19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Cocinar para la convivencia

El CEO La Sierra de Prádena continúa con su trabajo en la mejora de la convivencia en la comunidad con la realización de diferentes iniciativas que, en esta oportunidad estaban más dirigidas hacia los padres. La multiculturalidad del centro posibilita la realización de actividades que favorecen la convivencia, no sólo entre madres y padres, sino de toda la comunidad educativa. En este sentido, durante las últimas semanas el CEO La Sierra de Prádena ha desarrollado el proyecto ‘Cocina en familia’, para lo cual ha contado con el apoyo de CEAAs, la colaboración de CODINSE y la participación de numerosos miembros de la comunidad educativa.

Se trata de un taller de cocina semanal en la que se representan una o dos nacionalidades a cargo de madres/padres del colegio. En el taller se comparten recetas, formas de hacer un mismo plato, elaboraciones, masas, tiempos,… y sobre todo se pasa un rato divertido entre fogones y con ello se mejoran las relaciones.

Está abierto a todas las familias del CEO y en la primera jornada asistieron un total de 15 mamás y en la segunda se aumentó a 20 asistentes, aunque la cocina no da más de sí, por lo que para próximas ediciones será necesario controlar la asistencia y no superar el número de asistentes (15 máximo).

El primero de los días se dedicó a la cocina marroquí  y se elaboraron dos postres, uno típico (lenguas de pájaro) y un dulce de leche con chocolate y frutos secos y a la cocina búlgara elaborándose un pan que tiene múltiples aplicaciones,  dulces, salado, rellenos, frío, caliente…

El segundo día estuvo dedicado a la cocina española y se prepararon rosquillas con anís y turrón de chocolate crujiente y a la cocina hondureña con tarta a las tres leches y enchiladas.

Foto: una de las sesiones en el CEO De Prádena destinadas a la cocina

Cajaviva Caja Rural y APADEFIM formalizan un convenio de colaboración

El Director General Adjunto de Cajaviva Caja Rural, José María Chaparro, y el Presidente de APADEFIM, Antonio Luís Tapias, han firmado un acuerdo de colaboración en virtud del cual esta asociación, constituida en 1963 por padres y familias de personas con discapacidad intelectual, percibirá 9.600 euros para el desarrollo de actividades de formación profesional, de integración e inserción laboral y de creación de empleo para las personas que tutela.

El objetivo principal de la donación es apoyar e impulsar distintas actividades en el ámbito de la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual, financiar actividades de formación en autonomía para la integración laboral, reforzar la convivencia y fomentar las relaciones interpersonales, como medio de integración.

En Cajaviva Caja Rural, apunta la entidad bancaria, «seleccionamos proyectos como el de APADEFIM, de entidades arraigadas al territorio que dan respuesta a necesidades sociales de importancia relevante y que generan un impacto positivo tanto en el entorno como en la calidad de vida de las personas. Estos parámetros coinciden con la voluntad de servicio de Cajaviva Caja Rural, traducida en la personalización de soluciones y en el impulso de actividades a nivel local para favorecer el desarrollo del territorio»

Foto: José María Chaparro (izquierda) y Antonio Tapias rubricando el acuerdo entre Cajaviva Caja Rural y APADEFIM

La renovación del flamenco tiene nombre de mujer

La artista cordobesa Olga Pericet, una de las figuras más representativas de la renovación del flamenco en la actualidad, recala este sábado, 19 de diciembre, en el Teatro Juan Bravo de Segovia con su espectáculo ‘De una pieza’, del que firma la dirección, la coreografía y el baile. La propuesta forma parte del circuito ‘Danza a Escena’, un programa de apoyo a la danza promovido por el Instituto Nacional de las Artes y de la Música (INAEM) y desarrollado por la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública. Su puesta en escena tendrá lugar a las 20.30 horas y el precio de las entradas oscila entre los 10 y 14 euros.

‘De una pieza’ nace de una selección de coreografías de referencia en la trayectoria de la bailaora, junto con otras concebidas para este trabajo. El conjunto compone una especie de rompecabezas, un ‘tangram’ chino en el que encajan las diferentes piezas y donde el flamenco convive con elementos de la danza contemporánea.

Olga Pericet estará acompañada en el escenario por los músicos Antonia Jiménez (guitarra) y José Ángel Carmona (bandola), también en el cante junto a Miguel Lavi, y por Juan Amaya a las palmas y como colaborador en el baile. La música original de José Ángel Camona y Antonia Jiménez sirve de base a este trabajo que incorpora, además, composiciones grabadas de la ‘Magna antología del folklore musical de España’, El Aguajetas, percusión de Kike Terrón y ‘Ambient’ de Héctor González.

