16.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

La «nefasta gestión de Segovia 21» mueve a Ciudadanos y UPYD a pedir la dimisión de Francisco Vázquez

Ciudadanos y UPYD solicitaron la dimisión del presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, por “su nefasta gestión” de la sociedad Segovia 21, que vuelve a traer a la memoria, según los representantes provinciales de estas dos formaciones, “la desaparición de Caja Segovia y la hipoteca del Torreón de Lozoya”. “Es manifiestamente mejorable la política que se está llevando a cabo”, apuntaron.

En una rueda de prensa conjunta, Ciudadanos y UPyD alertaron de la posibilidad “de perder la finca de Quitapesares” en la que se asienta el patrimonio de Segovia 21, que el pasado jueves solicitó concurso de acreedores tras negarle Bankia un préstamo de 1,8 millones. Para evitarlo, ambos partidos presentarán una moción en el próximo pleno de la Diputación para que se lleve a cabo una ampliación de capital en la citada sociedad y para que la Cámara de Comercio salga del accionariado de la misma mediante una venta de sus participaciones “por un precio simbólico”.

El coordinador de Ciudadanos, Alfonso Martín, y el diputado provincial de UPyD, Juan Ángel Ruiz, explicaron en declaraciones recogidas por Ical que la ampliación de capital sería afrontada con una modificación presupuestaria y una reducción de las partidas destinadas a la liberación de miembros del equipo de Gobierno de la Diputación, al personal de confianza y a las actuaciones previstas en los bibliobuses o el teatro Juan Bravo, entre otros.

También solicitaron prescindir de los servicios del actual administrador de Segovia 21 (“Porque no han vendido ni un piso, no sabemos cómo se están pagando los trabajos añadidos que realiza por los pleitos en los que participan y porque los gestores deberían ser profesionales técnicos elegidos por consenso”) y que se planteen acciones judiciales contra los antiguos consejeros de la sociedad, entre los que figura el último presidente de Caja Segovia, Atilano Soto, y el exsenador del PP Javier Santamaría.

Para Ciudadanos y UPYD, además, el PSOE ha sido cómplice del PP en la solución buscada para evitar el concurso de acreedores de Segovia 21. Y criticaron que el equipo de Gobierno de la Diputación “no buscara otras soluciones en lugar de discutir por qué Bankia le ha negado el préstamo”.

Foto: Alfonso Martín, coordinador de Ciudadanos

Nueva edición del programa ‘Conciliamos’

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha publicado la convocatoria del programa ‘Conciliamos’ en 2016, dirigido a la atención lúdica de niños y niñas durante los periodos vacacionales de Semana Santa, verano y Navidad, con el fin de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.

Este año, el programa se convoca en el periodo de Semana Santa del 21 al 30 de marzo, en verano del 23 de junio al 31 de julio y en Navidad durante las vacaciones escolares que apruebe la autoridad educativa, en todos los casos siempre durante los días laborables correspondientes a esos periodos.

‘Conciliamos’ se dirige a niñas y niños de entre 3 y 12 años cuyos progenitores o representantes legales desarrollen una actividad profesional, realicen actividades formativas convocadas por el Servicio Público de Empleo, presenten un grado de discapacidad igual o superior al 65%, deban atender a familiares de primer grado de consanguinidad o afinidad con al menos dicho grado de discapacidad, tengan reconocido el carácter de cuidadores familiares de personas dependientes o participen en procesos selectivos para el acceso a cualquier Administración Pública durante el funcionamiento del programa.

Este año se introducen algunas novedades, ya que podrán participar también los niños y niñas de hasta 14 años cuando se trate de alumnos con necesidades educativas específicas de apoyo educativo (ACNEAE), escolarizados en centros ordinarios de Educación Primaria y podrán también solicitar plaza los menores de otras nacionalidades que participen en programas de acogida temporal en familias castellanas y leonesas. Los plazos para presentar las solicitudes serán del 3 al 12 de febrero para el programa de Semana Santa, del 7 al 16 de abril para verano y del 7 al 17 de octubre para el de Navidad.

