26.8 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Segovia recupera su pasado romano, Decus Romae

Del 23 al 25 de agosto, Segovia recupera su pasado romano con Decus Romae, el nombre del gran evento que devolverá a la ciudad a su época romana.

Esta iniciativa del área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia incluye actividades de calle, conferencias o visitas guiadas.

Rescatando el latín para su nombre, ‘Segovia: decus Romae’ -cuya traducción es’ Segovia: orgullo de Roma’- es el nombre de esta propuesta.

Con ella, se busca atraer visitantes interesados en la historia y cultura de la ciudad con una propuesta que será también ideal para familias que quieran disfrutar de un ambiente divertido y lleno de atractivos para todos los públicos.

Actividades organizadas por Turismo de Segovia

Viernes 23

17.15h: Inauguración Ciclo de Conferencias en el Salón de Actos del IES Mariano Quintanilla

17.30-19.00h: “Segovia, ciudad romana: De la ciudad celtíbera a la ciudad imperial. El Acueducto, esplendor del Imperio de Trajano y Adriano”

La presencia de Roma en lo que luego será provincia de Segovia, es patente desde el siglo II a. J. C. Buscaban asentamientos de indígenas celtibéricos, para pacificarlos y explotar el territorio. Algunos de esos asentamientos, a menudo castros fortificados, se deshabitan; otros se reocupan, ya desde el s. I d. C.

Ponente, Santiago Martínez Caballero, Doctor en Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid, desde 2013 es director del Museo de Segovia. Formado en las Universidades de Valladolid (C. U. Soria) y Complutense, completa su formación en la Università La Sapienza de Roma y la Università degli Studi di Perugia (Italia). Profesionalmente ha compaginado la investigación histórica y arqueológica, la museología y la gestión cultural.

El Acueducto

19h/19:45h. El largo proceso de gestación del Bimilenario del Acueducto

En el año 1974 se decidió proclamar el Bimilenario del monumento más representativo de nuestra ciudad: el Acueducto. El 20 de julio de ese año Segovia y Roma quedaron hermanadas, intercambiaron una réplica de la escultura de la Loba Capitolina, colocada en la plaza de la Artillería y un sillar del Acueducto que se colocó en el capitolio romano. Además, se celebró un Festival Internacional de música y danza, un congreso sobre arquitectura romana, una Semana Especial de Cine…etc.

Ponente, Ángel Vilches González, licenciado en Ciencias de la Información (rama de Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en los Servicios Informativos de Radio Nacional de España y en la Revista SP, redactor jefe del diario Noticias Médicas, fundador del periódico Célula para aparejadores y arquitectos. Dirigió la revista Cercha órgano oficial del Consejo General de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, fue redactor en los Servicios Informativos de la Dirección General de Prensa del ministerio de Información y Turismo, en diciembre de 1972 fue nombrado director de El Adelantado de Segovia.

Sábado 24 de agosto

17:30 horas. Visitas guiadas, Acueducto y desarenador de San Gabriel

Una visita a cargo de guías especializados de la Empresa Municipal de Turismo con certificación de calidad SICTED.

Precio: 8 euros.

Domingo 25 de agosto

9:00 horas. El Azud del Acueducto 

A través de bellos pinares, robledales y encinares buscaremos el origen del acueducto de Segovia, en el arroyo de la Acebeda. Una vez llegado al azud, seguiremos parte del recorrido de la conducción y conoceremos el porqué y elcómo se construyó esta obra de ingeniería, Un bello recorrido para conocer la rica cultura del agua de nuestra provincia.

Guía, David Martín Carretero, biólogo y copropietario de la empresa Tenada del Monte, dedicada a la interpretación del patrimonio natural y cultural e investigación sobre la gestión tradicional de los recursos naturales y con 20 años de experiencia. Gran conocedor de los parajes por los que discurre la actividad, es autor de más de 20 publicaciones, muchas de ellas relacionadas con el agua y los usos tradicionales.

Precio: 15 euros.

Recomendaciones: calzado cómodo, protección solar, agua y algo para comer.

Puedes ver el programa completo de Decus Romae en la página web de Turismo de Segovia.

