20.5 C
Segovia
viernes, 15 agosto, 2025

El Real Ingenio, protagonista de la «Pieza del mes» del Museo de Segovia

El Real Ingenio de Segovia acapara el protagonismo de la «Pieza del mes» del museo de Segovia gracias a un modelo de caja de rodillos, realizado en madera, utilizado para la laminación uniforme de las tiras de metal procedentes de la fundición de los metales que, más tarde, se convertirían en piezas de la ceca segoviana.

El modelo, copia de algún nuevo mecanismo o pieza de ensamblaje que se utilizaba como ensayo de su construcción, en materiales más manejables, responde a una evolución del método utilizado por la Casa de la Moneda para alisar la lámina metálica fundida y conseguir un grosor similar en toda ella. La nueva creación se constituye de dos rodillos dispuestos en paralelo y que giraban en sentido contrario y situados dentro de una caja, todo ello realizado en madera, aunque en su versión definitiva serían construidos en acero. Esta pieza, que en el Museo de Segovia se va a situar en la sala destinada al «Renacimiento y el Barroco: Los Austrias», se encontraba en la parte central del «ingenio» y recogía, a través de una ranura o boquilla situada en la parte superior de la caja, las láminas fundidas que pasaban entre los rodillos o «muñecas» para tallar o «acuñar» las monedas, alisar el metal o «matar el grano».

Tanto en la base como en la tapa del modelo se observan cajeados en los que se introducen las piezas laterales. En total, cuatro piezas que se disponen dos a dos en cada lado y que terminan en un vástago roscado por cada lado para fijar la base con la tapa por medio de cuatro tuercas hexagonales. Dos de las piezas laterales tienen un taladro roscado con un tornillo que sirve para regular la separación de los rodillos y su paralelismo. Y es que si los rodillos no están perfectamente paralelos el riel sale curvado al aplastar más los cilindros en un lado estirando la lámina de forma desigual.

En la parte superior y los laterales se encuentran escritas las siglas «CMDSEG», una inscripción que se interpreta como «Casa de la Moneda» y que esclarece la procedencia del modelo. Además, se cree que, posiblemente, la «caja de rodillos de ingenio de laminar», que el Museo de Segovia presenta como pieza del mes de marzo, fue el último de los desarrollos de la ceca segoviana en la fase central del sistema de producción y se duda de si, finalmente, se llegara a fabricar en hierro y acero. La incertidumbre se basa en la modificación técnica que tuvo lugar en la Casa de la Moneda en 1772, cuando se modificó el sistema de acuñación y el rodillo fue sustituido por prensas de volante, aunque no el sistema de laminación previo, que se mantuvo hasta bien entrado el siglo XIX.

Por ello, para la situación del nacimiento del modelo de rodillo en el tiempo, se ha tomado como punto de partida la cita de la Comisión de Monumentos del 17 de noviembre de 1871 en la que se lee: «Igualmente hizo moción el Sr. Vicepresidente para que si la Comisión lo estimare es sirviera acordar la reclamación de ciertos objetos que existen en el edificio que fue Casa de Moneda, a fin de evitar que de realizarse la venta no se haga la salvedad que para estos casos está prevenida; y consisten en un modelo(maqueta) de la maquina hidráulica para el estiro del metal del tiempo de Felipe II,…».Aunque de la «modernidad» del modelo han dejado pistas las tuercas hexagonales que tiene para su aprieto, un claro desarrollo de la estandarización en la Revolución Industrial.

A un número de ser millonario

Un acertante de Cuéllar ganó 170.562,90 euros con el Eurojackpot de la ONCE en el sorteo del pasado viernes, el mismo día en que el «Cuponazo» dejó 39 premios de 500 euros cada uno repartidos por un vendedor junto al tramo principal del acueducto de Segovia.

Según precisaron hoy fuentes de la ONCE consultadas por Ical, el jugador agraciado en Cuéllar se llevó un premio de tercera categoría (cinco aciertos), por lo que se quedó a sólo un número de ganar un millón de euros y a dos de los 14 millones de bote. Su participación se la vendió Félix Ángel Rodríguez de la Rosa, quien reparte habitualmente los cupones entre Cuéllar y otras localidades limítrofes.  “Es una ilusión muy grande y una emoción enorme repartir tanto dinero, y máxime cuando se sabe que se lo has dado a una persona que lo necesitaba”, relataba hoy Félix, quien incluso acompañó al ganador hasta la sede de la ONCE en Valladolid para hacer efectivo el cobro del premio. “Tenía que hacer unos papeleos en Valladolid y hemos ido juntos. Todavía no se lo creía y, además, pensaba que si hubiera acertado otro número más la habría liado gorda”, añadió el vendedor.

