20.4 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

La Estación Segovia-Guiomar se une a ‘La hora del Planeta’

Junta mantendrá los descuentos

El próximo sábado 19 de marzo Adif se suma a la campaña de WWF ‘La Hora del Planeta 2016’ apagando, de 20:30 a 21:30 horas, la iluminación de las fachadas y de los elementos ornamentales de las estaciones de Burgos-Rosa de Lima, León, Miranda de Ebro, Palencia, Segovia-Guiomar y Valladolid-Campo. De esta manera, Adif se une a millones de personas y organizaciones de todo el mundo en una iniciativa que se ha convertido en el mayor movimiento global en defensa del medio ambiente.

Esta iniciativa se llevará a cabo también en otras 34 estaciones de Adif: Toledo, Albacete-Los Llanos, Alicante, Benicarló, Cartagena, Castellón, Cuenca, Cuenca-Fernando Zóbel, Lorca-Sutullena, Requena-Utiel, Villena, Vinaròs, Barcelona-Sants, Barcelona-França, Girona, Lleida-Pirineus, Tarragona, Zaragoza-Delicias, Bilbao Abando-Indalecio Prieto, Irún, Logroño, Pamplona, Donostia-San Sebastián, Santander, Tudela de Navarra, Vitoria-Gasteiz, A Coruña, Oviedo, Santiago de Compostela, Córdoba, Málaga-María Zambrano y Sevilla-Santa Justa.

Desde el año 2009 Adif ejecuta su Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética. Bajo este Plan, Adif junto con Adif Alta Velocidad han conseguido una reducción total de 325,26 GWh de consumo energético hasta 2015. Igualmente, en este periodo han logrado reducir 69,33 kt de emisiones de CO2.

Sobre ‘La Hora del Planeta’

‘La Hora del Planeta’ de WWF es la mayor campaña de movilización mundial contra el cambio climático. Con el lema “Ahora es el momento. Cambia por el clima”, ‘La Hora del Planeta 2016’ quiere llamar la atención sobre hechos trascendentales que hacen aún más urgente la acción, como la firma del Acuerdo de París del pasado mes de diciembre, que abre el camino para que el calentamiento global no exceda los 2 ºC, o que 2015 haya sido el año más cálido desde que hay registros.

La iniciativa de apagar las luces, que comenzó hace diez años en Sidney como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el cambio climático, se ha convertido en el mayor movimiento ambiental de la historia. En ‘La Hora del Planeta’ de 2015 participaron más de 7.000 ciudades de 172 países, 2.000 colegios, apagaron sus luces 10.400 monumentos y edificios emblemáticos, se realizaron 620.000 acciones individuales y se celebraron unos 70.000 eventos en la noche.

Foto: Estación de Guiomar/Ical

 

En España más de 260 ciudades, incluyendo todas las capitales de provincia, apagaron sus monumentos más emblemáticos como símbolo de lucha contra el cambio climático. Unas 250 empresas y otras tantas entidades (ONG, instituciones públicas, partidos políticos, sindicatos, asociaciones deportivas…) también se sumaron el año pasado a la campaña.

 

Más información en www.horadelplaneta.es

 

 

Sobre WWF

 

WWF es una de las mayores organizaciones mundiales independientes dedicadas a la conservación de la naturaleza. WWF fue creada en 1961 y en España nace en 1968. Su misión es detener la degradación del medio ambiente en el planeta y construir un futuro en el cual los seres humanos vivamos en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica, asegurando el uso sostenible de los recursos naturales renovables y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo desmedido.

 

Más información en www.wwf.es

La Diputación incorporará becarios

La Diputación ha puesto en marcha un plan de incorporación de becarios a distintos servicios de la institución provincial, con el objetivo de facilitar la inserción en el mundo laboral a titulados universitarios.

