15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

El parking de José Zorrilla ya no ofrece plazas ‘en rotación’

La unión temporal de empresas formada por Collosa y Pigsur hizo efectivo hoy el cierre de las plazas de rotación del parking subterráneo de José Zorrilla, del que es la concesionaria hasta 2054. La decisión fue comunicada mediante un escrito en los pasados días al Ayuntamiento de Segovia, que se ha mostrado en desacuerdo y ha recordado que el contrato “sigue vigente” y que por tanto los titulares de la explotación están obligados a mantener los servicios.

Collosa-Pigsur ya solicitó la resolución del contrato hace dos años y solicitó sin éxito una compensación por desequilibrio económico de más de 4,7 millones. Este aparcamiento, que se comenzó a construir en 2004 y fue abierto en 2007, cuenta con 164 plazas en alquiler o compra -de las que están contratadas 113- y otras 156 en rotación. En estas, la ocupación media actual es de unos 43 vehículos diarios y siempre ha estado muy por debajo de las cifras previstas.

El Ayuntamiento ya ha anunciado que al producirse el cierre de las plazas de rotación rescindirá el contrato “por incumplimiento culpable”, y estudia asumir la gestión de un parking que resulta “vital” en un enclave de la ciudad que cuenta con numerosos comercios/Ical

Foto: vista aérea de la calle José Zorrilla donde se aprecia la entrada del Parking/google maps

Jorge Peña: “Para ser empresario tienes que tener muy claro el significado de lo que representa tener una empresa”

Jorge y Fernando Peña son los responsables de ‘Mundo Laboral’ que nació en los años 90 como empresa dedicada al equipamiento de ropa de trabajo y protección laboral y que, con el paso del tiempo, ha diversificado su negocio hasta convertirse en referencia en la estampación con técnicas como la impresión láser o el termograbado. Además ha creado su propila línea de ropa deportiva. En la actualidad trabaja con multinacionales como Disney, Youtube, Total , Google o el Real Madrid sin olvidarse de los pequeños clientes. Mundo Laboral en sus establecimientos en los Polígonos de El Cerro en Segovia y Nicomédes García en Valverde del Majano da trabajo a más de 30 personas.

Pregunta: ¿Cuál fue el origen de Mundo Laboral?

Jorge Peña: Mi hermano Fernando , que fue el que puso en marcha la empresa con otro socio con el que estuvo un tiempo, trabajaba en una empresa de limpieza de edificios oficiales en Madrid y se dio cuenta de todo lo que consumía esa empresa en material de uniformidad y sobre todo de protección laboral. A raíz de eso decidió montar ‘Mundo Laboral’ en Segovia y empezó con una pequeña tienda en la Calle Calvo Sotelo; luego cambiamos a Obispo Quesada, Cueva de la Zorra, Vía Roma y de ahí al Polígono El Cerro donde construímos una nave de cuatro plantas y empezamos con el tema de la serigrafía. Nos dimos cuenta de que cuando vendes ropa de trabajo la gente nos pedía que se la personalizáramos. Crecimos tanto que la Nave del Polígono se nos quedó pequeña y nos fuimos a Valverde donde construímos otra nave y allí desplazamos todos los talleres

Empezamos con serigrafía, luego pasamos al bordado… hasta la actualidad en la que tenemos prácticamente todos los sistemas que hay en el mercado para personalizar cualquier artículo.

P: ¿Y cómo se explica ese gran y rápido crecimiento?

J.P: Nuestro objetivo es siempre la mejora y dar un buen servicio a nuestros clientes. Empezamos con una máquina de serigrafía manual en la que, por ponerte un ejemplo, hacíamos las camisetas de una en una. Ahora con las nuevas máquinas nuestra productividad ha crecido. Nuestra política siempre ha sido la de ir mejorando para ofrecer un servicio más global. Aparte de para un cliente final trabajamos para muchas agencias de publicidad y aunque hay encargos que podríamos subcontratar es mejor controlar todo el proceso y de ahí nuestra inversión en maquinaria. Desde que recibimos el pedido hasta que lo entregamos lo controlamos nosotros y además generamos empleo. Yo creo que si el mercado te lo permite, los empresarios tenemos que intentar crecer.

P: ¿Cómo se consigue trabajar para las grandes empresas?

