28.7 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

La comunicación, protagonista de la Semana de la familia del Colegio Claret

El Colegio Claret celebra, como cada curso, la Semana de la Familia en la que, a lo largo de los próximos días, los padres y madres de los alumnos del centro pueden compartir experiencias e inquietudes en temas que atañen a sus hijos.

En esta ocasión, se ha elegido el tema ‘La Comunicación como Estrategia’, con el objetivo de proporcionar unas claves precisas para saber utilizar esta herramienta buscando la mejora de la convivencia en familia y para resolver conflictos. El departamento de orientación, coordinado por Elisa Casado, ha organizado un programa de actividades que persiguen la creación de un clima amoroso entre sus miembros para enseñar a los menores a convivir, lo que no deja de ser un reto para muchas de las familias con hijos en edad escolar.

Para desarrollar estas jornadas se contará con la participación de dos personalidades de reconocido prestigio en el ámbito educativo de nuestro país, como son Mauro Bolmida y Juan Manuel Núñez Colás. Bolmida-fundador y director del Instituto de Psicología Avanzada- abrirá la semana, este martes, con la charla titulada ‘La comunicación estratégica: un método rápido de solucionar los problemas con nuestros hijos’. Al día siguiente, miércoles 27 de enero, y también dinamizados por Mauro Bolmida, junto al resto de componentes del departamento de orientación, será el turno de la realización de los distintos talleres. Los padres con alumnos en Educación Infantil y en Educación Primaria, trabajarán los siguientes contenidos: el niño y las rabietas, el niño y la hiperactividad, el niño y la obediencia y el niño y el fracaso escolar.

Por su parte, los padres con alumnos que cursan ESO, centrarán sus cuestiones en: el adolescente y sus riesgos, el adolescente y la impulsividad, el adolescente y sus desafíos y el adolescente y la comida. Juan Manuel Núñez Colás, socio fundador de la empresa OTBInnova Creative Thinking, hablará el jueves sobre “Otros lenguajes para comunicarnos con nuestros hijos”, quedando para el domingo la clausura de esta Semana de la Familia que se llevará a cabo tras la celebración de la Eucaristía colegial, a la una de la tarde en la Iglesia del colegio.

De esta forma, el centro claretiano, pretende dar respuesta a una serie de temáticas que en muchas oportunidades se les reclama desde distintos ámbitos de su comunidad educativa consiguiendo, dotar de una serie de estrategias a sus miembros con objeto de mantener la centralidad del alumno en todas las actuaciones programadas, bien sean de carácter académico o de desarrollo personal de los mismos.

Foto: imagen de una edición anterior de la ‘Semana de la familia’ en el colegio Claret

Izquierda Unida quiere una Segovia «libre de espectáculos con animales salvajes»

El grupo municipal de IU pedirá en el próximo pleno ordinario, a través de una moción, la prohibición en Segovia de aquellos circos que exhiban o utilicen animales salvajes en sus espectáculos. Dicha moción parte de una campaña impulsada por Ecologistas en Acción en los últimos años, con la que se quiere fomentar la defensa de los espectáculos circenses sin maltrato animal.

El portavoz de IU Segovia, Ángel Galindo, recuerda que los animales salvajes utilizados en este tipo de funciones están sometidos a un continuo maltrato. Galindo señala que las administraciones públicas «no deben permitir que se celebren estos eventos, dirigidos mayoritariamente a un público infantil que desconoce que hay detrás de las habilidades mostradas por los animales de circo»

IU quiere que Segovia se una a la lista de localidades libres de espectáculos con animales salvajes. El grupo municipal entiende el circo como «una valiosa manifestación cultural y artística en la que el respeto hacia los animales debe tener cabida» Galindo, además,  apunta que «la sociedad cada vez es más consciente de la necesidad de respetar los derechos de los animales, por lo que espera que la moción salga adelante»

A través de la moción, IU Segovia también solicitará que se prohiban las atracciones o actividades con animales que puedan suponer un maltrato hacia los mismos, como los carruseles con burros o ponis. Además pedirá que el Ayuntamiento inste a la Junta de Castilla y León a que extienda estas prohibiciones a todo el territorio autonómico.

Educando en familia

Ayudar a los padres en la no siempre fácil tarea de educar a sus hijos es el principal objetivo de ‘Educa en familia’, un programa gratuito del Ayuntamiento de Segovia que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Fundación ANAR.