Eurojackpot es un  juego de los denominados «tipo lotto», en el que hay que elegir varios números. Ofrece hasta 12 categorías de premios, siempre con un bote mínimo garantizado en cada sorteo de 10 millones que pueden llegar hasta los 90, por sólo dos euros cada apuesta. El bote de esta semana, en concreto, asciende ya a 18 millones.

foto: web de la once en la que se puede jugar al eurojackpot.

Deporte para todas las edades

El Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid propone para el día 10 de marzo una nueva jornada intergeneracional partiendo de la asignatura Juegos y Deporte.

En la jornada el propósito es mostrar la importancia que tiene el juego como elemento de unión entre diferentes generaciones. La jornada intergeneracional será tema de análisis para el trabajo de fin de grado de la alumna Miriam Arribas. El lema buscado es: “Actividad Física Intergeneracional”, y el interés se centra en la riqueza cultural que se puede obtener a través de este intercambio generacional. Otro de los propósitos apuntados por los organizadores es demostrar que la actividad física no tiene limitación con la edad y que:  «todo el mundo puede hacer actividad física que es, un bien común al que todos tenemos derecho y acceso».  En conclusión, se pretende desarrollar un conjunto de actividades sencillas en las cuales los participantes puedan compartir una jornada dialogando, disfrutando y jugando, conociendo nuevas formas de socialización que favorezcan el acercamiento entre los participantes independientemente de su edad.

Los destinatarios de la jornada, como en años anteriores, serán los alumnos de 5º y 6º de primaria, alumnos de la universidad de la asignatura Juegos y Deporte de 3º Grado Maestro de Primaria y personas de la tercera edad, de los centros sociales de San José, Hogar Centro y la Albuera, de modo que, se abarcará a toda la gama de edades; niños- adultos- tercera edad, siendo la intención principal que la experiencia de compartir aprendizajes y juegos sea lo más enriquecedora posible. Los participantes se llevarán un folleto sobre las jornadas donde podrán recordar la actividad realizada con información adicional sobre la importancia de realizar actividad física para el mantenimiento adecuado de una buena salud y calidad de vida.

La jornada intergeneracional se llevará a cabo en el gimnasio y en el hall del Campus María Zambrano, con una franja horaria de 9:30 a 13:00 horas, aproximadamente, de modo que se desarrollarán dos turnos de talleres.

Foto: fragmento del cartel anunciador de la jornada /UVa

Tudanca arropa a sus candidatos en Segovia

La precampaña está en marcha y el mismo día que el Partido Popular presentaba ante los medios a su cabeza de lista por Segovia, el aspirante por el PSOE a la presidencia de la Junta, Luis Tudanca, comparecía en Segovia ante los medios en la terraza de Santa columba respaldando a algunos de los candidatos socialistas en la provincia para los próximos comicios.

Tudanca, que estuvo acompañado por el secretario provincial Juan Luis Gordo, la alcaldesa y candidata por Segovia Clara Luquero, el portavoz en la Diputación José Luis Aceves y los cabezas de listas de diferentes municipios, ha querido valorar que: “Todos nuestros candidatos lo son porque quieren, por puro compromiso ético y ejemplar, y han obtenido el respaldo de sus compañeros en las asambleas”. Ha valorado Tudanca la candatura de Juan Vicente Herrera a la Junta de Castilla y León asegurando que: “Enfrente tenemos a un candidato del PP a la presidencia de la Junta que no quería y le han obligado, le ha obligado el dedo de Rajoy”

La representación socialista en las próximas municipales se circunscribe a más del 80% de la provincia y por eso Tudanca ha asegurado que:  «nuestra aspiración, nuestro compromiso, es luchar para que todos los ciudadanos de Segovia y de Castilla y León tengan un referente socialista al que votar el día 24”

Un total de 12 candidatos socialistas en la provincia, además de Luquero acompañaron a Tudanca:  Cuéllar (Carlos Fraile), San Ildefonso (José Luis Vázquez), El Espinar (Alicia Palomo), Cantalejo (Máximo San Macario), Sanchonuño (Héctor Pascual), Marugán (Francisco Roque), Cantimpalos (Yolanda Torrego), Navalmanzano (Pablo Ángel Torrego), Espirdo (Ana Carolina Rincón), Otero (Alberto Peñas), Trescasas (Borja Lavandera) y La Lastrilla (Pedro Piñeiro).