Seguridad en el Acueducto

Una de las prioridades en el montaje, desmontaje y celebración del mismo es la protección del monumento Patrimonio de la Humanidad, para lo que la Concejalía de Turismo está siendo muy cuidadosa, señala el Ayuntamiento de Segovia. Por este motivo, un equipo de voluntarios ofrecerá información tanto a visitantes como participantes distribuyendo un marcapáginas con las normas básicas de cuidado del monumento durante todo el fin de semana.

De hecho, urante el mismo montaje, personal de Turismo de Segovia vela por la protección del Acueducto, informando a los participantes de la imposibilidad de apoyar enseres sobre los sillares, introducir basura entre estos y otras normas fundamentales para el cuidado del monumento.

El 94% de los usuarios de cita previa de los CEAAS recomendaría el servicio

El 94% de los usuarios de la cita previa de los Centros Agrupados de Acción Social (CEAAS) recomendaría el servicio a otras personas, según el estudio de calidad realizado por la Diputación de Segovia.

Este estudio también revela que un 77% de los usuarios cree que la atención es muy buena; un 15,3% que es buena y un 5,3% que es normal. Sólo el 1% lo califica como deficiente y el 1,4% como muy deficiente.

Estudio sobre la calidad de la atención de la cita previa

Este análisis obedece a la participación activa de los usuarios, cuestión que se recoge en la Estrategia de Innovación 2021-2025 de la Diputación. Y es que, uno de los ejes de esa estrategia apunta hacia la mejora continua del sistema de gestión de calidad.

Por eso se ha evaluado el nivel de satisfacción de personas atendidas con cita previa en los CEAAS que se ubican en Cantalejo, Cuéllar, Prádena y el Real Sitio de San Ildefonso.

Se ha hecho a través de una encuesta telefónica, que ha incluido al 33% de esas citas previas atendidas durante el mes de septiembre de 2023, llegando a 221 personas consultadas de un total de 670 citas realizadas en ese periodo, sumando los cuatro CEAAS mencionados.

Resultados de la encuesta

Al 96% de los encuestados le ha resultado fácil contactar con el centro. El 4% restante, es decir, nueve personas, manejan motivos como el haber encontrado las líneas ocupadas. Algo más del 92% ha tenido una primera cita presencial y, en cuanto al tiempo transcurrido desde la petición hasta la cita, el 27,1% la obtuvo en tres días o menos; el 53,8% en un periodo comprendido entre los cuatro y los 15 días; y solo el 12% tuvo que esperar un lapso superior.

Igualmente, un 96’6% apunta que la información ha sido clara en esa atención para conseguir cita previa. De hecho, ha sido muy buena (en términos de amabilidad y respeto) para el 70’6% de los encuestados y buena para el 24,5%.

En cuanto a esa valoración de plazos, aparece también un 97,5% que afirma haber sido atendido a la hora establecida.

Información recibida

Otro de los aspectos que se ha tenido en cuenta en el estudio es la información recibida en la gestión. En ese sentido, casi el 94% señala que esa información recibida por el trabajador sociales en la cita en cuestión fue clara. Y entre ellos, tres de cuatro personas califican ese contenido como muy bueno y un 17,5% como bueno. Además, dos tercios de los consultados sostienen que su demanda ha sido resuelta en una sola cita.

Propuestas de mejora

Los participantes también han podido aportar propuestas de mejora y el 73,3% lo ha hecho. Muchas de las sugerencias son coincidentes y, entre las más relevantes, aparecen la necesidad de recibir más información sobre los recursos de los servicios sociales existentes o la petición de más ayuda a la hora de rellenar y tramitar solicitudes, entre otras.

CEAAS de Cantalejo

Un sistema para «dar respuesta en el plazo más breve posible»

El servicio de cita previa busca facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios sociales de la institución provincial, con una entrevista profesional que permite discriminar si la necesidad puede ser resuelta con información, orientación y activación de recursos o si requiere una intervención más prolongada.