El encargo que hicimos para la visita del Papa Juan Pablo II en 2003 fue un punto de inflexión para nosotros. Nos dio un lanzamiento mediático y una carta de presentación importante. Recuerdo que fue un encargo complicadísimo, muy condicionado por las circunstancias internacionales, incluso.

Nuestro fuerte siempre ha sido dar un servicio de calidad e inmediatez , atender rápido a los clientes y eso nos ha supuesto que nos recomienden, ahí se basa nuestro crecimiento. Las empresas pueden cambiar de compañía o de dueños pero las recomendaciones nos permiten seguir trabajando con ellos.

Tenemos una red comercial muy básica, somos dos personas y nos apoyamos mucho en internet. Lo que hacemos mucho es generar necesidades en posibles clientes. Por ejemplo, buscamos las mejores empresas de transportes de España y les mandamos un camión de juguete personalizado con su imagen corporativa y hemos conseguido tres pedidos de quince solicitudes que hicimos. Una vez que has conseguido entrar depende de ti conservar el cliente.

P: ¿Cómo se trabaja para una empresa grande y para una pequeña?

J.P: Nuestro sistema de trabajo es el mismo. Aceptamos encargos de alguien que quiere una camiseta y del que quiere 500, intentamos tratar a todo el mundo bien. Hemos conseguido la marca de calidad ISO 9001 y de esta manera evitamos fallos y fidelizamos al cliente. Cumplir la ISO 9001 con todas las exigencias que tiene no es fácil

P: La ‘diversificación’ es uno de vuestros lemas. Ahora, incluso con una marca de ropa deportiva propia.

J.P: Hace dos años compramos dos máquinas de coser. Ahora tenemos diez máquinas y solo el taller de confección ocupa a cinco personas. Hacemos de todo: cojines para una campaña de Repsol, delantales y gorros para el programa de ‘Cocina con Clan’ Hemos conseguido es diversificar aun más nuestra vía de negocio y crear una empresa dentro de nuestra empresa. Desde el taller es donde, además, confeccionamos la línea de ropa deportiva que hemos creado ‘amazing sports wear’ y vestimos desde un equipo de triatlón de Segovia a uno de frisbee playa.

P: Tiene que haber cierto componente emocional al ver que productos elaborados en Segovia tienen repercusión por todo el país.

J.P: Claro. El otro día mismamente viendo la televisión con mis hijos vi el programa de televisión ‘Cocina con Clan’ en el que los delantales y los gorros los hemos hecho nosotros. “Eso lo ha hecho papá” les dije, es emocionante y muy gratificante. Te da fuerzas para que todo tu equipo de trabajo siga funcionando. No podemos ser mediocres, tenemos que ser los mejores en lo que hacemos. Eso lleva a que nuestros clientes estén satisfechos.

P: Estáis embarcados, además, en un proyecto solidario

J.P: Desde que empezamos llevamos tiempo colaborando de manera activa con diferentes ONG´s , fundaciones, asociaciones… todo el que nos pedía ayuda se la dábamos y sin pedir ningún tipo de repercusión o mención.

Entonces se me ocurrió que quizá podíamos ‘obligar’ al cliente a ser solidario. Creamos una página www.soysolidario.org diseñamos un catálogo impreso y digital y pusimos productos con precios de todo tipo y el 5% de esas ventas del pedido que nos hagan el cliente elige a qué asociación destinamos esa ayuda. Nos pusimos en contacto con diferentes asociaciones y sacamos el catálogo.

De esta manera las propias asociaciones o fundaciones distribuyen el catálogo entre sus asociados y familiares y siempre hay más posibilidades de recaudar fondos. Si podemos ayudar, aunque sea un poquito, estamos encantados.

P:  ¿Es duro ser emprendedor?

J.P: Los líderes empresariales hablan a la ligera de ‘emprender’ y de fomentar el emprendimiento pero sin conocimiento; solo dicen las cosas buenas y no te cuentan que tienes que trabajar 24 horas, ‘abandonar’ a tu familia, estar dispuesto a hacer sacrificios que otros no hacen y soy de los que piensa que no todas las personas valen para ser emprendedores. Para ser empresario tienes que tener muy claro el significado de lo que representa tener una empresa. Yo he estado en todos los puestos en mi empresa, se cómo se hacen y cuánto tiempo se tardan en hacer las cosas y al analizar cada departamento eso te ayuda mucho.

