UP-IU denuncia en Segovia un posible caso de delito electoral
Beatriz Escudero vincula al PSOE la agresión a Mariano Rajoy y luego se disculpa
La cabeza de lista del PP por Segovia al Congreso de los Diputados, Beatriz Escudero, señaló en la noche del martes al PSOE por la agresión sufrida por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en Pontevedra. “El me siento orgulloso de insultarle de Sánchez lleva al me siento orgulloso de pegarle. La irresponsabilidad del PSOE es indecente””, escribió Escudero en su perfil de la red social Twitter.
Las disculpas
Después de la polémica generada con el tuit la Diputada ha pedido disculpas esta mañana
«Lamentó la confusión de mi declaración de ayer. No era mi intención insultar a nadie ni vincularlo con el PSOE. DISCULPAS OTRA VEZ»,
La reacción del PSOE
El cabeza de lista del PSOE por Segovia al Congreso de los Diputados, Juan Luis Gordo, calificó esta mañana de “hooligan” el tuit de la candidata del PP Beatriz Escudero en el que vinculaba a Pedro Sánchez en la agresión sufrida por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Según apuntó, “si un representantes público tiene que tener un valor es el de fomentar la convivencia y no ser un ‘hooligan’.
En declaraciones a los medios recogidas por Ical, Gordo condenó la agresión que sufrió “nuestro presidente del Gobierno, porque lo es de todos los españoles, le hayamos votado o no”. “Lamentamos la violencia de un muchacho mal aconsejado, es intolerable. No hay que confundir un debate de propuestas con una agresión intolerable”, argumentó.
Respecto al tuit de Escudero, apuntó que esta “volvió a estar francamente desafortunada ayer”. “Entiendo que esté nerviosa y que no pare de hacer propaganda, pero lo que tiene que hacer es retirar la lista porque corre el riesgo de que sea elegido un político corrupto”, añadió.
Velma Powel presenta ‘Step into the blues’ en el Juan Bravo
Los amantes del mejor R&B, soul y blues tienen marcado en el calendario la fecha de mañana cuando a las 21h pisará las tablas del Juan Bravo la cantante estadounidense Velma Powell con su banda Bluedays.
La cantante viene a Segovia a presentar ‘Step into the blues’, el título de su primer disco de temas propios, producido y editado en España bajo la batuta de Francisco Simón, guitarrista que ha trabajado con músicos españoles tan importantes como Mikel Erentxun, Antonio Flores o Miguel Ríos. ‘Step into the blues’ es, como indica su nombre, un paso al frente en este estilo de música, que aunque, como ha reconocido en alguna entrevista, no era su preferido hace unos años, ahora es el que le hace vibrar sobre el escenario
El repertorio de Velma Powell&Bluedays incluye, además de sus propias composiciones, algunos clásicos de los años 40, 50 ó 60 que a los aficionados al jazz y al soul seguramente sonarán, y con los que cualquier amante de la buena música disfrutará. Brownie McGhee o John Lee Hooker son algunos de los parientes lejanos de Velma Powell, una artista que compagina los escenarios con su profesión de maestra.
Para completar la escena, junto a Velma, se presenta en el JuanBravo un grupo de músicos españoles: Carlos Sanz a la guitarra y coros, Jorge Otero al bajo, Nacho Castro a la batería y Rubén Villadangos al piano completan un cuarteto que arropa a la artista del mismo modo o mejor del que han acompañado las melodías de músicos americanos como John Mayall, Gary Moor, Status Quo o Lurrie Bell, u otros más sonados por los escenarios españoles como Al Este del Edén, Celtas Cortos o Carlos Chaouen.
Por tan sólo 8 euros, los aficionados a la música de los grandes suburbios norteamericanos podrán escuchar la voz de Velma Powell y sentir al ritmo de la música de los Bluedays. Las entradas se pueden adquirir, tanto en la taquilla del Teatro, como en la web de entradas de Ticketea.