La cuota para participar en el programa se calcula en función de la capacidad económica de la familia. La Consejería ha congelado por segundo año consecutivo los importes de estas cuotas que se establecen en 4 o 6 euros al día, o exención de pagar cuota en el caso de las rentas más bajas. Se aplican bonificaciones en el caso de familias numerosas o en unidades familiares con dos o más niños solicitantes del programa.

Abierto el plazo para solicitar ‘Conciliamos en Semana Santa’

El día 3 de febrero  es el primer día en el que podrán solicitarse plazas para el programa ‘Conciliamos’ correspondiente al periodo de Semana Santa. Se ofrece la posibilidad del programa en las nueve provincias de la Comunidad y en 34 localidades, del 21 al 23 y del 28 al 30 de marzo, en horario de 07.45 a 15.15 horas.

Se podrán presentar las solicitudes hasta el 12 de febrero, preferentemente en las gerencias territoriales de Servicios Sociales de cada provincia, y también pueden presentarse de forma telemática, a través de la web www.tramitacastillayleon.jcyl.es Posteriormente, una vez publicadas las listas, se establecerá un plazo de tres días para confirmar la plaza adjudicada.

Se realizarán actividades plásticas y en relación con la naturaleza y educación ambiental, artísticas, deportivas, juegos, animación a la lectura y talleres para el fomento de la igualdad entre niños y niñas y de contenidos diversos como idiomas, manualidades y otros que puedan aumentar la capacidad y destreza de los niños participantes.

El Ayuntamiento amplía el número de localizaciones para bodas civiles

SAMSUNG DIGITAL CAMERA

El Ayuntamiento de Segovia amplia el número de lugares municipales donde está permitido contraer matrimonio civil. A los salones de la Casa Consistorial, el patio de la Casa Abraham Seneor y la Casa de Moneda se suman el jardín de los poetas, el de la iglesia de San Juan de los Caballeros y el jardín romántico de la Ceca.

El Ayuntamiento incorpora estos tres espacios naturales al patio y los salones (Sala Blanca y Salón de Actos) de la Casa Consistorial, y los patios de la Real Casa de Moneda y de la Casa de Abraham Seneor. Las tarifas para 2016 son las siguientes: 205,10 euros si se decantan por cualquiera de las salas del Ayuntamiento; 595,08 euros si eligen el patio y 696,03 euros si optan por el Jardín Romántico de la Real Casa de Moneda; a 636,65 euros sube el precio si se decantan por el Jardín de San Juan de los Caballeros; a 488,20 euros si lo hacen por el Jardín de los Poetas y a 336,73 euros si eligen el patio de la Casa de Andrés Laguna. El modelo de solicitud de celebración de matrimonio civil se puede descargar de la página web del Ayuntamiento www.segovia.es, impreso que después deberán presentar cumplimentado en el Registro General del Consistorio. También tienen a su disposición el teléfono 921 419844. La celebración de los matrimonios civiles se formaliza tras la instrucción del expediente por el Juez encargado del Registro Civil, documento que después se remite al Ayuntamiento.

Balance Bodas

A lo largo de 2015 se han celebrado 87 matrimonios civiles (cinco de parejas homosexuales), el 82% en la Casa Consistorial, en la Plaza Mayor. Cinco parejas elegían el patio de la Real Casa de Moneda y dos el de la Casa de Abraham Seneor, dos espacios incorporados a la lista para estas celebraciones en 2013. Si se comparan estos datos con los registrados en el último quinquenio hay que señalar un descenso en el número de enlaces. 107 se celebraban en el año 2010, 103 en el 2011, 97 en el 2012, 85 en el 2013 (la cifra más baja), y 89 en el año 2014.

Foto: boda civil en uno de los salones del Ayuntamiento de Segovia

Las redes sociales como vehículo para internacionalizar una empresa

Los emprendedores segovianos tendrán la oportunidad de participar en la primera edición de la ‘Startup Europe Week’ el viernes, 5 de febrero. Esta iniciativa, promovida por la Comisión Europea, busca poner en contacto a todos los agentes implicados en la creación y desarrollo de nuevas empresas y proyectos; además de dar a conocer los principales programas de apoyo, tanto en el ámbito local como europeo, orientados a los emprendedores, pequeñas empresas y a todos aquellos interesados en trabajar o estudiar en el extranjero.

