26.6 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Con la música por los barrios

El ciclo de adviento y Navidad, «música en los barrios», organizado por la Fundación Don Juan de Borbón llega puntual a la cita un año más con una programación que arranca el día 1 de diciembre a las 20:00h en la Real Academia de  Historia y Arte de San Quirce con la conferencia y proyección del constructor y restaurador de instrumentos Rafael Marijuán: » Del virginal al pianoforte: un recorrido por los teclados»

Rafael Marijuán , constructor y restaurador de instrumentos de tecla históricos, es licenciado en Historia, estudios que compaginó con la práctica musical en su ciudad, Burgos. Trasladado a Londres, se formó en diversos talleres, y en el City of London Polytechnic. En 1992 regresó a España y desde entonces ha venido trabajando en la construcción y restauración de teclados históricos, asistiendo también a gran número de músicos y formaciones musicales en las más prestigiosas instituciones de la vida musical madrileña. En el año 2000 instaló su taller en Torrelaguna (Madrid)

El ciclo «música en los barrios» cumple este año doce ediciones y se desarrolla durante el mes de diciembre incluyendo cuatro conciertos con los instrumentos de tecla como eje central. Acompañados de otros instrumentos o de las voces, los segovianos podrán disfrutar de programas que incluyen desde el teclado renacentista al órgano barroco. Forma Antiqva, María Silvera, la Escolanía de Segovia y la Capilla Jerónimo de Carrión, que presenta su trabajo anual de investigación sobre la música del archivo de la Catedral, serán los artífices de este recorrido. 

La entrada es libre hasta completar los aforos. A la entrada de los conciertos la Asociación San Vicente de Paul recogerá un año más ayuda solidaria, en forma de productos de higiene y limpieza o su equivalente monetario.

Foto: Detalle del cartel 2015 de «Música en los Barrios»

 

El Villena recupera su estrella Michelín haciendo que «Segovia sepa a Segovia»

Segovia recupera el prestigio gastronómico en forma de ‘estrella Michelín’ gracias a la concesión de tan distinguido reconocimiento al Restaurante Villena, ubicado ahora en el Hotel Eurostars Convento Capuchinos. El Chef Rubén Arnanz es el responsable de la recuperación para Segovia de un reconocimiento famoso y popular asociado a la excelencia y que otorga un gran prestigio entre los paladares más exigentes.

Arnanz, segoviano de 29 años, en declaraciones efectuadas a la Agencia Ical reconoce ser «honrado, honesto y positivo» y también asegura que su objetivo no es conseguir premios como éste puesto que «Es una empresa externa a la cual le das beneficios, tanto en neumáticos, como en vías, y tienes que seguir su política y sus cláusulas. Ahora que acabamos 2015 y vamos a empezar 2016, esas políticas deben cambiar y evolucionar. Ahora, no es que me identifique con ellas, pero uno tiene más experiencia y, aunque no te guías sólo por ello, es un reconocimiento y un premio con el que hay que estar contentos», afirma.

El Restaurante Villena perdió su estrella Michelin cuando cerró en su anterior ubicación en la Plaza Mayor y desde su nuevo emplazamiento no ha tardado mucho en recuperarla aunque Arnanz asegura que es un premio que no esperaba «no es algo que depende de ti. Yo puedo esperar que un guiso salga bien cuando pongo todo el empeño, los mejores ingredientes, un gran equipo y unos buenos recuerdos que te inspiran. Eso sí que espero que salga bien, porque pongo todo de mí. Lo demás es una credibilidad que otras personas te conceden, de lo cual nos alegramos. Que estas personas, con esta gran trayectoria, hagan público que confían en ti es una alegría», sostiene.