La convocatoria se dirige a titulados con posterioridad a 2011 empadronados en Segovia, que podrán acceder a una de las diez becas convocadas con una duración de un año y remuneradas con 720 euros mensuales. A la hora de la convocatoria, el Área de Administración y Personal de la institución ha tenido muy presente el actual mapa universitario provincial. Así, en la línea de colaboración que viene manteniendo con las dos universidades de enseñanza presencial en la provincia: la UVA y el IE Universidad, las becas convocadas abarcan prácticamente todos los títulos que en la actualidad se imparten en esos dos centros.

De esta forma se concederá una beca para un titulado en Publicidad y Relaciones Públicas, otra para uno en Arquitectura, una para uno de Periodismo-Comunicación Audiovisual, otra para un titulado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones, una para alguien que haya estudiado Relaciones Laborales y Recursos Humanos, otra para Administración y Dirección de Empresas, otra para un titulado en Turismo, una más para uno en Educación Infantil-Primaria, otra para alguien que haya cursado Psicología y la última para un licenciado en Derecho.

«La idea es ofrecer una plataforma para adquirir una experiencia práctica a graduados con muy buenos expedientes académicos, y que así puedan acreditar alguna experiencia en el mercado laboral, que es lo que se les suele exigir», explica el diputado de Administración y Personal, José Luis Sanz Merino. Además de estar empadronados en la capital o en cualquiera de los municipios de la provincia, los aspirantes a las becas no pueden haber sido beneficiarios de una beca de cualquier administración pública con el mismo objeto, ni pueden estar realizando una trabajo remunerado en la fecha de presentación de la solicitud.

La convocatoria de estas becas se realizó en el Boletín Oficial de la Provincial del 11 de marzo http://www.dipsegovia.es. El plazo de presentación de solicitudes es de veinte días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de esas bases. La Presidencia de la Diputación aprobará la lista de solicitantes admitidos y excluidos, con indicación en su caso de las causa de exclusión y fijará la fecha de comienzo del proceso de valoración.

Comisión de Valoración

La valoración de las peticiones de los solicitantes la efectuará una Comisión de Valoración integrada por tres miembros: presidente y dos vocales, actuando uno de estos últimos como secretario. Las solicitudes se valorarán conforme a los principios de concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, teniéndose en cuenta como criterios el expediente académico correspondiente a la especialidad a la que se opta, la realización de prácticas relacionadas con esa especialidad, formación de postgrado y formación complementaria sobre materias relacionadas. Los beneficiarios de las becas deberán incorporarse al centro de actividad donde vayan a realizar la formación en el plazo que se indique en la resolución de la concesión. La formación de los beneficiarios de cada beca se realizará bajo la supervisión de un tutor designado por la Presidencia de la Corporación.

Dos fallecidos tras el incendio de una vivienda en Cuéllar

Dos personas, una mujer y un hombre de avanzada edad, resultaron afectados a primera hora de la tarde por el incendio de su vivienda. El incidente, ocurrido en la calle María de Molina de Cuéllar ocasionó finalmente el fallecimiento de la mujer y heridas graves en su marido, según ha podido confirmar la Cadena Ser de Castilla y León. El marido, con graves quemaduras, habría sido desplazado a un centro hospitalario falleciendo también posteriormente. Una llamada alertó sobre las 15.23 horas de lo sucedido al Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León.

Al lugar del incendio se desplazaron efectivos de la Policía Municipal de Cuéllar, la Guardia Civil y los bomberos. Además, Emergencias Sanitarias movilizó el helicóptero medicalizado, una UVi móvil y una ambulancia de soporte vital básico. Los facultativos de la localidad acudieron a la vivienda para atender a los dos heridos.

Foto: imagen del incendio / @emecyl112

Ainhoa Arteta, ‘El brujo’ y Verónica Forqué, en la programación trimestral del Juan Bravo

El Teatro Juan Bravo mira hacia el futuro con las remodelaciones de la instalación que comenzarán el próximo 3 de julio. Mientras tanto, las representaciones continúan y para el segundo trimestre del año, llegarán a Segovia figuras como Ainhoa Arteta o Rafael Álvarez ‘El brujo’, entre otros. Con un presupuesto que ronda los 100.000 euros, la programación para el trimestre es «sensacional» según manifestó en rueda de prensa el Director del Teatro Marco Antonio Costa.

