20.2 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

La Casa de los Picos, el Centro de F.P y la Escuela Superior del vidrio desarrollarán un proyecto de Innovación Educativa

La Directora General de Innovación y Equidad Educativa ha firmado recientemente los Proyectos de Innovación Educativa (PIE) que han sido seleccionados para su desarrollo durante el curso 2015-2016, y entre ellos figura el propuesto por tres centros educativos de Segovia. Estos proyectos están dotados de una cuantía económica que permitirá a grupos de docentes de centros públicos desarrollar proyectos educativos innovadores.

La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia “Casa de los Picos”, conjuntamente con el Centro Integrado de Formación Profesional “Felipe VI” y la Escuela Superior del Vidrio, presentó un proyecto titulado “Investigación y Diseño: Menaje para la nueva cocina”, a través del cual se tiene previsto realizar distintos proyectos de diseño relacionados con dos elementos importantes de la provincia de Segovia como son la gastronomía y el arte del vidrio, y cuyo nexo de unión será el Diseño. Varios docentes especialistas de los tres centros participarán en el desarrollo del mismo bajo la coordinación de la profesora de la Escuela de Arte y Superior de Diseño, Victoria Sevilla, profesora de los Estudios Superiores de Diseño de Producto.

A través de un determinado concepto gastronómico, se diseñarán soportes u otros elementos que posteriormente podrán ser realizados en vidrio. También está prevista la intervención de profesionales relacionados con el mundo de la artesanía, el vidrio y la gastronomía aún por confirmar. Al finalizar el proyecto, las conclusiones de dicho proyecto así como su ejecución, serán presentados en un evento gastronómico que tendrá lugar al final de curso.

La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia tiene experiencia en la puesta en marcha de Proyectos de Innovación Educativa. Este es el cuarto que desarrolla en colaboración  con otros centros como el que ahora se acaba de aprobar. En el curso 2009/2010 el PIE desarrollado por la Escuela bajo el título “Elementos de Diseño en Vidrio” fue uno de los premiados por la Consejería de Educación como uno de los mejores proyectos de calidad presentados a lo largo de ese curso en la Comunidad de Castilla y León.

Foto: Actividad organizada en la «Casa de los Picos»

Una explotación ganadera de Aguilafuente premiada en los Porc d´Or 2015

En la XXII edición de los prestigiosos premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina, Castilla y León ha recibido tres galardones que han ido a parar a explotaciones de Burgos, Segovia y Valladolid. La explotación segoviana, Ardesillas SL, está ubicada en Aguilafuente y pertenece al grupo Agrocesa – Vall Companys Grup y ha recibido un premio de Bronce.

Cataluña ha sido la región con mayor número de premios. Se ha alzado con un total de diecinueve estatuillas (de las que catorce han ido a parar a Barcelona, tres a Lleida y una a Girona y Tarragona). Le sigue Aragón, con trece galardones (siete para Zaragoza y seis para Huesca), y Navarra, con cuatro. Otras regiones premiadas han sido Galicia y Castilla-La Mancha (dos estatuillas cada una), y Comunidad Valenciana y Murcia, con un galardón cada una de ellas.

En términos generales, han sido premiadas ocho comunidades autónomas de las diez nominadas y 41 granjas de las 97 que optaban de partida este año a los premios Porc d’Or. La barcelonesa Granja Sant Martí bate un nuevo récord en Productividad Numérica y consigue el Porc d’Or con Diamante Los tres premios especiales Porc d’Or se han repartido entre Cataluña y la Comunidad Valenciana. Concretamente, Granja Sant Martí, de la empresa Pinsos Grau, S.A., situada en la localidad de Sant Martí de Centelles, en Barcelona, ha sido premiada con el máximo galardón, el Porc d’Or con Diamante, por segundo año consecutivo.

También ha recibido el premio especial a la Máxima Productividad, como ya hiciera también el año pasado, batiendo un nuevo récord en la historia de los premios Porc d’Or, con una Productividad Numérica de 35,82 lechones destetados por cerda y año.