El objetivo de Arnanz es ambicioso «Esto tiene que servir sólo para sumar, para que Segovia sepa a Segovia. Estamos trabajando propuestas totalmente únicas, con ingredientes locales -trabajamos aquí con medio centenar de pequeños productores-, y es la línea a seguir. No me va a cambiar la mentalidad»

El Restaurante Villena tiene una media de edad en la cocina de las más jóvenes de España puesto que apenas alcanzan los 24 años. Considera Arnanz que «hay muy buen rollo» y que «Estamos en una calidad-precio terriblemente amable. Hay cosas accesibles y otras no, pero nunca es caro. Honestamente, yo me aprovecharía como cliente. Yo vendría todas las semanas a comer»

La gastronomía segoviana

Con respecto a la gastronomía segoviana, Arnanz es crítico: «Aquí hay mucho desconocimiento en cuanto a la gastronomía. Hay poca cultura gastronómica y también culinaria, no me canso de decirlo. Estamos en una ciudad en la que predomina el ‘tripeo’ y el comer de cualquier manera, lo cual no defiendo. Somos los que comemos. Segovia se dedica a la hostelería desde hace mucho tiempo, pero no hay cinco personas, entre camareros y cocineros, reconocidos en Segovia. No los hay»

Foto: Rubén Arnanz en la fachada del Restaurante Villena/Ical

 

 

Varios heridos tras colisión múltiple en Honrubia de la Cuesta

Seis personas, de edades comprendidas entre los 23 y los 46 años de edad, resultaron heridas al verse implicadas en una colisión múltiple entre un camión y cuatro turismos en el kilómetro 131 de la autovía A-1, en sentido Burgos, a la altura de Honrubia de la Cuesta, según señalaron fuentes del Servicio de Emergencias de Castilla y León, 112.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del accidente a la Guardia Civil (Tráfico) de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió dos ambulancias de soporte vital básico. En el lugar, el personal sanitario atendió a cuatro mujeres de 46, 29, 27 y 25 años y dos varones de 29 y 23 años, a quienes se trasladó posteriormente en ambas ambulancias al hospital ‘Santos Reyes’ de Aranda de Duero (Burgos).

Parapentista herido

El domingo, un varón de 57 años de edad, J.M.D.G., se fracturó la pierna cuando aterrizaba con su parapente en la zona de Las Eras, en Arcones según informó el Servicio de Emergencias Castilla y León 112. El suceso tuvo lugar poco antes de las 14.30 horas en un espacio accesible para vehículos, por lo que no fue necesaria la intervención de un equipo de rescate.

La sala de operaciones avisó del incidente a la Guardia Civil (COS) de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió un equipo médico de la Sierra de Navafría y una ambulancia soporte vital básico. En el lugar, los facultativos atendieron al varón, evacuado posteriormente en ambulancia soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia.

Foto: imagen aérea de la zona de Honrubia de la Cuesta/ google maps

Pedro Palomo: “Las administraciones son demasiado burocráticas y se olvidan de lo importante que es que haya actividad económica”

Pedro Palomo es el el actual Presidente de la Cámara de Comercio y de la Federación Empresarial Segoviana (FES). Con el mandato a punto de expirar en ambos casos (2016) Palomo repasa para segoviaudaz.es la actualidad empresarial en todos los ámbitos y reconoce que la situación económica está en una situación «ligeramente mejor» pero que aun queda mucho por hacer.

Segoviaudaz: ¿Puede decirse que la crisis ha pasado?

Pedro Palomo: Estamos ante una ligera mejoría. Hay cifras macroeconómicas que claramente indican que la situación está mejorando. El aumento del PIB nos convierte en el país que más crece no solo en Europa, también en la Unión Monetaria y el último mes aunque ha sido malo con respecto al empleo ha sido bueno en cuanto a cifras de afiliados a la seguridad social. Cada vez se contrata más; el paro va a disminuir. El contexto en el mundo y por lo tanto en España y Castilla y León es favorable. Además es indudable que empieza a abrirse de nuevo el ‘grifo’ del crédito a unos precios competitivos. Aún así es cierto que España tiene grandes lacras como el paro y la burocratización excesiva que son rémoras al crecimiento.

La crisis ha venido bien para darnos cuenta de lo que es importante y lo que no, para darnos cuenta de que había que innovar e intentar ser más competitivos. La inestabilidad política y las derivas secesionistas y populistas en muchos casos demagógicas tampoco ayudan a recuperarnos.

SA: Y en ese ámbito ¿Cómo se encuentra Segovia?

P.P: Segovia tiene la ventaja de una buena ubicación geográfica pero nos falta músculo empresarial, necesitamos dotar las áreas industriales de Segovia. Necesitamos más empresas no solo industriales sino tecnológicas. Tenemos unos magníficos activos turísticos y gastronómicos pero el tejido empresarial tiene que evolucionar.

SA: ¿Y cómo se puede hacer eso?

