Ceguilla, que ha supuesto una inversión de 26 millones de euros, financiados por el Ministerio de Agricultura, a través de Fondos de la UE, la Junta y la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza.

Además, Sotosalbos iniciará en breve las obras de construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), que consistirán en una depuradora compacta con decantación y tratamiento biológico, así como el colector desde la fosa séptica existente hasta la nueva ubicación prevista, supondrán una inversión de 120.000 euros, que incluye la redacción del proyecto, los costes de supervisión, los honorarios de Dirección de Obra, la coordinación de seguridad y salud y control de calidad, y la ejecución.

En lo que se refiere a la financiación y pagos, el Consistorio aportará 22.800 euros distribuidos en dos pagos: 7.800 euros antes de la firma del Acta de Replanteo de las obras y los 15.000 euros restantes a la puesta en marcha de la EDAR. El resto de la inversión será aportado por la la Sociedad Pública de Medio Ambiente, según figura en el convenio de colaboración firmado con la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente para la construcción, explotación y mantenimiento de las obras de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del municipio.

El convenio fue suscrito en marzo de 2014 por el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, el alcalde de Sotosalbos, Feliciano Isabel Jimeno, y el consejero delegado de la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León, José Manuel Jiménez Blázquez.

Foto: Presa del Ceguilla, de la que ahora se abastece también Sotosalbos

 

La ermita del Castillo de Bernardos es de propiedad municipal

El Ayuntamiento de Bernardos ha sido partícipe de la localización del protocolo de 1729 en donde consta que los Alcaldes ordinarios de Bernardos y dos regidores de su Concejo otorgaron en pública escritura el encargo de la construcción de la ermita del Castillo, en terrenos municipales, a tres maestros de obra, uno de albañilería, otro de carpintería y el otro de mampostería, para que levantaran el edificio según las dimensiones y altura que habían acordado previamente. En el mismo documento se recoge el coste de la obra que se fija en mil novecientos reales de vellón, pagaderos en tres plazos. El primero, al inicio de las obras, el segundo, mediada estas, y el último una vez finalizada la construcción. El protocolo y su transcripción pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento de Bernardos www.bernardos.es

La localización de este documento debería poner fin a un litigio entre el consistorio de Bernardos y el Obispado de Segovia que en el año 2012 inmatriculó a su nombre la ermita del Castillo lo que llevó al Ayuntamiento a demandar al Obispado.

Al Ayuntamiento de Bernardos en este asunto le ha movido, aseguran a través de un comunicado,  la defensa del patrimonio municipal y el sentir generalizado de sus vecinos, únicos y auténticos titulares de la ermita de la Virgen del Castillo, levantada a costa de sus antepasados y cuyo mantenimiento han soportado y soportan junto con los hijos e hijas de esta villa,  incluida la última restauración llevada a cabo en el año 2009.

El Ayuntamiento de Bernardos ha confirmado que al ver ratificada y reforzada su posición, ha invitado al Obispado de Segovia a mantener un diálogo  fluido y de mutua colaboración, que garantice que la ermita de la Virgen del Castillo, siendo propiedad municipal, continúe dedicada al culto y veneración a la patrona de la Villa de Bernardos, la Virgen del Castillo.

Foto: fragmento del protocolo de 1729 en donde consta la titularidad municipal de la Ermita

Más cochinillos y de mejor calidad

El consumo de cochinillos con la marca de garantía ha aumentado en un 9,5% respecto al año anterior, según se ha puesto de manifiesto en la asamblea de la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose) que también ha acordado celebrar los «5 días de ‘El Dorado'» del 9 al 13 de febrero próximos,  donde la ración del producto emblema de la gastronomía segoviana se servirá a mitad del precio ordinario que figura en la carta de los restaurantes asociados.

En el año 2014, se sacrificaron un total de 144.315 cochinillos,  frente a los 132.944 de 2013,  lo que supone un incremento del 10%. Sin embargo,  debido a que no cumplían el reglamento de la marca,  los cochinillo calificados  se elevaron a 97.033,  frente a los 88.605 del año anterior,  un 9,5% más.  El porcentaje de cochinillos no calificados se sitúa en el 34%, lo que pone de relieve el celo de Procose, titular de la marca, por mantener altos niveles de calidad y presentación del producto.  El mayor consumo se registró en los restaurantes asociados,  con 42.183 cochinillos,  en 2014, frente a los 39.334 del año 2013, con un incremento del 7,2%.

La asamblea, ha conocido que,  el año pasado,  se aplicó el régimen sancionador a cuatro establecimientos,  todos ellos del sector productor, a los que se les dio de baja del registro de explotaciones. Mientras,  se han inscrito tres nuevos socios: una explotación porcina, un punto de venta y un restaurante.  En la actualidad, Procose cuenta con 114 socios:  58 ganaderos, que representan a las explotaciones de mayor dimensión y profesionalización, 15 mayoristas, 8 puntos de venta, 2 de preasado y 31 restaurantes.

Durante la asamblea también se ha informado del hermanamiento entre el Cochinillo de Segovia y la Indicación Geográfica Protegida del Botillo del Bierzo. Quienes se acerquen a los restaurantes de Procose durante los «5 días de ‘El Dorado'» , del 9 al 13 de febrero, serán obsequiados con un aperitivo de este producto típico elaborado de forma artesanal a partir de costilla y rabo de cerdo,  y quien adquiera una pieza entera en alguno de los puntos de venta asociados, durante la misma semana, de lunes a viernes, recibirá un botillo como regalo.