Foto: Luis Tudanca, en el centro, en al foto de familia de la terraza de Santa Columba/PSOE Segovia

Raquel Fernández asegura en su presentación que «Otra Segovia es posible»

La rueda de presentaciones de los candidatos a la alcaldía de Segovia ha llevado ante los medios hoy a Raquel Fernández que encabezará las lista del PP a las próximas municipales de mayo.

Raquel Fernández ha comenzado su intervención asegurando que “es un verdadero honor ser la candidata del Partido Popular a la Alcaldía de mi ciudad y un orgullo poder optar a ser alcaldesa de la ciudad en la que nací, en la que vivo y en la que me quiero quedar”. La candidata popular ha asegurado que “Segovia necesita un cambio porque otra Segovia es posible y yo prometo acabar con los problemas perpetuos que sufre la ciudad por culpa de los últimos doce años de gobierno socialista en la capital” y para ello ha explicado que basará su propuesta en tres ejes fundamentales: “un proyecto ambicioso y único, la eficacia en la gestión y la búsqueda de alternativas”.

Fernández dice hablar de un proyecto único porque “perseguimos una ciudad integrada en la provincia, basta ya de hablar de la ciudad por una lado y de la provincial por otro”. En referencia a los, a su juicio, “problemas perpetuos” Fernández ha indicado que “los segovianos estamos cansados de las justificaciones y las excusas, por eso necesitamos eficacia en la gestión, algo que no ha demostrado el equipo de gobierno actual que sufre una absoluta descomposición”.

Por último, Raquel Fernández ha hablado de una “Segovia con alternativas que permita a todo aquel que queda quedarse, poder hacerlo”. Para ello, ha prometido trabajar para “revitalizar la economía desde nuestros pilares básicos como son el turismo o la cultura y crear así oportunidades reales”.

Foto: Raquel Fernández durante su comparecencia ante los medios hoy en la sede del partido popular/Candidatura Raquel Fernández

Últimos días antes del Dividendo Digital

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha vuelto a recordar a la ciudadanía que el próximo día 31 de marzo se producirá en España la liberación de la banda de 800 Mhz. conocida como Dividendo Digital, para permitir el despliegue de la tecnología 4G por parte de los operadores de telefonía móvil. De esta manera, los canales de televisión únicamente emitirán por las frecuencias definitivas. Por ello, aquellos edificios de tamaño mediano o grande que utilizan antenas colectivas que poseen centralitas programables o amplificadores monocanal, que no hayan realizado la adaptación de sus antenas antes del 31 de marzo pueden sufrir la pérdida de algún canal, que recuperarán cuando su antena colectiva esté adaptada.

El Ministerio de Industria recuerda que estas comunidades,  de las que una parte pueden corresponder a comunidades sin administrador de fincas, o aquellas en las que los vecinos son personas de edad avanzada, deben contratar cuanto antes la adaptación de sus antenas colectivas, para asegurarse de que la misma se pueda realizar a tiempo.

En cuanto al número de subvenciones solicitadas, se han registrado ya 204.592, lo que supone una cifra superior a los 60 millones de euros. Estos contratos han sido gestionados casi en un 50% por los Administradores de Fincas, mientras que los presidentes de comunidades de vecinos se han hecho cargo del 37% de las solicitudes, y el resto han sido solicitadas por los instaladores u otras personas. Estas subvenciones ya han comenzado a pagarse desde hace tiempo, y que las comunidades de vecinos pueden continuar solicitándolas hasta el próximo 30 de junio.

Desde el pasado día 12 de enero se ha llevado a cabo el adelanto de la liberación del Dividendo Digital en algunas zonas de España fronterizas con Francia y Portugal por motivos de coordinación internacional, y para dar cumplimiento al mandato comunitario de que el proceso de liberación del dividendo digital en España no impida la disponibilidad de dicha banda para los servicios de comunicaciones electrónicas en los Estados miembros vecinos. Este adelanto se ha producido en municipios de Galicia, Andalucía, Extremadura, y País Vasco, y no se han producido incidencias importantes de pérdida de canales en dichas zonas.

El número de llamadas al centro de atención del ciudadano asciende a 82,358 llamadas y 1,913 consultas web a través del CAU desde el inicio del proceso. La página web ha sido visitada en 1.200.382  de ocasiones y 4.247.538  páginas vistas.

 La web www.televisiondigital.es  y los teléfonos de atención al ciudadano 901 20 10 04 y 911 19 99 86 seguirán operativos hasta el final del proceso.