En los encuentros, dirigidos por profesionales del ámbito de la educación familiar, los padres pondrán en común aspectos relacionados con el desarrollo integral de sus hijos: crianza, comunicación, conflictos, riesgos, pautas educativas, valores… Las sesiones darán comienzo el 15 de febrero y se organizarán con arreglo a las edades de los niños, de 3 a 9 años y de 10 a 14 años.

En total se celebrarán 8 sesiones por grupo, una a la semana de dos horas de duración. Los lunes de 16:30 a 18:30 horas para los padres de hijos entre 3 y 9 años y los miércoles, en el mismo horario, para los progenitores de niños de entre 10 y 14 años. Las reuniones tendrán lugar en el Centro de Autoayuda y Voluntariado (CAAV) de Fernández Ladreda. Antes, del 25 de enero al 5 de febrero, los interesados deberán formalizar la inscripción en el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera, en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado de Fernández Ladreda y/o en el Centro Cultural de San José, donde estará a su disposición la solicitud. Para facilitar la participación se dispondrá, si fuera necesario, de un servicio de atención a los niños menores de 11 años.

 

Una web para los amantes de la fotografía en la naturaleza

El Colectivo Azálvaro, a través de OTEA (Organización de Tours Especializados en Avifauna), presenta una nueva actividad de turismo sostenible. Se trata de una web: www.oteafoto.org, a través de la cual ofrece a los amantes de la fotografía de naturaleza y en particular de la ornitología, una red de hides o escondites fotográficos, localizados en lugares emblemáticos de la geografía segoviana como la Reserva de la Biosfera Real Sitio de San Ildefonso El Espinar, y que fomenta un turismo sostenible de observación de la naturaleza y conocimiento de la avifauna existente en la provincia, asegurando la no alteración del proceso vital del ecosistema.

“Se trata de una propuesta que ofrece a los amantes de la observación de aves y fotógrafos de fauna salvaje situarse en el mismo lugar donde ocurre la acción. A diferencia de otros escondites, los nuestros aseguran que la afluencia de aves ocurre de manera natural y no alteramos los procesos alimenticios ni por tanto, su comportamiento en busca de nuevos territorios de cría y alimentación”. Asegura el presidente del colectivo José Aguilera.

El Colectivo pretende garantizar el fomento de una nueva forma de turismo de naturaleza. Para ello, el Colectivo Azálvaro cuenta con una red de escondites fotográficos, situados en el interior de las áreas de alimentación suplementaria o muladares que gestiona lo cual garantiza una alta probabilidad de presencia de especies necrófagas, ya que Castilla y León posee una de las poblaciones más importantes de España; y que regula su alimentación a través de estas áreas en el marco del Decreto 17/2013.

OTEA, entidad del Colectivo para el fomento y promoción de la actividad turística de Castilla y León dentro de las actividades turísticas complementarias en el marco de la fotografía de naturaleza y del turismo responsable con el medioambiente, cuenta desde hoy con su propia web: www.oteafoto.org. A través de ella, los fotógrafos interesados podrán realizar sus reservas, contactar con los responsables, realizar comentarios e incluso colgar algunas de las fotos que realicen.

“Cabe destacar, que este es un proyecto que crea sinergias entre sectores estratégicos del medio rural como la ganadería y el turismo, y que logra conservar los valores medioambientales del territorio y diversificar la actividad económica”. Así explica de nuevo su presidente, José Aguilera, ya que con esta actividad se pretende asimismo apoyar la economía rural y facilitar un turismo que aporte valor al municipio.

Colectivo Azálvaro

La Organización Colectivo Azálvaro es una entidad conservacionista sin ánimo de lucro fundada en el 2003, que tiene como fin la protección y conservación de las aves carroñeras y sus hábitats, así como la investigación y divulgación en esta materia.

Segovia está presente en Madrid Fusión

Del 25 al 27 de enero, once destinos Saborea España participan en la Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Junto a Segovia, Sevilla, Valladolid, Logroño, Cambrils, A Coruña, Lanzarote, Sant Carles de la Ràpita, Denia, Ciudad Real y Tenerife estarán presentes en la denominada Avenida Saborea España, situada en la planta principal, con un amplio programa de actividades, degustaciones guiadas de sus platos más representativos y la celebración de la Ruta de la Tapa.

