22.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Modernización y mejora de la gestión de los talleres artesanos

La Dirección General de Comercio y Consumo ha impulsado una línea de ayudas que están dirigidas a pequeñas y medianas empresas artesanas de Castilla y León, tanto para establecimientos en funcionamiento como de nueva creación, que tengan reconocida la condición de taller artesano o, en su caso, hayan solicitado esta acreditación.

Su objeto es incentivar la introducción de mejoras en sus sistemas de producción y/o gestión, así como en la comercialización de sus productos, sobre la base de la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación. Entre las acciones financiables, se incluyen la adquisición y montaje de maquinaria vinculada al proceso productivo; los servicios de apoyo a la instalación y puesta en marcha de modelos de gestión automatizada y venta ‘online’, y la formación necesaria para su optimización.

La cuantía de la subvención individual para cada iniciativa alcanza el 30 % del presupuesto aceptado, que no podrá superar los 15.000 euros. Entre los criterios de valoración, tendrán prioridad los establecimientos de nueva constitución por su capacidad para generar actividad y puestos de trabajo. Se primarán también los proyectos que se ubiquen en el medio rural –la puntuación será mayor cuanto menor sea el tamaño del municipio en términos de población– y los que se localicen en las cuencas mineras. De esta forma, se promueve la dinamización económica y demográfica de nuestros pueblos y de las comarcas más afectadas por la reestructuración de la minería del carbón.

Más de doscientos artesanos y 32 talleres en la provincia

La Junta considera la artesanía un sector clave para la economía de la Comunidad. Así, en el Registro de Artesanos de Castilla y León –instrumento de inscripción voluntaria que ordena la actividad en secciones diferenciadas– figuran 2.514 profesionales reconocidos como artesanos, 642 talleres artesanos, y 20 asociaciones y federaciones artesanas.

Al finalizar el año 2015, en el Registro Artesano de Segovia figuraban registrados 213 artesanos sin taller, 32 talleres artesanos y 2 asociaciones, en concreto el ‘Gremio Artesanal Segoviano’ y el ‘Colectivo de Ceramistas Segovianos’ (COCERSE).

Estrecha vinculación al medio rural

Es preciso destacar como singularidad de este oficio su estrecha vinculación con el territorio, en particular, con los pequeños municipios. De hecho, alrededor del 70 % de los talleres artesanos incorporados al Registro autonómico están asentados en los pueblos. A esta circunstancia se une la fuerte presencia femenina en este sector, ya que casi el 46 % de los profesionales en ejercicio son mujeres. Ambos factores confieren mayor capacidad a la artesanía para contribuir a fijar población en el medio rural.

Estas razones justifican el apoyo del Gobierno autonómico al sector, ya que la artesanía sigue constituyendo no sólo un instrumento de fomento del autoempleo, sino que, además, contribuye al desarrollo rural. El mayor volumen de ventas de artesanía se lleva a cabo en las diferentes ferias de artesanía, de muestras, mercados medievales o similares.

El Registro Artesano es un registro de carácter voluntario y constituye el medio por el que la Administración de Castilla y León reconoce a quienes en él se inscriban la condición de artesanos, requisito imprescindible para concurrir a las ferias de artesanía y beneficiarse de las líneas de ayudas dirigidas al fomento y protección de la artesanía.

Foto: Feria de artesanía a los pies del acueducto/ICAL

Ribota contará con un nuevo Museo de Etnografía

El Ayuntamiento de Ribota avanza en la construcción del edificio en el que albergará el futuro Museo de Etnografía y Costumbre Locales, gracias a las aportaciones municipales y fondos de la Diputación de distintas líneas de ayudas.

La Diputación de Segovia otorgará al Consistorio situado en el nordeste de la provincia una aportación directa desde el Área de Acción Territorial de 18.000 euros para este proyecto, que junto a otros 16.000 euros municipales harán frente a la cuarta fase de las obras iniciadas hace unos cuatro años. Con esos 34.000 euros el Ayuntamiento tiene previsto completar la cubierta del edificio situado en las proximidades de la Casa Consistorial, según explica su alcalde Francisco Fernández.