Foto: Jorge Peña en la tienda de ‘Mundo Laboral’ en el Polígono El Cerro de Segovia

La MUCES homenajeará a la productora segoviana Esther García

La productora Esther García, ganadora de tres premios Goya, será homenajeada por la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (Muces) en la décima edición de este festival, que se celebrará del 18 al 24 de noviembre. Muces contará, además, con 112 películas películas de 29 países diferentes; entre ellas las 33 que componen la sección oficial del festival, que no han sido estrenadas comercialmente aún en España y que han logrado el respaldo de premios internacionales, público y crítica.

Todas las cintas incluidas en el programa tratan de configurar «un mosaico de la realidad cinematográfica de los distintos países europeos», según subrayó hoy el director de Muces, Eliseo de Pablos, durante la presentación que se celebró en la Embajada de Suecia en Madrid, a la que también acudieron la propia Esther García; la embajadora sueca, Cecilia Julin; el director de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Ignacio Samper, junto al delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, y la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero.

Luquero subrayó el papel de Segovia como «cuna del europeízo». Suecia, precisamente, será el invitado este año en la muestra, que realizará una retrospectiva de su cine con seis títulos que abarcan desde películas de los años 20 a otras más actuales. Pero, además, los espectadores podrán disfrutar en esta décima edición de Muces de la cinta ganadora del Gran Premio y FIPRESCI del Festival de Cannes, las últimas obras de Yorgos Lanthimos, Justin Kurzel, Margarethe von Trotta, Matteo Garrone, Mika Kaurismäki, y joyas para cinéfilos como Matani o Isa Qosja.

El festival volverá a ser también el primero de Europa en proyectar las diez películas seleccionadas para competir por el Premio Lux, el galardón que entrega el Parlamento Europeo. “La mejor película para nosotros es la que representa mejor los valores europeos», destacó el director de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Ignacio Samper, que precisó que el ciclo ofrecerá nueve filmes no estrenados en España o estrenados efímeramente; una selección de los nueve españoles más interesantes de los últimos meses; una sección dedicada a Alfredo Landa; otra de cine y deporte; películas rodadas en Segovia, etc., y así hasta configurar la programación final.

El director de Muces aseguró que han estudiado más de 300 obras. «Destaco el equilibrio que hay entre países con una alta producción y países que tienen una baja producción. Nos permite tener una óptica muy completa de lo que se está haciendo en España», señaló De Pablos, que admitió que cuentan con «cinco o diez veces menos presupuesto» que festivales similares.

La cineasta que será homenajeada, Esther García, conocida principalmente por su trabajo en la productora El Deseo junto a Pedro Almodóvar y que además es segoviana de nacimiento, se mostró orgullosa por el reconocimiento que le tributará Muces: «Esto es muy emocionante para mí. Me encanta que se reconozca la labor de los productores». La ganadora de tres premios Goya por ‘Todo sobre mi madre’, ‘Acción Mutante’ y ‘La vida secreta de las palabras’ se refirió durante la presentación de Muces a la situación actual del cine español. «Hemos estado tantas veces mal que ya es una tónica habitual. El cine español, desafortunadamente, depende demasiado de la ayuda institucional y de las televisiones y eso quita libertad. En lo creativo somos tan buenos como cualquier otra cinematografía. Nuestro problema está en la financiación. Supongo que algún día se resolverá», concluyó

Foto: Esther García/Ical

El Claret acoge un encuentro de jóvenes bajo el lema ‘Vida con VIDA’

En el último puente de Todos los Santos ha tenido lugar en el Colegio Claret de Segovia un encuentro de más de cien jóvenes procedentes de diversos lugares de España y Portugal. Fueron convocados por la Familia Claretiana que reúne a los misioneros y misioneras Claretianos y otras ramas de consagrados y de seglares, fundados por el P. Claret.

El encuentro se planteó como una celebración de la vida consagrada, es decir, de las personas que viven una especial consagración a Dios: misioneros y misioneras, religiosos y religiosas, monjes y monjas… De ahí, el lema del encuentro: ‘Vida con VIDA’. Una vida llena de Vida, que quiere llevar vida a los demás. La iniciativa se ha realizado en el marco de este año 2015 que, el Papa Francisco, ha declarado como el ‘Año de la Vida Consagrada’.

