18.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

El Equipo de Gobierno presenta un presupuesto municipal que ronda los sesenta y siete millones de euros

SAMSUNG DIGITAL CAMERA

El presupuesto propuesto por el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia para el año 2016 alcanza los 66.959.542 euros, cifra un 15,33% superior a la de 2015 que se situó en los 58.059.223 euros.

Los ingresos corrientes se incrementan un 6,56% pasando de los 54 millones a los 57.555.314 euros. Las enajenaciones de bienes patrimoniales ascenderán a 5.062.424 euros lo que supone un aumento del 484,58%. Además, los ingresos se completarán con una operación financiera de 2.500.000 euros.

En cuanto a los gastos hay que destacar el incremento del capítulo dedicado a Personal, que sube un 3,84% debido al pago de la extra a los funcionarios y la aplicación del 1% de subida salarial. Este concepto pasa de los 19.788.896 a 20.549.190 euros. También aumentarán los gastos corrientes, en este caso un 4,57%, llegando a los 20.580.959 euros. El incremento es consecuencia, fundamentalmente, de los gastos de explotación de la Planta de Depuración que entrará en funcionamiento a lo largo de 2016 una vez finalizado el periodo de pruebas, así como por la ejecución de nuevos programas en Cultura, Innovación y Juventud y/o el Plan Estratégico.

Por el contrario, se reducen un 39,87% los gastos financieros, que llegarán a 1.040.880 euros, debido a la disminución del endeudamiento que se ha afrontado durante 2015. Siguiendo esta línea de trabajo a lo largo de este ejercicio se reducirá el endeudamiento hasta dejarlo por debajo de los 30 millones de euros lo que supondrá terminar el año en un 55%. A este porcentaje habrá que añadir la deuda de las empresas municipales, Evisego y Turismo (EMT), aunque no superará, en ningún caso, el 60%.

La inversión

En el capítulo de inversiones destacan: el ARU de San José-el Palo Mirasierra con una aportación de 943.208 de euros, el de Canonjías con 741.205 euros y la reforma de la Estación de Autobuses con un importe de 535.000 euros a los que hay que añadir la subvención de 500.000 euros recibida en 2015. También figura el proyecto de reurbanización de la avenida de la Constitución, con un coste de 755.000 euros, la construcción de nuevas galerías de nichos en el Cementerio municipal de Segovia, los 674.000 euros destinados a programas de desempleo, y, de nuevo, las obras del Pabellón del Peñascal que se dotará con una partida de 412.500 euros. Por otra parte, se consigna una partida de 450.000 euros para el inicio de la última fase de la construcción del edificio Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) del CAT que se desarrollará durante los años 2016-2017.

Por último, señalar que la capacidad de ahorro del Ayuntamiento de Segovia crecerá hasta los 7.002.591 euros, lo que significa un incremento, frente a los 4.677.125 euros del año anterior, de un 49,72%. Esta situación permite aumentar la capacidad de financiación municipal en un 7,61%.

 Foto: Clara Luquero y Alfonso Reguera presentando esta mañana el borrador de presupuesto que habrá de ser aprobado en el próximo Pleno.

El viernes se abrirán al público las pistas de esquí de La Pinilla

La estación de esquí de La Pinilla ha comunicado mediante su web que el próximo día 22, comenzará la temporada. “por fin podemos dar una previsión de apertura y es abrir la temporada el próximo viernes con 2,4 kilómetros esquiables, que incluyen las pistas de retorno y la zona de debutantes del Gran Plató”. En los últimos días se están llevando a cabo las labores de pisado y acondicionamiento de pistas para poder así estrenar la temporada.  Según los responsables técnicos «Necesitamos que el manto nivoso libere toda la humedad que retiene en estos momentos para poder trabajar con las máquinas pisapistas»

Los responsables de La Pinilla también indicaron que ofrecerán precios de promoción en ese primer día de la temporada, y desvelaron que las instalaciones contaron hoy con unos espesores de entre 15 y 50 centímetros de nieve de calidad polvo-dura.

