23.1 C
Segovia
lunes, 28 julio, 2025

Las obras en la Avenida de la Constitución comenzarán en junio

Los segovianos ya tienen a su disposición el Proyecto de renovación y mejora de la Avenida de la Constitución redactado por el Ayuntamiento de Segovia, tras pasar a ser el titular de la vía. El proyecto presentado en el Centro Cultural de San José el pasado día 19 por la alcaldesa, Clara Luquero, acompañada de las concejalas de Obras y Tráfico, Paloma Maroto y Mª José de Andrés, y los técnicos municipales, y ahora a disposición de toda la población en la web municipal, www.segovia.es , contempla, en una primera fase, intervenir en la calzada, dejando las aceras para una segunda fase. La inversión inicial, para este ejercicio, alcanza los 802.500 euros.

 Está previsto que las obras comiencen en junio de este año y que su plazo de duración sea de 5 meses. En este tiempo se actuará en los 955 metros de longitud que abarcan desde la rotonda de la Universidad hasta la de glorieta de Valdevilla. Los trabajos contemplan modificar el pavimento corregiéndose los hundimientos del firme y se extenderán dos capas de aglomerado asfáltico, dejando los adoquines bajo ellas. Se reordenarán los aparcamientos, en línea o batería dependiendo de los tramos de calle, llegando hasta las 200 plazas. También se recolocarán las islas de contenedores para evitar que se desplacen o que interfieran en la visibilidad de los pasos de peatones y del tráfico. El proyecto incluye mantener el número de pasos de cebra que existe en la actualidad y elevar 5 de ellos.

Se ordenarán los accesos de las calles perpendiculares a la avenida de la Constitución y algunas de las paradas de autobús para minimizar los atascos. En el tramo comprendido entre la rotonda de la avenida Juan Carlos I y la glorieta de Valdevilla se prevé la delimitación de un carril de entrada y otro de salida salvo los accesos a las glorietas en los que se abrirá un segundo carril. El proyecto incluye la renovación de la red de distribución de agua a la ciudad mediante una tubería de 250 metros de diámetro de fundición, así como la red de saneamiento.

El Consejo de Cuentas muestra en un informe diferentes irregularidades en el Ayuntamiento de Cuéllar

El Ayuntamiento de Cuéllar incumplió las obligaciones relacionadas con la necesidad de sanear el remanente de tesorería negativo, así como las derivadas de no alcanzar el objetivo de estabilidad presupuestaria en 2011. Así lo recoge un informe de fiscalización del Consejo de Cuentas de Castilla y León que también ha detectado que el consistorio carece de instrumento que regule su personal con criterios de racionalidad, economía y eficiencia.

El Consejo entregó hoy en las Cortes el Informe sobre Determinadas Áreas del Ayuntamiento de Cuéllar correspondiente a 2011, aprobado en su última sesión plenaria e incluido en el Plan Anual de Fiscalizaciones de 2013. El objetivo de esta acción fue realizar un análisis de diversas áreas de la actividad económico-financiera del consistorio, como son la organización de la entidad local, el cumplimiento de la normativa en relación al presupuesto y la liquidación, la fiabilidad de los registros contables y la rendición de la cuenta general.

El Ayuntamiento aprobó su presupuesto de 2011 el 15 de mayo, si bien su entrada en vigor se produjo con casi cinco meses de retraso respecto a la fecha límite del 31 de diciembre del año anterior legalmente establecida. El presupuesto aprobado ascendió a 7,26 millones de euros, lo que supone una disminución en torno al tres por ciento con respecto al ejercicio anterior. Las previsiones de ingresos y créditos de gastos iniciales se incrementaron un 40,9 por ciento hasta alcanzar los 10,23 millones.

El grado de ejecución de ingresos se situó en el 71,6 por ciento, con elevados porcentajes en todos los capítulos salvo en el 7, de transferencias de capital, con un 17,5 por ciento. La ejecución de gastos alcanzó el 79,7 por ciento, siendo muy elevado en todos los capítulos con excepción del 6, con el 38,9 por ceinto, y del 7, de transferencias de capital, con el 42,7 por ciento. Asimismo, el Consejo opina respecto a la organización que el Ayuntamiento carece de un instrumento que ordene de forma racional su personal o recursos humanos ya que ha detectado deficiencias relacionadas con el ejercicio de la función de contabilidad y la de fiscalización, ambas correspondientes a la Intervención, así como con las de Tesorería. En ese sentido, Cuentas considera que la forma de ocupación del puesto de Intervención mediante nombramiento accidental a funcionario propio de la corporación no es la “idónea” ya que se dificulta la posibilidad de su cobertura por funcionario con habilitación de carácter estatal o nacional al que queda reservado.

