23.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Herido un hombre tras caer su vehículo por un barranco en Anaya

Un varón de 54 años, del que se desconocen sus datos de filiación, resultó herido la pasada madrugada tras salirse de la vía el vehículo que conducía y caer por un barranco en la localidad segoviana de Anaya. El suceso se produjo a la altura del kilómetro 14 de la CL-605, y el conductor quedó atrapado en el interior del turismo al quedar las puertas bloquedas, según informaron hoy fuentes del Servicio de Emergencias de Castilla y León 112.

Una llamada alertó del accidente y la sala de operaciones del 112 informaron a la Guardia Civil, bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias de Sacyl, que envió una UVI móvil. Ya en en el lugar del suceso, y tras ser liberado el accidentado por los bomberos, fue atendido por el personal sanitario y trasladado posteriormente al Complejo Asistencial de Segovia.

Foto: ubicación aproximada del accidente/ google maps

Encuentro entre generaciones

Un grupo de 40 alumnos de 4º curso de la ESO del C.E.I.P. ‘La Atalaya’ de Palazuelos de Eresma visitó las instalaciones del C.S.S. ‘La Fuencisla’, dependiente de la Diputación de Segovia, para conocer diferentes tipos de Terapias no farmacológicas que se están llevando a cabo en el centro.

A lo largo de la mañana pudieron contemplar el desarrollo de una sesión de Terapia Asistida con perros, de la actividad generada gracias a una pizarra interactiva y de las posibilidades terapéuticas de una sala multisensorial. Esta jornada se desarrolla en el marco de una serie de actividades intergeneracionales programadas conjuntamente entre el colegio y el Centro a lo largo del presente curso lectivo en la que ya ha tenido cabida un intercambio de felicitaciones navideñas y en el que se contemplan visitas, encuentros y actividades de conocimiento mutuo, con una finalidad fundamentalmente sensibilizadora hacia los alumnos, y estimulativa de cara a los residentes del Centro.

Foto: participantes en el encuentro

Bercimuel se llenará de ‘Mamuts’ a finales de febrero

Los próximos días 27 y 28 de Febrero de 2016, hay convocada en Bercimuel la Concentración Motera Mamuts 2016, donde los moteros participarán de la ruta y las actividades. Las tres principales marcas de motos Europeas dan su apoyo a la organización, y a cambio se han diseñado pruebas de habilidad en el manejo, conducción y comportamiento con la moto.

Habrá competiciones de Gymkana KTM, Búsqueda del Tesoro BMW, Gesta de los Caballeros Triumph y Carrera de Lentos MotoK, ruta, comida y fiesta de puro ambiente motero. La entrega de premios será presidida por el Alcalde de Grajera Don Juan Manuel Barrio Águeda y la realizarán los representantes de cada patrocinador y algún invitado sorpresa del mundo de la moto.

Mamuts 2016, se celebra en el Centro de Perfeccionamiento de Bercimuel (CPB), con circuitos de tierra y asfalto para competir con seguridad y evitar el impacto medioambiental.

La información completa está en la web http://mamuts.es  y la organización tiene también un del e-mail de contacto concentra@mamuts.es,

Sábado de mercado ecológico en San Lorenzo

Un sábado más los productos ecológicos son protagonistas en la Plaza de San Lorenzo. Los productores ecológicos ofrecerán fruta, verduras, vino, huevos, miel, lácteos, quesos, pan, plantas aromáticas e infusiones, aceite ecológico, semillas y plantas de vivero; a partir de este sábado se incorporarán nuevos productos (ajo negro, legumbres, bebidas y otros envasados) todo ello de producción ecológica certificada por el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León; además habrá puestos de información de sus actividades ecológicas (CAECyL, grupos de consumo, carne de vacuno ecológica, viveros y semillas).

Desde su inicio, en el mes de junio de 2014, se han ido incorporando nuevos puestos y la tendencia es que, en los próximos meses, se aumente la oferta con ampliación de la variedad de productos que se ofrecen. A partir de este sábado se pondrá en marcha una nueva iniciativa consistente en el reparto de rifas entre los clientes del mercado para participar en el sorteo de una cesta de productos ecológicos. El/la ganador/a se conocerá en el mercado que se celebrará en el mes de marzo.