La granja valenciana Vereda de San Marcos, perteneciente a la empresa Agroturia-Vall Companys Grup y situada en la localidad de Utiel, ha recibido de manos de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, el premio especial Porc d’Or del Magrama a “Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente”.

Granja Vereda de San Marcos comenzó su actividad en el año 2010 y a día de hoy cuenta con un censo de 2.500 reproductoras.

Veintidós años de reconocimiento a la excelencia

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) creó los premios Porc d’Or en 1994 con el objetivo de reconocer el trabajo de aquellas empresas y explotaciones de porcino que, gracias a su profesionalidad y esfuerzo y a la utilización de las mejores técnicas de producción, son capaces de superar los nuevos retos que continuamente aparecen en el desarrollo de esta actividad, actuando como puntas de lanza del sector porcino español.

 

 

El Programa ‘Artistea’ acerca el mundo de la danza a los CEIP Fray Juan de la Cruz y Nueva Segovia

La Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León ha puesto en marcha la tercera edición del programa didáctico Artistea 2015 que supone «una apuesta por la creación de nuevos públicos para las artes entre los más jóvenes» según define el propio organismo regional.

Artistea es una campaña a través de la cual se busca fomentar el acercamiento de los ciudadanos a las propuestas culturales de diversas artes como el cine, las artes plásticas, la música, el teatro y la danza, y con ello la creación de nuevos públicos y el incentivo de las capacidades creativas de los castellanos y leoneses.  En las ediciones de 2013 y 2014 participaron en Artistea 17.479 ciudadanos, a través de las 321 sesiones didácticas celebradas en las nueve provincias de Castilla y León.

Este año se llevarán a cabo 190 actividades en 81 localidades de las nueve provincias de Castilla y León, en las que niños y jóvenes participarán en las actividades didácticas, que estarán a cargo de profesionales con experiencia en cada una de las disciplinas que componen la campaña didáctica: El lunes, día 9, llega al CEIP “Nueva Segovia” y al Fray Juan de la Cruz, con una actividad relacionada con la danza.

La Compañía de Danza Mónica de la Fuente  realizará una sesión presencial/taller práctico titulada “El lenguaje de la danza ”, un programa didáctico para descubrir y degustar el arte del movimiento y la expresión. La sesión presencial / taller práctico tendrá una duración de setenta y cinco minutos y se mostrarán los conceptos básicos de la creación artística en la danza como forma de expresión y comunicación, así como se enseñará a utilizar el movimiento en materia de creación artística.

Foto: Mónica de la Fuente en una imagen extraída de su web www.monicadelafuente.com

 

De tapas por San Cristóbal

San Cristóbal de Segovia promueve por primera vez el  concurso de tapas de otoño que de esta forma se suma a la ruta de las tapas de primavera cuya última edición se celebró a primeros de junio con un gran éxito de participación. Los bares del municipio, con el  apoyo del Ayuntamiento son los organizadores. En la edición actual se han adherido seis establecimientos de la localidad y se da la circunstancia que tres de las tapas combinan un alimento típico como el garbanzo pero elaborado con diferentes técnicas y detalles. Solomillo, alubias con perdiz y ensaladas de queso de cabra son otras de las alternativas que completan las propuestas para este fin de semana del 6 al 8 de noviembre.

Podrá votarse la mejor tapa y así participar en el sorteo de varios regalos. Los horarios de apertura de los bares serán de 20:00 a 23:30 desde la tarde del viernes día 6, siendo el sábado y el domingo de 13:00 a 15:30 y de 20:00 a 23:30. Cada una de las tapas puede probarse por un precio de 1,50 euros.