Verónica Forqué, Pilar Castro, Miguel Rellán, Josep María Pou y el segoviano Luis Callejo, que actuará en el Juan Bravo el próximo 6 de mayo con ‘El vampiro de la calle Claudio Coello’, también están presentes en la programación.

Ainhoa Arteta

La actuación de la soprano guipuzcoana Ainhoa Arteta, medalla de oro a las Bellas Artes, será un homenaje a Federico García Lorca, y estará acompañada del pianista Rubén Fernández Aguirre el próximo 2 de abril. Las entradas, como para el resto de espectáculos, ya están a la venta en taquilla y en Ticketea por 35 euros, un precio que, en palabras de Marco Antonio Costa y de la propia diputada de cultura Sara Dueñas es “público y muy adecuado”; “Ver a Ainhoa Arteta en Madrid te cuesta cuatro veces más”, afirmaba el director.

En otro homenaje a la literatura española, el cordobés Rafael Álvarez ‘El Brujo’ interpretará el 22 de abril ‘Misterios de El Quijote’, una obra en la que el actor se desdobla para dar vida al mismo tiempo a Alonso de Quijano y a su escudero, Sancho Panza. “El Juan Bravo no podía fallarle a Cervantes en el cuatrocientos aniversario de su muerte”, reconocía Sara Dueñas, quien también hacía especial hincapié en la visita el 7 de mayo de Josep María Pou, reconvertido en Sócrates, en otra de las “apuestas de este teatro para estos meses”.

Pero éstas no son las únicas, ya que la programación del Juan Bravo para los meses de abril, mayo y junio abrirá con un Premio Molière, el premio nacional de teatro en Francia; ‘Misión Florimón’  el día 1 de abril. Además, el clásico de Mihura ‘Ninette y un señor de Murcia’, un recuerdo a Mario Benedetti en ‘Una mujer desnuda’ o la obra ‘Praga’ completarán la programación de teatro de texto, en la que tampoco faltará ‘Buena Gente’, una comedia protagonizada por Verónica Forqué y Pilar Castro, y dirigida por David Serrano, quien en estos momentos triunfa en el cine nacional gracias a ‘Tenemos que hablar’.

Por otro lado, la danza, por medio del espectáculo ‘Danse in Blue’, y la canción, con las actuaciones de Pía Tedesco y De La Puríssima también tendrán cabida en una programación que incluirá dos ciclos “muy especialmente escogidos”; uno de divas en el que estarán incluidas éstas dos, y uno de teatro ‘clown’, con El Gran Dimitri y Natta.

Público infantil

Los responsables de la programación del Teatro Juan Bravo no han querido olvidar tampoco a su público más pequeño, y para los niños han preparado, además del musical de Cenicienta, que tendrá lugar el 17 de abril, la ópera ‘La Flauta Mágica’, que abrirá el telón del teatro el 1 de mayo.

El Teatro acogerá varias actuaciones dentro del programa de Titirimundi, así como la sesión inaugural del festival, y la Sociedad Filarmónica ofrecerá también varios espectáculos los días 6 y el 20 de abril, y el 25 de mayo. El Festival de Música Diversa, Folk Segovia o ‘La verbena de la Paloma’ los días 3, 4, 5, 10, 11 y 12 de junio, serán otras de las fechas a señalar en el calendario de los espectadores, en el que, como siempre, habrá tiempo para la cultura de la provincia también con la actuación de clausura de curso de ‘Aulas para convivir cantando’ o el tramo final del ciclo ‘Aperitivos a banda’.

Foto: La soprano Ainhoa Arteta

Alta ocupación hotelera en el medio rural para la Semana Santa

Las casas rurales de la provincia de Segovia rondarán el 84 por ciento de ocupación en Semana Santa según se desprende de un estudio elaborado por el portal www.tuscasasrurales.com

Estos datos colocan a Segovia entre las seis provincias con mejor ocupación tan solo por detrás de Navarra (94, 27 por ciento);  Cáceres (86,2 por ciento) Salamanca (85,3 ciento) Soria, (84,8 por ciento), Burgos (83,6 por ciento), Segovia (82,4 por ciento), o La Rioja (81,26 por ciento).