El Restaurante Duque exhibe todo su potencial gastronómico en Madrid
La gastronomía segoviana tiene una importante presencia destacada de la mano de Casa Duque. El emblemático restaurante, pionero de la gastronomía segoviana, se encuentra presentando sus productos y propuestas culinarias en la capital de España, en las Jornadas Gastronómicas de El Corte Inglés. El restaurante de Castellana ofrecerá hasta el próximo domingo 20 de diciembre, una amplia selección de platos inspirados en la centenaria casa de comidas.
Todo el que quiera, tendrá la oportunidad de degustar en la capital de España los platos más tradicionales de la gastronomía castellana y típicamente segoviana de la mano del más antiguo asador de la ciudad del Acueducto. Para esta ocasión, coincidiendo con el 120 aniversario del Restaurante, su propietaria, Marisa Duque, ha querido elaborar un menú especial en el que se recogen platos representativos de la gastronomía segoviana, compartiendo con todos los comensales sus mejores recetas, entre las que se encuentra el cochinillo como “plato estrella” de esta muestra.
Entre los entrantes se pueden elegir los tradicionales Judiones de La Granja Gran Duque, morcilla a la segoviana, picadillo de matanza, ensalada de perdiz escabechada o crema de cangrejo. También podemos degustar unas chuletitas de cordero lechal o bacalao con salsa de almendras. El afamado Cochinillo Asado al Estilo Duque Maestro Asador de Segovia es la propuesta estrella de los platos principales. Y de postre, tarta ponche típica de Segovia, natillas caseras o leche frita.
Además, se ha preparado para esta semana un Menú Degustación inspirado en Casa Duque con una selección de entrantes, con cochinillo como plato principal y tarta tipo ponche segoviano como colofón. Un menú maridado con un vino joven de Ribera del Duero que se puede degustar por tan sólo 35 euros.
Desde 1985, Restaurante Duque lleva haciendo las delicias de los paladares más exigentes, y en esta ocasión, traslada toda la esencia e historia de “su casa” a los comensales que se animen a degustar el menú. Marisa Duque, propietaria del Restaurante Duque y cuarta generación de la saga, supervisa personalmente estas Jornadas Gastronómicas. La cocina de Casa Duque se ha sabido adaptar a los nuevos tiempos, con una firme apuesta por combinar tradición e innovación en sus platos.
Practica la Justicia, deja tu huella
El eje principal de la campaña institucional de Cáritas ‘Ama y vive la justicia’ que empieza su segundo año es una llamada a la acción y al compromiso de todos en la defensa de la dignidad de las personas.
Bajo el lema ‘Practica la Justicia, deja tu huella’ , Cáritas pretende concienciar a la comunidad cristiana y a la sociedad en general de su responsabilidad en la denuncia de la injusticia y en la defensa de los derechos humanos, propios y ajenos: derecho a la alimentación, a una vivienda digna, a un empleo y salario justo, a la educación, a la sanidad.
Entienden desde Cáritas que «hay que dar a cada uno lo que le corresponde en justicia e intentamos llevarlo a la práctica en nuestras acciones. Por lo tanto invitamos a la comunidad cristiana y a toda la sociedad a que dejen su huella de justicia en el mundo: defendiendo la educación y la sanidad universales, apostando por el comercio justo y el consumo responsable, apoyando la integración de los migrantes y mirando a los demás sin prejuicios; colaborando en tareas de voluntariado y trabajando con las personas vulnerables»
Según los datos que maneja Cáritas, «en 2015 ha aumentado el número de personas voluntarias, la generosidad de donantes y colaboradores dispuestos a escuchar la voz de las personas que acuden a Cáritas, y el apoyo de empresas e instituciones que sostienen las acciones de promoción de los derechos y la lucha contra la injusticia, la pobreza y la exclusión»
Presencia de Cáritas Segovia en la sociedad segoviana.
Cáritas Segovia, unas navidades más, propone una serie de actividades a las que invita a toda la Comunidad a participa y dejar huellas de solidaridad. El pasado sábado 12 de diciembre, el Club Deportivo Unami C.P. estuvo con Cáritas recogiendo alimentos para el Economato Solidario “Virgen de la Fuencisla” en el partido de liga de baloncesto femenino que enfrentó al Unami CP contra el Club Sport de Burgos y en donde se recogieron más de 100 Kilos de alimentos.