El mercado es una iniciativa de los productores ecológicos de la provincia de Segovia, recogida por Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, que es quien lo ha organizado; para ello ha contado con el beneplácito del Ayuntamiento de Segovia y la colaboración del Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León, Asociación de Vecinos de San Lorenzo, así como otras entidades segovianas.

Foto: Mercado Ecológico de San Lorenzo

Frenar el deterioro de las cubiertas, objetivo de las obras en la ‘Capilla del Santísimo’ de la Catedral

La Capilla del Santísimo de la Catedral de Segovia se someterá a un plan de restauración que tendrá como objetivo frenar el constante deterioro de las cubiertas, debido a la humedad y filtraciones, y frenar los desprendimientos de algunos elementos de la cúpula interior que se han producido a lo largo de los últimos años.

Esta actuación, iniciada este pasado jueves 4 de febrero con la instalación de andamios, cuenta con la supervisión y dirección del arquitecto D. Juan Carlos Arnuncio Pastor, en colaboración con los miembros del Cabildo Catedral y el canónigo fabriquero, D. José Gómez. Los trabajos de restauración, según lo establecido en la Memoria del Proyecto, se llevarán a cabo en dos partes separadas, y no condicionan en ningún momento los parámetros urbanísticos del edificio.

En la primera intervención, se actuará en la cubierta plana exterior existente sobre la cúpula de la Capilla. En total, la superficie afectada es de 102 m2 y los trabajos se centrarán en el levantamiento de la cubierta sobre las cuatro pechinas, su vaciado e instalación de una nueva estructura que permita la ventilación perimetral. Las obras también conllevan la eliminación de la colonización biológica sobre la piedra de la balaustrada y pináculos, la canalización del agua, restauración de la teja de pizarra y la sustitución de las vidrieras por otras de acero inoxidable.

Una vez terminados los trabajos exteriores, en una segunda fase la intervención se trasladará al interior de la Capilla del Santísimo -Capilla de los Ayala- con la instalación de andamios en su planta, por lo que será necesario su cierre temporal. El proceso de restauración de la cúpula se iniciará con una primera actuación para bajar los levantamientos de la cornisa, pegado de zonas desprendidas, actuación sobre las partes de piedra caliza o la aplicación del mismo entonado mediante pigmentos naturales a toda la superficie interior. También se llevará a cabo la restauración de la balaustrada de madera que rodea la cornisa interior.

Una vez terminadas las dos fases aprobadas y ya comenzadas, la intervención se trasladará a la cubierta de teja a dos aguas de la Antigua Sacristía -Capilla del Cristo de la Agonía-, con una superficie de 422,5 m2. El Cabildo Catedral y la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León están en constante contacto para completar todos los permisos y licencias procedentes, que se esperan tener en las próximas semanas.

Cuatro meses de trabajos

Los objetivos fundamentales en estos cuatro meses serán frenar los daños y causas del deterioro a lo largo de los últimos años y recuperar la calidad estética del interior de la cúpula. Como señala el informe trasladado al Cabildo Catedral, el terremoto de Lisboa del año 1755 causó graves daños sobre el conjunto de la cúpula de media naranja, que amenazó con desplomarse, lo que llevó a construir un contrafuerte de piedra alrededor del cuerpo. Más adelante, entre los años 1940 y 1950 se instaló el actual recubrimiento de tela asfáltica sobre soleras de hormigón, que con estas obras, serán levantadas y saneadas para instalar una estructura que permita la ventilación.

El presupuesto de la primera fase, cúpula exterior e interior, asciende a un total de 92.000 €, financiados en su totalidad por el Cabildo Catedral. Respecto a la actuación programada sobre la cubierta de la Antigua Sacristía, se espera contar con financiación de la Junta de Castilla y León y su coste aún no está presupuestado. En cuanto al culto en la Capilla del Santísimo Sacramento, principal punto de oración y celebración del templo, no se verá afectado mientras duren los trabajos en la cubierta exterior de la cúpula, ya que además, se cuenta desde hace meses con una red en la base de la linterna, que evita que cualquier desprendimiento caiga a la planta. Una vez los trabajos se inicien en el interior, el presbiterio será trasladado, previsiblemente, al espacio situado ante la reja que cierra la Capilla de los Ayala.