El Ayuntamiento de Segovia, por medio de la Oficina de Información Europea “Europa Direct”, colabora con la empresa segoviana ‘EducaSpain’ en la organización de la jornada, que comenzará a las 10:00 horas en el Salón de Actos de la Federación Empresarial Segoviana (FES).

Los interesados en participar en la ‘Startup Europe Week’ deben inscribirse, de manera gratuita, en el enlace https://es.amiando.com/sew-segovia.html (también disponible en la plataforma de google http://goo.gl/forms/7iqqKvQqGo) o a través del evento de Facebook ‘Startup Europe Week Segovia’. Además, todas las novedades sobre la propuesta de la Comisión Europea y su desarrollo en otras ciudades se podrán seguir a través de las redes sociales por medio de la etiqueta #SEWeek16.

La iniciativa  se celebra simultáneamente en más de 220 ciudades y 40 países y en ella los emprendedores segovianos tendrán la oportunidad de asistir al taller: Aprende a internacionalizar tu proyecto o empresa con las redes sociales’, a cargo de José Rubio, responsable de la empresa organizadora del evento, ‘EducaSpain’, un portal de referencia en la enseñanza del español que cuenta con miles de profesores en todo el mundo.

La jornada finalizará con un Networking durante el cual los participantes conocerán a otras empresas y proyectos segovianos y se organizarán debates en grupo para afianzar el ecosistema laboral. De esta manera, los emprendedores y participantes conocerán de primera mano experiencias y casos similares que les ayudarán a conocer los errores que otros cometieron y enfrentarse así, de manera más eficaz, ante sus nuevos retos.

 

Sonrisas que humanizan entornos

Paula Núñez López-Berges es una salmantina afincada en Segovia que firma sus ilustraciones como ‘misspink’. Ella misma se define en su web misspink.es como una “artista de sentimientos e ilustradora de momentos” destinando fundamentalmente sus esfuerzos al público infantil.

Además de la creatividad que muestra en sus ilustraciones, ‘misspink’ desarrolla una vena solidaria que infunde estados de ánimo apegados a la felicidad incluso en los entornos más ‘hostiles’. Las unidades de medicina infantil de todos los hospitales de Castilla y León, menos el de Segovia curiosamente, están decoradas con dibujos llenos de color y vitalidad que pretenden arrebatar pizcas de felicidad a pequeños, y no tan pequeños, que deambulan por pasillos por los que no les gusta ir. Son los hospitales los que solicitan a la Fundación CurArte que les ilustren sus instalaciones y entonces comienza el trabajo de Paula.

El nombre de ‘misspink’ Captura de pantalla 2016-02-02 a las 10.59.07 copiasurgió con el mundo de los blogs y aunque Paula reconoce que al principio  le pareció algo cursi porque ni siquiera le gusta el color rosa, al final lo tomó como su ‘marca’.

Aunque Paula, o ‘misspink’, es capaz de ilustrar sobre cualquier superficie, su ‘trabajo favorito’ es el que le ha llevado a ilustrar pasillos y salas en multitud de hospitales gracias a la Fundación CurArte. Como en las historias más bonitas, todo comenzó de la manera más sencilla cuando la madre de Paula, que trabajaba en el hospital de Salamanca pidió a su hija que le decorara el despacho. De ahí pasó a la sala de espera y después a la tercera planta.

Para Paula este trabajo es “una pasada” porque “además me dirijo al público más agradecido. La primera vez que vi a una niña mirando mis ilustraciones tenía los ojos como platos y decía que quería ir siempre a ese médico. No hay nada mejor en el mundo que oír eso”

Transmitir alegría

El proceso creativo de Paula le llevó en un primer lugar a dibujar flores. El despacho de su madre se convirtió en un campo de girasoles con un “sol súper feliz” y de ahí una evolución que ha venido marcada por el buen número de hospitales que tienen ya su trabajo plasmado en las paredes como por ejemplo el espacio estelar en un hospital de Castellón. “Ahora mis ilustraciones son más elaboradas, y los hospitales están llenos de jardines, campos, toboganes, juegos… todo lo que es el mundo de los niños. Además lo bueno de ser madre , además de dejarme poco tiempo para ilustrar es que puedo saber qué es lo que más le gusta a los niños” Asegura Paula además que “decorar paredes es lo mejor porque es como meterte dentro de un mundo”.