El sábado 19 de diciembre en los Cines Arte Siete y en colaboración con Cadena Cien, Cáritas organiza la segunda edición de ‘Navidades de Cine Solidarias’. Desde las 10,00 horas hasta las 14,00 familias, niños y niñas disfrutarán de diferentes talleres como el de música a cargo de La Escuela de Música ‘Amadeus’, el de Zumba Kids gracias a Ociobaile, de inglés de la mano de la escuela de inglés British Council, de reciclaje con la colaboración de Ecovidrio, de Circo llevado a cabo por El Circo Solidario del Colegio Maristas de Segovia o la Minidisco de Royal Palace. El Mago Héctor San Segundo enseñará unos trucos en su taller de magia y el periodista de Cadena Cien Antonio Jimeno grabará su espacio “Los niños y Jimeno siempre dicen la verdad” del programa “Buenos días, Javi y Mar” de Cadena Cien. Para poder participar en todas estas actividades ya están a la venta las entradas a precio de dos euros en los Cines Arte Siete, Cadena Cien y Cáritas Diocesana de Segovia a excepción del taller de Chapas que se aportará un euro por cada chapa.
El Club Deportivo Segosala, la tienda de ropa de niños ‘Tras luz’ o la residencia de mayores ‘El jardín de Segovia’ también tienen diferentes iniciativas solidarias a beneficio de Cáritas estas navidades así como diferentes instituciones por toda la provincia.
Foto: La directora de Cáritas Rosario Díez y el Delegado Julio Alonso durante la presentación hoy de la campaña ‘Practica la justicia’/Ical
Pedraza es una ‘Maravilla Rural’
El buscador de alojamientos rurales toprural.com ha determinado, después de una encuesta realizada a más de 13.000 personas, que la localidad segoviana de Pedraza se encuentra entre las siete maravillas rurales de España 205. Los datos han sido extraídos de una votación online realizada por 13.211 personas, del 19 de noviembre al 11 de diciembre de 2015.
La encuesta, ha situado a Trujillo, en Cáceres, como la Maravilla Rural del 2015 por excelencia, con un total de 7.448 votos (56,4% del total). El año pasado, la provincia cacereña también fue la sede de la Maravilla Rural 2014 con las Hurdes. La segunda Maravilla Rural de este año es para Cudillero, en Asturias, que alcanza esta posición con 1.136 votos (el 8,6%), mientras que Albarracín, ubicada en la provincia de Teruel, se hace con la 3ª posición dentro de las 7 Maravillas, con un total de 914 votos (el 6,9%). Santillana del Mar en Cantabria con 604 votos; Ronda en Málaga con 468 y Pedraza con 415 acompañan a Alcalá del Júcar en Albacete que con 391 votos cierra la clasificación ‘oficiosa’ que busca ‘Maravillas rurales’ por todo el territorio nacional.
Al igual que sucedió en la edición anterior, algunas de las Maravillas Rurales más representativas están ubicadas en la mitad norte de España. Si el año pasado, Navarra con el Nacedero del río Urederra; Lugo con la Playa de las Catedrales o Lleida con el Parque Nacional de Aigües Tortes y Lago de San Mauricio fueron algunos de los lugares más votados, en 2015 destacan Asturias (Cudillero) o Cantabria (Santillana del Mar), en 2º y 4º lugar respectivamente en el ranking de las 7 Maravillas Rurales.
En el caso de Andalucía, Almería fue sede de una Maravilla Rural 2014 con el Desierto de Tabernas, pasando el testigo este año a la provincia de Málaga y la ciudad de Ronda, que ocupa el 5º lugar con 468 votos (el 3,5% del total). Respecto a Aragón, en 2014 fue Huesca y el Valle de Benasque la séptima Maravilla Rural: 2015 ha sido el año para otra de sus provincias, Teruel y la localidad de Albarracín, en tercera posición.