P.P: Hay claves para establecerse en un territorio: la ubicación estratégica que en el caso nuestro es inmejorable y hay que vender esas potencialidades. Además, las administraciones tienen que dar todas las facilidades a la hora de ofrecer el suelo y agilizar los trámites. Además hay que crear una cultura pro-empresa. Que se potencie la necesidad de tener un tejido potente.

SA: Como presidente de FES. ¿cómo valora la implicación de los empresarios en la búsqueda de objetivos comunes?

P.P: El asociacionismo empresarial ha funcionado siempre bien. La FES fue una de las primeras asociaciones que se constituyó después de la dictadura. La mayoría de los afiliados a FES lo hacen porque quieren formar parte de un colectivo empresarial y que se les represente en la búsqueda de los intereses generales. Hay otros que, además, quieren recibir otros servicios: jurídico, fiscal o ayuda concreta para ciertos temas.

FES al final es un elemento dinamizador de la economía de Segovia y ejercemos una tarea de concienciación a las empresas de que han de innovar, mejorar la calidad de sus productos, ser más competitivos, exportar, formación…

También estamos muy involucrados en la Responsabilidad social corporativa con la que intentamos devolver a la sociedad parte de los beneficios que nos genera que es algo que puede ser bueno a corto, medio y largo plazo.

SA: Ostenta los cargos de Presidente de FES y Cámara de Comercio, algo hasta hace poco inviable por la colisión entre lo público y lo privado ¿Cómo lo lleva?

 P.P: Accedí a la presidencia de la Cámara cuando mi predecesor Carlos Tejedor hubo de abandonar el cargo por cuestiones personales y me pidió que tomara yo el relevo y el Pleno me eligió. En principio era por poco tiempo pero la convocatoria de elecciones se ha demorado ya tres años porque el período electoral se fija por la administración regional. El reto lo asumí porque el mundo de las Cámaras ha cambiado desde que se suprimió el recurso cameral con lo que les despojó de golpe de todos los ingresos que tenían desde que se constituyeron.

Entre FES y Cámara hay dualidades en el sentido de que si exigimos a las administraciones que se optimicen los gastos , que se haga una gestión mejor de los recursos públicos y no tiene sentido tener dos estructuras mastodónticas como FES y Cámara y aunque jurídicamente no es posible hacer una fusión sí es posible una integración

SA: En 2016 concluirá su mandato en FES y probablemente también en Cámara. ¿Tiene pensado continuar?

P.P Lo cierto es que es algo que no me he planteado todavía. Aunque también creo que es bueno que entre gente nueva

SA: La Cámara dispone de unas instalaciones en la Casa del Sello que quizá podrían utilizarse para otros cometidos ajenos a la función cameral. ¿Se ha estudiado la posibilidad?

 P.P: Estamos estudiando varias alternativas para optimizar los recursos que tenemos y valoramos la posibilidad de alquilar las instalaciones para organización de eventos. No es algo que vayamos a hacer a corto plazo.

SA: ¿Se tiene en cuenta la opinión del sector empresarial?

 P.P: La relación institucional con las administraciones son fluídas pero en algunos casos no estamos de acuerdo. Nosotros exponemos y exigimos un marco bueno y positivo para las empresas de Segovia. A veces las administraciones son demasiado burocráticas y legalistas y se olvidan de los importante que es que haya actividad económica. Generamos empleo y riqueza y eso a la larga es bueno para todos.

SA: El sector del comercio se queja mucho de que los segovianos nos dejamos ‘seducir’ por propuestas que nos llegan de Madrid a la hora de hacer nuestras compras ¿Hay solución?

P.P: El empresario tiene que tener claro que hay que modernizarse , hacer su negocio más atractivo para los turistas pero también para los segovianos. El sector más sensible a la confianza en el consumo es el comercio. Tenemos que ser capaces de ofrecer cosas que hagan que los consumidores se queden aquí y que los de fuera vean que hay una diferencia entre el comercio de aquí y el de otros sitios.

En Segovia es que, además, nos queremos poco. Es verdad que las cosas podrían ir mejor pero no hay más que darse una vuelta por muchos lugares para conocer que aquí las cosas no están tan mal. La provincia de Segovia tiene grandes empresas con gente muy buena y eso nos cuesta valorarlo.