Foto: Ical

Rescatados dos montañeros en la Cresta de los Claveles

Miembros del Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de la Guardia Civil, con base en Riaza, rescataron a dos montañeros procedentes de Madrid en la Cresta de los Claveles el pasado jueves día 5 de marzo.

En torno a las 11:30 del jueves, el Centro Operativo de Servicios de la Guardia Civil recibió una llamada de auxilio de dos montañeros J.A.R.R de 46 años de edad y J.G.M de 36. En su intención de ascender a Peñalara, hubo un momento en que las condiciones del hielo y debido a que solo uno de ellos llevaba crampones y ninguno de los dos piolet se encontraron bloqueados sin poder subir ni bajar. El equipo de rescate se puso en contacto con los montañeros que facilitaron su ubicación GPS y, aunque se envió un helicóptero para su rescate, el fuerte viento impidió su aterrizaje en la zona y fue necesario hacerlo a pie. El descenso, peligroso y técnico para el que no estaban cualificados los montañeros les llevó junto con sus rescatadores a la zona donde el helicóptero sí pudo aterrizar.

Una mirada al ayer

El Patio de columnas de la Diputación Provincial acoge hasta el próximo 26 de marzo una muestra de fotografías aportadas por los vecinos de Riaza, Marazuela, Matabuena, Nieva y Sacramenia. Es la segunda de estas muestras que llega a la Diputación, tras la celebrada a finales de 2013 y en la que bajo el nombre de «rememora» participaron las localidades de Aguilafuente, Prádena, Valtiendas, Coca  y Santa María la Real de Nieva.

El Instituto de la Cultura Tradicional «Manuel González Herrero» de la Diputación de Segovia ha recopilado unas 2.500 fotografías antiguas en la provincia gracias al proyecto «Una mirada al Ayer»que lleva aparejado además de la recogida de fotos, y la organización de exposiciones que visitan los distintos pueblos y la Diputación, la edición de un libro por cada localidad. Ya se presentó el de Aguilafuente, está a punto de salir de la imprenta el de Santa María la Real de Nieva, y de aquí al verano se irán presentando el resto.

 La muestra permanecerá en el patio de columnas hasta el viernes 27 de marzo, y se podrá visitar de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

Foto: fotografía participante en el proyecto «una mirada al ayer» del Instituto de la Cultura Tradicional «Manuel González Herrero»

Una judería para vivirla

La Empresa Municipal de Turismo ha organizado el Ciclo de Actividades en la Judería, que alcanza su VIII edición. En este Ciclo se celebran, entre otras actividades, las fiestas más significativas de la cultura judía. El sábado 8 de marzo comenzará el programa con la celebración de Purim (suertes), una de las fiestas más alegres y divertidas del calendario hebreo en conmemoración del milagro relatado en el libro de Ester en el que los judíos se salvaron de ser aniquilados bajo el mandato del rey persa Asuero. En Segovia se celebrará con disfraces, teatro, pasacalles y música. Esta primera cita tendrá lugar de 12:00 a 14:00 h y la entrada será gratuita con inscripción previa en el Centro de Recepción de Visitantes (Azoguejo, 1), o a través de reservas@turismodesegovia.com

Los martes de julio y agosto con la visita teatralizada Una aventura por la Judería podrán descubrirse los tesoros de este antiguo barrio hebreo a través de música, juegos e historias. Y durante todo el año la visita guiada Conoce la Judería nos permitirá profundizar en la herencia de lo que fue la aljama hebrea de Segovia visitando la Antigua Sinagoga Mayor, el Centro Didáctico de la Judería y la Puerta de San Andrés. La visita teatralizada Yuda, regreso a la judería, basada en la adaptación de la novela Yuda de José Antonio Abella, discurre por varios espacios de la judería, mostrando al espectador de forma novelada y amena las costumbres, el lenguaje y la música de la comunidad hebrea que vivió en Segovia hasta la expulsión de 1492. El espectáculo irá acompañado por una solista que interpretará canciones sefardíes y una guía turística que completará la información histórica sobre la judería segoviana. Esta visita se realiza bajo petición y previa reserva en el Centro de Recepción de Visitantes.