Foto: detalle del cartel del Concurso de Tapas de Otoño de San Cristóbal

José Antonio Velasco Pérez, elegido como Deán de la Catedral

Tras el Cabildo de Elección celebrado el pasado jueves 29 de octubre en el que se renovaron los cargos del Cabildo Catedral, el Deán elegido, D. José Gómez Blanco, presentó su renuncia al cargo este miércoles 4 de noviembre por “motivos personales”. Aceptada y confirmada por el Obispo de Segovia, Mons. César Franco, e informados todos los canónigos, D. César Franco dispuso abordar al día siguiente, en sesión capitular, la designación mediante votación de un nuevo Deán.

La sesión capitular ordinaria comenzó el jueves a las 10.30h con la presencia de los ocho canónigos en activo y, tras abordarse diferentes temas sobre la gestión de la Catedral, la votación tuvo lugar alrededor de las 11.35h. El voto fue secreto y el procedimiento el establecido en los Estatutos del Cabildo, utilizando la tradicional caja de madera para depositar las bolas blancas en el departamento del canónigo a elegir. El resultado de la votación fue una mayoría de votos y, la confianza del Cabildo, en el canónigo D. José Antonio Velasco Pérez.

La noticia fue inmediatamente comunicada a Mons. César Franco que, hoy viernes, ha ratificado la elección mediante entrevista con el canónigo electo, pasando a representar al Cabildo Catedral urante un periodo de tres años.

El cambio de Deán ha configurado el organigrama del Cabildo Catedral de la siguiente manera:

  1. M. Ilustre Sr. D. José Antonio Velasco Pérez, Deán y Director del Museo
  2. M. Ilustre Sr. D. Ángel García Rivilla, Vice- Presidente
  3. M. Ilustre Sr. D. Miguel Ángel Barbado Esteban, Patrimonio
  4. M. Ilustre Sr. D. José Miguel Espinosa Sarmiento, Organista
  5. M. Ilustre Sr. D. José Gómez Blanco, Capellán y Fabriquero
  6. M. Ilustre Sr. D. Ángel Miguel Alonso Arranz, Secretario Capitular
  7. M. Ilustre Sr. D. José Antonio García Ramírez, Responsable de Turismo
  8. M. Ilustre Sr. D. Rafael Arcos, Ecónomo Capitular

                                           CANÓNIGOS EMÉRITOS

  1. M. Ilustre Sr. D. Ángel García García
  2. M. Ilustre Sr. D. Ignacio Matarranz Garrido
  3. M. Ilustrísimo Mons. Alfonso María Frechel Merino
  4. M. Ilustre Sr. D. Ángel González Galindo
  5. M. Ilustre Sr. D. Ángel Palomar del Cura

Perfil de José Antonio Velasco

José Antonio Velasco Pérez nació en Segovia el 16 de marzo de 1948. Licenciado en Teología por la Universidad de Salamanca y Doctorado en la misma universidad, fue ordenado sacerdote el 12 de septiembre de 1972. A lo largo de estos años de servicio a la Iglesia ha desarrollado su actividad en diversos pueblos de la Diócesis de Segovia. En la actualidad es delegado del Catecumenado, Vicario Parroquial de San Lorenzo e imparte clases en la Facultad de San Dámaso, en Madrid. Respecto a su labor en la Catedral, se inicia el 18 de septiembre del 2008, cuando tomó posesión de su cargo de canónigo, desempeñando diferentes funciones como la dirección del Museo Catedral o el oficio de Penitenciario.

 

Inicio de la campaña preventiva de nevadas 2015-16

La Concejalía de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Segovia, a través de la Sociedad Fomento de Construcciones y Contratas S.A., concesionaria de los Servicios de Limpieza Viaria y Recogida de Basuras, en virtud el artículo 21 de la Ordenanza Municipal de Limpieza de Vías Públicas y Recogida de Basuras, de 30 de Junio de 1.984, y con el fin de facilitar la colaboración ciudadana en caso de nevada, inicia la campaña preventiva de nevadas 2015-2016, a través de la entrega de productos fundentes que a tal efecto se realizará en las instalaciones de Puntos Limpios, ubicados en:

Camino de San Juan, s/n en ZAMARRAMALA (Segovia) Calle Guadarrama, no 64 (Vial Interpoligonos) SEGOVIA