En Madrid Fusión 2016 cada uno de los destinos participantes será protagonista de una jornada. El turno de Segovia llega el miércoles 27, con la oferta quesos y embutidos acompañados de una degustación de gin tonics y una animación sobre la historia de la ciudad. Saborea Segovia cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Segovia, la Agrupación de Industriales y Hosteleros (AIHS); Turismo de Segovia; PRODESTUR y Alimentos de Segovia.

Junto a la presentación de platos y sus calendarios gastronómicos para 2016, los destinos Saborea España, ofrecen al inicio de cada jornada un espacio destinado a los dulces, una hora temática a mediodía dedicada al vino y al vemú y una sesión de aperitivos al finalizar cada jornada. El mediodía del martes 26, bajo el título “Saborea España en pequeños bocados”, la Avenida Saborea España ofrecerá un recorrido por la gastronomía con una sesión continua de tapas típicas de cada uno de los once destinos.

Saborea España es la primera plataforma nacional con vocación internacional para potenciar el turismo y la gastronomía. Está compuesta por la Federación Española de Hostelería (FEHR), la Asociación Española de destinos para la promoción del turismo gastronómico, la Organización Europea de cocineros (Euro-Toques), la Federación de asociaciones de cocineros y reposteros de España (FACYRE) y Paradores de Turismo. Uno de los grandes objetivos de Saborea España es el de transformar los productos gastronómicos en experiencias turísticas únicas y especializadas. Una manera distinta de conocer España.

El objetivo en esta edición es desarrollar las tendencias a las que debe adaptarse la hostelería moderna ante el nuevo consumidor, como las intolerancias alimentarias, el mejor aprovechamiento de los recursos o la adaptación a la era digital. Para desarrollar esta línea argumental se contará con ponentes de primera línea como: Elena Arzak; Rodrigo de la Calle; Dani García; Mario Sandoval; Susi Díaz; Sergio y Javier Torres; Ángel León; Andoni Luis Aduriz; Javier Olleros; Azucena Sánchez, Agapito Cristóbal y Carlos Javier Aldea; Javier de las Muelas; Alejandra Rivas y Jordi Roca; Diego Gallegos; Dani Ochoa y Luis Moreno; Sacha Hormaechea, Pepe Solla y Carmelo Bosque; Eneko Atxa y Jordi Butrón.

El colectivo de médicos organiza una protesta en la Consejería de Sanidad

“Estamos trabajando mal para nosotros y mal para los pacientes”, afirma Enrique Guilabert, presidente del Colegio de Médicos, que de forma conjunta con el sindicato médico CESM de Segovia y su presidente, Miguel Marina, animan a sus compañeros a que participen en la manifestación el próximo martes 26 de enero a las 17:30 horas en Valladolid, enfrente de la Consejería de Sanidad de Castilla y León.

En las últimas horas el Gerente Regional se ha mostrado dispuesto a recibir a los representantes de CESM CyL y poder solucionar el problema hoy lunes, antes de llevar a buen puerto la manifestación frente al órgano regional, la convocatoria aún no ha sido anulada y de momento el CESM pondrá a disposición de los interesados un autobús que saldrá de Ezequiel González 2 el martes a las 15:30, realizando parada en Cuéllar en torno a las 16:15 horas.

Los médicos se quejan principalmente de la política de acumulaciones en Primaria. “Nos manifestamos en señal de protesta por la situación insostenible de las condiciones laborales de los médicos de Atención Primaria”, señala Miguel Marina, presidente del sindicato médico en la provincia, quien apunta también que “hemos ido varias veces a pedir explicación y ni lo arreglan, ni proponen soluciones, por lo que ante la falta de respuesta por parte de la Consejería a las quejas que se han manifestado en reiteradas ocasiones, hemos decidido convocar este llamamiento”. Añade Miguel Marina que “la Consejería es consciente de los problemas que existen, sobre todo en relación al tema de las acumulaciones, y lo que queremos es que nos dé una respuesta y soluciones; de no ser así estamos dispuestos a mantener un calendario de movilizaciones y llegar hasta donde sea necesario”.

