18.8 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

El Decreto que regula los Apartamentos Turísticos genera «Profunda decepción» entre los propietarios

La Asociación de Turismo Rural y Activo en Segovia, ubicada en el Ayuntamiento de Turégano, ha mostrado su preocupación ante la aplicación por parte de la Junta de Castilla y León del Decreto 17/205 que regula la legalidad de los conocidos como ‘Apartamentos Turísticos’.
En la provincia hay 125 apartamentos turísticos censados y la aplicación del Decreto les dejaría fuera de categorización y legalidad, «una categorización y legalidad que la Junta de CyL previamente les ha concedido y que para alcanzarla muchos de ellos tuvieron que hacer importantes inversiones, en algunos casos con préstamos hipotecarios» afirman desde la Asociación .
La Asociación considera también «incomprensible» la actitud de la Junta y «considerando que se tiene adquirido un derecho que no se puede quitar, al menos de esta manera, por parte de los asistentes se vio acertado el actuar conjuntamente y de la mano de la Asociación»
De esta manera la Asociación ha decidido que :»puesto que el plazo para presentar la Declaración Responsable para la categorización por Llaves de los Apartamentos Turístico finaliza el 26 de Febrero próximo, se acordó presentar la Declaración Responsable, cada uno individualmente, antes de que finalice el plazo del Decreto que es el día 26, osea, entre el 15 y el 25 de Febrero próximo; esperar la respuesta por escrito de la Junta de CyL y valorar posteriormente la respuesta»
Foto: algunos de os propietarios de Apartamentos Turísticos de la Asociación de Turismo Rural y Activo en Segovia/facebook

La telefonía vuelve a centrar las quejas a la oficina del consumidor

Los segovianos tienen a su disposición la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Situada en la calle Marqués del Arco 22, en el interior de la Concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo. Su finalidad es facilitar toda la información que precisen los consumidores, sus derechos así como las vías de las que se dispone para defenderlos.

Consultas y reclamaciones

Haciendo balance de su actividad, durante el 2015, la OMIC atendía 1.588 peticiones (1.125 consultas y 463 reclamaciones), cifra algo inferior a la registrada en 2014, periodo en el que se recibían 1.743 (1.287 consultas y 456 reclamaciones). La mayoría de las visitas a la oficina siguen estando relacionadas con la telefonía, móvil, fija e internet (605 en total), seguidos a gran distancia por los temas relacionados con la electricidad (96) y la banca/productos financieros (68). Se trata de los tres segmentos que acaparan, año tras año, consultas y reclamaciones.

Por su parte, la Junta Arbitral de Consumo, herramienta institucional para la resolución extrajudicial de los conflictos entre consumidores y empresas o profesionales, de carácter vinculante y ejecutivo, recibía 70 solicitudes (46 en el primer semestre y 24 en el segundo) y resolvía 40 expedientes alguno de los cuales procedía del 2014. De los expedientes resueltos 11 eran fruto de la mediación de la Junta de Arbitraje y 29 era por laudo emitido por los árbitros.

De nuevo, los asuntos relacionados con la telefonía ocupaban el mayor número de expedientes recibidos (34), muy por encima del resto de asuntos tratados que abarcan desde los relacionados con la automoción (venta y reparación) con 7 solicitudes, la electricidad y gas (5), informática y electrónica (4) o tintorerías y calzado con 4 y 3 solicitudes, respectivamente.

Otras actuaciones de la OMIC

A lo largo del año, la Oficina de la Concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo organiza diferentes talleres de Consumo dirigidos a los escolares segovianos como el desarrollado los últimos meses de 2015 en 16 centros de enseñanza denominado ‘Supermercado en la Escuela’ que recrea un supermercado en las aulas. Indicar que 1000 alumnos, de entre 8 y 11 años, tenían la ocasión de familiarizarse con conceptos como los pagos, el cambio, el dinero, el presupuesto previo, la dieta equilibrada, la lista de la compra o el ticket.

También destacar la campaña informativa dirigida a los comercios segovianos para fomentar el Sistema Arbitral de Consumo. La campaña permitía actualizar los datos de las empresas que figuraban, hasta ese momento, en el censo de entidades adheridas a este Sistema. En la actualidad se contabilizan más 400 empresas que cuentan con un distintivo de calidad que les identifica y que da garantía al consumidor de que en caso de discrepancias se someterá al Sistema Arbitral de Consumo.

