23.1 C
Segovia
lunes, 28 julio, 2025

Segovia acoge un Foro internacional sobre contabilidad

La Policía Nacional detiene en Segovia a un joven acusado de violar a una estudiante norteamericana de la IE University
Img/Ical

Un centenar de expertos de varias partes del mundo se reúne en Segovia los días 29 y 30 de enero en el campus de IE University en Segovia para discutir trabajos de investigación en el ámbito de la contabilidad y del control de gestión.

IE University e IE Business School organizan la vigésima edición del taller de trabajo en contabilidad y gestión “Memorial Raymond Konopka”, un acontecimiento de referencia internacional para investigadores y académicos interesados en el avance de la ciencia contable y en los procesos empresariales que guían hacia el cumplimiento de los objetivos de las organizaciones.

Se trata del más importante foro internacional de discusión para los investigadores con interés en los aspectos organizativos y sociales de los sistemas de contabilidad. Como en anteriores ediciones, los trabajos que se presentan en este workshop serán posteriormente publicados en las mejores revistas mundiales sobre la materia. Actualmente, son muchos los investigadores que contribuyen a ampliar los límites tradicionales de la contabilidad. En este sentido, la reunión destaca por la interdisciplinariedad de los trabajos de investigación presentados y pone de manifiesto la influencia que tiene la contabilidad tanto en el ámbito académico y teórico como en la gestión de las organizaciones y empresas. El control  de gestión se interrelaciona, por ejemplo, con la  estrategia, las finanzas, el marketing, los recursos humanos, el I+D+i,  el comportamiento organizativo y de los individuos, así como con la responsabilidad social y medioambiental. En este contexto, el workshop “Memorial Raymond Konopka” se erige como un puente entre el ámbito profesional y el académico de la contabilidad y control de gestión.

Entre los especialistas que se reúnen en IE University figura el Profesor Rolf Solli, de la Universidad de Boras (Suecia), quien dará la sesión plenaria del workshop. Además, asisten 70 profesores y 20 estudiantes de doctorado. Participa también el Rector de IE University Salvador Carmona, editor de Oxford Research Reviews y Presidente-Electo de la European Accounting Association.

Foto: Campus de Santa Cruz la Real, lugar de celebración del Foro internacional de contabilidad y gestión.

 

El «No» al cambio del nombre de Fernández Ladreda suma apoyos

Feria de la Mujer Rural en 2015

El cambio de la denominación de la Avenida Fernández Ladreda por Avenida Acueducto sigue encontrando rechazo entre diferentes colectivos de segovianos. Si primero fueron 200 las firmas presentadas en el registro municipal contrarias al cambio de nombre, ahora es el colectivo de empresarios integrados en FES los que, en palabras de su presidente Pedro Palomo, se muestran contrarios al cambio.

El argumento esgrimido por los empresarios se centra en el trastorno que puede producir a los vecinos y comerciantes el cambio de denominación y aunque muestran su respeto hacia la Ley de Memoria Histórica que obliga a la retirada de las calles los nombres implicados con el franquismo o la Guerra Civil, aseguran que se trata de una medida precipitada y que el cambio no está justificado en este momento. Cabe recordar que la aplicación de la Ley fue uno de los aspectos más destacados en el compromiso para el pacto de gobernabilidad entre el PSOE e IU  que permitió en su día a Pedro Arahuetes continuar como alcalde. 

El equipo de Gobierno sigue manteniendo que la nueva denominación no supondría gasto para comerciantes y hosteleros porque, argumentan, Correos mantiene la doble denominación durante mucho tiempo y podrán seguir utilizando su material comercial con la denominación «Fernández Ladreda» hasta agotarlo. Los empresarios no comparten esa idea al considerar que los cambios de denominación social y notario ya suponen un importante desembolso.