En cuanto al presupuesto y su liquidación, el Consejo indica que se han incumplido las obligaciones relacionadas con la necesidad de proceder al saneamiento del remanente de Tesorería de carácter negativo, así como las derivadas del incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, consistentes en la aprobación de un plan económico-financiero. Por otra parte, en relación con la tramitación de la cuenta general, se han incumplido los plazos correspondientes a su formación, aprobación y rendición. En materia de contabilidad, aseguró que no se realizan, o no se hacen adecuadamente, los seguimientos y controles previstos normativamente, especialmente los relacionados con los proyectos de gasto y el endeudamiento. El Consejo entiende que no se aplican adecuadamente los principios de registro y devengo, así como los de anualidad o temporalidad de los créditos, y se acumulan de forma sistemática las fases de ejecución del presupuesto de gastos. En dos operaciones de la muestra seleccionada no existe justificante suficiente de gasto y en otra operación podría haber existido un desequilibrio entre el gasto realizado y pagado por el Ayuntamiento y la contraprestación realizada por el adjudicatario del servicio.

Por otro lado, el informe advierte de que el Ayuntamiento carece de plan de disposición de fondos por el que se regule la ordenación de sus pagos. Según el Consejo, se producen, de forma sistemática, necesidades transitorias de tesorería que requieren la formalización de pólizas de crédito a corto plazo, lo que deja un remanente negativo de 397.263,56 euros, y específicamente, en la situación del endeudamiento de carácter comercial (12,7 millones a 31 de diciembre de 2011), dado por las deudas con proveedores de bienes y servicios.

No obstante, el Consejo destacó que la situación de este remanente ha mejorado con respecto a ejercicios anteriores y el Ayuntamiento concertó en 2012, un crédito a largo plazo para el pago y liquidación de sus acreedores. Por su parte, el endeudamiento financiero es elevado, cifrado en 5,66 millones a 31 de diciembre de 2011, y situándose, en relación con los ingresos corrientes liquidados, por encima del 75 por ciento previsto para poder concertar operaciones de crédito a largo plazo destinadas a financiar inversiones.

Fuente: Informe Consejo Cuentas/Ical

Tiempo de gabarreros

El municipio de El Espinar acoger un año más, y van 17, la celebración de la tradicional Fiesta de los Gabarreros, que de nuevo dará su pistoletazo de salida este viernes en la Plaza Mayor de Madrid.

En los próximos días se van a instalar señales de la Reserva Nacional de la Biosfera en distintos lugares del término municipal, gracias a una subvención concedida por el organismo autónomo Parques Nacionales. Casi la mitad de las 20.500 hectáreas que componen el término de El Espinar son suelo protegido, según el plan general que acaban de aprobar para el que «la fiesta de los gabarreros simboliza y alberga la cultura del monte».El Ayuntamiento de El Espinar sigue trabajando para lograr que la Unesco declare la gabarrería Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Se trata de un proceso largo, pues primero es necesaria una declaración regional y luego una nacional, siendo el Estado el que debe realizar la solicitud final a la Unesco.

La mayoría de los actos se concentrarán el fin de semana del 6 al 8 de marzo, mientras nueve restaurantes participan en las XVII Jornadas Gastronómicas: Ca Techu, La Brasería, Volvoreta, Las Farolas, La Viña, Asador Terpa, El Espino, Siete Picos y Los Rosales. El presidente del Centro Segoviano en Madrid, Antonio Horcajo, será el encargado de pronunciar el pregón inaugural el sábado 7 de marzo, en el que San Rafael será el centro de atención de la fiesta, que se trasladará el día siguiente a El Espinar.

Este año el pino de plata se entregará al informativo de Tele 5 del fin de semana por su constante apoyo a la fiesta y en unos días darán a conocer la identidad de los dos gabarreros que serán homenajeados este año.

Foto: exhibición de los gabarreros de El Espinar el año pasado en la Plaza Mayor de Madrid/Ical

El Deporte es Divertido

El Deporte Divertido, promovido por el Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación Provincial para las Escuelas Deportivas, disputó el pasado sábado 21 de febrero la Final del curso 2014-15 reuniendo a los 10 mejores equipos en las categorías prebenjamín (nacidos en los años 2007-2008 y 2009), benjamín (2005-2006)  y alevín (2003-2204). El Programa de Deporte Divertido consta de 8 concentraciones previas y dos semifinales en las que consiguen su pasaporte a la final los mejores equipos.