Muestrario de fotografías ‘Alacarta’

El programa de artes plásticas ‘Alacarta’ de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León continúa su andadura en la provincia de Segovia durante los meses de enero, febrero y marzo de 2016. En este primer trimestre del año, las cuatro muestras de las que se compone el ciclo recorrerán los municipios de El Espinar, Palazuelos de Eresma, Carbonero el Mayor y Cantalejo. Fotografías taurinas, instantáneas sobre el trabajo de los mineros, la captación de la luz o la vida cotidiana en Egipto son las temáticas de las exposiciones que incluye este proyecto y de las que podrán disfrutar los segovianos en estos meses.

El Servicio Territorial de Cultura, al margen de la programación de ‘Alacarta’, ha gestionado la visita a Palazuelos de Eresma, El Espinar y Cantalejo, entre los meses de enero y marzo, de la exposición ‘Toc-toc’. Se trata de un proyecto de la fotógrafa segoviana Laura Cantero, donde se invita al espectador a poner en marcha su imaginación al tiempo que tratan de descubrir las historias que se esconden las puertas tras de sí. El delegado territorial, Javier López-Escobar, inaugurará el próximo lunes esta muestra en la sala de exposiciones del Salón Escénico de Palazuelos.

La fotografía repite protagonismo en la programación de este primer trimestre

El ciclo itinerante ‘Alacarta’ se inicia el próximo lunes, 18 de enero, con la apertura al público, en cada uno de los municipios participantes, de una de las cuatro exposiciones que visitan la provincia este trimestre. En Cantalejo comienza su recorrido provincial la muestra ‘100 años de fotografía taurina’, enmarcada en el programa ‘Taurociclos’ de la Consejería de Cultura y Turismo, que reúne una selección de 70 fotografías procedentes de los fondos que conserva la Filmoteca de Castilla y León. Esta muestra también visitará las localidades de Cuellar y Nava de la Asunción.

Simultáneamente, en Nava de la Asunción, abre sus puertas la exposición ‘Mineros. Imágenes, gestos y voces’, organizada por la Filmoteca de Castilla y León, en colaboración con los fotógrafos Carlos Portillo, Javier Hernández ‘Gatxu’ y Juan Fernández Castaño. Esta muestra pretende plasmar el ambiente laboral de los profesionales de la mina al tiempo que retrata a los mineros mientras realizan actividades cotidianas. Después de visitar Nava de la Asunción, esta exposición estará también en Cantalejo y Carbonero el Mayor.

En Carbonero, al mismo tiempo que las anteriores, se inaugura ‘Pensar la luz’, una muestra del leonés Amando Casado que ofrece una reflexión sobre la luz como elemento inherente a la fotografía y plantea un ensayo en torno a la naturaleza de la imagen fotográfica. El resultado de esta investigación es una fotografía abstracta en la que la luz se manifiesta al tiempo como medio responsable de la imagen y como referente visual, como realidad reproducida.  Esta exposición también recorrerá las localidades de Palazuelos y El Espinar.

Para finalizar, el próximo lunes también abre al público en El Espinar la muestra ‘Egipto y sus gentes’, que recoge una selección de 60 fotografías de Mª Ángeles Martín Ferrero, conocida bajo el seudónimo de Selegna, escogidas de las 3000 que se tomaron durante un viaje a Egipto. Los segovianos podrán disfrutar también de este fascinante viaje por Egipto en los municipios de Carbonero y Palazuelos.

Foto: uno de los trabajos de Amando Casado en la muestra ‘Pensar la luz’

Redes sociales y páginas web, objetivos de la próxima formación de ISMUR

La asociación de mujeres de la Unión de Campesinos de Segovia, Ismur,  inicia la actividad del año con la programación de un Curso Formativo gratuito para fomentar el manejo y la gestión de las diferentes redes sociales más habituales en internet entre la población rural.

La formación que estará dirigida a 15 alumnas y alumnos, se iniciará el próximo 8 de febrero y finalizará el 19 de febrero en horario de lunes a viernes de 10:00 horas a 13:00 horas yse impartirá en la Biblioteca del Ayuntamiento de Coca. En este curso, además de aprender a gestionar las principales redes sociales como facebook o twitter, los participantes aprenderán a diseñar y administrar su propia página web o web-blog, y pondrán en práctica la elaboración de contenidos y su difusión en estas redes sociales, obteniendo una visión general sobre promoción online y una visión profunda de los medios sociales o sus posibilidades como herramientas de marketing y publicidad.