En el encuentro, que pudo ser seguido en las redes sociales con el hastag #Vida con VIDA los jóvenes realizaron diversas actividades en el recinto del colegio y fuera de él, saliendo por las calles de Segovia a compartir esa celebración con todos los segovianos que fueron invitados a participar, activamente, de esta convocatoria y a los que se les entregaba una figura de origami con el motivo del acontecimiento.

El colofón a esta dinámica urbana se concretaría en el acto final ante el Acueducto, componiendo un título gigante con las letras que formaban el lema de esta concentración claretiana.

 

Todo listo para el censo de rapaces en las Hoces del río Riaza

El próximo fin de semana, más de 60 ornitólogos, procedentes de al menos diez provincias españolas realizarán el censo de otoño Nº 33, en las hoces del Riaza ( Refugio de Rapaces de Montejo y su entorno; nordeste de Segovia, sur de Burgos, y suroeste de Soria). Está organizado por el Fondo para el Refugio, y coordinado por el vicepresidente del Fondo, Juan José Molina Pérez.

La reunión previa tendrá lugar el sábado día 7, a las 12 h., en Villaverde de Montejo, en el local cedido por la Asociación Cultural ‘Nuevo Horizonte’. La asistencia a esta reunión es de libre acceso.  También se presentarán las dos nuevas Hojas Informativas sobre el Refugio (Nº 42 y Nº 43, con 828 páginas entre ambas), las dos nuevas Circulares del Fondo para el Refugio (Nº 14 y Nº 15, con 112 páginas entre las dos), el Informe final del censo de otoño anterior (104 páginas), y otras publicaciones de este año. Todas ellas pueden verse también en www.naturalicante.com, con acceso libre y gratuito, del mismo modo que otras muchas informaciones relativas al Refugio.

El censo se realiza entre el sábado por la tarde y al anochecer (de 16 a 19 h.) y el domingo al amanecer y por la mañana (de 7 a 10 h.); con objeto de contar simultáneamente, por un observador experimentado enfrente de cada peña, cuántos buitres y otras rapaces pasan la noche en cada lugar, y obtener también amplia información sobre la fauna vertebrada de la zona en esta época. En los 32 censos de otoño anteriores han participado un total de 685 naturalistas, todos ellos de forma desinteresada; obteniendo información que complementa la correspondiente a los censos de nidos con éxito realizados por Fidel José Fernández durante los 41 años del Refugio, así como los censos y trabajos de otras personas o entidades. Los participantes entregan un resumen provisional de su informe justo después del recuento, aunque la elaboración de todos los informes parciales y del informe final lleva varios meses de intenso trabajo.  Los censos colectivos de otoño comenzaron en 1983; éste será el número 33.

El domingo, a las 12 h. 30 m., en Montejo de la Vega, en un local municipal tendrá lugar la Asamblea General del Fondo para el Refugio.

Foto: Ical

 

Segovia confirma con 500 desempleados más un mes negro para el empleo en España

Los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) determinan el aumento en 500 personas de los desempleados en Segovia en el último mes. De esta manera, en la actualidad hay 10.066 personas apuntadas a las listas del paro (4.629 hombres y 5.437 mujeres) lo que supone un aumento del 5,26 por ciento.

La cifras, negativas en prácticamente todos los sectores solo encuentran un respiro en la construcción con 15 parados menos que el mes anterior (de 926 a 911) y en el colectivo sin empleo anterior que pasan de 995 a 986 desempleados. El aumento más significativo en cuanto al número de personas sin trabajo lo encontramos en el el sector servicios con 308 parados más pasando de los 6.1446 de mes anterior a los 6.454 que actualmente están registrados. En agricultura ( de 771 a 959 parados) e Industria (de 728 a 756 parados) se concentra  la pérdida de empleo del último mes. Por edades, los menores de 25 años suman 1.064 desempleados de los cuales 567 son hombres y 497 mujeres. Entre los mayores de 25, que alcanzan los 9.0002 inscritos, destacan las 4.940 mujeres por los 4.062 hombres.