Los trabajos de Paula están llenos de pequeños bichitos en campos y jardines, mariposas porque, según ha percibido ‘misspink’ “los niños lo ven todo desde más abajo, a ras de suelo y por eso ahora prefiero hacer cosas más pequeñas y al detalle”

Las redes sociales

Además de la decoración en hospitales y en otros centros con presencia infantil, como las zonas de juegos de Leroy Merlin, Paula comercializa sus productos en Ferias aunque reconoce que antes de su maternidad las redes sociales le dieron muchos seguidores y que ahora con su nueva web ha dado un paso más en este sentido porque aunque no es una web con tienda sí que muestra todo su trabajo. En los últimos tiempos las camisetas, bolsas o tazas también forman parte del repertorio de ‘misspink’ que, cosas del espionaje industrial, ha visto como sus diseños han sido copiados e incluso utilizados en ropa que posteriormente era vendida.

Reconoce Paula que ha tenido “muchas experiencias negativas” en este sentido. “el peligro de internet y hay gente que no sabe que no se pueden usar”. “Una vez me escribieron desde Argentina para decirme que una empresa de allí hicieron chaquetas y camisetas con mis ilustraciones. Estaban calcadas” afirma Paula que ha llegado a encontrarse en un viaje postales con sus dibujos. “Te sientes indefensa porque una vez intenté meterme en juicios con una empresa de cerámicas de Sevilla que me copió y tenía que gastarme 2.000 euros en abogados y no sabía ni siquiera si iba a ganar el juicio”

Entre sus próximos retos están la creación de un “álbum ilustrado” y de vez en cuando recuerda con nostalgia y cariño los primeros dibujos que hizo cuando era niña: imágenes de Marilyn Monroe, Michael Jackson y… curas y monjas.

Fotos: en portada ilustración de ‘misspink’ y en el reportaje varias de las salas de diferentes hospitales ilustrados por misspink gracias a la Fundación curArte

Más parados que hace un mes, menos que hace un año

Segovia ha visto aumentada la cifra de desempleados en el último mes en 101 personas lo que permite, según los datos del Servicio Estatal de Empleo Estatal facilitados hoy, alcanzar los 10.401 desempleados que supone un 0,98 por ciento más que el mes anterior. En el interanual, Segovia sale algo más favorecida puesto que hay 1.563 parados menos lo que supone un 13,06 por ciento menos que hace un año.

De los 10,401 inscritos en las listas del SEPE en Segovia, un total de 4.921 son hombres y 5.480 mujeres. Del total, 982 son menores de 25 años, siendo 546 hombres y 436 mujeres mientras que entre los mayores de 25 años la tendencia es inversa siendo más el número de mujeres ( 5.044) que hombres (4.375).

Entre los desempleados que no tienen acreditado un empleo anterior (266 hombres y 605 mujeres), la franja de edad más castigada por el paro en Segovia es la de los mayores de 45 años con un total de 207 parados, seguidos por el grupo de edad entre 20 y 24 años con 204 personas sin trabajo. Entre los 25 y los 29 años es el colectivo con menos desempleo con tan solo 117 parados.

Por sectores, la agricultura pierde en Segovia 5 empleos ( de 1.080 en el mes anterior a 1.085), la industria gana 5 empleos pasando de los 801 desempleados censados hasta los 796 y también son 5 los empleos ganados por el sector de la construcción ( de 1.018 a 1.013). El mayor varapalo para el empleo en la provincia lo protagoniza el sector servicios con un aumento de 145 personas apuntadas en las listas del paro pasando de los 6.491 desempleados del mes anterior a los 6.636. En el colectivo ‘sin empleo anterior’ el paro ha descendido en 39 personas.