Según ambos doctores, la falta de personal y de sustitutos en los últimos tiempos ha derivado en una situación en la que los médicos acumulan de manera sistemática las consultas de sus compañeros cuando estos deben ausentarse; una circunstancia que supone “un estrés y una presión alta que puede ocasionar una mala atención y que los pacientes también están empezando a percibir”, como afirma Guilabert. “Nosotros vamos a pedir que el número de acumulaciones que tiene un médico se limite a un número determinado al mes y al año”, explica, al tiempo que concreta que esta cuestión debe ser “abordada de forma inmediata, dado el deterioro que ha sufrido la asistencia como consecuencia de esta circunstancia”.

Además, los médicos apuntan también la necesidad de medidas y personal en los consultorios, ya que en palabras de Guilabert “a veces hay pacientes mayores con pluripatologías y polimedicados que en muchas ocasiones van a la consulta y cada día se encuentran un facultativo distinto, que se traduce en una falta de continuidad asistencial”. Esto genera una incertidumbre y una desconfianza en el paciente que no beneficia a ninguna de las dos partes.

En suma a esto, el sindicato solicita también que la Consejería revise las retribuciones en los desplazamientos de los médicos, el restablecimiento del derecho a una manutención continuada en las guardias y una nueva regulación del personal de área que, además de garantizar una buena atención, devuelva a los profesionales algunas de las condiciones perdidas a raíz del periodo de crisis económica.

Foto: imagen de archivo de una manifestación anterior del colectivo de médicos

Javier Guerra, campeón de España de Media Maratón

El segoviano Javier Guerra Polo se ha proclamado esta mañana en  Santa Pola (Alicante), en la XXVII Mitja Marató Internacional,  Campeón de España de Media Maratón. Guerra, con un tiempo de 1 hora 2 minutos y 22 segundos el ha logrado, además, la clasificación para el campeonato del mundo de Cardiff (Gales) que se celebrará el próximo día 26 de marzo.

El éxito de Guerra viene a sumarse al campeonato de España de 10km en ruta en 2009; El campeonato nacional de maratón en 2013; cuarto en el europeo de Zurich en 2014 y 15º en el mundial de Moscú en 2013 y 13º en el mundial de Pekín en 2015. Este próximo verano acudirá a los Juegos Olímpicos de Río de Janerio.

El palmarés de Javier Guerra también incluye diferentes medallas de oro, plata y bronce en los europeos de Campo a través con la selección española.

Cuatro detenidos por robos en supermercados

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Segovia detuvieron a dos hombres y dos mujeres, todos ellos de nacionalidad rumana y mayores de edad, que habían sustraído una importante cantidad de mercancía en diferentes supermercados de la ciudad de Segovia. Todos ya contaban con numerosos antecedentes policiales por los mismos hechos.

Este grupo de personas se había trasladado a Segovia desde la localidad de Alcalá de Henares, lugar donde tienen fijado su domicilio. Una vez en Segovia, realizaban una ‘batida’ por casi todos los supermercados, con la intención de hurtar toda la mercancía posible, centrándose principalmente en productos de fácil salida, a bajo precio, en el mercado negro de Madrid, como perfumes, quesos, jamón ibérico, limas eléctricas, cepillos de dientes eléctricos, etc.

El modus operandi de este tipo de grupos delincuenciales organizados no es otro que el de desplazarse en grupo a centros comerciales y supermercados con la finalidad de distraer la atención y aprovechar para poder hurtar todo lo posible. Precisamente fue esa actitud lo que levantó las sospechas de los empleados de uno de estos supermercados, que alertaron a la Policía Nacional a través del 091, lo que posibilitó la pronta respuesta policial, la detección de estas personas y su posterior detención con la recuperación de todos los efectos sustraídos.

Por último, los detenidos fueron puestos a disposición judicial y la mercancía repuesta a sus legítimos propietarios.

Una mesa nacional de vacuno, objetivo de la Lonja de Segovia

La Lonja está trabajando para la puesta en marcha de un mesa nacional de vacuno, que se vendría a sumar a las mesas de ovino, vacuno, porcino, cereales y hortalizas que semanalmente se vienen ya celebrando. Desde hace justo un año todas esas mesas, salvo la de hortalizas que tiene lugar los viernes en Cuéllar, se reúnen todos los jueves en el salón del Trono de la Diputación. La Lonja se muestra muy satisfecha y agradecida con esa línea de colaboración iniciada con la institución provincial, que puso también a su disposición diversos medios técnicos como el sistema de videoconferencia que ha permitido la participación en los debates semanales de vocales de otras provincias.