Castilla y León también ha contado con una participación de honor: si en 2014 el Cañón del Río Lobos (en Soria y Burgos) se alzaba con la tercera posición del ranking, en esta edición, la localidad segoviana de Pedraza se convierte en la sexta Maravilla Rural con el 3,1% de los votos (un total de 415). Castilla – La Mancha cierra la clasificación principal con la Alcalá del Júcar (Albacete), que ha sido votada por 391 viajeros (el 3% de los votos).
Foto: imagen de Pedraza
Sin noticias de Gómez de la Serna en el Partido Popular de Segovia
El Partido Popular de Segovia no alberga «ninguna esperanza» de que Pedro Gómez de la Serna renuncia a su candidatura al Congreso por Segovia. Así al menos lo ha manifestado el Presidente del Partido en Segovia Francisco Vázquez que, además afirma que: “imagino que acabaremos así la campaña porque él dice que cree que está todo bien, que está todo explicado en el Congreso”. Gómez de la Serna, que según publicó en pasadas fechas el Diario EL MUNDO y la Cadena SER habría cobrado comisiones por conseguir contratos a empresas españolas en el extranjero, no parece tener intención de renunciar y, según apuntaron fuentes populares en pasados días, ni siquiera atiende las llamadas una vez que fue apartado de la campaña electoral.
Pese a esta circunstancia Vázquez se ha mostrado convencido ante los medios de comunicación locales de que el PP conseguirá los objetivos que se había marcado en estas elecciones y defendió que, con respecto a la procedencia de los integrantes en las listas “ha habido candidatos ejemplares presentándose por circunscripciones a las que no pertenecían”. Loyola de Palacio, pro ejemplo “se integró perfectamente en la sociedad segoviana” manifestó Vázquez en declaraciones recogidas por Ical.
Sobre una posible expulsión de Gómez de la Serna del PP, Vázquez aseveró que “corresponde a la dirección nacional del partido, que ha actuado rápidamente en este caso, pero no se puede juzgar a nadie antes de que el Comité de Derechos y Garantías se reúna y que vea la documentación que tiene que aportar el interesado”.
Beatriz Escudero espera la renuncia de Gómez de la Serna «en cualquier momento»
La cabeza de lista del PP al Congreso por Segovia, Beatriz Escudero ha apelado a “la dignidad y la responsabilidad” para volver a solicitar a Pedro Gómez de la Serna que renuncie a su candidatura. Según señaló, “tiene que dar un paso atrás porque se han conocido unos comportamientos que han generado alarma y está perjudicando”.
En declaraciones realizadas ante los medios, Escudero calificó como “un acto de cobardía” la resistencia a abandonar la lista al Congreso de Gómez de la Serna y subrayó que “ojalá tuviéramos potestad para echarle”. También aseguró que continúan sin tener noticias de él y afirmó que “ha demostrado que no le importa Segovia ni el PP de Segovia”. “Yo daría el paso atrás inmediatamente”, añadió.
Pese a ello y al contrario que el presidente Paco Vázquez, la candidata al Congreso aseveró que “esperamos que la renuncia se produzca de un momento a otro”. Además, aclaró que si el partido declaró primero que la actividad de Gómez de la Serna era legal y después le abrió un expediente disciplinario, le apartó de la campaña y le pidió su renuncia, fue “porque vimos que las informaciones tomaban otro cariz”. “No era un despacho de asesoría, era un comisionista”, argumentó, al mismo tiempo que “el aforamiento le perjudica más que le beneficia porque si acaba saliendo condenado no va a tener posibilidad de recurrir”.
Foto: Gómez de la Serna/Ical
No habrá ‘pingüinos’ en Cantalejo y Villacastín se ofrece
La concentración motera invernal ‘La leyenda Continúa, yo soy Pingüino’, prevista del 8 al 10 de enero, finalmente no se celebrará en Cantalejo. Según aparece hoy publicado en diferentes medios de comunicación de Segovia y agencias, el Consistorio briquero habría comunicado que debido “al delicado estado de salud que atraviesa el presidente de la organización, Mariano Parellada, ante las múltiples presiones y amenazas recibidas hacia su persona, ha tomado la decisión irrevocable de suspender la concentración”.