El Pleno del próximo viernes es en el que, en principio, se votará la futura denominación aunque tanto el Partido Popular como el concejal no adscrito Javier Arranz se han manifestado abiertamente en contra del procedimiento seguido y del momento del cambio por lo que el equipo de Gobierno no estará en mayoría en este particular. El PP, además, ha recordado recientemente la figura de Fernández Ladreda como hijo adoptivo  de la ciudad y poseedor de la medalla de oro de la ciudad lo que, según la alcaldesa Clara Luquero en declaraciones recogidas por Ical hace algunas semanas » a Fernández Ladreda se le reconocerán méritos científicos, pero fue un golpista»

Foto: Feria celebrada en la Avenida de Fernández Ladreda/Ical

Empresarios y universidades, unidos por el empleo

El Presidente de la Federación Empresarial Segovia (FES) y Cámara Segovia Pedro Palomo ha confirmado esta mañana ante los medios de comunicación que está prevista el próximo 21 de abril la I Feria de Empleo de Segovia y Provincia, en colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios, la Diputación y los campus de la UVa, IE University y UNED. Palomo aseguró que la Feria:  «Nace como un proyecto de continuidad”, y que contará con un programa de conferencias y talleres, y se erigirá en “un punto de oferta y demanda” en el que calcula que “habrá alrededor de 15.000 personas para aprender y formarse, compartir y gestionar en torno al empleo”.

También Palomó confirmó que  FES prevé organizar este año en Madrid la jornada «Segovia, destino de inversión», aplazada en 2014 por las elecciones de CEOE, y en la que se espera contar con la asistencia del presidente de la patronal nacional, Juan Rosell. El objetivo, “vender a los inversores de fuera las excelentes comunicaciones de Segovia”, así como “la alta cualificación profesional de su población activa”, la disponibilidad de suelo o su “óptima” calidad de vida.

La patronal segoviana también prevé cambios en su organigrama organizativo, ya que prevé constituir nuevas asociaciones sectoriales y gremiales dentro de su estructura, y trabaja en la creación de una comisión de vivienda, obras e infraestructuras. En ella se integrará el sector de empresas de construcción y auxiliares “para analizar las necesidades de Segovia en esta materia”, y servirá como “órgano consultivo” para la federación, informó Palomo a los periodistas.

Foto: Pedro Palomo, en el encuentro con los periodistas segovianos/Diego de Miguel/Ical

El personal del Hospital denuncia falta de previsión en la Dirección

La Junta de Personal del área de salud de Sacyl en el Hospital de Segovia ha denunciado hoy mediante un comunicado que el pasado fin de semana, en concreto la noche del sábado al domingo, la planta que alberga las camas abiertas para hacer frente al aumento de la incidencia de la gripe y, por error de la Dirección Gerencia del Complejo Asistencial, se quedó sin cubrir por personal de enfermería. En concreto, una dotación de una enfermera y una Técnico en  Cuidados Asistenciales de Enfermería.

Según la Junta de Personal, son constantes los errores que se están cometiendo y que la Junta achaca a una falta de previsión, organización y comunicación entre los distintos departamentos del Hospital. Igualmente la precariedad de los contratos no ayuda, dice el comunicado, y «Lo lógico sería  que si hay pacientes ingresados no se contrate de lunes a viernes o incluso jueves, y el fin de semana se cubra con la llamada plantilla volante, porque pasa lo que ha sucedido el fin de semana, a las 22 horas y 10 minutos aproximadamente por parte del personal que estaba en ese momento se llamó a la supervisora de guardia para indicar que el turno siguiente no se había presentado, difícil era, ya que no había previsión de que así fuese»

El malestar de los trabajadores, según la Junta de Personal, se extiende ante diferentes situaciones como la contratación de las sustituciones,  la duplicidad de personal en unos turnos y ausencia en otros y que el proceso de movilidad intraservicio ha sido impugnado por parte de distintos profesionales por un defecto de forma de la Administración. El próximo cierre del al sala del TAC para reparar el suelo de la misma o la fecha de reparación del aparato de panortografía también genera contrariedad en los trabajadores que no saben, aseguran, si vendrá alguna unidad móvil, si arreglarán el aparato o derivarán los pacientes a otras provincias. Otro de los problemas que se ha añadido en los últimos días ha sido el de la rotura de una de las 2 lavadoras industriales que funcionaban lo que ha agravado el déficit de ropa que en determinados días y en determinadas Unidades

Por último el comunicado manifiesta que «La respuesta de la Gerencia  a la  denuncia de todas estas situaciones siempre es la misma, que todo funciona y va divinamente y que los trabajadores no se quejan»

Huercasa revoluciona el mercado con «Easy eat»

Huercasa presentará “Easy Eat Corn” en la  feria Fruit Logística, que tendrá lugar del 4 al 6 de febrero en Berlín. La empresa, líder en el mercado del maíz cocido y envasado al vacío en Europa, con más de treinta años de trayectoria, lanza una forma diferente de consumir el maíz, a través de mazorcas troceadas, que dan respuesta a las nuevas necesidades del mercado.