Desde el 7 al 28 de Noviembre, de Lunes a Sábados en horario de 8,30 a 19,30 horas y Domingos en horario de 8 a 15 horas. se entregará de forma gratuita sal (cloruro sódico) en sacos de 25 kilos . Podrán proveerse de sal las siguientes entidades:

  • –  Asociaciones de Vecinos
  • –  Comunidades de Vecinos
  • –  Centros de Enseñanza
  • –  Mercados, galerías de alimentación, etc.
  • –  Organismos Oficiales
  • –  Empresas, comercios, industrias
  • –  Cualquier otra entidad que lo demande.

Para cualquier aclaración o información al respecto, se facilita el siguiente teléfono: 921 412 700

Foto: Ical

La Policía Nacional interviene una planta de marihuana que se encontraba en un balcón

Agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Comisaría de Segovia, que realizaban funciones de prevención patrullando la ciudad, han observado lo que parecía una planta de marihuana en un balcón. Tras aproximarse al lugar, y por las especiales características de la planta, pudieron determinar que se trataba de una planta de marihuana, de unos 110 centímetros de altura aproximadamente, en una maceta.

Tras personarse en la casa del balcón, la planta fue intervenida, y propuesto para sanción el dueño de la misma. Esta intervención se ha realizado como consecuencia de la aplicación de la nueva Ley 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana, que entró en vigor el pasado uno de julio, que incorpora una serie de conductas que pasan a tipificarse como infracciones administrativas.

Entre las anteriores conductas, y como infracción grave a dicha Ley, figura la ejecución de actos de plantación y cultivo ilícitos de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en lugares visibles al público, cuando no sean constitutivos de infracción penal.

Foto: Planta de marihuana intervenida por miembros de la policía nacional en un balcón de Segovia

Un Congreso abordará la relación entre la comunicación, la publicidad y deporte en la UVa

Los medios de comunicación, la publicidad y los deportistas de elite serán los protagonistas los días 10 y 11 de noviembre en el I Congreso de Comunicación, Publicidad y Deporte que se celebrará en el Ágora del Campus María Zambrano de Segovia de la Universidad de Valladolid, coordinado por los profesores Isabel Rodrigo y Manuel Pacheco. La actividad se iniciará el martes, 10 de noviembre, a las 9,30 horas, con el acto de inauguración tras lo cual el director del Diario As, Alfredo Relaño, ofrecerá la conferencia inaugural «Publicidad Vs Información en los periódicos deportivos. 

A continuación, a las 12 horas, se ofrecerá una mesa redonda que bajo el título «Viejo retos, nuevas metas del periodismo deportivo» reunirá al comentarista de Eurosport Manuel Poyán, el presentador de Radio Estadio Onda Cero Javier Ruiz Taboada y el presentador de Estudio Estadio y Estadio I Juan Carlos Rivero.

El atleta y campeón del mundo de maratón Abel Antón, el jugador de balonmano y campeón del mundo con la selección española José Javier Hombrados o la gimnasta olímpica María Martín serán los grandes deportistas que acudirán a la mesa redonda «Los deportistas de elite como imagen de marca» el miércoles 11 de noviembre, a las 12 horas. El ex jugador del Real Zaragoza y del Real Madrid acudirá a la proyección del documental «Los otros sueños», del que es protagonista y que cerrará a las 18 horas este congreso.

El congreso pretende potenciar el conocimiento de la comunicación y la publicidad deportiva ahondando en el periodismo como las estructuras de sus programas y contenidos, aunque también tiene por objeto conocer el punto de vista de los deportistas que son los verdaderos protagonistas en los terrenos de juego. 

Foto: El periodista de RTVE Juan Carlos Rivero participará en el I Congreso de Comunicación, Publicidad y Deporte/RTVE

Detenidos tres hombres por robo de ganado

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al equipo de investigación del SEPRONA han detenido a tres hombres como presuntos autores de un delito de robo de ganado. Los detenidos, vecinos de varios pueblos de la provincia de Segovia, son tres hombres de 23, 28 y 52 años.