Todo con «el compromiso de dar respuesta en el plazo más breve posible y pensando en un sistema eficaz». Por ello, la encuesta ha valorado la atención de forma secuencial, teniendo en cuenta a los distintos profesionales que participan en el proceso, hasta el momento en el que se materializa la cita con el trabajador social.

 

El pueblo más «feo» de Segovia, según la IA, y el más bonito

pueblo más feo de Segovia
Img/Arturo Francisco Barbero-Wikipedia

La Inteligencia Artificial no entiende de sentimientos, no tenemos claro tampoco si entiende de pueblos, ya que se atreve a señalar cuál es el pueblo más feo de Segovia. Al menos así lo recoge un artículo de la revista Viajar, que muestra un mapa con los pueblos más feos de cada provincia española.

En los rankings sobre pueblos de la provincia segoviana, habitualmente, sale a relucir por su belleza, patrimonio, historia o gastronomía, siempre en positivo, la villa de Pedraza.

De hecho, además, Pedraza suele ser elegido año tras año el pueblo más popular de Segovia. También su plaza porticada está considerada como una de las más bonitas de España. Además, la villa de Pedraza está declarada Conjunto Monumental y conserva palacios y casonas históricas de los siglos XVI y XVII.

Pues si bien Pedraza tiene el honor de ser uno de los pueblos más Bonitos de Segovia, junto a Ayllón, Maderuelo y Sepúlveda, en el otro extremo, siempre según la IA, se sitúa otra localidad segoviana.

Se localiza muy cerca de Segovia, a poco más de 10 kilómetros, y sus orígenes se remontan al siglo XIII.

«Valle de aguas»

Cuenta la web de Bernuy de Porreros que al pueblo se le cita hacia 1290 de dos maneras. Por un lado, «Bernuy de Spiritu, por su proximidad a Espirdo». Por otro, «Bernuy de Ruviales, por estar asimismo cercano al despoblado de Rubiales; pero desde el siglo XVI ya se llama como en la actualidad».

Además, añade, «parece ser que el nombre de Bernuy es de origen vasco y su composición toponímica es la de Bernubi, siendo el significado de Bern el de zarzal y el de ubi, agua o vados, por lo que la tradición oral no está en ningún caso alejada de la realidad y viene a acreditar que «valle de aguas» o «lugar de aguas y zarzas» son créditos muy ajustados a la toponímia del lugar».

Actualmente, cuenta con la Fuente Los Caños, Fuente del Moro y la Fuente de los Pájaros.

Destaca también su origen medieval, y la capacidad de emprendimiento de sus gentes. De hecho, está en marcha el proyecto de ampliación del polígono industrial ‘Los Hitales‘ con una inversión de 20 millones de euros.

Y hace poco más de un año se plantó un millar de árboles para enriquecer el entorno de la localidad segoviana, el ‘Bosque de Drylock‘, para contribuir a la sostenibilidad de la zona.

Puedes ver el mapa de los pueblos más «feos» de España según la IA que recoge Viajar aquí.


 

– Se vende restaurante con vivienda en pueblo de Segovia, a 10 minutos del Acueducto –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

Actividades en la Semana Cultural de Turégano

Navidad en el pueblo mágico de Segovia
Img/Freepik

Arranca la Semana Cultural de Turégano con actividades destinadas a todos los públicos. Conciertos, talleres, campeonatos, teatro, hinchable para niños,… son algunas de las propuestas de estos días, que rematarán con la tradicional cena popular de huevos con chorizo, antesala de las fiestas en honor al Dulce Nombre de María que se celebrarán del 30 de agosto al 3 de septiembre.

Actividades programadas

El programa de actividades empieza hoy, viernes 23 de agosto, con la inauguración en el Centro Cultural de la exposición y entrega de premios del Concurso de Fotografía dedicado a la memoria de Pablo Gordillo, organizado por la Asociación Cultural Castillo de Turégano.

Esta muestra, que se podrá visitar hasta el jueves 29 en horario de 19:00 a 21:00 horas, reúne 89 imágenes de un buen número de autores con magníficas instantáneas de Turégano y su entorno, entre las que destacan las de la imponente fortaleza tureganense.