En el ámbito nacional y siempre según el estudio elaborado por tuscasasrurales.como, la ocupación de los establecimientos de turismo rural durante la Semana Santa de 2016 alcanza un 70,15 por ciento, entre todos los alojamientos rurales que tienen su calendario de ocupación actualizado entre el 23 y 27 de Marzo de 2016, a falta de contabilizar las reservas de última hora, registrando una ocupación 2 puntos porcentuales superior a la registrada el pasado año durante la Semana Santa. Con respecto de los días con mayor ocupación, es el viernes 25 de Marzo el día que tiene un mayor porcentaje de ocupación con un 75,3%.

Ocupación por Comunidades y Provincias

Por comunidades autónomas, Navarra lidera la ocupación con un 94,27 por ciento, seguido de Extremadura con un 84,61 por ciento, País Vasco con un 81,93 por ciento, Cataluña (81,86 por ciento) Castilla y León (81,73 por ciento) y La Rioja (81,26 por ciento) como las comunidades que registran los mayores niveles de ocupación en España durante la Semana Santa de 2016. Tras estas comunidades quedan otras como Aragón (80,17 por ciento), Islas Canarias (74,14 por ciento) o Castilla la Mancha (73,43 por ciento). Por otro lado, las comunidades que registran una menor tasa de ocupación durante la Semana Santa de 2016 son Galicia con un 51,65 por ciento, Murcia (48,59 por ciento) y Baleares con un 29,79 por ciento.

Jacuzzi y que admita animales, lo más demandado en Semana Santa

Las características más demandadas por los viajeros que han decidido practicar turismo rural durante la Semana Santa son jacuzzi y casas rurales que admitan animales, de acuerdo a los alojamientos más reservados para esta Semana Santa, incrementando su ocupación un 4 puntos porcentuales de media respecto de los alojamientos que no disponen de esas características.

 

 

Foto: Casa Rural la senda del duratón/tuscasasrurales.com

Promoción de la numismática en la Casa de la Moneda

El Ayuntamiento de Segovia y la dirección general de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda han firmado un protocolo de colaboración mediante el cual se promocionarán los fondos y bienes relativos a la numismática.

El convenio de colaboración incluye la elaboración de programas culturales conjuntos tanto por el Museo de la Real Casa de la Moneda como por el Ayuntamiento de Segovia, así como la asistencia museística recíproca, el intercambio de fondos y bienes entre las dos instituciones, y el desarrollo de acciones institucionales de carácter formativo y divulgativo relacionadas con los fines de las dos instituciones que revisten interés histórico, artístico y cultural.

El convenio tendrá una duración de dos años, prorrogable por periodos anuales. Para el impulso y seguimiento de este Convenio, suscrito en la sala de la Herrería de la Real Casa de Moneda, se constituirá una comisión de trabajo formada por representantes de ambas entidades.

A partir de ese momento se concretarán las acciones a realizar en la Casa de Moneda de Segovia, entre las que podrán figurar desde el intercambio de audiovisuales a la recreación de un taller de grabado con originales o reproducciones de los enseres que se manejan, pasando por la programación de exposiciones temporales que se presenten en Madrid y que se podrán visitar en la Ceca segoviana como Tinta de Verano o Filigranas, entre otras. También se celebrarán jornadas o congresos con la numismática como eje principal a los que se dará continuidad en el tiempo.

Exhibición de la Guardia Civil en el colegio Diego de Colmenares

La Guardia Civil realizó ayer una exhibición de medios para alumnos del colegio Diego de Colmenares. En total, 65 estudiantes, de entre nueve y doce años, asistieron a la jornada, que comenzó en el colegio con una proyección que hizo un recorrido por la historia de la Guardia Civil y por cada una de sus diferentes especialidades.

A continuación, los alumnos, acompañados de profesores, se trasladaron a la Comandancia de la Guardia Civil. Una vez allí, asistieron a la exhibición de medios, entre los que se encontraron los correspondientes a la especialidad de montaña, Policía Judicial, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Seprona, junto a explicaciones de agentes de cada una de ellas.