Olga Pericet

Nacida en Córdoba, en 1975, Olga Pericet se formó con maestros como Matilde Coral, Manolo Marín, Maica Moyano y José Granero, y ha actuado como solista para el Ballet Nacional de España y el Nuevo Ballet Español, o para compañías como las de Rafaela Carrasco, Arrieritos, Miguel Ángel Berna, Teresa Nieto y Belén Maya. Su faceta como bailaora le ha llevado a compartir escenario con figuras del flamenco como el cantaor Enrique Morente y su vertiente más contemporánea ha propiciado colaboraciones con bailarines como Nacho Duato. Su carrera como coreógrafa dio comienzo en 2004, con la creación de ‘Bolero, carta de amor y desamor’ y, tras varios títulos más, recibió el premio a la Artista Revelación del Festival de Jerez, por ‘Bailes alegres para personas tristes’, creado para su compañía, Chanta la Mui, junto a Belén Maya. También ha sido distinguida con el primer premio de Coreografía y Música en el Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid (2004), el Premio Nacional de Falmenco ‘Pilar López’ o el Premio Villa de Madrid a la Mejor Intérprete de Danza (2006). Olga Pericet ha llevado su arte por festivales de medio mundo, con actuaciones en Washington, Boston, Nueva York, Londres o Miami, entre otros muchos destinos.

La vida cotidiana de la antigua Roma a través de un taller en el Museo de Segovia

El museo de Segovia ofrece estas navidades su tradicional taller ‘en familia’ dedicado a las tradiciones y costumbres de la vida cotidiana en la antigua Roma.

Bajo el título ‘Imago urbis, ludi romani’, el espacio de arte e historia de la capital pretende atraer al público más joven para presentarle, de una manera lúdica y divertida, las actividades de entretenimiento de los niños romanos y los espectáculos de ocio de lo que disfrutaba el público de esa época. Los talleres, que tendrán lugar los próximos días 22 y 23 de diciembre, se llevarán a cabo en grupos de 25 personas, por lo que los interesados deberán apuntarse previamente por medio del correo electrónico museo.segovia@jcyl.es o a través del teléfono 921 460 613.

La actividad, que será gratuita, se dividirá en dos jornadas diferentes. Durante la primera, el martes día 22 a partir de las 11.30 horas, y durante 90 minutos, se realizarán diferentes juegos romanos de carácter infantil que se conocen a través de la información de las fuentes históricas, diferentes maneras de divertirse que, en algunos casos, siguen presentes en la actualidad. El segundo día, miércoles 23 de diciembre, también a partir de las 11.30 horas y con la misma duración, los pequeños participantes disfrutarán conociendo de cerca los diferentes espectáculos públicos romanos, entre los que destacan el teatro o el célebre circo.

Este tipo de actividades, pertenecientes al programa del Museo de Segovia titulado ‘En Familia’, buscan convertir al Museo en un recurso cultural de ocio de calidad dentro de la oferta existente en la ciudad de Segovia. Además, están diseñadas por el propio centro teniendo en cuenta las expectativas y las necesidades del visitante: grupos familiares de todas las edades. Para ellos se programan este tipo de formatos, que adaptan los contenidos que los fondos del Museo ofrecen para sus expectativas, de manera que se conjugan entretenimiento, participación y formación.

En concreto, las fechas navideñas es una época de especial atención para las actividades que desarrollan los Departamentos de Educación y Acción Cultural (DEAC), puesto que estos talleres de contenido didáctico tienen la posibilidad de llegar al público que durante el curso escolar no puede visitar los museos.

EDITORIAL. Vote a uno u otro, pero vote

(María Coco, directora Audacia Comunicación)

En esta vida no conviene hablar de política, no está bien visto tener libertad de opinión. En general, uno puede pensar lo que quiera, y hablar en corrillos, pero lo de hablar de estas cosas, o debatir públicamente, es otro cantar, al menos en determinados círculos. Es lo q hay, señores, créanme, no está socialmente aceptado salirse del redil, incomoda al personal. Reconozco que hace un tiempo no era políticamente correcta, confieso que sigo sin serlo aunque lo exteriorice menos. Al final, debes tomar la decisión de comprometerse o no, de opinar o no, en definitiva de complicarte o no y yo, aunque no me sienta orgullosa de ello, he decidido dejar de complicarme la vida, sigo consejos de los que aprencian, o eso creo, y, aunque sé que es de cobardes, también sé que ahora mi guerra es otra. La pena, que seamos muchos los que opinemos así y el pasotismo se instale en la ciudadanía.