SA: Uno de los colectivos más sensibles es el de los Autónomos ¿Le parece justo el Régimen general de Autónomos?

P.P: No. Tiene que cambiar necesariamente. Lo ideal sería que se pagara una cotización obligatoria pero mínima y luego en función de la facturación. Es un sistema que no favorece, que no es ágil. En Estados Unidos, por ejemplo es muchísimo más fácil hacer negocios que aquí. Yo no digo que no haya que cotizar, al contrario pero los impuestos gravan al consumo. Como no se baje el IRPF o el IVA y las cotizaciones de los autónomos es mucho más difícil salir adelante.

La Fundación Caja Rural cierra un exitoso otoño enológico

La Fundación Caja Rural ha dado por concluida su edición 2015 del otoño enológico.  Después de veintiún días de propuestas culturales y gastronómicas con el vino como protagonista, la sexta edición del Otoño Enológico llega a su fin.

Ayer viernes, el Hotel Cándido albergaba la cata de Bosque de Matasnos, de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Una bodega con descendencia segoviana situada en un paraje privilegiado en Peñaranda de Duero, que presentó el resultado de la vendimia manual. Juan Pablo Cogolludo, Director Comercial del proyecto y el sumiller Pablo Martín, dirigieron la cata de dos vinos, Bosque de Matasnos 2012 y Selección Especial 2011, elaborados con 95% de uva tempranillo y 5% de Merlot. Dos vinos que maridaron a la perfección con la nota musical de 3 Cups.

A continuación, en el Restaurante La Postal, de Zamarramala, la bodega segoviana Zarraguilla, presentó cuatro vinos, el 100% verdejo de Zarraguilla y tres tintos de la Denominación de Origen Valtiendas. David Herrero, sumiller y creador de su propio proyecto enológico ‘Puro Espíritu’, ofreció una cata. El equipo de ‘La Postal’ elaboró cuatro tapas que armonizaron con los vinos segovianos, un pimiento de gelatina relleno de merluza en salsa verde maridado con el verdejo 2014 de Zarraguilla; Humus de garbanzos de Valseca con crujiente de trompetas de los muertos, que se fusionó con el Zarraguilla 2014, un vino joven con un gran peso de fruta, fresco, alegre y con gran potencial aromático; Carpacho de pato con patata parmentier, un plato sorprendente que armonizó con Vennur 2012, un vino elegante con crianza en barricas de roble francés y una brocheta de cordero con cuscús, que maridó con el vino Reserva de Martín 2013. La propuesta finalizó con la nota de humor de Álvaro Seko.

Mileurismo Gourmet

Hoy sábado en el Palacio de Quintanar ha tenido lugar el último de los eventos de la sexta edición del Otoño Enológico. Álvaro Moreno; A la Volé y Mariano Fisac, han presentado la gran fiesta de Mileurismo Gourmet, una idea que se gestó hace seis años consistente en que un grupo de profesionales y aficionados al vino encontrara, a ciegas y en un concurso independiente y sin patrocinios, los 10 mejores vinos por menos de 10 euros de nuestro país. Año tras año fue creciendo en interés y participación. Su carácter diferenciador hizo que salieran a la luz proyectos pequeños, artesanos, escasos, que rara vez tenían repercusión más allá de su entorno y resultaban en muchas ocasiones vinos difíciles de encontrar. Por ello hoy, seis años después, hemos podido disfrutar de los 6 primeros vinos del Ranking 2015:

  • Callejuela Amontillado
  • Cucú 2014
  • Moscatel Micaela
  • Finca Teira 2014
  • Chass 2014
  • Tilenus 201

Todos los beneficios que se obtengan de la venta de este lote de vinos tendrán un Fin Solidario, se donarán a la pequeña ONG Neurofuturo Segovia. Neurofuturo quiere poner en marcha una unidad de tratamiento basada en el Método Therasuit, un traje ortopédico liviano de dinámica propioperceptiva creado para rehabilitar desordenes neurológicos y sensoriales. Gradus Jazz ha puesto la nota musical a la última jornada enológica.

Con esta propuesta solidaria y más de 2000 participantes en veintiún días, el Otoño Enológico de Caja Rural se despide hasta el próximo año.