Arquitectura de la Capilla del Santísimo

La Capilla del Santísimo Sacramento está estructurada en dos zonas bien diferencias y separadas por siglos y estilos arquitectónicos. La primera parte es la Antigua Sacristía o Capilla del Cristo de la Agonía, ejecutada en 1562 por Rodrigo Gil de Hontañón y rematada con bóveda de crucería. En su interior destaca el Cristo de la Agonía, obra del escultor Manuel de Pereira (s.XVII), que fue donado por la familia del Marqués de Lozoya. En frente se alza el retablo barroco del siglo XVII que fue trasladado de la antigua Iglesia de San Nicolás y alberga varios cuadros del santoral.

Una vez traspasadas las tres rejas forjadas por Martín de Ciorraga, comienza la Capilla del Santísimo Sacramento o Capilla de los Ayala. De planta cuadrada, está coronada con cúpula de media naranja sobre pechinas y fue encargada por D. Antonio de Ayala y Berganza al Cabildo en 1684. Dirigida por Juan de Ferreras y terminada por Juan de Setién Güemes, la cúpula y la linterna de coronación fueron ejecutadas por Merino de Cáceres. El retablo barroco, obra de José de Churriguera, destaca en este conjunto gracias al rico decorado de sus columnas salomónicas y a las reliquias que alberga.

Foto: andamios en el exterior de la Capilla de la Catedral/Catedral de Segovia

Ayudas para la mejora de colegios en la provincia

La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Segovia ha aprobado una nueva convocatoria dentro del convenio 2015-2016 de colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León para incentivar la reparación, conservación y mejora de colegios de educación infantil y primaria del medio rural de la provincia de Segovia.

Según este acuerdo se establece una línea de financiación de 70.000 euros del Área de Acción Territorial de la Diputación, otros 70.000 de la Junta de Castilla y León, y 30.000 euros les corresponderán aportar a los ayuntamientos beneficiarios del mismo. De esta forma se dota a esta línea de actuación con 175.000 euros, equiparándose esta cantidad con años anteriores. En tres años se habrán invertido cerca 600.000 euros en los colegios: 300.000 correspondientes al convenio de 2014-15 y otros 300.000 en el ahora vigente, de 2015-16.

Al tratarse de un convenio bianual ya se han realizado las actuaciones correspondientes a 2015, y ahora se ha aprobado una nueva convocatoria para realizar intervenciones en los centros educativos en 2016. Gracias a este acuerdo se podrán realizar obras de mejora de instalaciones eléctricas, de eficiencia energética, acondicionamiento de instalaciones o eliminación de barreras arquitectónicas, entre otras actuaciones en los centros educativos de los municipios que lo soliciten. Una vez sea publicado en el BOP, será la Comisión de Seguimiento, formada por representantes de la Diputación Provincial y de la Junta de Castilla y León, la que otorgará las ayudas, determinadas por los criterios de valoración que la Comisión estime oportunos.

Estas ayudas serán compatibles con las concedidas por otras administraciones públicas para la misma finalidad, siempre y cuando el conjunto de todas ellas no sobrepase el 100% del gasto. Y serán incompatibles con otras subvenciones concedidas por esta Diputación para la misma finalidad.

Los interesados deberán presentar la solicitud de la subvención, una memoria valorada o proyecto de las actuaciones a desarrollar, indicando el objeto de la subvención, la ubicación, la descripción del estado actual, el desarrollo de la actuación y el presupuesto desglosado.

Obras en 2015

El año pasado, y correspondiente al convenio suscrito por la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León para el bienio 2014-2015, se realizaron distintas obras en una veintena de centros mientras que dentro del convenio 2015-16 se pudieron acometer distintas mejoras en otros dieciocho.