Esta asociación también organiza el martes 27 a las 20:00 en el Centro Cultural la presentación de la novela ‘La memoria habitada’ de Alfonso Domingo, que narra los
recuerdos de infancia de su autor en Turégano.

Concurso de Pintura Rápida

Otra de las actividades promovidas por esta asociación es el Concurso de Pintura Rápida dedicado a la memoria de Isidoro Pérez Matesanz, tureganense aficionado a la pintura que consiguió en 1992 el Record Guinnes Internacional con el cuadro ‘Historia de la Pintura’ en el apartado “cuadro con más estilos pictóricos”.

Este concurso tendrá lugar el domingo 25, y los participantes se podrán inscribir de 10:00 a 10:30 horas en la Plaza de España de la localidad. Deberán aportar su soporte para la realización de la obra, cuya temática girará sobre Turégano y su entorno, incluyendo La Cuesta y sus barrios.

Habrá cuatro premios para las mejores obras: 1000€ para el ganador patrocinado por el Ayuntamiento de Turégano, un segundo de 500€ que patrocina la propia asociación, el tercer premio de 350€ patrocinado por Cuesta de las Monjas, S.L. y un cuarto premio de 300€ patrocinado por Innoporc.

Las bases completas de este concurso así como el Anexo de participación se pueden
consultar y descargar en el blog de la asociación.

Un bosque de Segovia para respirar

La localidad de Navares de las Cuevas es el epicentro de la iniciativa de Cajaviva Caja Rural para crear un bosque de Segovia para respirar.

El pasado otoño, Cajaviva Caja Rural se embarcó en un ambicioso proyecto para reducir, calcular y compensar sus emisiones de CO2.

Así, la entidad determinó que las emisiones de sus oficinas bancarias, en un año, ascendieron a un total de 232 toneladas de CO2 (equivalente). Por ello, para su compensación era necesario plantar 2552 árboles autóctonos. De esta manera, se planteó  el origen de la creación de “EL BOSQUE DE CAJAVIVA”.

– Un pueblo de Segovia busca jóvenes para ofrecerles vivienda –

Por este motivo, gracias a la colaboración de la Fundación Oxígeno y a la firma de un acuerdo de custodia del territorio con el Ayuntamiento de Navares de las Cuevas (Segovia), y con el Ayuntamiento de Caleruega (Burgos), se realizó la plantación de 2552 árboles en cuatro hectáreas de cesión municipal, completándose así “EL BOSQUE DE CAJAVIVA”.

Diferentes especies

Almendros, sabinas, encinas, quejigos, enebros, pinos piñoneros y espinos albar, conforman este nuevo bosque que ayuda a absorber el CO2 de la atmósfera, a retener el agua y a evitar la erosión del suelo, siendo además un refugio de biodiversidad para diferentes especies de fauna y flora.

    – Cinco municipios emprendedores en la provincia de Segovia –

Jornada lúdica y educativa

Precisamente, la localidad segoviana de Navares de las Cuevas, lugar en el que se encuentra El Bosque Cajaviva, fue el lugar elegido para que  un grupo de voluntarios de todas las edades disfrutasen de una jornada de voluntariado ambiental enmarcada en este proyecto impulsado por Cajaviva Caja Rural.

La actividad estuvo dividida en tres partes: un paseo de interpretación ambiental, un taller para la realización de cajas nido para aves y el regado de los árboles que conforman El Bosque de Cajaviva y que sirvió para seguir con el compromiso ambiental adquirido en otoño con la creación de este espacio.


 

Se vende restaurante con vivienda en pueblo de Segovia, a 10 minutos del Acueducto –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Segovia en Marcha solicita finalizar el convenio entre la Casa de la Moneda y la IE

El grupo municipal Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde) solicita al Ayuntamiento finalizar el convenio de cesión gratuita del edificio cultural de la Casa de la Moneda a la IE University, el cual lleva vigente desde hace más de 10 años.

Segovia en Marcha pide no renovar el convenio

Según Guillermo San Juan, concejal de Segovia en Marcha, el 1 de septiembre finaliza el plazo del último acuerdo firmado entre ambas instituciones «que ha supuesto en la práctica el uso en exclusiva de esta universidad en una de las mejores instalaciones públicas de propiedad municipal de toda la ciudad.»