Foto: imagen de las últimas horas de una de las pistas de la Estación de esquí de la Pinilla/lapinilla.es

Prevención en formato charla

La Guardia Civil impartió una charla sobre acoso escolar y seguridad y riesgos en internet y las redes sociales, en el Ayuntamiento de Torrecaballeros, el pasado domingo por la tarde. La sesión se encuadra en el ‘Plan para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros escolares y sus entornos’.

El comandante del Puesto de Navafría fue el ponente de la charla, a la que asistieron unas 50 personas de distintos municipios, el Ampa de Torrecaballeros, alumnos y representantes de diferentes colectivos. Los asistentes también formularon preguntas sobre asuntos técnicos, penales y sobre la forma de control del uso de las redes sociales por parte de menores.

Charlas del Seprona

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil impartió, en el segundo semestre del pasado año, siete charlas sobre la normativa de productos fitosanitarios (plaguicidas), en distintas localidades de la provincia.

El objetivo de estas charlas, que se realizan a petición de asociaciones profesionales agrarias, reside en dar a conocer a los agricultores la labor que el SEPRONA realiza en aplicación a la normativa fitosanitaria, que tiene como objetivo lograr un uso sostenible de los productos, eliminar riesgos en la salud humana y el medio ambiente, y fomentar la gestión integrada de plagas.

Hay que recordar que entre las funciones del SEPRONA se encuentra garantizar el derecho de los ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente adecuado y el deber de conservarlo.

Foto: Charla formativa en el ayuntamiento de Torrecaballeros por parte de la Guardia Civil

 

La Media Maratón Ciudad de Segovia 2016 tendrá un recorrido más ‘suave’

La Media Maratón Ciudad de Segovia que se celebrará el 10 de abril cambia en la edición 2016 su recorrido con, según la organización, tres propósitos: Descongestionar el tráfico de la ciudad; Minimizar el impacto logístico que moviliza la carrera y suavizar el perfil del recorrido.

En lo relativo al tráfico de la ciudad, la organización ha buscado dejar abiertas las principales vías de comunicación, que impedían la movilidad de servicios públicos esenciales y el desplazamiento de usuarios en determinados barrios que quedaban totalmente cerrados desde primera hora de la mañana hasta la finalización de la carrera.

Además se busca minimizar el impacto logístico que moviliza la carrera a lo largo de los 21 kms de recorrido, tanto a nivel humano, como de materiales, para dedicarlo a otras tareas y actividades necesarias dentro de la propia organización. Circunstancia que sin duda, revertirá en un mayor dinamismo y coordinación del equipo organizativo, cuya parte fundamental lo constituyen los voluntarios.

El tercer objetivo, el de suavizar el perfil del recorrido, no ha sido buscado explícitamente por la organización y » es consecuencia de los anteriores». «se han podido encontrar alternativas que suavizan la altimetría de la prueba, recogiendo opiniones de corredores y dotándola de vías más amplias y con menos curveo para que aquellos que quieran y puedan tengan la posibilidad de mejorar sus registros», según apuntan desde la organización.

plano recorrido 2016 copia

El nuevo recorrido recoge tanto en su parte inicial, como final, la posibilidad de mantener constante el ritmo de paso por kilómetro y así mejorar los tiempos, ya que es ahí donde se han incluido las modificaciones. Concretamente en la finalización de la carrera, cuando las fuerzas están más justas, permitirá llegar a meta desde el punto kilométrico 17,100 situado en José Zorrilla, llaneando, bajando o con ligeras pendientes a través de calles rectas y en la medida de lo posible sin adoquín, y todo ello, respetando la idea de visitar los principales atractivos de Segovia.

Además, se incluirá un nuevo puesto de avituallamiento en la plaza de José Zorrilla, a los habituales de los kilómetros 5, 10 y 15, situados en C/ Vía Roma, C/ Cuesta de Santo Domingo (entrada a los jardines del Alcázar) y C/ Ronda de Juan II, respectivamente. Está previsto que se abran las  inscripciones en torno a finales del presente mes.