El Paro en la Comunidad

En el resto de provincias de Castilla y León, el paro aumentó en relación a diciembre en todas las provincias, excepto en Palencia, donde cayó un 0,72 por ciento con 91 parados menos para alcanzar los 12.619, y Valladolid, con un descenso del 0,12 por ciento con 53 parados menos hasta los 42.504 desempleados. Por el contrario, el paro creció en Ávila, un 0,64 por ciento con 101 parados hasta alcanzar los 15.983; Burgos, un 1,91 por ciento con 510 desempleados más hasta los 27.225; León, con un incremento de 250 parados lo que supone un 0,61 por ciento y le lleva hasta 40.959 parados; Salamanca con un 0,93 por ciento de crecimiento para  287 desempleados más y alcanzar los 31.188; Soria, un 0,77 por ciento con un aumento de 41 personas en las listas y 5.364 desempleados y Zamora, con un incremento del 0,43 por ciento al añadir 72 parados más y alcanzar los 16.671 desempleados.

El número de desempleados se incrementó en Castilla y León durante el pasado mes de enero un 0,60 por ciento, con 1.218 parados más que el mes anterior hasta los 202.914 parados, mientras que en el conjunto nacional el crecimiento fue del 1,4 por ciento y 57.247 desempleados más hasta un total de 4,150 millones, según los datos difundidos hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal.

Respecto al mismo mes del pasado año, el número de desempleados bajó en 21.955 personas, un 9,76 por ciento, mientras que en el conjunto de España 374.936 trabajadores abandonaron las listas del paro, lo que supone una bajada interanual del 8,28 por ciento.

Autónomos

Peor dato es el que se refiere a la afiliación al Régimen de Autónomos, según apunta la Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Segovia de Segovia (CEAT-Segovia) y recoge FES. En enero de 2016 se han perdido 78 autónomos en la provincia, 11 más de los que se quedaron atrás en el mismo mes de 2015. El número total de autónomos en la provincia de Segovia se queda en 14.589.

Normalizar el autismo, objetivo de una jornada de voluntariado corporativo

La Fundación Adecco, y  Bankia, han impulsado un voluntariado corporativo en el que 15 empleados de la entidad financiera han participado en una actividad con 10 personas con TEA (trastorno del espectro del autismo) de la asociación Autismo Segovia. Empleados y voluntarios han compartido una ruta cultural visitando edificios de  interés en Segovia, para después participar juntos en un taller de pintura mural, en el que han podido representar sus impresiones de la visita turística.

El objetivo de la jornada ha sido doble. Por un lado, acercar a las personas con TEA al mundo de la empresa, permitiéndoles salir de su rutina diaria y entrenar sus habilidades sociales y de comunicación. Por otra parte, la actividad ha servido para normalizar el autismo en el entorno empresarial, derribando posibles prejuicios y estereotipos entre los empleados. “El objetivo último es que las personas con discapacidad adquieran autonomía y competencias clave para acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones”- declara Héctor Clemente, coordinador de la Fundación Adecco en Madrid.

 Desde la Asociación Autismo de Segovia aseguran que «actividades como esta ayudan a concienciar sobre la realidad del TEA, e intentar romper con los mitos que aún existen en torno a este trastorno, de una manera lúdica y divertida para todos»

Licitadas las obras del Centro de Salud de Carbonero

El Boletín Oficial de Castilla y León publica, en su edición de hoy, la resolución de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León por la que se anuncia el procedimiento abierto para la ejecución de las obras de ampliación y reforma del centro de salud de Carbonero el Mayor. El importe total de la obra asciende a 2.945.832,63 euros y, de acuerdo, con el anuncio publicado, el plazo de ejecución, a contar a partir de la fecha de firma del acta de comprobación de replanteo, será de 19 meses.

La fecha límite de presentación de ofertas por parte de las empresas interesadas en concurrir a la convocatoria es el 1 de marzo de este año. El objeto de la actuación es aumentar y mejorar el espacio disponible para la atención de las 2.645 tarjetas sanitarias de que disponen los vecinos que atiende el centro sanitario. El proyecto recoge acciones de construcción y remodelación en un total de 2.130,65 metros cuadrados.