Foto: colegio Los Rosales, del CRA Los Llanos, de Abades beneficiado por las obras del ejercicio anterior/ Diputación de Segovia

63.000 euros para recuperar un tramo de la Muralla en la ‘Cueva de la Zorra’

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Las obras de recuperación del trazado original de la Muralla en la zona de la Cueva de la Zorra presupuestadas en 63.000 euros tienen previsto su comienzo el próximo día 8 de febrero y se prolongarán por un mes. Durante ese período de tiempo quedará cortado el tráfico por la Calle Pozo de las nieves y el paso por la escalera del talud. Las obras están cofinanciadas por el Ayuntamiento de Segovia y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Los trabajos se ejecutarán entre el cubo 60 y la propia Cueva de la Zorra, concretamente en el punto en que las escaleras cruzan por encima de la muralla medieval.

En primer lugar, y para conocer la forma en que se unía este tramo de la Muralla con el cubo 61, se desmontará el talud de tierra y un tramo de la escalera que comunica la calle Pozo de las Nieves con el paseo de Santo Domingo de Guzmán. De esta manera se podrá recuperar el trazado original en estos momentos oculto bajo el talud y las escaleras, hallazgo que aportará un valor, histórico y artístico, añadido a la Muralla segoviana. Después se realizará una escalera con estructura metálica con peldaños de tramex, que permitirá observar el paso de la Muralla bajo la misma, garantizando la continuidad del itinerario. Por último se dejarán al descubierto los restos arqueológicos. Se quitarán los añadidos contemporáneos y se consolidarán, manteniendo la técnica constructiva.

Para facilitar la ejecución de las obras, dada la anchura de la calle, se cortará al tráfico la calle Pozo de las Nieves desde el 8 de febrero hasta el 8 de marzo, en horario de 8:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, permitiendo únicamente el paso peatonal. Así mismo, se cortará el acceso a las escaleras que suben desde el Puente de San Marcos hasta la Calle Pozo de las Nieves. Y no se permitirá aparcar en las plazas ubicadas en esta calle, próximas al Alcázar, ya que se utilizarán como zona de acopios para las obras.

Esta actuación completa las realizadas por el Ayuntamiento de Segovia con anterioridad en esta zona y que han permitido recuperar la senda y el paseo a los pies de la Muralla, entre el paseo San Juan de la Cruz y la escalinata de la Cueva de la Zorra, así como contemplar en la roca las huellas de la antigua cantera de ruedas de molino.

Taller de ciberseguridad para pymes y autónomos

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Energía, Industria y Turismo, impartirá el próximo martes, 9 de febrero, en Segovia un taller gratuito sobre ciberseguridad para pymes. Los talleres ‘La ciberseguridad para pymes y autónomos’, de carácter práctico, tienen como objetivo sensibilizar y concienciar a las empresas de la importancia de la seguridad de la información en sus negocios como protección de sus actividades, mejora de los procesos y también como generadora de confianza en sus clientes y proveedores.

El Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad e Industria (CERTSI), operado por INCIBE, identifica de media 54 recursos comprometidos al día en la provincia de Segovia, lo que supone un 0,16 por ciento de todos los ataques que se registran diariamente en España y un 3,93 por ciento de los registrados en toda Castilla y León. Una vez identificados, el CERTSI notifica y comunica el procedimiento para su resolución. Cifras reveladoras que dejan patente la importancia de primar la seguridad tecnológica en el entorno empresarial.

En estos talleres dirigidos fundamentalmente a pymes y autónomos, se abordarán los principales aspectos sobre seguridad de la información en el desarrollo de sus actividades y cuáles son las directrices básicas que deben seguirse para garantizar un nivel de seguridad en los procesos de negocio, dividiéndolas en cuatro bloques: la seguridad de la información, la continuidad del negocio, el cumplimiento normativo y la gestión de proveedores.