Para inscribirse en este nuevo curso teórico-práctico, que tendrá una tasa de matrícula de diez euros, el alumnado no debe cumplir ningún requisito específico, sólo haberse inscrito previamente en la asociación ISMUR (a través del correo electrónico ismur@uniondecampesinos.com o bien llamando al teléfono 921435419).

La actividad, se realizará en la Biblioteca Municipal de Coca, local cedido por el Ayuntamiento de la localidad para la realización de este curso, y será impartida por la empresa rural segoviana de nuevas tecnologías, ‘Actualízate 3.0’.

Foto: Ismur

Incertidumbre en La Pinilla sobre la apertura de la estación de esquí

La estación de esquí de La Pinilla quería iniciar la temporada en el pasado Puente de la Constitución, pero casi un mes y medio después continúa sin poder concretar una fecha para su apertura. Así lo admitió esta mañana su director, Ángel González, en declaraciones a Ical: “El miércoles era optimista respecto a las posibilidades de abrir este fin de semana, pero hoy soy pesimista”.

La estación se encuentra inmersa en la fabricación de nieve artificial en cuanto las temperaturas bajan, pero la inestabilidad climatológica que define de momento el invierno dificulta la tarea y mantiene en vilo la apertura de estas pistas de esquí situadas en la localidad segoviana de Cerezo de Arriba. “Las condiciones meteorológicas cambian casi cada día y no podemos decir cuando vamos a abrir porque no estamos seguros”, explicó su director.

Sus perfiles en las redes sociales Twitter y Facebook permite a los responsables de la estación mantener informados a sus usuarios, que no dejan de transmitirles mensajes de apoyo. Sin embargo, no hay duda de que se encuentran ante un año atípico, como demuestra el hecho de que pudieron mantener, con el otoño ya muy avanzado, la actividad en el ‘bike park’ con el que cuentan en las mismas instalaciones de La Pinilla, que ya supone el 25 por ciento de sus ingresos anuales y que ha experimentado un incremento del 300 por ciento en sus cifras de usuarios en los últimos cinco años.

Debido a los caprichos meteorológicos, la estación comienza con el pie cambiado una temporada de nieve que era la primera después de que su consejo de administración (formado por la Corporación del Ayuntamiento de Riaza) aprobara un plan estratégico. Este tiene como horizonte 2020, antes del cual se habrán acometido diferentes inversiones para modernizar las instalaciones. Se cambiará el cuadro eléctrico del telesilla para alargar su vida útil, se han sustituido los paravientos, se ha adquirido un cabestrante y nuevas cadenas para la máquina pisapistas y se ha reformado el mobiliario exterior.

Sin embargo, todavía no hay fecha para que los usuarios disfruten de estas mejoras, aunque los responsables de la estación les tranquilizan y aseguran que continuarán informando del estado actualizado de las pistas “para que todos lo conozcáis de primera mano”/Nacho Sáez (Ical)

Foto: imagen de la webcam de la estación de La Pinilla tomada a primera hora de la tarde del viernes 15 de enero/ www.lapinilla.es/site/

Segundo rescate de montaña en una semana

Componentes del EREIM de la Guardia Civil de Riaza localizaron ayer a dos hombres que se habían perdido en la zona del Pico de Dos Hermanas.

Sobre las 11,45 horas de ayer, la Guardia Civil recibió un aviso del 112, en el que se informaba de que dos personas se habían extraviado. Inmediatamente se activó el Servicio de Montaña de Riaza, que, tras recorrer un terreno de difícil acceso, localizaron a los dos hombres, de 39 y 42 años de edad y vecinos de Torrejón de Ardoz, sobre las 13,30 horas.

Se encontraban en buen estado, aunque con una leve hipotermia y desorientación. Es la segunda ocasión en esta semana en la que el EREIM de Riaza de la Guardia Civil ha debido intervenir por la misma zona a rescatar a personas. Dadas las frías temperaturas en la zona que, según las previsiones durarán al menos hasta el próximo martes, 19 de enero, se recomienda que para transitar por la montaña se lleve calzado y ropa adecuada, además de teléfono móvil con la batería cargada, un mapa y, si es posible, una pequeña linterna.