Destacó el ambiente festivo que se vive año tras año en las gradas del Pabellón de Carbonero donde los familiares de los niños, los monitores y los propios chavales disfrutan de una jornada deportiva, lúdica y de interacción social. De esta manera, el objetivo planteado por el Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación Provincial para esta actividad es alcanzado con creces.  

Las pruebas que realizaron los pequeños deportistas en la final fueron: Conducción de balón y circuito de habilidad de fútbol; tiros a portería de fútbol con puntuación; tiro a portería de balonmano,  con puntuación; conducción de balón y circuito de habilidad de baloncesto; tiros a canasta desde 3 puntos distintos; test de salto vertical; lanzamiento de espaldas de balón medicinal de 1 kg; salto pies juntos; lanzamiento de jabalina espuma; relevo con vallitas, ida y vuelta y relevo Divertido: Realizado por todos los conjuntos  participantes, en grupos de 5 equipos, realizando un recorrido de pruebas por todo el pabellón, cronometrando el tiempo total al equipo. Cada equipo obtuvo una puntuación total en cada prueba, resultado de la suma de tiempos o puntos de los cinco integrantes del equipo y de la que se elaboró una clasificación total por cada prueba. 

Después de una gran competencia e igualdad, los resultados de las diferentes pruebas y el deporte divertido depararon que en cada una de las categorías se impusiera el equipo de una localidad diferente. Así en categoría Alevín se impusieron los locales del Carbonero el Mayor A con 93 puntos seguidos de Palazuelos de Eresma B con 89 y Cantimpalos A con 80,5 . En Benjamines el triunfo final sonrió al equipo de Cantimpalos A que con 98,5 puntos dominó con autoridad al resto de rivales como Carbonero el Mayor A que concluyó en segunda posición con 74,5 puntos y Sepúlveda A que con 73 hubo de conformarse con la tercera plaza.  En Prebenjamines, los pequeños de Valverde del Majano A alcanzaron el éxito con 106,5 puntos por delante de Palazuelos de Eresma G con 76 y Cantimpalos C con 67,5 puntos.

Foto: uno de los pequeños deportistas ejecuta una de las pruebas en la final de deporte divertido de Carbonero

 

Pruebas de carga en la campa de la estación de autobuses

El Ayuntamiento tiene previsto realizar las pruebas de carga sobre la campa de la Estación de Autobuses los días 3, 4 y 5 de marzo. Se trata de un informe solicitado por la Junta de Castilla y León que se incorporará al proyecto inicial de las obras de remodelación de la Estación de Autobuses redactado por el Ayuntamiento de Segovia. La ejecución de esta prueba pericial es un requisito impuesto por la Junta de Castilla y León para la aprobación final y la posterior ejecución del proyecto, que cuenta con el visto bueno inicial de la Junta de la Gobierno Local del 30 de diciembre.

Se realizarán dos ensayos de prueba de carga, en dos zonas de la campa de la Estación de Autobuses, con un peso de 1.000 kg/m2. La duración de la prueba, que realizará una empresa especializada y cuyo coste alcanza los 3.800 euros a cargo de las arcas municipales, es de tres días y se realizará colocando, en las zonas marcadas en plano, camiones cargados con grava. Una vez aparcados los camiones, en los puntos designados se instalarán los aparatos de lectura de deformaciones del forjado. Veinticuatro horas después se comprobará la recuperación que se produce y se determinará si el forjado es apto para soportar las cargas a las que se somete. Los aparatos que se colocarán son medidores poteciométricos de desplazamiento y las pruebas se realizarán de acuerdo a la norma DB-SE-AE y la EHE-08.

Además, con esta prueba, se determinará la carga que resisten los pilares con datos objetivos de la resistencia del hormigón y acero con el que están fabricados. Para ello se tomarán los datos y testigos necesarios de la propia estructura. Mientras se llevan a cabo estas pruebas periciales, la campa de la Estación de Autobuses permanecerá cerrada, no así la zona de taquillas y comercial que seguirán abiertas al público. La parada de los autobuses se trasladará al Paseo Ezequiel González. Los pasajeros se bajarán de los autocares a la altura de los Jardinillos de San Roque y subirán en la parada situada junto a la propia Estación. Con este informe previo a la realización de las obras el Ayuntamiento atiende la petición realizada por la Junta de Castilla y León y confía en poder tener el visto bueno del Gobierno Regional cuanto antes para poder acometer unas obras que el Ayuntamiento de Segovia considera necesarias para que la ciudad pueda contar con una infraestructura adecuada.

Un poco de «Cuerda para rato» a beneficio de Proclade

La Orquesta de Plectro y Guitarra “Cuerda Para Rato” colaborará con la Fundación Proclade mediante un concierto benéfico el próximo día 1 de marzo a las 13h en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música.