Casos prácticos

Además, se presentarán cuatro casos prácticos relacionados con la gestión de contraseñas, la realización de copias de seguridad, el cifrado de información sensible y la contratación de proveedores, y se resolverán dudas e inquietudes relacionadas con la ciberseguridad. El taller, que se celebrará en el Hotel Eurostars Plaza Acueducto (Avenida Padre Claret, 2), comenzará a las doce de la mañana y se prolongará hasta las dos de la tarde.

Hasta finales de mayo, INCIBE impartirá un total de 70 talleres de este tipo en 36 ciudades españolas pertenecientes a las 17 Comunidades Autónomas. Además de los talleres presenciales, INCIBE pondrá a disposición del público en general, asistentes o no, materiales y recursos online como presentaciones, vídeos explicativos, herramientas y guías, con el fin de garantizar a todos el acceso a dichos recursos.

Cualquier empresario o autónomo podrá apuntarse a dichos talleres a través del siguiente enlace: https://www.incibe.es/empresas/talleres/ o bien escribiendo directamente al correo electrónico de la iniciativa: jornadas.pyme@incibe.es

Lecciones de historia en formato teatral

El Instituto Mariano Quintanilla, la Academia de Artillería, el Acueducto, la Plaza de Medina del Campo, la casa de Abraham Senior, el Ayuntamiento de la capital y el monumento a Agapito Marazuela, han sido los lugares en los que alumnos de Teatro y Literatura Universal de 4º de ESO y 1º de Bachillerato de los Maristas han hecho distintas representaciones para sus compañeros. Cada ubicación ha sido el pretexto ideal para, a lo largo de la mañana del pasado jueves 4 de febrero, recordar la importancia del arte, la literatura, la religión o la democracia en nuestra historia.

Los alumnos han recreado distintos episodios históricos a través de figuras como Antonio Machado, Carlos III, Trajano o visiones actuales de la política o la convivencia interreligiosa. Siete breves actuaciones en un recorrido por la ciudad que han ido siguiendo distintos grupos de Primaria y Secundaria. Una gran oportunidad para comprobar las dotes interpretativas de sus compañeros y aprender a valorar nuestro patrimonio y nuestra historia.

Con esta actividad continúan los actos de celebración de la Semana Cultural que bajo el nombre ‘Hitos de la Humanidad’ ha llevado a los alumnos maristas desde distintos proyectos a profundizar en el conocimiento de los principales pasajes de la Historia de la Humanidad desde la elaboración.

Foto: Teatralización de alumnos de los Maristas ayer jueves junto al acueducto

Adrenalina ‘Led Zeppelin’ de la mano de ‘Whole Lotta Band’

La banda tributo a Led Zeppelin ‘Whole Lotta Band’, llega esta noche a la Sala ‘Beat Club’ en el barrio de San Millán a partir de las 21 horas. Los precios de las entradas oscilan de los 12 euros la anticipada(www.entradium.com) y los 15 en taquilla.

Led Zeppelin, reconocida como una de las bandas de rock más importante de todos los tiempos, permitió que con su disolución en los años 80 surgieran bandas que, de una u otra manera, les rindieran tributo. Entre ellas están los mallorquines ‘Whole Lotta band’ a la que los expertos señalan como la mejor del país con sus versiones de Led Zeppelin.

‘Whole Lotta Band’, está conformada por  cuatro músicos experimentados que, unidos por su pasión por lo genios ingleses, decidieron en su día emprender la tarea de ponerse en su piel y , concierto tras concierto, demostrar que sus grandes éxitos, aún siguen vivos. Las críticas no pueden ser mejores y los números les avalan. Tras sus llenar los aforos de sus últimos conciertos en Barcelona, La Coruña y Madrid,  abordan ahora nuevas fechas para este año 2016 entre las que se encuentra la de hoy de Segovia. Orense, Granada, Málaga o Murcia, entre otras, son las próximas citas de la banda que destaca por un sonido y ambientación muy cuidadas: vestuario, guitarras de doble mástil, batería transparente, arcos de violín… intentando transportar a los espectadores a un concierto de Led Zeppelin.

Foto: ‘Whole Lotta Band’ durante un directo / facebook 

Publicidad

X