Después, los niños conocieron los vehículos oficiales de la Guardia Civil, para concluir con una exhibición del Servicio Cinológico y del trabajo de su perro Bienne.

Foto: momento de la jornada de los alumnos del Diego de Colmenares en el Cuartel de la Guardia Civil/Guardia Civil

La Mancomunidad de la Atalaya podría tener su propia policía local

La Policía Local de Segovia ha hecho 40 inspecciones a los repartidores a domicilio.

El Pleno municipal de San Cristóbal de Segovia aprobó por unanimidad la moción presentada por el grupo municipal de UPYD-Centrados en San Cristóbal de Segovia por la que se insta a la Mancomunidad de la Atalaya a la creación de un Cuerpo de Policía Local Mancomunado. En los próximos días será planteada la misma moción en el ayuntamiento lastrillano, para su debate y votación, a peticición del grupo político UPYD – Centrados en La Lastrilla.

UPYD considera que «las necesidades de seguridad de los vecinos de la zona han puesto en alerta a estos grupos municipales que ven necesario reforzar la labor de la Guardia Civil con la creación de un Cuerpo de Policía Local. Para municipios pequeños, al amparo de las exigencias de la Ley 9/2003 de 8 de abril de coordinación de policías locales de Castilla y Léon, supone un coste desorbitado la creación de un Cuerpo de Policía Local. Esta circunstancia no se daría con un tejido administrativo que aglutinase muchos más habitantes por municipio y que pudiese sufragar el coste de las necesidades reales de los vecinos»

Afortunadamente, según UPYD, «para paliar parcialmente es problema, existe la Orden INT/2944/2010, de 10 de noviembre por la que se determina las condiciones para la Asociación de Municipios con la finalidad de prestar servicios de Policia Local, de conformidad con lo previsto en la disposición adicional quinta de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpo de Seguridad»

Apunta además UPYD que «para que los municipios a los que les de aplicación esta Orden puedan asociarse para prestar los servicios de policía , deberán cumplir los siguientes requisitos: Ser municipios limítrofes y pertenecientes a una misma Comunidad Autónoma; No disponer separadamente de recursos suficientes para la prestación de servicios de policia local y que la suma de las poblaciones de los municipios nos supere la cifra de 40.000 habitantes».

Foto: policías locales de Segovia en una imagen de archivo/Ical

 

El segoviano Luis Ángel de las Heras, nuevo obispo de la Diócesis Mondoñedo-Ferrol

El segoviano Luis Ángel de las Heras Berzal ha sido nombrado por el papa Francisco como obispo de la diócesis de Mondoñedo- Ferrol según ha comunicado hoy la  Nunciatura Apostólica en España a la Conferencia Episcopal Española (CEE).

El Claretiano Luis Ángel de las Heras, según indica la conferencia episcopal en su página web, es en la actualidad presidente de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) y Superior Provincial de la Provincia de Santiago de los Misioneros Claretianos.

La diócesis de Mondoñedo-Ferrol estaba vacante por el traslado de Mons. Manuel Sánchez Monge a la de Santander. Estaba al frente de la misma, como administrador diocesano,  D. Antonio Rodríguez Basanta.

En al trayectoria de De las Heras ( Segovia, 1963)  destaca  su ingreso a los 14 años en el seminario menor de los claretianos de Segovia. En 1981 comenzó el año de noviciado en Los Negrales (Madrid), donde hizo su primera profesión el 8 de septiembre de 1982. Este mismo año inició los estudios filosófico-teológicos en el Estudio Teológico Claretiano de Colmenar Viejo, en Madrid, (afiliado a la Universidad Pontificia Comillas). Emitió la profesión perpetua el 26 de abril de 1986, año en que concluye la Licenciatura en Estudios Eclesiásticos.  Al concluir la formación inicial, fue destinado al Equipo de Pastoral Juvenil de la provincia claretiana de Castilla, a la vez que cursó estudios de Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Universidad Pontificia Comillas. Recibió la ordenación sacerdotal el 29 de octubre de 1988.