El proyecto beneficiario es el que Proclade mantiene en Honduras «Promoción de la mujer mediante construcción y equipamiento de dos locales y formación sobre microempresas ecológicas de panadería en 2 comunidades de la reserva el Merendón, Honduras». La entrada supondrá un donativo de tres euros que irá destinado al mencionado proyecto.

La orquesta segoviana retoma los Conciertos de Invierno, muestra bianual destinada a mostrar el trabajo de la agrupación en este periodo. Cuerda Para Rato, dirigida por José Luis Martín Rozas, presentará en este II Concierto de Invierno una selección de los temas que estrenaron el pasado año 2014 y entre los que se encuentran obras de los italianos Claudio Mandonico, Luigi R. Boccherini o Raffaele Calace, y los alemanes Christian Friedrich Witt y Bruno Szordikowski . 

El proyecto en el que se va a colaborar consiste en la construcción y equipamiento de 2 locales con hornos-estufas ecológicos donde se impartirán varias sesiones de capacitación y en la realización de 6 talleres a mujeres sobre creación de microempresas ecológicas panaderas que les permitan elaborar y distribuir su propio pan. La capacitación comprenderá tanto temas de liderazgo, autoestima, organizaciones administrativas de pequeñas empresas, como de elaboración de pan y derivados en sus distintas formas reconocidas por las comunidades rurales y su distribución y venta.

 

 

Un terremoto que se siente en Segovia

La tarde del lunes quedó marcada por un temblor de 5,2 grados de la Escala de Richter con epicentro en Ossa de Montiel (Albacete) y que pudo sentirse en buena parte de la provincia de Segovia.

Algunos segovianos, alarmados por lo impropio de una situación semejante en la zona, llenaron las redes sociales con comentarios sobre lo acontecido y, en algunos casos, con llamadas al 112. De hecho, la primera llamada que recibe el 112 de Castilla y León con motivo del terremoto procede de Segovia. La Policía Local y Bomberos de Segovia atendieron varias llamadas de vecinos de distintas zonas de la ciudad a causa del terremoto con alguna salida «por precaución» sin consecuencias relevantes.

En cualquier caso, en las zonas de Segovia donde pudo sentirse el seismo, tan solo fueron un par de segundos los que duró y según avanzaba la tarde eran más los comentarios jocosos y divertidos los que circulaban por las redes sociales que de verdadera preocupación.

Foto: Ubicación de Ossa de Montiel (Albacete) en google maps

Hay presupuesto para las cubiertas del Parral

La Comisión Territorial de Patrimonio autorizó hoy la consolidación y restauración de las cubiertas del monasterio jerónimo de Santa María del Parral, construido en el siglo XV y declarado Bien de Interés Cultural en 1914. El proyecto aprobado, impulsado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España, contempla actuaciones en más de 7.000 metros cuadrados de cubiertas del monasterio y en sus dependencias “para frenar el deterioro existente, asegurar su estabilidad y estanqueidad y mejorar el acceso para los necesarios trabajos de mantenimiento”.

Fuentes de la Delegación Territorial precisaron que el acuerdo favorable de la Comisión establece como condición que todas las cubiertas se rematen con teja a canal, «a la segoviana», por considerar que es la solución más adecuada para la conservación del monumento y ser la tipología más antigua y tradicional de Segovia. Además, se propone reutilizar en lo posible las tejas existentes y, cuando sea preciso sustituirlas, se recurra a piezas de las mismas características materiales y de color para preservar los valores arquitectónicos y paisajísticos del conjunto monumental.

El monasterio jerónimo de Santa María del Parral fue mandado construir por Enrique IV en 1447. Los diferentes edificios que componen el conjunto monacal están distribuidos en torno a varios claustros de estilos gótico, mudéjar y plateresco. Su nombre se debe a que en él se venera a la Virgen del Parral, escultura románica procedente de un templo anterior.

Foto: Monasterio del Parral /Ical

La Ventanilla Única mejora sus cifras

El servicio público y gratuito de Ventanilla Única Empresarial (VUE) de Segovia ha incrementando las tramitaciones en un 20% con respecto a 2013 según los datos adelantados hoy y que engloban todo el 2014. En total han sido 84 altas de empresas por 70 del ejercicio anterior.