Los responsables de Turismoto visitaron Cantalejo durante el pasado Puente de la Constitución para delimitar los lugares en los que se celebrarían la acampada y las actividades que adornaría ‘La leyenda Continúa, yo soy Pingüino’. El Ayuntamiento briquero se había mostrado encantado de acoger esta cita y la Junta de Castilla y León había expresado su predisposición a conceder los permisos oportunos.
Ecologistas en Acción había mostrado su frontal rechazo a la celebración de la concentración y aseguró que recurriría la autorización
Villacastín
En las últimas horas la localidad de Villacastín ha puesto a disposición de los organizadores de la concentración » todas las infraestructuras y recursos del municipio» para albergar en su territorio ‘La Leyenda continúa, yo soy pingüino’. El enclave de la localidad y las infraestructuras turísticas son aspectos que según el consistorio de Villacastín les convierten en un lugar ideal para la concentración motera.
Presiones del ayuntamiento de Valladolid
El presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, afirmó hoy que sospecha que el Ayuntamiento de Valladolid está detrás de las presiones que habrían recibido los organizadores ‘La leyenda Continúa, yo soy Pingüino’ para suspender la concentración motera invernal que habían previsto celebrar del 8 al 10 de enero en Cantalejo.
En declaraciones a los medios recogidas por Ical, Vázquez solicitó que “si se han producido presiones por parte del Ayuntamiento de Valladolid, como sospecho que ha pasado, lo deberían aclarar, estamos hartos de desprecios”. También destacó que las casas rurales de la zona en la que se iba a celebrar la concentración se encontraban ya llenas, y subrayó que el alcalde de Cantalejo, Máximo San Macario, ha sido “leal” en este asunto.
La Diputación de Segovia se había puesto a disposición del Ayuntamiento briquero para colaborar en la organización. La institución provincial, de la mano del Consistorio, preparaba unos folletos turísticos de la zona para repartir durante ‘La leyenda Continúa, yo soy Pingüino’ e incluso iba a instalar dos carpas en los campos de deporte.
Foto: Ical
Segovia se acerca más a Salamanca y Zamora gracias a la Alta Velocidad
Renfe unirá Segovia con Salamanca en tan solo una hora y ocho minutos a partit de mañana jueves 17 de diciembre. En total serán tres la expediciones diarias por sentido que harán el recorrido entre la capital del acueducto y la charra aprovechando la infraestructura ferroviaria. La primera expedición de la jornada partirá de Madrid y pasará por Segovia a las 9:23 para culminar viaje en Salamanca a las 10:31. El resto de viajes unirán Segovia y Salamanca a las 16:23 y a las 21:03. A la inversa, los trenes partirán de Salamanca a las 06:50; 15:50 y 18:20 con llegada a Segovia a las 07:57; 16:37 y 19:27 respectivamente. Con el estreno de estos servicios Alvia, Salamanca y Segovia pasan a disponer de conexión directa por tren, con un tiempo de viaje de 1 hora y 4 minutos. Con la promoción de lanzamiento, el coste del billete entre las dos ciudades será de 10 euros.
Los nuevos Alvia conectarán Salamanca con Madrid en 1 hora y 36 minutos (63 minutos menos que el trayecto habitual) al circular a través de la línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Medina del Campo y continuar viaje por la nueva línea electrificada hasta Salamanca. Renfe pondrá inicialmente en servicio seis trenes Alvia a diario (tres de ida y tres de vuelta). En total las conexiones Madrid-Salamanca serán veinte trenes diarios (diez por sentido).
Enlace con Zamora
En el caso de la comunicación con Zamora la duración del trayecto será de una 1h y 29 minutos los Alvia saldrán de Segovia a las 12:40; 15:30 y 19:21 con llegadas previstas a Zamora a las 14:08; 16:59 y 20:23. El último de los viajes confirma Renfe que tendría una duración de tan solo 1 hora y dos minutos. El trayecto inverso mantiene los horarios de salida de Zamora a las 9:45; 12:45 y 15:40 con llegada prevista a Segovia a las 10:48; 14:28 y 17:19 respectivamente.