Foto: Guardia Civil de Riaza

‘Pájaro’ y ‘Tulsa’ se encierran en la cárcel para el ‘Prison WIC’

El Winter Indie City (WIC) retorna con fuerza y con el ya conocido como ‘Prison WIC’ en la Sala Ex-Presa. En esta oportunidad y durante el fin de semana, los amantes de la música alternativa, indie o directamente los abiertos a otras experiencias musicales alejadas de los grandes círculos mediáticos podrán disfrutar de dos conciertos de primera categoría.

El viernes visita Segovia ‘Pájaro’, la formación creada por Andrés Herrera y su banda, que presentarán su trabajo ‘Santa Leone’ (HappyPlace Records, 2012)  en el que el músico sevillano mezcla sonidos de  folclore con rock, blues e, incluso, jazz.  El sábado 16 es el turno de ‘Tulsa’ (Miren Iza) que también presenta disco ‘La Calma Chicha’ (Gran Derby,2015). La entradas cuesta doce euros en anticipada y quince en taquilla en ambos conciertos. Han pasado por este formato bandas como Jero Romero, Josh Rouse, Klaus and Kinski o Eric Montefusco.

Y como adelanto y previsto para el último fin de semana del primer mes de 2016, la organización del WIC también confirma la presencia el sábado 30,  en la Sala Beat, de ‘Rufus T.Firefly’,  apadrinados por  Manuel Cabezalí (Havalina) y que ofrecerán a los asistentes temas de su album ‘Nueve’. Las entradas tienen  los mismos precios que los del ‘Prison WIC’

Las entradas pueden reservarse en entradas@winterindiecity o conseguirlas físicamente  en Tótem Discos, Shout o De Carrerilla.

Foto: Miren Iza (Tulsa) y su banda durante un concierto/facebook oficial de Pulsa

 

Pintores unidos por la acuarela

La III Bienal 20 pintores unidos por la acuarela llega a La Alhóndiga y se podrá visitar en esta sala de exposiciones hasta el 31 de enero. En la exposición se podrán ver dos obras de cada uno de los 20 acuarelistas seleccionados.

La Bienal rinde homenaje al maestro Rafael Requena, “uno de los más grandes acuarelistas de todos los tiempos, presidente durante muchos años de la Agrupación Española de Acuarelistas AEDA”. Vuelve a ser acuarelista de honor S.A.R. Dª Anne D’Orleans, Duquesa de Calabria, con sus trabajos El sueño y una pintura de El puente.  

Los otros artistas participantes son Antonio Arcones, Mercedes Ballesteros, Blanca Besabé, Aurora Charlo, Julio Gómez Mena, Alfonso Hervás, Camilo Huercar, José A. Marticorena, Mª Carmen Mateos, Victoria Moreno, Ana Muñoz, Francisco Recuero, Pablo Rubén, Justo San Felices, Piedad Santa María, José Zorita y Javier Zorrilla. Segovia está representada por Frutos Casado de Lucas. Y también se podrán ver dos pinturas del comisario de la exposición, Pablo Reviriego.

La muestra incluye paisajes realizados en distintos estilos, desde escenas naturales hasta calles de ciudades y países como Tailandia, Estambul, Nueva York, el Generalife de Granada, La Carolina, Bilbao o Madrid. Pero también se podrán ver detalles de manos o de prendas; sensaciones como Aroma o Recuerdos; e incluso un homenaje a El Greco.

La III Bienal Itinerante habrá pasado en los años 2015 y 2016 por localidades de Ávila, Toledo, Cuenca, Burgos, Albacete, Granada, Ciudad Real, Soria, Bilbao y Madrid. En La Alhóndiga de Segovia podrá verse en horario de 17:30 a 20:30 h de miércoles a viernes, y de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 h los sábados y domingos. Es una exposición patrocinada por la firma Max Sauer, fabricante de las acuarelas Sennelier y de los pinceles Raphael.

Foto: detalle del cartel de la Bienal

‘Rigoletto’, Els Joglars y David de María, destacados en el primer trimestre del Juan Bravo

Cine, música, teatro y ópera referencian la variedad cultural que ofrece en el primer trimestre del año la programación del Teatro Juan Bravo.