La Ventanilla Única Empresarial es un servicio de simplificación administrativa que se presta de forma presencial en la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Segovia. El programa es impulsado conjuntamente por todas las Administraciones Públicas: General del Estado (representada por la Subdelegación de Gobierno) ; Agencia Tributaria y Tesorería General de la Seguridad Social, Comunidades autónoma, Administración local y Cámara de Comercio. Está actuación está enmarcada bajo un convenio en el que se establece una colaboración en la integración del servicio gratuito y unificador, además de contar con la disponibilidad de funcionarios de cada una de las administraciones, para poder formalizar oficialmente y de manera presencial buena parte de las gestiones correspondientes para la puesta en marcha de una empresa. En Segovia es uno de los servicios públicos a emprendedores más veteranos puesto que se lleva prestando desde la Cámara de Comercio y de manera ininterrumpida, desde 2001. El apoyo a los emprendedores se concreta, entre otras, en funciones de información, orientación, acompañamiento, formación, tramitación, mentorización, cesión de oficinas y espacios físicos y apoyo en la visibilidad y difusión de las nuevas empresas atendidas en la Cámara.

 En 2014 la Ventanilla Única ha atendido a un total de 327 personas de las cuales han tramitado su proyecto con éxito 84, de ellas, un total de 73 han elegido la forma jurídica de Empresario Individual y 11 la de Comunidad de Bienes. El resultado fraccionado muestra una media de 5 expedientes en los primeros meses del año, no bajando de 10 en los meses de septiembre, octubre y noviembre. De hecho, en el mes de septiembre se tramitaron 16 altas, una cifra alcanzada en pocos momentos durante los 13 años de servicio en Segovia de la VUE.

En lo referente a los sectores de las nuevas empresas creadas, destaca que las actividades empresariales que más se han formalizado son las de actividades profesionales (29,9 %), comercio al por menor (25%) y los servicios personales (19%), así como los negocios de hostelería y el turismo (7,1%), las actividades artísticas (7,1%) y los servicios a empresas (6%).

 Durante 2014 se ha seguido desarrollando e incrementado la dedicación a actividades grupales, centradas en el emprendedor, tales como formación de los primeros pasos a seguir, subvenciones, trámites y testimonios de emprendedores que han sido usuarios del servicio y mantienen su empresa abierta. De tal forma también se ha apoyado a aquellos que se han decidido emprender, a través de sesiones de networking, donde se ha iniciado una red de contactos y apoyos entre usuarios. Los formatos elegidos fueron presentaciones de un minuto e intercambios de contactos de emprendedores de reciente creación.

 Foto: Actuación destinada al emprendimiento organizada por la Ventanilla única empresarial/VUE

Comienza el periodo voluntario del pago de tributos municipales

El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha el primer periodo voluntario para el pago de  los tributos municipales. Los contribuyentes segovianos tendrán de plazo hasta el 15 de abril para pagar lo correspondiente a la tasas de Vehículos y la Utilización del dominio público municipal de cajeros automáticos, ascensores y plataformas elevadas exteriores (anual), así como la de Quioscos, Reserva de Aparcamiento (semestral) y Aguas y Basuras (primer cuatrimestre). El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 6 de abril.

A partir del 16 de abril comenzará el periodo ejecutivo aplicándose los recargos correspondientes sobre los recibos no abonados. Para este primer cuatrimestre de 2015, el número total de recibos que se pondrán al cobro asciende a 73.021 lo que supone un importe total de 5.553.052 euros. La mayor parte corresponden al Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (29.546 recibos) con un importe que alcanza los 3.049.322 euros; en segundo lugar figura la Tasa por el servicio de Agua (cuatrimestral) del que se emitirán 22.023 recibos y la cuantía asciende a 1.407.732 euros; y en tercer lugar se encuentra el de la Tasa por el Servicio de Basura (también cuatrimestral) con 20.731 recibos y 1.076.564 euros. Por último, está previsto emitir 21 recibos (anual) por los Cajeros Automáticos, cuyo coste asciende a 11.705 euros, 17 por reserva de aparcamiento con 5.942 euros y los 9 por Quioscos que suponen 1.785 euros, estos dos últimos de carácter semestral.

El ayuntamiento recuerda que con arreglo al calendario fiscal, en vigor desde enero de 2013, los contribuyentes que hayan solicitado antes del 30 de enero de 2015 adherirse a la cuenta corriente tributaria saben que el pago de los recibos de todos sus impuestos, excepto los de Aguas y Basuras, son bimensuales y no tienen recargo ni intereses. Por último indicar que el segundo periodo voluntario será del 1 de mayo al 30 de junio (20 de junio los domiciliados) y el tercer periodo voluntario será del 1 de septiembre al 31 de octubre (21 de octubre los domiciliados). Para más información se pueden dirigir a la oficina de Gestión Tributaria Municipal, en “Atención al Contribuyente”, situada en la Plaza Mayor.

Foto/Ical

Publicidad

X