Durante la semana de promoción, donde el precio de la ración de cochinillo se reduce a la mitad de lo que figura en la carta de los restaurantes de Procose, lo que es visible por la placa que tienen colocada a la entrada  del establecimiento,  se realizarán visitas a las exposiciones del Palacio de Quintanar, mientras que el ayuntamiento regalará a los comensales  la “Tarjeta Turística”, que ofrece numerosas ventajas para entrar en museos y espacios culturales.

Foto: preparación del cochinillo asado/Ical

Espacio abierto al emprendimiento colectivo

El pasado  jueves, el Palacio de Quintanar acogió el Open Space de cultura colaborativa y emprendimiento colectivo que propuso la Fundación Caja Rural bajo el lema “si quieres llegar rápido, camina solo, si quieres llegar lejos camina acompañado”. La tarde comenzaba desvelando “qué es exactamente el open space”,  una gran dinámica de grupo encaminada a facilitar conversaciones en torno a un tema concreto, en este caso, sobre cultura colaborativa. De manera totalmente participativa, los asistentes propusieron temas para debatir como la implementación del coworking en la búsqueda activa de empleo, la búsqueda de sinergias para el emprendimiento colectivo, La solidaridad, las redes y las TIC,s, relaciones interpersonales en entornos de trabajo, y la innovación y el emprendimiento social.

En la actividad también se presentaron diversas iniciativas innovadoras que están arrancando en la ciudad de Segovia, como el proyecto Escalera, La Lanzadera de Empleo, y la comunidad Ágil de Segovia, que plantean fórmulas innovadoras para la colaboración y la creación de sinergias.

Una vez concluidas las diferentes reuniones que se mantuvieron simultáneamente en distintas salas del Palacio, tuvo lugar el “plenario final”, un espacio donde se compartieron las conclusiones, que próximamente se publicarán en la Web de fundación Caja Rural y enProceso, entidad que dinamizó el encuentro.

Esta actividad se enmarca dentro de las diferentes acciones desarrolladas por la fundación Caja Rural para el fomento del cooperativismo y el emprendimiento colectivo en la Provincia de Segovia, que se iniciaron el pasado 10 de diciembre con una jornada sobre cooperativismo, y que también incluyen sesiones de sensibilización sobre colaboración y emprendimiento colectivo en diferentes centros educativos de la provincia.

Foto: una de las dinámicas del Open Space/Fundación Caja Rural

Será «Acueducto», pero sin consenso

Acueducto es el nuevo nombre para la avenida Fernández Ladreda que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia espera trasladar finalmente al Pleno para su aprobación, “en aplicación de la Ley de Memoria Histórica”. El plazo para participar en la consulta planteada a los vecinos y comerciantes de esta vía concluyó hoy con 44 votos a favor de que se dedique al monumento romano, frente a nueve que preferían San Clemente y diez que se han catalogado como ‘No sabe/No contesta’, aunque también esta mañana se presentaron en bloque en el registro municipal 201 firmas contra el cambio de denominación.

Aun así, la concejala de Gobierno Interior y Personal, Marisa Delgado, confirmó a la agencia Ical que la intención del equipo de Gobierno es presentar la propuesta en la comisión informativa de esta área programada para el próximo lunes. Allí se dará cuenta del resultado de la consulta a los otros grupos representados, que se pronunciarán para después trasladar el asunto al pleno ordinario del viernes 30 de enero.

El Ayuntamiento decidió plantear estos dos nombres para simplificar la consulta. Propuso que esta céntrica vía se llame Acueducto porque desemboca precisamente en la parte más turística del monumento romano; y San Clemente, por ser la denominación anterior a Fernández Ladreda (en su tramo central), que a su vez alude a una de las iglesias aledañas.

En cuanto a la iniciativa ciudadana crítica con este proceso, según consta en el escrito presentado, quienes aportan su firma consideran que el cambio de nombre “no está apoyado en la voluntad mayoritaria de los vecinos de Segovia”. Asimismo, “tiene un encaje dudoso en la Ley de Memoria Histórica” y “causará perjuicios innecesarios a los vecinos y empresarios” en asuntos como las comunicaciones y las “necesarias notificaciones” de cambio de dirección a efectos fiscales o empadronamiento.

Sin embargo, como apuntaba Alcaldía en la circular que distribuyó para llevar a cabo la consulta (con 297 notificaciones en total), esta circunstancia no conlleva “ningún cambio económico”. Y como Correos mantiene la doble nomenclatura durante años, los establecimientos podrán seguir utilizando las tarjetas, sobres, paquetes, bolsas y demás material comercial que ya tengan impreso hasta agotarlo.

La concejala de Gobierno Interior y Personal subrayó además que es la propia Administración municipal la que lleva a cabo directamente la modificación del Padrón y la comunicación a Hacienda, así como a otras instituciones como Tráfico o la Policía. Y sobre todo, según ha reiterado en los últimos meses la alcaldesa, Clara Luquero, la denominación de Fernández Ladreda debe retirarse por imperativo legal.

Foto:Ical

Cuéllar despide al que fuera su alcalde Luis Zarzuela

La Villa de Cuéllar llora la pérdida de Luis Zarzuela González, que fuera alcalde de la localidad entre 1979 y 1983 como representante de Unión de Centro Democrático.

Zarzuela, fallecido esta semana a los 76 años de edad, aportó durante su único mandato como regidor su carácter de empresario y fue sucedido en el cargo por Felipe Suárez. Luis Zarzuela vivió al frente del Consistorio uno de los momentos más trascendentes de la historia de la provincia de Segovia cuando Cuéllar votó favorablemente a la integración en Castilla y León pese a haber manifestado lo contrario fechas atrás.

A las 11:00 de la mañana del viernes,  en la Parroquia de San Miguel en Cuéllar, ha tenido lugar el funeral y acto seguido el entierro en el cementerio de la villa.

Publicidad

X