En el marco de la operación “JATO” que realizan los miembros del SEPRONA de la Comandancia de Segovia, relativa al control de las explotaciones ganaderas y durante la inspección en un picadero de Valsaín, los agentes observaron un grupo de chotos de unos cuatro meses de edad encerrados en un corral de caballos. Al carecer de crotales identificativos y no acreditar su procedencia, los agentes sospecharon que pudieran haber sido sustraídos.

Tras las investigaciones oportunas, se pudo constatar que los terneros pertenecían en su totalidad al propietario de una explotación ganadera de Castillejo de Mesleón, que denunció la sustracción de diez reses hace una semana. Los animales fueron sustraídos del cercado donde se encontraban estabulados en una finca. El robo de los animales se produjo tras cortar las cuerdas que unían el vallado, cargándolos después en un camión para transporte de ganado, y trasladándolos a la localidad de Valsaín donde se pretendía su venta de manera fraudulenta, tras serles retirados los crotales identificativos.

En estas fechas, ante la cercanía de la Navidad, La Guardia Civil ha incrementado los servicios de protección e investigación en explotaciones ganaderas y mataderos, con el fin de evitar robos de animales de carne y otros productos cárnicos, susceptibles de posterior comercialización durante las fechas venideras.

Foto: Chotos recuperados por la Guardia Civil

Huercasa crea en Valsaín su ‘Cocina de ideas’

La empresa segoviana HUERCASA, líder europeo en productos vegetales de quinta gama, ha presentado hoy su ‘Cocina de Ideas’, una planta piloto ubicada en Valsaín, con la que la compañía se vuelca en la innovación y en el diseño de nuevos productos, con la voluntad de continuar siendo referencia en toda Europa en su sector.

‘La Cocina’ aúna los principales valores de Huercasa. Se encuentra en plena naturaleza, en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en un entorno rural y en su construcción se han utilizado, entre otros materiales, contenedores reciclados. La empresa mantiene así su ya largo compromiso de respeto y cuidado del medio ambiente.

Del mismo modo, en las nuevas instalaciones se ha hecho un uso importante de la madera como material de construcción, con el objetivo de garantizar una adecuación total al entorno. La Cocina de Ideas es además el mejor ejemplo del compromiso de Huercasa con la innovación, tanto en el aspecto tecnológico, como en la gestión de equipos y proyectos.

La nueva planta está dotada de la más moderna tecnología en el sector, con maquinaria puntera en España e incluso algunos prototipos que no se encuentran en el mercado y han sido diseñados específicamente para este proyecto. Se trata de un entorno inmejorable para la reflexión sobre nuevos productos y proyectos, alejados de la vorágine de la producción en planta, donde además de generar nuevos productos el equipo de la Cocina puede atender a clientes y explicar de manera muy eficaz los valores y la filosofía de trabajo de Huercasa.

Las líneas principales de actuación en este primer momento son la generación de nuevos productos para Huercasa, centrados en la quinta gama, y el desarrollo de productos por petición para clientes concretos, entre los que se encuentran algunas de las cadenas de alimentación más importantes de Europa. La planta, que cuenta con un cualificado equipo de profesionales (tecnólogos, cocineros, nutricionistas…) liderado por Manuel Moracho, director general de Estrategia e Innovación de Huercasa, funciona desde hace unos meses, pero hoy se ha realizado una presentación para autoridades segovianas y otras personalidades.

Al acto de presentación han asistido el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez; el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar; y el diputado de Promoción Económica de la Diputación Provincial de Segovia, Jaime Pérez. Huercasa estuvo representada por su presidente y consejero delegado, Félix Moracho; su director general, Juan Carlos García Pando; y el propio Manuel Moracho, director general de Estrategia e Innovación, además de otros miembros del equipo directivo de la compañía.

Foto: visita de autoridades a la ‘Cocina de Ideas’ de Huercasa en Valsaín

Publicidad

X