Foto: imagen de una edición anterior de la Media Maratón Ciudad de Segovia

Valores por encima del valor

Cajaviva Caja Rural desarrolló la campaña Valores por Encima del Valor (#ValoresPorEncimadelValor) para dar visibilidad a los valores corporativos y cooperativos que forman parte de su ideario y se ponen de manifiesto en las prácticas, rutinas y comportamientos diarios del personal de toda la Entidad, conformando la personalidad de Cajaviva y que la diferencian en su sector.

Cajaviva consiguió a través de distintas acciones involucrar en el desarrollo del proyecto, a todas las personas que forman parte de la Entidad. El programa dividido en cuatro ejes tenía como objetivo final dar a conocer a la sociedad estos valores que son los pilares de la Entidad que la diferencian en el mercado financiero y recoger aquellas prácticas que los ponen de manifiesto, recogiendo asimismo ideas del personal. El último eje, basado en los clientes, recogió la opinión de socios y clientes sobre Cajaviva, así como las razones por las cuales preferían a la Entidad como proveedor financiero.

La respuesta, que superó todas las expectativas de la organización, se tradujo en más de 1.300 respuestas de otros tantos socios y clientes que expresaron su opinión sobre Cajaviva Caja Rural, de la que destacaron, precisamente, esos valores, el compromiso con los actores de su entorno, el trabajo diario desde la cercanía y el conocimiento, abordando precisamente por eso los intereses de sus socios y clientes, con responsabilidad, y subrayando la calidad del servicio de los profesionales de Cajaviva Caja Rural.

El jurado, formado por distintos miembros de Cajaviva de diferentes departamentos y con cargos heterogéneos, escogió como ganador a Javier Martín Cerracín, cliente de la Entidad, como ganador de este concurso de influencers, quien en su comentario sobre la Entidad reflejó que “Cajaviva Caja Rural es una pequeña gran Caja, tiene lo bueno de las pequeñas (cercanía, conocimiento, confianza…) y lo bueno de las más grandes (banca online, apps, multitud de proyectos…)”.

Foto: El ganador del concurso Javier Martín Cerracín, recibiendo su premio

El Ayuntamiento de Segovia reparte alimentos procedentes del FEGA

El Ayuntamiento de Segovia ha finalizado el reparto de los alimentos procedentes del Fondo Español de Garantía Agraria 2015, correspondientes a la segunda fase de las tres de las que consta la campaña de ayuda.

A lo largo de los meses de diciembre y enero, en el antiguo Parque de Bomberos (avenida Padre Claret), los voluntarios de la Asociación San Vicente de Paúl (entidad sin ánimo de lucro), junto al personal municipal, se han encargado de preparar los lotes, dependiendo del número de miembros de cada familia beneficiaria, y de entregárselos.

En esta segunda fase se han repartido 57.214 kilos, 17 toneladas más que en la primera fase desarrollada en verano. 12 productos, no perecederos, diferentes, 48 unidades de media por persona, integran los lotes de alimentos, entre las que se encuentran conservas, crema de verduras, galletas y legumbres, leche y pasta alimenticia.

En la Campaña de Reparto de 2015, en las tres fases que lo componen, el Ayuntamiento va a atender a 1.528 personas, empadronadas y residentes en el municipio de Segovia, que corresponden a las 436 solicitudes admitidas. Estas cifras indican una pequeña disminución respecto a las registradas en los últimos años (en 2014 eran 1.910).

Salvo que surjan nuevas necesidades, en primavera, en la tercera fase del reparto de alimentos procedentes del Programa de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, financiado por el Fondo Social Europeo, se atenderá a las misma personas y la finalidad será la misma, paliar situaciones de precariedad y dificultad económica de los sectores más vulnerables y desfavorecidos.