Ahora es tiempo de cambios, de ello estoy segura. Vivimos la segunda fase de una democracia que ha dejado pasar demasiadas cosas por miedo al fracaso. La democracia está madurando, debe hacerse adulta. Creo, desde mi ignorancia e inexperiencia absoluta, que los cambios serán más lentos de lo que quisiéramos y que, quiero confiar, que acabaran con la filosofía de determinados ámbitos de ‘el todo vale’. Y no hablo sólo de política, que también.

En este punto, y aunque quizás les decepcione, les diré que estos días no hemos buscado llenar nuestra página de argumentarios políticos, para nada, ni de caras de candidatos. Lo hemos hecho, claro, algunas cosas había que contarlas, pero es su justa medida. Consideramos inteligentes a nuestros lectores y a la sociedad en general. Somos de los que pensamos que todos buscamos en política algo diario, no quince días antes de unas elecciones. No es hacerte una foto con un anciano en campaña, es velar porque puedan llegar a final de mes cada año; no es visitar o inaugurar una guardería, es dar una educación para todos. No es prometer, es cumplir. Y en esas estamos… y, pretendemos mantenernos.

Hemos vivido una campaña histórica, una campaña que llega a su fin en las próximas horas. Creo que es la campaña del cambio, las elecciones de cambio, soy de las que piensa que hace meses que se abrió una nueva etapa. Da igual que partido gane, el cambio está en el aire, la sociedad ha empezado a sentir. La democracia clamaba un giro y, ahora, también es el momento de que los periodistas seamos responsables y asumamos vocación de servicio. Soy consciente mejor que nadie el sacrificio que supone pagar nominas al final de mes, yo también soy empresaria, pero eso no debe convertirnos en vasayos. Estamos obligados por el papel que nos otorgó la sociedad de defender nuestra profesión de verdad, con dignidad, no al servicio de intereses políticos o ideológicos. Es así, lo contrario es reducir el periodismo a propaganda y, al menos a mí, en la facultad me enseñaron a diferenciarlo bien.

Desde que cumplí 18 he vivido en primera persona varias elecciones municipales, autonómicas, nacionales y europeas. Amo la política. Me he leído programas electorales y he confiado mi voto a distintos partidos, siempre intentando pensar con cabeza. He sido llamada para entrar en listas de varios grupos, incluso de crear alguno, también para trabajar en materia de comunicación para varios… Hasta ahora nunca he dado el paso porque así, no.

El próximo domingo viviremos un día histórico. Yo lo viviré con intensidad, les confieso que con nervios. Cenaré con amigos, comentando los resultados, viviendo la Historia con mayúsculas. Ya lo hacía con mis padres, de niña. Con los compañeros de distintos medios donde ejercí como periodista. Con mis compañeros de Segoviaudaz.es, trabajando entre risas y nervios.  Este 20 de diciembre, me guste o no la elección de mi país, escribiremos una nueva página. Salga mi opción o no, mis vecinos habrán elegido y, como demócrata lo respetaré.

Desde este medio (modesto y pequeño), este medio que no tiene publicidad política porque es vetado al no publicar notas de prensa y no acudir a mítines oficiales, desde aquí, nunca pretenderemos (por mucho que algunos se empeñen) en influenciar en su voto, aunque sí en que vote. No le diremos que elija una papeleta u otra, pero sí le animamos a que se acerque a los colegios electorales y diseñe el país de sus sueños. Cada voto es importante.

La democracia está madurando, despertando y, siempre siempre siempre, los mejores sueños ocurren cuando estamos despiertos.

Por ello, voten y sueñen.

Detectada una estafa y extorsión tecnológica mediante Facebook

El equipo de Delitos Tecnológicos de la Guardia Civil de Segovia ha detectado un tipo de estafa y extorsión tecnológica relacionada con las redes sociales, concretamente en Facebook. Consiste en hacer pensar a un usuario de un perfil de Facebook que otro, generalmente una mujer, quiere ser agregado a la lista de contactos de la víctima, para relacionarse con él e iniciar una amistad.

Una vez es aceptada como contacto, mantiene conversaciones hasta conseguir que la víctima se conecte a través de Skype (red social que permite mantener conversaciones a través de vídeo llamada). Mientras mantienen una conversación con Skype, la supuesta mujer comienza  a desnudarse y realizar actos sexuales, invitando a la víctima a que participe realizando las mismas acciones. Si la víctima accede a lo solicitado, pasados unos minutos se corta la vídeo llamada, y posteriormente mediante el chat se le indica al afectado que si no accede a realizar una transferencia de 1.000 euros, mediante la empresa dedicada al giro monetario a diferentes países denominada Western Union, a una dirección indicada y un beneficiario predeterminado, el extorsionador difundirá las imágenes captadas al resto de contactos de Facebook.