El maíz “Easy Eat” es un producto dirigido a todo tipo de público, entre ellos uno de los colectivos cada vez más numerosos como son los singles. Se trata de una forma de hacer más sencillo el  comer el maíz, fomentando su consumo sostenible. Además, es un formato más cómodo, ideal para preparar barbacoas o utilizarlo como guarnición en cualquier evento.

Este producto nace tras el estudio de las nuevas tendencias del mercado, desarrollado por el departamento de Marketing de la empresa, y tras una importante inversión en I+D+i para su desarrollo. A este respecto, la Compañía invertirá más de dos millones de euros en 2015 para incrementar su capacidad de producción. Así lo ha destacado su presidente, Félix Moracho, quién ha detallado que se trata de una “decidida apuesta por reforzar nuestro liderazgo en el sector, mejorando la eficiencia de sus procesos”. Además, otros objetivos que persigue la empresa con esta inversión, son reducir el impacto medioambiental en sus operaciones industriales, así como mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados.

Con su presencia en Berlín, Huercasa pretende seguir fortaleciendo los lazos existentes con los países de la Unión Europea y del Este y abrir nuevas vías de mercado con las principales cadenas de alimentación a nivel mundial. Un marco perfecto para generar nuevas oportunidades de negocio que le permita a la empresa segoviana avanzar en su compromiso de generar riqueza en el entorno rural.

Fruit Logística reunirá a los principales distribuidores y proveedores en el ámbito internacional del sector hortofrutícola, entre los que se encuentra Huercasa. Más de 2.600 expositores y más de 62.000 visitantes se dan cita en esta feria, para establecer contacto con los principales grupos del sector y estrechar lazos comerciales.

Formación asociada al empleo

La Fundación Macario Asenjo Ponce ponen en marcha El Programa Mixto de Formación y empleo «Desarrollo Rural joven» que arranca en Riaza el próximo 2 de febrero, en la especialidad de Actividades auxiliares en conservación y mejora de montes. Seis jóvenes entre 18 y 24 años del Nordestes de Segovia participarán en el Programa Mixto de Formación y Empleo en Riaza.

Durante 6 meses los participantes se formarán como peón forestal, y asistirán a clases de formación teórica en el Centro cultural Nuestra Señora del Manto y una parte de trabajo efectivo que se realizará en los montes de Riaza, además se completará con un modulo de igualdad y otro de orientación laboral. La puesta en marcha de este Programa mixto, cuenta con la colaboración del Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, y el Ayuntamiento de Riaza.

El objetivo es el de dar una oportunidad a los jóvenes de la comarca nordeste de Segovia, para que aprendiendo un profesión demandada en la zona puedan facilitarles su incorporación al mercado laboral, y al mismo tiempo faciliten su asentamiento en el medio rural.

Para la Fundación Macario Asenjo Ponce se trata del tercer Taller de Empleo en la Comarca Nordeste de Segovia. El primero que se realizó fue de Cocina para colectividades y tuvo lugar en Ayllón y el segundo, que tenía dos especialidades, Atención domiciliaria en Campo de San Pedro y  Trabajador forestal en los parques naturales de las hoces del río Riaza y del Duratón.

El comercio exterior como posibilidad laboral

Cámara Segovia, en colaboración con la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León y las Cámaras de Castilla y León han convocado el II Máster Internacional en Promoción del Comercio Exterior. Pueden participar tanto personas desempleadas como personas en busca de una reorientación profesional. En ambos casos deben estar en posesión de título académico universitario de Licenciado o Diplomado, o bien, en su caso, Grado, admitiéndose todas las titulaciones. Las personas en situación de desempleo deberán aportar una fotocopia de la tarjeta actualizada de demanda de empleo del Ecyl. Podrán admitirse, de manera excepcional alumnos que, careciendo de la titulación requerida, acrediten experiencia suficiente en las materias relacionadas con el contenido del Máster.