El dato positivo en Segovia viene en el interanual donde queda reflejado un descenso en el número de desempleados en  1.101 personas desde octubre de 2014, lo que supone un descenso del 9,86 por ciento, el segundo mayor de toda la región.

En el ámbito regional la tendencia es similar. El paro aumentó en todas las provincias. Zamora aumentó el número de desempleados un 10,25 por ciento; Soria un 10,17 por ciento; Burgos un 8,11 por ciento; Valladolid un 6,52 por ciento; Palencia un 6,43 por ciento. Después de Segovia con una subida del 5,23 por ciento se encuentran las provincias de Ávila con un aumento del 5,05 por ciento; León con un incremento del 4,67 por ciento y Salamanca con un 4,45 por ciento más de desempleados. La suma total de desempleados en Castilla y León es de 201.627 parados de los cuales 111.494 si mujeres y 90.333 hombre.

En cuanto a la situación nacional, ha aumentado el número de parados en 82.327 personas aunque el dato más positivo se encuentre en el interanual puesto que en octubre de 2014 estaba registrada la presencia de 4.526.804 parados en todo el país mientras que en octubre de 2015 son 4.176.369 o lo que es lo mismo, 350.435 parados menos.

Autónomos

La Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Segovia de Segovia (CEAT-Segovia), por su parte, ha mostrado su preocupación por el descenso en el número de Autónomos dados de alta. En total hay registrados  en el mes de octubre de 2015 setenta autónomos menos en la provincia. El número total se queda en 14.887.

 

Fallecen dos mujeres tras un accidente en Marugán

Dos mujeres, cuya identidad se desconoce, fallecieron ayer y otro joven de 22 años resultó herido de gravedad al producirse una colisión entre dos turismos a la salida de Marugán, en sentido Abades. El siniestro se registró por causas que se desconocen minutos antes de las 18.40 horas en la carretera V-3225, a la altura del kilómetro 2,2, según informaron fuentes del Centro de Gestión de Tráfico y del Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León.

Una llamada alertó al 112 del accidente por lo que dio aviso a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una UVI móvil, un equipo médico de Bercial y dos ambulancias soporte vital básico. En el lugar, los facultativos confirmaron el fallecimiento de dos mujeres y atendieron al joven que fue trasladado al Complejo Asistencial de Segovia.

En un principio se informó de la existencia de tres heridos en el accidente, de los que dos se encontraban atrapados e inconscientes. No obstante, los servicios de emergencias confirmaron más tarde el fallecimiento de las dos mujeres/Ical

Foto: vista aérea de Marugán/google maps

Ayuda económica para localidades con problemas de abastecimiento de agua

La Diputación Provincial de Segovia, a través del Área de Acción Territorial, la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos con problemas de abastecimiento de agua han invertido 74.000 euros (37.000 euros la administración regional, 18.500 la institución provincial y otros 18.500 los ayuntamientos) para suministrar agua para el consumo humano en los municipios afectados en la provincia.

Esta ayuda pretende garantizar este servicio de abastecimiento a las poblaciones afectadas por los problemas de escasez motivados por falta de caudal o contaminación en las fuentes de suministro, o averías en los sistemas de abastecimiento. Además se han subvencionado pequeñas obras o elementos auxiliares conducentes a resolver la reincidencia en el desabastecimiento de agua, siempre y cuando su importe no comprometiese la financiación del suministro.

Ha sido subvencionado el abastecimiento con agua embotellada y cisternas por aparición de arsénico, nitratos y falta de agua en los municipios de Lastras de Cuéllar, Marazoleja, Balisa, Ochando, Santovenia y Valtiendas. El importe destinado a este fin ha sido de 36.528,80 euros. En concepto de pequeñas intervenciones para asegurar el abastecimiento de agua con arreglo de averías, sustitución de bombas, mejora de instalaciones,… se han invertido 37.471,20 euros en Alconada de Maderuelo, Boceguillas, Castroserna de Abajo, Lastras de Cuéllar, Montuenga, Prádena, Sepúlveda, Remondo y Valtiendas.

Los gastos de suministro que se han subvencionado son los comprendidos entre el 25 de octubre de 2014 al día 26 del mismo mes en 2015.