Actualmente no se tiene conocimiento de la realización de pago alguno. En las conversaciones mantenidas con el extorsionador se observa claramente que suelen ser traducidas con el traductor de Google, ya que las frases no están bien estructuras y algunas de las palabras están en idioma diferente al español (generalmente francés).

Si alguna persona resultara afectada por este tipo de extorsión se sugiere que lo pongan en conocimiento con una denuncia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y que no accedan al pago de la cuantía. Desde el Equipo de Delitos Tecnológicos de la Guardia Civil de Segovia se aconseja no aceptar personas desconocidas con este perfil.

25 años de la ‘Lujuria’ más segoviana

El Grupo segoviano ‘Lujuria’ está de celebración. Son 25 los años que llevan encima de los escenarios y lo quieren celebrar en su ciudad y con su gente este viernes a partir de las 20h en la sala Beat Club. Lo curioso de la cita para los aficionados a la banda está en que podrán cenar con los integrantes del grupo a partir de las 20h y después tendrá lugar el concierto a las 22h por 12 euros en venta anticipada en el Bar Santana y lujuriarock@hotmail.com y 15 en taquilla.  Después del concierto, lo propios integrantes del grupo prometen ‘Fiesta hasta el amanecer’.

‘Lujuria’ es un grupo de heavy metal formado en 1993 por cinco segovianos que consideran su estilo como Heavy Erotic Metal. La mayoría de sus letras hablan de sexo, a veces en serio y a veces con tono humorístico, pero que no les ha impedido implicarse seriamente con toda clase de causas sociales. En 1995 publicaron su primer disco ‘Cuentos para mayores’ al que siguieron ‘República popular del coito’ en 1997; ‘Sin parar de pecar’ en 1999; ‘Enemigos de la castidad’ en 2001; ‘El poder del deseo’ en 2003; ‘Y la yesca arderá’ en 2006; ‘Licantrofilia’ en 2008; ‘Llama eterna’ en 2010 y ‘Sexurrección’ en 2012 además del EP editado en 2015 bajo el nombre ‘Esta noche manda mi polla’.

Se trata de un grupo con inquietudes asociadas al compromiso social y trabajaron con la «Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos» editando el single ‘Espinas en el Corazón’ en 2005. De este trabajo donaron todos los derechos de autor para demostrar que lo habían compuesto sin ningún ánimo de lucro. Se editaron pocos ejemplares de este single pero ante la oleada masiva de compras decidieron editar un tiraje más largo del mismo. Mención aparte, tiene la edición de un álbum conceptual dedicado íntegramente a los comuneros (Y la yesca arderá…), incluyendo una versión heavy metal del canto popular de Castilla, el «Canto de Esperanza», himno de los distintos movimientos comuneros actuales.

 

Con su vocalista Óscar Sancho a la cabeza,  ‘Lujuria’ ha querido celebrar su 25 cumpleaños con un concierto en el que se rodearán de músicos segovianos para ofrecer un espectáculo único.

Un vino conmemorativo

También y con motivo de su emotiva celebración de la trayectoria de ‘Lujuria’, el grupo ha presentado su propio vino de las viñas procedentes de la DOP Valtiendas a 941 m de altitud. Ha sido elaborado con uva Tempranillo en suelo calizo y vendimiado el 30 de octubre de 2013. Después de una crianza de 6 meses en roble francés y americano de 4 º y 5º año el vino es una edición limitada y con botellas numeradas que ha sido creado por el enólogo Óscar Hernando.

Foto: el grupo segoviano ‘Lujuria’ durante uno de sus conciertos / Facebook Lujuria

El talento al Virginal de María Silvera comparece en el ciclo ‘Música en los Barrios’

Los conciertos del ciclo de Adviento y Navidad, ‘Música en los Barrios’ , que tienen los instrumentos de teclado como eje principal, continúan este viernes 18 de diciembre a las 20h en la iglesia románica de San Clemente. El concierto estará a cargo de Maria Silvera, con un instrumento de tecla poco conocido, el virginal, una copia de un original del año 1620 construída por Rafael Marijuán.

El programa ‘Del Renacimiento al Barroco: el virginal’ se estrena en ese ciclo, para el que ha sido elaborado, y es un viaje por los países en los que el virginal tuvo un desarrollo importante. Un viaje en el tiempo, desde mediados del XVI al XVII, y por autores como Antonio de Cabezón, Frescobaldi, los virginalistas ingleses: Bull, Gibbons, o el más conocido Purcell.