Foto: Imagen de la cata que tuvo lugar ayer en ‘La Posta’/ Diego Gómez

Disminuye el número de indigentes atendidos por Cáritas en el último año

Cáritas Segovia ha atendido a lo largo del año 2015  a un total de 169 personas que viven en la situación de desprotección social que supone no tener una vivienda.  De los atendidos, 154 son hombres y 15 mujeres a los que se les ofrece alojamiento, alimentación en coordinación con el Comedor social y otras ayudas (salud, documentación, etc). Cabe destacar que el número de personas atendidas en este programa han disminuido en relación con las del año anterior que fueron  213 personas.

Para Cáritas Segovia y según recoge el último informe, «estar en la calle es algo más, mucho más que no tener vivienda. Supone desprotección, violencia, inseguridad. No es simplemente vivir en la indigencia, sino carecer de aquella protección que teóricamente garantiza los más elementales derechos humanos»

Aseguran desde Cáritas que «no suele ser infrecuente que se considere a los ‘sin techo’ como individuos extraños, enfermos mentales, vagabundos, que hacen su vida. Pensamos que están a la intemperie porque quieren, porque no desean someterse a disciplina alguna de albergues y centros de acogida. Algunos tienen estudios superiores y otros son trabajadores sin trabajo, ni casa»

Cáritas, asegura, denuncia asegurar año tras año «la situación ante las distintas Administraciones públicas aportando soluciones y recursos dentro de sus limitadas posibilidades y competencias»

Los derechos humanos no son un límite, afirman desde Cáritas «sino una ayuda indispensable para seguir adelante y que se reconozcan los derechos evangélicos:· ‘no tenía donde vivir y me acogiste’.

Dos detenidos por el robo de tarjetas bancarias

La Policía Nacional ha detenido a dos hombres, como presuntos autores del robo de tarjetas bancarias. Los detenidos son S.N.P. y I.L., de 21 y 25 años de edad respectivamente y de nacionalidad rumana, y fueron detenidos como presuntos autores de varios delitos de estafa, con tarjetas bancarias robadas por el conocido como ‘método de la siembra’.

Las detenciones se realizaron el lunes, 23 de noviembre, cuando los autores del delito habían sustraído ya presuntamente la tarjeta a una persona, que estaba reintegrando dinero en un cajero automático de la calle José Zorrilla. Además de los dos detenidos, participó un tercer miembro del grupo, una mujer que huyó del lugar y aún no ha sido detenida.

Según ha podido determinar la Policía Nacional por las investigaciones que ha desarrollado, los detenidos son presuntos miembros de un grupo criminal itinerante, que se habían desplazado desde Madrid, para cometer estos delitos. La rápida intervención policial pudo evitar que los autores hicieran posteriores reintegros con la tarjeta sustraída. Los detenidos tenían en su poder otras tarjetas bancarias, sustraídas a personas que habían sido objeto de hechos similares en otras ciudades.

Más de 20 detenciones en 2 años, balance del equipo ROCA de la Guardia Civil

Los equipos de lucha contra el Robo en el Campo (Roca) realizaron en los dos últimos años en la provincia de Segovia más de 400 actuaciones, detuvieron a 22 personas por infracciones penales e imputaron a otras ocho. Así lo indicó ayer la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, quien destacó la importante labor que desarrolla esta unidad de la Guardia Civil tanto para evitar como para resolver delitos en las explotaciones agrarias y ganaderas.

Durante una reunión con las organizaciones agrarias UPA, UCCL, Coag y Asaja, Sanz explicó los ajustes realizados en el equipo Roca “para perfeccionar, aún más dentro de lo posible, el trabajo que desarrolla”, según subrayó en un comunicado, en el que también indicó que a partir de ahora será el Seprona de la Guardia Civil el que coordine a esta unidad “dadas las posibilidades que ofrece su mayor radio de acción y contacto por toda la provincia”.

Los responsables se distribuirán en distintos puntos de la provincia para extender todavía más la labor del equipo, en lugar de situarse sólo en Cuéllar. “Pero su actividad se desarrollaba por todos los municipios segovianos”, recalcó la Subdelegación del Gobierno.

Entre las actuaciones realizadas se encuentran las cerca de 160 reuniones con organizaciones, sindicatos, asociaciones y distintos colectivos para prevenir e informar, evitar delitos y robos o investigar los que se hayan producido. Además, sus efectivos han protagonizado cuatro conferencias sobre estas cuestiones. También procedieron a la identificación de personas, vehículos y chatarrería, la verificación del uso fraudulento de gasóleo, o la comprobación de infracción a la normativa sobre impuestos especiales.