“Nuestro objetivo es que la programación mantenga la variedad y la calidad de 2015, es lo principal de un teatro público; queremos que todos los espectadores tengan cabida aquí”, afirmó la diputada de cultura Sara Dueñas en la presentación de la programación, para quien ‘Rigoletto’, una de las obras maestras de Verdi, supondrá el 27 de febrero una oportunidad para los espectadores “de ver ópera a un precio más asequible”, al tratarse el Juan Bravo de un teatro público. Las características técnicas requeridas por la representación operística hace que deba verse reducido el aforo del patio de butacas en cuarenta plazas pero aun así, reconoce el Director del Teatro Marco Antonio Costa » merece la pena porque quedan 400 butacas más disponibles»

Sobre las tablas del Juan Bravo aparecerán durante los meses de enero, febrero y marzo compañías de la talla de ‘Els Joglars’, que el día 23 de enero traerá a Segovia su espectáculo ‘V.I.P.’ o actores y actrices como Gorka Otxoa o Manuela Velasco, que el 19 de febrero harán plantearse a más de uno la necesidad de acudir al terapeuta en ‘Bajo Terapia’, una obra dirigida por Daniel Veronese y escrita por el argentino Matías del Federico, ganador con ella del concurso CONTAR 1 en Buenos Aires.

Durante el trimestre se producirá el estreno como lugar para las representaciones la Sala de Exposiciones del Teatro para que cincuenta personas sean testigos de la obra ‘Lost Dog’. “Es un espectáculo curioso, para sensibilizar al público sobre el maltrato animal y en el que se alternan tanto títeres como actores de carne y hueso”, comentaba Marco Antonio Costa.

La música, también protagonista

Costa, además, ha hecho hincapié, en el apartado musical de la programación, en el concierto que dará el 5 de marzo el excantante y bajista de Barricada, Enrique Villarreal ‘El Drogas’, quien llegará al Juan Bravo dispuesto a hacer un concierto que, según el director del Teatro, “no será al uso; será en formato semiacústico y se dejarán las butacas”. Unos días más tarde, el 12, será el cantante David DeMaría quien intente conquistar, con las composiciones de su nuevo disco, a punto de ver la luz, a los espectadores segovianos.

Por otro lado, para los aficionados a la música de Henry Mancini, autor de algunas de las mejores bandas sonoras del cine, cuatro músicos conocidos del público segoviano como Cuco Pérez, El Búho, Pájaro Juárez y Eugenio Uñón ‘Pichón’, ofrecerán el 11 de marzo un concierto, bajo el nombre de la Bandada Mancini, que hará señalar la fecha sobre el calendario a los más cinéfilos.

El segundo encuentro de voces blancas, las jornadas de plectro y guitarra de Segovia, el Ciclo aperitivos a Banday los conciertos de la sociedad filarmónica también formarán parte de una programación que se completará con otros espectáculos y galas como por ejemplo la de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva.

Reforma del Teatro

El Teatro Juan Bravo afronta su penúltimo trimestre de programación antes del comienzo de las obras que acondicionarán la instalación. Unas obras que previsiblemente comenzarán en verano y que está previsto concluyan dieciocho meses después. El objetivo es que a finales de 2017 comience la programación especial por el centenario del Teatro Juan Bravo que se prolongaría durante 2018.

 

Ritmos brasileños para el invierno segoviano

El próximo sábado 16 de enero a las 22.30 horas, el grupo Forró Miór presenta en la Sala Beat de Segovia un único concierto de forró pé de serra.

El forró es un género musical que encuentra su origen en el nordeste de Brasil. Es una mezcla concentrada de buena onda, ritmo y alegría, que «evoca una sutil sensualidad perfecta para el baile», según sus admiradores.

El repertorio del grupo Forró Miór incluye los grandes clásicos de Luiz Gonzaga (el padre del Forró), además de otras joyas musicales de Dominguinhos, Gilberto Gil, Tom Zé así como composiciones originales.  Acordeón, guitarra, zabumba y triángulo crean un swing rítmico irresistible con un canto, leve e intenso, que habla de fiestas y bailes pero también de inmigración, lejanía y nostalgia.

El grupo Forró Miór está formado por cuatro músicos de diferentes nacionalidades y trayectorias que se unidos en el mismo proyecto. En el joven discurso de esta aventura de tan solo 10 meses han compartido su música en más de 100 conciertos por toda Europa (Italia, Francia, Bélgica, Portugal, Inglaterra y Suiza). Han colaborado entre otros con músicos de la talla de Chico Buarque, Vinicio Capossela, Ginevra di Marco, Chico Trujillo y Bandabardó.

Las entradas se podrán adquirir en la taquilla de la Sala Beat Club (Calle San Martín,1) a partir de las 22.00 horas.

Foto: Forró Miór

Publicidad

X