La Diputación ha ofrecido a la Lonja el moderno edificio del Vicam para la celebración de sus mesas y de esa futura mesa nacional del vacuno. Ese inmueble está provisto de todos los adelantados tecnológicos y cuenta con un amplio espacio para el estacionamiento de vehículos, que facilitaría el acceso de los vocales. La Lonja, que en 2018 cumplirá 40 años, es un mercado testigo en el ámbito nacional y dentro de la Unión Europea. Dentro de Castilla y León solo existen también lonjas en las provincias de Zamora y Salamanca.

El presidente de la Lonja, Carlos González, destaca que el inicio del año está siendo muy complicado para las mesas de cochinillos y corderos, pues «no han conseguido este año el precio que deberían, ya que la importación de animales de otros países está afectando mucho al producto del ganadero segoviano».

La Lonja considera que este año será especialmente complicado para el sector porcino, que «en estos momentos está en pérdidas por un exceso de producción», destaca González.

El Ciclo ‘segovianos que hablan de Segovia’ traslada su temática al tiempo de Los Austria

Bajo el título ‘Un obispo de Segovia en la crisis de Los Austria’ tendrá lugar el lunes una conferencia del Doctor en Geografía e historia Emilio de Diego García dentro del III ciclo ‘segovianos que hablan de Segovia’ y que organiza la Asociación de Amigos del Patrimonio. La ponencia será a las 19:30 horas en en la Sala de La Chimenea del Casino de La Unión en el hotel Sirenas y con entrada libre

En la conferencia se propone exponer el papel que juega en la crisis de la Monarquía de Los Austria el  portugués Jerónimo de Mascareñas (Lisboa 1611 – Segovia 1671).   En la revuelta portuguesa contra Enrique IV, Mascareñas toma partido a favor del rey de la Casa de Austria no reconociendo al rey portugués Joao IV. Por este motivo, tiene que exiliarse en Madrid donde es recibido en la Corte y recompensado por su lealtad al rey Enrique. Tras desempeñar  importantes cargos, es propuesto para el Obispado de Segovia por Dª Mariana de Austria, ya fallecido Enrique IV, y nombrado Obispo por el Papa Clemente IX. Muere en Segovia el Jueves Santo de 1671 ó 72 y es enterrado en su catedral. Sin embargo, no figura en la colección de retratos de obispos segovianos.

Emilio de Diego García.

Nació en Fuente El Olmo de Iscar, estudió Magisterio en la Escuela Normal de Segovia y ejerció como maestro en pueblos de la sierra segoviana. Alumno universitario del Colegio Domingo de Soto de Segovia, obtuvo su licenciatura en la Universidad Complutense de Madrid.

de Diego es Doctor en Geografía e Historia y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Premio Extraordinario de Licenciatura, Premio Extraordinario de Doctorado y Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios. Profesor de Historia Contemporánea  en la UCM. Académico de número de la Real Academia de Doctores de España y de la Academie Belgo-Espagnole d’Histoire y académico correspondiente de la Academia Portuguesa da Historia, de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Miembro de la Sociedad Bicentenario General Prim, como vocal de la Junta Directiva.

Ha sido profesor de la Escuela Diplomática, así como profesor invitado y conferenciante en numerosos foros académicos españoles y extranjeros  Autor de más de doscientas publicaciones, entre ellas, ‘España el infierno de Napoleón’. ‘Una historia de la guerra de la independencia, 1808-1814’, (Madrid, 2008); ‘Para entender la derrota de Napoleón en España’, (Madrid, 2010); ‘La Guerra de la Independencia, ¿un conflicto sorprendente?’ (Madrid, 2010) o el ‘Diccionario de la Guerra de la Independencia’ (2011); Ha dedicado una parte notable de su actividad investigadora a la figura del General Prim. Sobre conde de Reus, ha publicado la obra: ‘Prim, La forja de una espada’ (Barcelona, 2003); y, otro más reciente,  ‘Prim, mucho más que una espada’ (Madrid, 2014).

Foto : Emilio de Diego García

Publicidad

X