Por ello, San Juan solicita, una vez finalice el plazo del acuerdo, no renovar el convenio para “acabar con el trato de favor que dura ya más de una década hacia esta empresa privada”, que «además se ha mantenido mientras el resto de entidades sociales, vecinales y empresariales tienen serias dificultades para encontrar espacios adecuados en Segovia donde desarrollar su actividad”.

San Juan reclama un proceso de adjudicación

San Juan, plantea para esta instalación municipal la creación de un espacio de innovación social a disposición de todo el tejido social, cultural y vecinal de la ciudad. Por ello reclama «que el ayuntamiento ponga en marcha un proceso de adjudicación abierto y transparente, sujeto a un precio tasado por su utilización, tal y como sucede con otras instalaciones de propiedad del ayuntamiento en toda la ciudad.

“Creemos que es momento de que Segovia se replantee su relación con la IE, una empresa privada con beneficios millonarios a la que se lleva poniendo una alfombra roja demasiado tiempo: el ayuntamiento debería empezar por lo más básico, que es tratar a esta escuela de negocios como una empresa privada con un volumen anual de negocio de más de 165 millones de euros, no es una ONG”, concluye el concejal de Segovia en Marcha.

Paseo reivindicativo por San Rafael este 23 de agosto, a las 18:00 horas

Plataforma Solución a la Travesía
Img/Segoviaudaz

Con el lema «Por una travesía segura», el Ayuntamiento de El Espinar convoca visita guiada reivindicativa este viernes, 23 de agosto, a las 18:00 horas.

Dentro de la iniciativa ‘Presume de pueblo, travesía de San Rafael’, los asistentes «pasearán por la carretera N-VI de forma turística y reivindicativa». 

      San Rafael acogerá la Feria del Comercio Segoviano este fin de semana

La cita es a las 18:00 horas desde la plaza del Coyote. Desde allí, se hará un recorrido para «conocer los negocios, comercios, hostelería y gastronomía de San Rafael». Así, pasarán por establecimientos centenarios, negocios históricos, bares con encanto, tiendas variadas y hostelería de calidad», explican desde el consistorio de El Espinar, municipio al que pertenece el núcleo de San Rafael.

Convoca visita guiada reivindicativa
Img/Segoviaudaz

Desde el Ayuntamiento de El Espinar se invita a los que quieran participar a llevar silbato, bocina o cualquier otro instrumento.

– Un pueblo de Segovia busca jóvenes para ofrecerles vivienda –

Con esta propuesta turístico-reivindicativa, se reclama más seguridad para la travesía de San Rafael. Por esta vía, que soporta un intenso tráfico, pasan cada día más de 16.000 vehículos.

Convoca visita guiada reivindicativa
Img/Segoviaudaz

Algunas normas indicadas

Por otro lado, desde el Ayuntamiento de El Espinar recuerdan atender en todo momento las indicaciones de las autoridades en materia de Tráfico y cumplir las normas de seguridad vial. También las de Policía Local y Protección Civil.
Además, hace un llamamiento a no invadir la calzada excepto por los pasos de peatones, ni dirigirse a los conductores que circulan por la travesía ni entorpecer el tráfico.

    – Cinco municipios emprendedores en la provincia de Segovia

Por último, la Plaza de Castilla será el escenario de la lectura de un manifiesto para demandar más seguridad en la travesía de San Rafael.

 

La Suiza española en un pueblo de Segovia

 


Se vende restaurante con vivienda en pueblo de Segovia, a 10 minutos del Acueducto –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Vacaciones en Paz en Segovia para los niños saharauis