El espectáculo ‘luces y sombras de África’ llama a la solidaridad en Sepúlveda

El grupo Af Ndanza interpretará el próximo sábado, 23 de enero, en Sepúlveda el espectáculo de danza africana ‘Luces y sombras de África’, en el que «expresan con su cuerpo la belleza, la alegría y la miseria del continente africano y trasladan a través del baile una denuncia contra la mutilación femenina, aún vigente en muchos países» según manifiestan en un comunicado desde el ayuntamiento de Sepúlveda.

La agrupación está compuesta por jóvenes artistas que han crecido entre músicos y bailarines tribales dentro del proyecto humanitario espinariego ‘Música para salvar vidas’, organización no gubernamental que ayuda a salir adelante a jóvenes ugandeses en situaciones precarias, usando la música y la danza como método terapéutico. La entidad se autofinancia con los conciertos de Aba Taano, sexteto a capella de góspel africano que tanto éxito está teniendo en toda Europa y del que ya disfrutaron los sepulvedanos el pasado mes de julio en la iglesia de San Bartolomé, y las actuaciones del coro Uganda Natumayini, forjado en un orfanato de Uganda. Cinco jóvenes salidos precisamente de este coro forman el grupo Af Ndanza que se suma al proyecto de la ONG.

Este grupo, especializado en danza contemporánea africana, interpreta baile a cámara lenta, ritmo, mimo y teatro. La primera parte del espectáculo es una representación de la belleza de África, de su miseria, su fe, su enorme capacidad de trabajo y esfuerzo, su sentido del ritmo y su alegría. La segunda es una denuncia a la mutilación femenina, vigente en algunos lugares de África a pesar de la prohibición expresa de Naciones Unidas.

Sepúlveda acogerá este espectáculo de lujo en el Teatro Bretón de la localidad el sábado 23 de enero a las 22:00 horas. Quien asista, además, podrá colaborar con los niños de África a través del proyecto ‘Música para salvar vidas’, que ayuda a niños y adolescentes a valerse por sí mismos y a entrar en la vida profesional. La entrada cuesta 6 € y va destinada, íntegramente, a la ONG.

Foto: imagen del espectáculo que podrán disfrutar en Sepúlveda este fin de semana

Una red social creada en Segovia, referencia para profesores de Geografía e Historia

Clío en Red es una red social gratuita para profesores e investigadores de Historia, Arte, Geografía y Didáctica de las Ciencias Sociales. En la actualidad, su comunidad está formada por más de 5.000 usuarios de todo el mundo, principalmente profesores de educación secundaria –y en menor medida, de universidad- de España y Latinoamérica, que utilizan este recurso para estar en contacto, recibir información y compartir recursos.

Creada en diciembre de 2010 por el profesor segoviano Diego Sobrino, Clío en Red constituye la única red social en el ámbito internacional especializada en la enseñanza de la Geografía, el Arte y la Historia en Secundaria y Bachillerato.

Según su creador, Clío en red «Crea vínculos y sinergias profesionales en el campo de la enseñanza de las Ciencias Sociales» y además «Alberga y difunde proyectos colaborativos, como la creación de un temario gratuito para las oposiciones de Secundaria de Geografía e Historia». Además, entre otras cosas, cada vez que se recibe información de utilidad se comparte a través de un mensaje de difusión a todos los usuarios.

¿Cómo se gestiona la red?

La propia plataforma permite seleccionar las opciones de privacidad para la red social. En concreto, las personas que no son miembros de Clío en Red únicamente pueden visualizar la página principal, por lo que no se accede a los comentarios de los grupos, foros, perfiles personales, etc. También se realiza una revisión de las solicitudes de membresía, para seleccionar el perfil de profesor que requiere la red y evitar tema de spam y demás. Los profesores se pueden adherir a cada uno de los grupos de trabajo (Geografía, Historia, cine y Ciencias Sociales, etc.) y compartir sus materiales, plantear dudas, etc.