El objetivo de ésta iniciativa es la formación y cualificación, con conocimientos teóricos y prácticos, de profesionales especializados en comercio internacional para llevar a buen puerto la comercialización de productos y/o servicios de las empresas de Castilla y León en el exterior. Constará de 425 horas lectivas de las cuales, al menos, 360 deberán ser presenciales, que se impartirán entre marzo/abril de 2015 y junio/julio de 2015, de lunes a viernes en horario de mañana. La duración del Máster puede ampliarse previa comunicación al alumnado en tiempo y forma para el refuerzo de conocimientos prácticos sobre las materias impartidas. El Máster está cofinanciado principalmente por la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, además de la aportación económica del propio alumno de 1.800 euros.

Se fomentará la inserción laboral de los alumnos, así como el autoempleo en el ámbito de la Internacionalización. Los alumnos que completen el Máster pasarán a integrar una bolsa de empleo que se pondrá a disposición de las empresas de Castilla y León que demanden profesionales para su departamento de Internacionalización. La Junta de Castilla y León será la encargada de poner en contacto la oferta y la demanda, gestionando las solicitudes de profesionales por parte de las empresas. Para participar es preciso ser residente en Castilla y León, inglés hablado o escrito. Se valorará el conocimiento de otros idiomas.  La fecha límite de recepción de solicitudes será el 20 de febrero de 2015, hasta las 12,00 horas.

El contenido formativo del programa abarcará, entre otras, las siguientes materias: Logística Internacional, Gestión Aduanera, Contratación Internacional, Medios de cobro y pago, Legislación Internacional, Investigación de Mercados, Márketing Digital, Finanzas, Operativa de Comercio Internacional y Medios de Comercialización.

El proceso de selección de los participantes se llevará a cabo por las Cámaras de Comercio de Castilla y León con la colaboración de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León y, en su caso, de una entidad especializada en Comercio Exterior.

Para mayor información los interesados pueden  llamar al 921 432300 o consultar la web  www.camaradesegovia.es

Foto: empresa segoviana Toro Ves que mantiene un importante volumen de negocio en el extranjero/Ical

El caballo como mejor amigo

Cuatro menores con patologías neurológicas han iniciado el pasado mes de octubre en el Centro Ecuestre de Castilla y León un tratamiento de hipoterapia con la ayuda de fisioterapeutas de la Fundación Caballo Amigo. En los próximos meses, hasta junio, se ampliará a siete pacientes más. El Convenio que recoge esta atención ha sido firmado por la Consejería de Agricultura, la Federación hípica de Castilla y León y la Asociación de Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines de Segovia (Aspace). En próximas fechas podrían incorporarse otras asociaciones a este convenio.

Aspace concibe la hipoterapia como un complemento a las sesiones de hidroterapia y fisioterapia que ya se ofrecen en esta asociación de familias que apuestan por “mantener al discapacitado en casa e intentar conseguir todo aquello que necesita”, sostiene su presidenta, María De Pablos en declaraciones a Ical. “Esto no son simples paseos a caballo, con los fisioterapeutas trabajan la musculatura, las posturas, o incluso cómo se colocan los pies para evitar deformidades, sobre todo para prevenir malformaciones óseas, y si a esto se añade que la relación con el caballo reduce la intensidad de las crisis epilépticas, los beneficios que nos pueden reportar son infinitos”, resaltó.

La presidenta de la Fundación Amigo, Mercedes Jiménez, explicó que el protocolo de actuación con los pacientes se inicia con una valoración inicial en la que se establecen los objetivos de intervención para planificar las sesiones de trabajo. Explicó que así se pueden trabajar “muchas patologías” del área motora, ya que permite mejorar el tono muscular, el equilibrio, la estabilidad pélvica, la coordinación, el control de tronco o el de la cabeza; y también otros aspectos como los trastornos de conducta o la comunicación no verbal.

En la actualidad hay centros hípicos adaptados para realizar hipoterapia en casi toda la Unión Europea. Comenzó a utilizarse en Dinamarca, donde la deportista Lisa Hartel enfermó de poliomelitis y su fisioterapeuta abordó su rehabilitación mediante equitación. Así, con un tratamiento de poco más de un año, consiguió participar en las pruebas de doma en los Juegos Olímpicos de Helsinki, donde obtuvo la medalla de plata.