Las obras incluirán la construcción de un nuevo edificio de dos plantas en el que se instalarán los servicios de atención continuada y soporte. Asimismo, se reservará espacio en el mismo para labores de almacenamiento y se incluirán varias consultas relacionadas, por ejemplo, con la zona de psicoprofilaxis y obstetricia, la unidad de rehabilitación y el trabajo de la matrona.

Por otra parte se reformará el edificio ya existente abriendo su estructura a un patio central. Esta parte del centro de salud contará también con dos plantas sobre rasante y tendrá, además, un sótano en el que habrá una zona de almacenes e instalaciones. En los otros dos niveles se incluirán las consultas, las oficinas de apoyo administrativo, el área de extracción y técnicas, la biblioteca y los despachos de veterinaria, entre otros espacios. Las instalaciones dispondrán asimismo de tres accesos, uno de ellos para acceder al garaje, especialmente adaptado a los vehículos de soporte vital. Y todas las fachadas estarán en contacto con espacios libres para facilitar la evacuación del centro en caso de emergencia.

Foto: Centro de Salud de Carbonero el Mayor/ google

Tres rutas recorrerán a pie parte de la vertiente segoviana de Guadarrama

La Fundación Caja Rural de Segovia con la colaboración del Ayuntamiento  de San Ildefonso y de la empresa de Turismo del Real Sitio han presentado hoy las ‘Rutas por la Naturaleza’. Las tres rutas transcurrirán por la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, que tendrán lugar de febrero a abril.

El sábado trece de febrero, tendrá lugar la primera de las rutas, cuyo destino será ‘El Cerro del Puerco’, uno de los conjuntos de arquitectura bélica mejor conservados de nuestro país. El domingo, 13 de marzo, el destino final será la Chorranca, en el pinar de Valsaín. Para concluir este programa de rutas por la naturaleza, el 17 de abril, el paseo discurrirá por los pinares de Valsaín para descubrir uno de los  enclaves de la sierra de Guadarrama, el Convento Casarás, antigua Casa Eraso, construida por Felipe II como lugar de paso entre la madrileña Corte de los Austrias y el Palacio de verano de Valsaín. El precio de la inscripción es de 7€ e incluye ruta, seguros de responsabilidad civil y accidentes y almuerzo.

En la primera de las rutas, coincidente con el ya tradicional Concurso de Tapas del Judión de la Granja, los participantes podrán disfrutar de tres exquisitas degustaciones de las tapas del judión en tres de los establecimientos participantes. Las inscripciones podrán realizarse en cualquier oficina de Cajaviva Caja Rural de Segovia y provincia, hasta completar el aforo.

Tres rescates de la Guardia Civil en la montaña durante el fin de semana

El EREIM de la Guardia Civil realizó tres rescates en montaña durante el pasado fin de semana, en los que auxilió a dos heridos y localizó a otros cuatro senderistas extraviados.

A las 14,45 horas del sábado pasado, 30 de enero, la Guardia Civil recibió un aviso de un herido en los aledaños de la estación de esquí La Pinilla. Debido a lo abrupto del terreno, se utilizó el helicóptero para el rescate del herido, quien fue trasladado a una ambulancia del 112.

Ayer, 31 de enero, a las 12,55 horas, se activó el Servicio de Montaña de la Guardia Civil, cuando conoció que una persona que transitaba de El Chorro Grande a Peñalara se había torcido un pie y, no podía continuar andando. La persona fue trasladada en camilla hasta una pista forestal de Valsaín, desde donde un vehículo oficial de la Guardia Civil le trasladó hasta una ambulancia que le evacuaría después al Hospital General de Segovia. A las 15,10 horas de ayer, se vuelve a activar la Guardia Civil de montaña para buscar a cuatro excursionistas perdidos también en la zona de Peñalara, que fueron localizados a las 16,45 horas en perfecto estado de salud y fueron trasladados hasta donde tenían aparcado su vehículo.

Foto: imagen del rescate en ‘El Chorro’

Publicidad

X