Colaboración ciudadana

La subdelegada del Gobierno agradeció ayer “la colaboración de los vecinos, que ha contribuido a que se alcancen estos buenos resultados”, y recordó que los ciudadanos tienen a su disposición el número 062 si observan cualquier irregularidad o situación que les provoque sospechas. Aseguró que “esta colaboración facilita sobremanera el trabajo de la Guardia Civil, que se encarga de la seguridad de unos 108.000 segovianos de 208 municipios, en una provincia a la que la caracteriza la dispersión y el envejecimiento”.

Foto: Ical

Turégano está de Feria

En torno a sesenta expositores participan hasta el próximo domingo en la Feria de San Andrés de Turégano que organiza el Ayuntamiento de la villa y en la que colabora un año más la Diputación de Segovia. La muestra, una de las más antiguas de cuantas se celebran en la provincia, se remonta a la edad media.La Feria cuenta con una gran aceptación en toda la comarca, dada su antigüedad y también el hecho de que en esta época no compita con ninguna otra cita ferial.

La tradicional feria agrícola y ganadera de Turégano ha incorporado en los últimos años puestos de alimentación y artesanía, que se distribuyen en la calle por la plaza de España y la travesía, y en una gran carpa. Es grande el interés por estar en esta muestra como lo demuestra la lista de espera de expositores que no han podido participar, pues las dimensiones de la vía que se ocupa no permiten la instalación de más puestos.

Terminada la campaña de siembra en la agricultura, son muchos profesionales del sector primario se acercan a ver los seis expositores de maquinaria y aunque no se suelen concretar este fin de de semana las compras, sí que se negocia para cerrar los tratos en las próximas semanas.

Como complemento a la cita, este año se celebrará la III Cata de Vino dirigida por el conocido sumiller José Luis Aragüe «Mazaca» en Casa de Don Emilio el domingo a partir de las 19.00 horas, con la colaboración de los mejores jamones de Castilla y León 2015. La Feria se nota en esta villa de unos 1.100 habitantes, que vuelve a cerrar para la ocasión el tráfico por su plaza principal y apuesta por el desvío tradicional del tráfico que circula por la carretera de Aranda de Duero, tal y como se hace también durante las fiestas.

Foto: imagen de archivo de la Feria de Turégano/Ical

El cine en otoño también es Future Shorts

Future Shorts vuelve a ofrecer en Segovia su catálogo de cortometrajes premiados en los mejores Festivales del mundo. Será el miércoles día  2 de Diciembre en su sede habitual la sala Ex_presa. Las entradas tienen un precio de 3 euros y las entradas pueden adquirirse en www.turismodesegovia.com

Tras el éxito de su última edición, donde llenaron las salas multidisciplinares de La Cárcel con música en vivo, entrevistas, un programa de radio y su dosis habitual de cinefilia, la próxima propuesta del mayor festival de cortometrajes del mundo presenta esta vez su selección de trabajos. Este nuevo Future Shorts Segovia Autumn Edition 2015 es, según sus organizadores «una propuesta de reflexión no sólo cinematográfica sino tremendamente social, viva, actual y ubicua pues la selección de obras se ha hecho a conciencia, a mucha conciencia humana»

Entre las temáticas presentes en los cortometrajes «Veremos planteamientos directos sobre los sueños de infancia y la crudeza de la realidad que los circunda; se nos preguntará qué opinión tenemos de los estereotipos sobre África o cual es nuestra postura frente a la pornografía o la belleza externa; nos sumergiremos en las nuevas vidas de personajes solitarios; nos asustará la presencia infame de la radioactividad o lo exótico será sinónimo de una risa universal, pues al fin y al cabo la mayoría de seres humanos nos reímos de lo mismo, sea aquello procedente de Noruega, Japón, Rusia o nuestra propia casa»

Cine internacional, en formato corto, de pase único, subtitulado y exclusivo, fácilmente digerible y altamente adictivo. Vuelve Future Shorts a Segovia.

Foto: fotograma de uno de los cortos que podrán visionarse en la edición de otoño de Future Shorts

Publicidad

X