Inició su ministerio sacerdotal, en 1989 y un año más tarde, en 1990, con otros claretianos y algunos laicos de la Parroquia, fundó la Asociación ‘Proyecto Aurora’  y la dirigió durante seis años. Participó también durante 9 años en la animación de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) de la antigua provincia claretiana de Castilla.

En septiembre de 1995 es nombrado auxiliar del prefecto de Estudiantes en el Seminario de Colmenar Viejo. Después fue formador de postulantes, superior y maestro de novicios en Los Negrales (Madrid). En Colmenar Viejo ejerce también como consultor, vicario provincial y prefecto de los seminaristas Mayores. En la Confederación Claretiana de Aragón, Castilla y León fue delegado de formación del Superior de la Confederación, de 2004 a 2007. Este último año fue elegido prefecto de Espiritualidad y Formación de la Provincia claretiana de Santiago. Durante el sexenio 2007-2012 fue también vicario provincial y prefecto de Estudiantes y Postulantes en Colmenar Viejo, así como profesor en el Instituto Teológico de Vida Religiosa y en la Escuela Regina Apostolorum de Madrid.

El 31 de diciembre 2012 fue elegido Superior Provincial de los Misioneros Claretianos de la Provincia de Santiago. El 13 de noviembre de 2013 presidente de CONFER.

Fuente: conferencia episcopal.es 

Foto: Luis Ángel de las Heras/conferenciaepiscopal.es

Continúa el VI Congreso de Empresa + Finanzas de la Fundación Caja Rural

El Congreso de Empresa + finanzas de la Fundación Caja Rural sigue suscitando interés entre los diferentes sectores hacia los que va dirigido. En la jornada de ayer, el presidente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, VITARTIS, Félix Moracho, alertó a cerca de cuarenta empresarios sobre la revolución tecnológica que está llamando a la puerta y que va a afectar de manera irreversible a las industrias del sector. “Hay que adelantarse y prepararse para la revolución 4.0, para la industria 4.0 y todo lo que conlleva; y VITARTIS quiere ser un compañero de viaje fundamental para las empresas del sector”.

Además, explicó que desde la Asociación se está trabajando para divulgar el contenido y aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria, que afecta a todo el sector y que, en ocasiones, es una gran desconocida.  En este contexto se enmarcan jornadas como la de hoy en Segovia, que pretenden acercar a los empresarios los aspectos relativos a su cumplimiento y las dificultades que encierra una normativa, pionero en Europa, pero compleja. Moracho destacó, además de otros ámbitos de actuación en los que VITARTIS centra su labor, dirigida a ayudar a sus socios en tres ejes fundamentales: internacionalización, financiación e innovación.

VITARTIS, fundada en 2009, ha asumido el papel de interlocutor del sector ante las administraciones. La facturación de las empresas asociadas supera los 3.700 millones de euros, lo que supone el 40 por ciento del sector en la región, y el 40 por ciento del empleo.

Talleres prácticos sobre necesidades online de las empresas

Por la tarde, continuaron los talleres prácticos en el Palacio de Quintanar. Alfonso Rincón, Director General de Soluciones Informáticas Globales, impartió la jornada ‘Cómo preparar tu primera campaña mediante Google Adwords y empezar a recibir visitas’.

Para hoy miércoles a las seis de la tarde en el Palacio de Quintanar, continúan los talleres con Carlos Castro, CEO de IO Marketing, que presentará la jornada “Inbound Marketing. ¿Quieres incrementar el número de clientes de tu empresa?” y mañana jueves, Ernesto San Frutos, experto en Internet y marketing online de CEASE, impartirá el taller “Aprende a analizar tu sitio Web con Google Analytics y saca beneficio de ello”. Inscripción gratuita en http://fundacioncajaruraldesegovia.es/congreso-emfi/ y en oficinas de Cajaviva Caja Rural.

Foto: Feliz Moracho, a la derecha, durante un momento de su intervención / Fundación Caja Rural

Publicidad

X