Las noches del mes de agosto tendremos la posibilidad de disfrutar del encanto del cine al aire libre y conocer lo más significativo de la filmografía israelí en el corazón de la Judería de Segovia con el VII Ciclo de Cine Israelí En septiembre la Judería de Segovia se une, los días 12 y 13, a la celebración de Ros Hashaná, el Año Nuevo Judío, con manzanas y miel; y a la celebración de Sucot (cabañas), festividad que conmemora el tiempo en que el pueblo de Israel, tras su salida de Egipto, anduvo errante por el desierto habitando en sencillas tiendas o cabañas y en la que cada familia debe construir una cabaña o sucá en un lugar a cielo abierto. En Segovia construiremos nuestra propia sucá en la Plaza de la Madre Cándida el día 27 de 12:00 a 14:00 h y por la tarde se proyectará la película Ushpizin (Los invitados) en el Centro Didáctico de la Judería, una comedia del director Gidi Dar (Israel, 2004).

En el mes de diciembre celebraremos Januká o fiesta de las luminarias, festividad que dura ocho días en la que se conmemora la derrota de los helenos, que prohibían a los judíos seguir sus tradiciones, además de la recuperación de la independencia respecto a los macabeos. También se recuerda el milagro que permitió mantener alumbrado el templo de Jerusalén con un candelabro de ocho brazos que contenía aceite para un día, durante ocho. Januká se celebra encendiendo progresivamente durante los días de la fiesta un candelabro de ocho brazos, janukiá, y  se acostumbra a hacer regalos a los niños. En Segovia encenderemos la séptima vela de la janukiá en la plaza de la Madre Cándida  el día 13 a las 19:00 h con música en directo y degustación de sufganiots, los dulces típicos de Januká. Y los días 12 y 13 se celebrará el Mercadillo de Januká también en la plaza de la Madre Cándida. Más información en juderia.turismodesegovia.com

Foto: una de las calles de la judería de Segovia/Ical

Desarticulada una banda de asaltantes de viviendas

La Guardia Civil de Segovia ha desarticulado una red organizada que presuntamente cometía robos en viviendas de la localidad de Riaza. La operación ‘Riaza’ se salda con seis detenidos, cuatro hombres y dos mujeres, todos de nacionalidad rumana, C.G., de 38 años y vecino de Torrejón de Ardoz (Madrid); P.B., hombre, de 25 años; M.C.C., hombre, de 22; E.B., mujer, de 27; G.C.C., mujer, de 30; y S.C.,  hombre, de 29 años, estos cinco últimos vecinos de Arganda del Rey (Madrid). Además C.M.G., hombre, de 21 años y vecino de Torrejón de Ardoz ha sido imputado por estos mismos hechos.

Las investigaciones, dirigidas por el Juzgado de Instrucción de Sepúlveda, y llevadas a cabo de forma conjunta entre las unidades de Policía Judicial de la Guardia Civil de Segovia y Arganda del Rey, se iniciaron en septiembre de 2014, cuando se detectó una serie de robos con fuerza en viviendas de la localidad de Riaza y su comarca, ocurridos desde el mes de agosto del pasado año.

Información aportada por diferentes ciudadanos llevó a los agentes a detectar una organización criminal, perfectamente estructurada y jerarquizada, que tenía como finalidad cometer de robos con fuerza en las cosas, tanto en viviendas habitadas como segundas residencias. Sus autores, que se desplazaban desde la provincia de Madrid, actuaban entre las 19 a las 23 horas, aprovechando la ausencia de los residentes de las viviendas que se encontraban disfrutando de las fiestas patronales. Forzaban entonces la puerta o ventanas de la vivienda y se llevaban joyas, dinero o electrodomésticos fácilmente transportables.

 Los efectos robados eran vendidos en establecimientos de compra de oro y entre su círculo de allegados. También se sacaba de España en dirección  a Rumanía, país originario de los presuntos integrantes de la red. Se han esclarecido plenamente 20 robos en viviendas, 14 de ellos ocurridos en la localidad de Riaza, entre agosto y octubre del 2014; tres en Venturada (Madrid); uno en Otero (Toledo); uno en Pastrana (Guadalajara); y uno en Nuevo Baztán (Madrid); y se han recuperado diferentes efectos que habían sido robados.

 Bajo la autorización del Juzgado de Instrucción de Sepúlveda, se han efectuado cuatro registros en las localidades madrileñas de Torrejón de Ardoz y Arganda del Rey, donde se han intervenido diferentes efectos procedentes de los robos. Los agentes también han intervenido a la red un inhibidor de frecuencias, utilizado para anular las alarmas de las viviendas y un geolocalizador. La utilización de esta tecnología dificultaba a los agentes el control de la actividad de la banda. Tanto los detenidos como los efectos recuperados han pasado a disposición del Juzgado de Sepúlveda.

Foto: material incautado a la presunta banda de asaltantes de viviendas que operó en Riaza/Guardia Civil

Publicidad

X