En España, una de las entidades que desarrolla y difunde actividades ecuestres dirigidas a personas con discapacidad es la Fundación Caballo Amigo. En León se imparte hipoterapia a través de la Fundación Carriegos, y en Segovia el tratamiento se ha iniciado con la idea de afianzarse en el tiempo.

Foto: tratamiento de hipoterapia en el Centro Ecuestre de Castilla y León/Ical

La Segovia turística en una «App»

Una aplicación gratuita para dispositivos móviles sobre turismo accesible, con rutas guiadas acompañadas de subtítulos, vídeos en lengua de signos y audiodescripciones convierten a Segovia en la primera del país con una herramienta semejante. La guía multimedia es compatiple con los sistemas operativos Android e iOs y ha sido desarrollada a través del proyecto Áppside, impulsado por Fundación Orange y GVAM.

La aplicación ‘Segovia Accesible’ incluye audios e imágenes adaptados a las personas con discapacidad visual o auditiva, y contiene información útil para personas con movilidad reducida. Con el proyecto Áppside, Fundación Orange y GVAM ofertan a distintas instituciones de España la opción de elaborar aplicaciones accesibles sobre las obras contenidas en sus instalaciones para fomentar una mayor accesibilidad cultural, especialmente por parte de aquellos colectivos con diversidad funcional, y la puesta en valor del patrimonio artístico español.

La nueva ‘app’ de Segovia cuenta con cuatro recorridos temáticos, una ruta con información sobre los monumentos accesibles para personas con movilidad reducida y cuatro opciones para descargar o disfrutar ‘online’ de todo su contenido. El primer recorrido de esta audioguía interactiva, del acueducto al alcázar, es el más representativo, dado que transcurre por el eje principal del casco histórico, comenzando a los pies del monumento romano.

El segundo recorrido, de la Judería a la muralla de Segovia, muestra la herencia sefardí en la ciudad y recorre “una de las murallas mejor conservadas de España” Asimismo, el tercer itinerario propuesto, titulado ‘Ruta de los museos en el barrio de los Caballeros’, pasa por algunos de los museos más emblemáticos de la ciudad: el de arte contemporáneo Esteban Vicente, el Rodera Robles y el Zuloaga, así como la Casa Museo de Antonio Machado, el Palacio Episcopal y el de Quintanar.

Por último, el cuarto recorrido guía al visitante hasta el valle del Eresma y Clamores y la Real Casa de la Moneda, una ruta por el cinturón verde de Segovia que muestra la naturaleza ubicada a un paso del casco histórico de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Segovia Accesible’ es la primera aplicación de España desarrollada por una ciudad en el marco del proyecto Áppside, que colabora con destacados museos y enclaves culturales españoles promoviendo la creación de aplicaciones de guiado que permitan preparar la visita y descubrir de forma autónoma dichos espacios. Uno de los objetivos principales de Turismo de Segovia es proporcionar “un modo innovador y atractivo” de visitar la ciudad para “entender mejor sus activos culturales y turísticos a través de las nuevas tecnologías” y, al mismo tiempo, dar a conocer su patrimonio “extendiendo virtualmente” su conocimiento.

Detenidos por robo en Cuéllar

Agentes del Equipo ROCA contra el robo en explotaciones agrícolas y ganaderas de la Guardia Civil detuvieron la pasada semana a tres hombres como presuntos autores de dos delitos de hurto. Los detenidos son L.A.Y., de 38 años de edad; M.A.M., de 23; y M.M.M., de 40, vecinos de Cuéllar y de origen búlgaro.

Los agentes, dentro de su investigación, pusieron en marcha el operativo centrado en varias personas sobre las que había sospechas fundadas de que estuvieran dedicándose a sustraer material de uso agrícola en explotaciones de la zona de Cuéllar. Las indagaciones llevaron a los componentes del Equipo Roca hasta una chatarrería ubicada en el Polígono Industrial de Argales, en Valladolid, donde tres hombres habían descargado aperos agrícolas y tubos de riego, después de llevárselos de dos explotaciones agrícolas de la localidad de Lastras de Cuéllar.

Las investigaciones determinaron la localización de los detenidos y a imputarles la comisión de dos hurtos en explotación agrícola, procediendo a continuación a poner a los tres detenidos a disposición del Juzgado de Instrucción de Cuéllar.

Publicidad

X