La difusión de la red que hacen los propios miembros de Clío en Red es su principal difusión aunque  durante los últimos años en algunas universidades se recomienda a los alumnos del Máster de Secundaria de la especialidad de Geografía e Historia que se unan a Clío en Red, como forma de estar actualizados en nuestras disciplinas y recibir información de congresos, publicaciones, etc.

Foto: captura de pantalla de Clío en Red

Apoyo institucional al emprendimiento

La Diputación ha concedido ayudas a un total de 48 emprendedores segovianos dentro de la cuarta convocatoria de esta línea de subvenciones que promueve anualmente el Área de Promoción Económica.

La mayoría de los negocios que la institución provincial ha ayudado a poner en marcha pertenecen al sector servicios. Entre las empresas subvencionadas figuran viviendas de turismo rural, bares, academias de enseñanza, tanto de idiomas como de apoyo al estudiante; o clínicas de fisioterapia. Tampoco faltan los profesionales independientes como abogados o arquitectos, o algún taller de mecánica. En el plano de los oficios se han dado de alta varios albañiles y resineros.

Las ayudas concedidas varían desde los 400 a 1.200 euros en función de la puntuación obtenida por los proyectos presentados. A fecha de 15 de diciembre, un total de 48 de los emprendedores seleccionados habían justificado correctamente la subvención por un importe total de 32.000 euros. La Diputación había programado 35.000 euros para este capítulo para 2015. Una suma que se verá incrementada hasta los 50.000 euros en 2016 dentro de la línea de la institución provincial de apoyar iniciativas que permitan la generación de empleo.

Foto: Actividad desarrollada en el VICAM / Diputación de Segovia

Inversión millonaria de Ontex para mejorar la fábrica de Valverde

La fábrica Ontex de Valverde del Majano, líder en el sector de la higiene sanitaria, está llevando a cabo una inversión de 2 millones de euros para adquirir dos máquinas nuevas de envasado de pañales y así sustituir a las dos ya existentes. El director de la planta, Rémi Bonel, considera que esta fuerte inversión “contribuye, sin lugar a dudas, a reforzar la competitividad de la fábrica”.

Además de mejorar su productividad en ambas líneas de pañales, esta renovación de las máquinas de envasado dará la posibilidad a Ontex Peninsular de adaptarse a las necesidades del mercado, orientándose hacia bolsas con menor cantidad de pañales con el fin de reducir el impacto en la cesta de la compra de las familias. Dichas máquinas de envasado se instalarán y se pondrán en marcha en el próximo mes de septiembre en la planta que Ontex Peninsular posee en el polígono industrial Nicomedes García. Asimismo, desde hace unos meses se han iniciado varios proyectos de mejora y renovación técnicas de varias líneas de fabricación para la higiene femenina.

Rémi Bonel subraya que ”gracias a la optimización de los métodos de trabajo y a la implicación de todo el personal en las acciones de mejora continua, nuestra planta ha mejorado mucho y está ahora consiguiendo excelentes resultados industriales”. El director de la fábrica segoviana asegura que “nos mantenemos en un circulo virtuoso en el que nuestros buenos resultados industriales generan la confianza del Grupo, que autoriza inversiones que mejoran aún más nuestros resultados industriales. Y esto es, desde luego, el mejor camino para garantizar el futuro de nuestra planta y del empleo”.

La fábrica Ontex de Valverde del Majano, que acaba de ganar el premio 2015 a la mejor de las 15 fábricas que tiene el Grupo Ontex por todo el mundo, cuenta con 335 empleados y una producción anual de alrededor de 2.200 millones de unidades, lo que representa una facturación anual de más de 110 millones de euros. Ontex fabrica productos de higiene femenina, incontinencia y pañales de bebé, que comercializa en el mercado español y portugués a través de las marcas de cadenas de distribución como Carrefour, Lidl, Eroski, Alcampo, Día, Pingo Doce, Continente… Además, cuenta con una marca propia, “iD”, de productos de incontinencia.

Publicidad

X