Foto: Castroserna de abajo

San Ildefonso, Cuartel general de ‘Podemos’ para diseñar la Campaña electoral

El secretario general y candidato de Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, cree que el presidente, Mariano Rajoy, y los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y de Ciudadanos, Albert Rivera, representan «la reagrupación de lo viejo» y de las políticas que han llevado «al desastre» en Cataluña.

Lo dijo ante los medios de comunicación en la localidad de San Ildefonso donde Podemos ha convertido una granja escuela en «cuartel general de la creatividad» de cara a la campaña para las elecciones generales del próximo 20 de diciembre. Anunció que esa campaña arrancará en Cádiz para reivindicar lo mejor del soberanismo y el constitucionalismo en España, un país que se juega poder seguir avanzando «desde la mayor de sus riquezas, que es su diversidad y su carácter plurinacional».

Celebró que Rajoy «rectificara» y la recibiera pese a que antes había dicho que no tenía necesidad de hablar con quien no está de acuerdo. Con ello, dijo, el presidente reconoce a Podemos «como su adversario principal» y a la vez demuestra que no se puede hacer política en España «sin hablar con Podemos, aunque no estemos de acuerdo». Con el líder socialista, Pedro Sánchez, también tiene previsto hablar en las próximas horas después de haber intercambiado mensajes.

Iglesias insistió en que «el inmovilismo no ayuda» a resolver el problema con Cataluña, y reiteró que ha sido el PP quien más ha contribuido «a que se rompa España» al recoger firmas contra el Estatuto de Cataluña y «presionar» al Tribunal Constitucional.

Frente a ello, afirmó, Podemos es «la única fuerza estatal que puede garantizar la unidad de España desde el respeto a la diversidad y el reconocimiento a su realidad plurinacionalidad».

De hecho, Iglesias se refirió a PP, PSOE y Ciudadanos como una «coalición de tres que sigue apostando por lo que nos ha llevado al desastre» y que se resume en «inmovilismo» y una palabra «que recuerda a lo peor de la transición: búnker».

Es «terrible», dijo, que PP y PSOE «pusieran en riesgo la soberanía» modificando el artículo 155 de la Constitución. Su imagen junto a Ciudadanos es «triste», dijo, porque «refleja la reagrupación de lo viejo» y de esas políticas que han conducido al «desastre». Considera que el PSOE «llega tarde» a la idea de una reforma de la Constitución y alertó de que ya no basta con «soluciones cosméticas»/Ical

Foto: Pablo Iglesias en una imagen de archivo correspondiente a las pasadas elecciones municipales y regionales/Ical

Más de ciento cincuenta establecimientos apoyan la campaña ‘Compre en Segovia’

El plan de apoyo a la competitividad de comercio minorista 2015 en Segovia ha conseguido hasta el momento la adhesión de 165 establecimientos de la capital.

Con esta iniciativa, Cámara Segovia busca dar a conocer las actividades de la ‘Semana de Apoyo al Comercio de Segovia’, que en gran medida están dirigidas al colectivo y por otro aprovechar las sinergias para que surjan nuevas ideas que consigan apoyarles, todo con el lema común “Compre en Segovia”, rescatado de una pegatinas que la institución cameral repartiera a los comercios entre los años 1983-1985 aproximadamente.

Este año y como novedad, gracias a los canales que ofrecen las nuevas tecnologías de la comunicación se ha creado un grupo de whatsapp y de Facebook para fomentar el contacto entre comerciantes.

La campaña desarrollada por la institución cameral está impulsada por el Ministerio de Economía y Competitividad, la Cámara de España y la supervisión de la Junta de Castilla y León, y está contando con la implicación de Archybox, Decalles, ACS, Radio Segovia, Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, Palacio de Quintanar y el Centro de Formación Profesional Integrado Felipe VI, además del  equipo humano del personal de Cámara Segovia.

Este año todas las acciones se han concentrado entre el 9 y el 13 de noviembre de 2015, bajo el nombre de ‘Semana de apoyo al comercio de Segovia’. Durante esos días se podrá disfrutar de la exposición fotográfica ‘Tu comercio en el recuerdo 2015’, una mesa redonda, un taller y diferentes charlas. Las acciones van dirigidas especialmente a los comerciantes y algunas de ellas abiertas al público en general.

Publicidad

X