Este jueves 22 de agosto han visitado el Ayuntamiento de Segovia nueve de los niños saharauis que llegaron a la ciudad dentro del programa «Vacaciones en Paz». Han estado acompañados por algunas de las familias y el presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, Javier Moratalla, entre otros.
Los niños han sido recibidos en el antiguo salón de Plenos por el alcalde de la ciudad, José Mazarías, quien les ha dado la bienvenida, se ha interesado por su estancia en Segovia y les ha explicado cómo es el Ayuntamiento. Además, los pequeños han aprovechado para salir al balcón del Ayuntamiento y contemplar desde allí la plaza Mayor.
El regidor segoviano, ha valorado positivamente este programa «que permite que por unos meses estos niños abandonen las duras condiciones de vida que tienen en los campamentos para poder vivir otra experiencia con familias de acogida».
Además, durante estas semanas en Segovia han tenido sus correspondientes revisiones médicas, han disfrutado de todo tipo de actividades y han creado lazos, tanto con sus familias como con los nuevos amigos que han hecho durante su estancia.

Galería de imágenes

FEMUR impulsará el papel de la mujer en Cracovia

La Federación Española de la Mujer Rural, FEMUR, viajará la próxima semana a Cracovia de la mano del programa Erasmus + ‘Energy Challenge: The Power of Woman– Sustainable Energy for Developing European Towns’ (financiado por la Unión Europea), para impulsar el papel de la mujer en el sector energético.

FEMUR pondrá rumbo a Cracovia

Tras los encuentros y jornadas que han tenido lugar en Rumanía y Segovia, el próximo
destino de FEMUR será la ciudad de Cracovia en Polonia. Allí, tres representantes de la Federación mantendrán un encuentro de trabajo del lunes 26 al jueves 29 de agosto.

El objetivo principal es «crear conciencia sobre el tema de la discriminación de género
en el sector energético entre los responsables de políticas, líderes de la industria y otras
partes interesadas». Asimismo, se pretende «mostrar los hallazgos del proyecto y demostrar la necesidad de políticas y recomendaciones para apoyar la igualdad de género en la innovación».

El encuentro también facilitará debates entre los participantes para identificar políticas clave, alentar a las partes interesadas a tomar acciones concretas para promover la igualdad de género en el sector energético y fomentar un sentido de colaboración y responsabilidad colectiva entre los participantes.


“La energía es tan solo uno más de los sectores productivos en los que el papel de la
mujer debe impulsarse y en el que es importante destacarlo”, asegura la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego. Añade también que “hay que conseguir hacer más visibles las aportaciones de las mujeres en áreas como la energía sostenible y promover su liderazgo en ese campo”.

Participantes en el encuentro

Los países y organizaciones participantes son: Asociatia Impressum (Bucarest,
Rumanía), que lidera el proyecto junto a seis organizaciones europeas como socias:
FEMUR (Segovia, España), PMSA (Panevezys, Lituania), Universita degli Studi di Sassari
(Sassari, Italia), YIYD (Smolyan, Bulgaria), Solis Tuvak (Valdlauci, Letonia) e Idea for Life
(Czestochowa, Polonia), que es la encargada de organizar este encuentro de la próxima
semana.

Teatro en una iglesia del siglo XVI de un pueblo de Segovia

‘Delibeando’, de la Compañía Telón de Azúcar, es la obra de teatro que acercará el mundo literario de Miguel Delibes a los más pequeños. La representación será este viernes, 23 de agosto, a las 21:00 horas, en la Iglesia de San Eutropio de El Espinar, dentro del IV Festival ‘Escenario Patrimonio’.

Consistirá en un espectáculo de carácter artístico y pedagógico creado «para divertir, enseñar, y descubrir la magia de los libros y el maravilloso mundo del escritor Miguel Delibes». La obra fusionará, títeres, magia, cuentos, fantasía y humor, en un espectáculo que interactuará también con el público familiar.

Festival Escenario Patrimonio

‘Escenario Patrimonio’ es un festival organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte que nace aunar las artes escénicas con el patrimonio artístico y los recursos turísticos de las nueves provincias de la Comunidad. Con ello se pretende promocionar enclaves patrimoniales menos conocidos o que no se encuentran dentro de los circuitos turísticos más populares.

Hasta el 1 de septiembre se desarrollarán diversos espectáculos gratuitos y con entrada libre hasta completar el aforo. Varios de ellos serán en localidades segovianas. Toda la información está disponible en la web del festival.

 

Publicidad

X