Tanto en los viajes a Salamanca como a Zamora la mayor parte de los días hay tres viajes de ida y tres de vuelta, salvo en días específicos por lo que conviene consultar la web de Renfe para constatar las rutas.
Como campaña de lanzamiento, los billetes tendrán un precio promocional de 20 euros por trayecto, para compras realizadas hasta el próximo 7 de enero. Los clientes podrán beneficiarse de esta oferta para los viajes que se realicen desde el 17 de diciembre de 2015 hasta el 29 de febrero de 2016.
El nuevo servicio se prestará con trenes de la serie 121 con un total 280 plazas de clase turista y dos adicionales para personas con movilidad reducida. Este tren cuenta con enchufe en todos los asientos.
Renfe también ha puesto a la venta los billetes para el nuevo servicio Alvia Zamora-Madrid a un precio promocional de 20 euros por trayecto para compras realizadas hasta el 7 de enero. Los viajeros podrán beneficiarse de esta oferta para los desplazamientos que se realicen desde el 17 de diciembre hasta el 29 de febrero de 2016.
Foto: Renfe.com
Los bancos de alimentos de Castilla y León atendieron a más de 70.000 personas en 2015
Segovia acogió durante el día de ayer la reunión de los presidentes de los Bancos de Alimentos de Castilla y Léon (febacyl). Bajo la presidencia de Godofredo García, la Federación de Bancos de Alimentos regional ha atendido en 2015 a 70.000 personas en la Comunidad. En total, estas personas han tenido acceso a once millones de kilos de productos que han repartido los diez bancos de alimentos que existen actualmente en Castilla y León.
Como dato positivo, García destacó que el número de personas que recurren a su asistencia no ha crecido desde el pasado mes de mayo. “Se está empezando a ver la luz al final del túnel porque dentro de las familias van encontrando su puesto de trabajo” según declaraciones recogidas por Ical. En estos momentos, la federación está inmersa en la configuración de un certificado de acreditación “para asegurarnos de que todas las personas que reciben alimentos de nuestros bancos son merecedoras de ellos”, según señaló el propio García Gómez, que subrayó “la lucha contra el despilfarro y el mal uso de los alimentos” como uno de los principales retos de la organización que preside.
Durante la ‘gran recogida’ de los días 27 y 28 de noviembre pasados, se recogieron 943.000 kilos de alimentos. Por provincias, Segovia aportó 13.000 kilos. lejos de los 308.000 de Valladolid o los 210.000 de Salamanca o 150.000 de Burgos, si bien estas provincias cuentan con mayor población. La cifra segoviana también está lejos de las de Ávila (40.000) y Soria (20.000) cuyas cifras de población se aproximan más a la de Segovia.
La Febacyl contó, además, con la ayuda durante este 2015 de cerca de 4.700 voluntarios distribuidos en 535 puntos de recogida. en este particular Segovia destaca con 45 puntos, los mismos que Palencia y tan solo dos menos que Burgos y 10 menos que León. Valladolid es la provincia que más puntos de recogida tiene con 143. Además la provincia segoviana supera con creces las cifras de Ponferrada (37); Ávila (32); Zamora (22) y Soria (12). En lo que se refiere al número de voluntarios, Valladolid también lideró la lista con 1.500, por delante de Burgos con 1.000. Segovia dispone en la actualidad de 105 voluntarios.
A la asamblea de la federación celebrada en Segovia acudieron los responsables de ocho de los diez bancos de alimentos de Castilla y León y durante la misma García Gómez destacó que “en este momento las despensas de nuestros almacenes se encuentran llenas”. “No sería posible sin la ayuda que nos prestan muchas empresas”, concluyó.
Foto: presidentes de los bancos de alimentos de Castilla y León en su reunión de Segovia/ Ical