María Silvera, formada en Sevilla y Madrid con los mejores expertos en teclados históricos, ha vuelto a España recientemente tras dos años de actividad profesional en México y otros países. Su actividad se desarrolla en el campo de la música antigua, pero también, y como pianista, en otros campos como el lied o el flamenco. La entrada es libre hasta completar aforo. La Asociación San Vicente de Paul recogerá un año más ayuda solidaria, en forma de productos de higiene y limpieza o su equivalente monetario.

Foto: María Silvera

La diversión vuelve por ‘Naviland’

Cuando llegan las últimas fechas del año los más pequeños de la casa ( y también los mayores) esperan con ansiedad la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos y, en el caso de Segovia, también aguardan la apertura de puertas de  ‘Naviland’ ,un evento que convierte el Pabellón Pedro Delgado en un pequeño parque de atracciones en el que lo imposible es no divertirse.

El acontecimiento, diseñado y promovido por Televisión Castilla y Léon, la empresa Trackter y la colaboración del ayuntamiento y una serie de patrocinadores, se celebrará los días 26,27,28,29 y 30 de diciembre por las mañanas de 10 a 14h y por las tardes de 16:30 a 21h con un aforo limitado por sesión. La entrada al recinto es gratuita si bien el precio individual de cada una de las atracciones es de 1,75 euros. En este sentido y como novedad, a los que aporten un cartón de leche Mesenor más 50 céntimos recibirán un ticket y esa leche será destinada a Cáritas y a su economato. Además, la concejalía de educación y juventud del ayuntamiento repartirá entre los colegios 10.000 tickets 3×2 entre los escolares.

Entre las actividades de ‘Naviland 2015’, Nestor Fernández, representando a la empresa Trackter confirmó los talleres de zumba, las exhibiciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y todo tipo de hinchables y atracciones tanto para niños de dos años como para más mayores e incluso adultos.  También reconoció Fernández que «habrá más actividades que otros años» que el Pabellón Pedro Delgado es, según su experiencia » el mejor recinto posible para un evento como este» y que » aun quedan varias actividades por perfilar porque estamos cerrando el programa».

Foto: imagen de archivo de una edición anterior de ‘Naviland’

Cajaviva Caja Rural fomenta acuerdos bilaterales con diferentes entidades bancarias

Los clientes de Cajaviva Caja Rural ha suscrito acuerdos bilaterales con el resto de Cajas del Grupo Caja Rural, Grupo Banco Popular, Grupo Cajamar, Laboral Kutxa y Bankinter, que permitirá a sus clientes realizar retiradas de efectivo en condiciones muy ventajosas. A través de estos acuerdos bilaterales los clientes de Cajaviva Caja Rural podrán disponer de efectivo con sus tarjetas y otros dispositivos de pago en los cajeros de estas entidades en condiciones muy ventajosas en todo el territorio nacional.

En este sentido, a partir del próximo día 22 de Diciembre, los clientes de Cajaviva Caja Rural pueden realizar retiradas de efectivo a débito de forma gratuita, en cualquiera de los más de 2.700 cajeros automáticos de las entidades pertenecientes al Grupo Caja Rural. También será gratuita las retiradas de efectivo en aquellos cajeros del Grupo Banco Popular, Grupo Cajamar, Laboral Kutxa y Bankinter, en donde las Entidades del Grupo Caja Rural no tengan presencia, manteniendo a su vez condiciones preferentes en las retiradas de efectivo   a débito en los cajeros de estas entidades donde si exista cobertura del Grupo .  A su vez , estos acuerdos permitirán a los clientes de las entidades mencionadas utilizar también en condiciones muy ventajosas la red de Cajeros de Cajaviva Caja Rural.

El Real decreto Ley 11 / 2015 que regula las comisiones por retirada de efectivo en Cajeros se puso en vigor el 3 de Octubre y tiene como fecha máxima de adaptación por todas las Entidades Financieras el 1 de Enero de 2016. Cajaviva Caja Rural se ha adaptado a la misma y ofrecerá en todos sus cajeros toda la información necesaria para que cualquier usuario conozca los costes de su transacción de retirada de efectivo con anterioridad a que realice la misma.

Cajaviva Caja Rural ofrecerá toda la información necesaria para comprender la aplicación y funcionamiento de estos acuerdos y de la retirada de efectivo en cajeros propios y ajenos a la entidad   en cualquiera de los canales que tiene a disposición de su clientela.

Publicidad

X