El Consistorio quiere instalar en ese inmueble de unos 240 metros útiles distribuidos en dos plantas un conjunto de fotos antiguas, documentos sobre la historia del pueblo y la historia de las antiguas escuelas, que ahora se conservan en distintas dependencias municipales del Ayuntamiento -la Casa Consistorial se ubica precisamente en las antiguas escuelas-.

El alcalde, uno de los que posee la medalla de oro provincial por ocupar la Alcaldía más de 25 años, viene trabajando para ver hecho realidad el Museo de Etnografía, que contará también con una sala de conferencias que servirá de complemento al albergue que la parroquia madrileña de San Germán tiene en la localidad. Tras esta cuarta fase, se habrán invertido unos 100.000 euros, fruto de distintas aportaciones municipales y ayudas de la Diputación procedentes de Obras Urgentes, Planes Provinciales o ayuda directa como esta última.

El Ayuntamiento considera que serán necesarios aproximadamente otros 100.000 euros para culminar el proyecto, que daría visibilidad a toda la documentación conservada sobre la historia del pueblo y su toponimia, y que ahora están en el salón del plenos y en otras salas municipales.

Foto: Estado de las obras del futuro museo etnográfico de Rebota/Diputación de Segovia

La Bandas de St. Mary’s School abren su gira española en Segovia

Las formaciones canadienses de St. Mary’s School (Banda de Viento y Banda de Concierto) comienzan en Segovia el lunes su gira por todo el país. Ambas forman parte de la escuela St. Mary (Westlock, Alberta) cuyo departamento de música es bien conocido en la región por su activa participación en eventos sociales. El grupo canadiense está dirigido por Óscar José García, que lleva más de 30 años en la escuela formando jóvenes talentos.  Las distintas bandas de la escuela han obtenido varios galardones en festivales y certámenes nacionales como el Heritage International Festival , MusicFest Canada o Worldstrides Heritage Performances, en EUA, además de los premios Molstad (2000) y Music Direct (2002).

Ambas formaciones interpretan repertorio que va desde la música clásica, hasta el pop, así como arreglos de música para Big Band y canciones del repertorio latino.

La gira da inicio en Segovia el lunes a las 19h en la Iglesia de San Juan de los Caballeros- Museo Zuloaga en la Plaza de Colmenares. El concierto cuenta con la colaboración de la Fundación Don Juan de Borbón.

Foto: St. Mary’s Band

A las 2:00h serán las 3:00h

Está madrugada vuelve a producirse el tan tradicional como polémico cambio horario. Cada vez son más los que lo consideran un error.

ARHOE (Comisión Nacional para la Racionalización de los horarios) creada el 19 de abril de 2006,  apunta que el desfase horario comenzó en 1942, cuando se adaptó el horario español al de Berlín para equipararlo al régimen nazi. Según refleja esta asociación en su página web «Deberíamos adoptar la hora oficial del Reino Unido, Portugal, Marruecos y Canarias, o lo que es lo mismo: la Hora Europea Occidental»

La Asociación mantiene entre sus objetivos: «una profunda modificación de los horarios en España, que nos ayude a ser más felices, a tener más calidad de vida, y a ser más productivos y competitivos» y exigen a los representantes y poderes públicos «que lleven a cabo las medidas ejecutivas y legislativas necesarias para llevar a la práctica las reivindicaciones expuestas». ARHOE, incluso, ofrece la posibilidad a los internautas de adherirse a un manifiesto en el que se reivindica el horario europeo.

Carbonero de Ahusín celebró el ‘Día del árbol’

Carbonero de Ahusín celebró la semana pasada el Día del Árbol con un variado calendario de actividades organizadas por la Asociación ‘Ahusín en Movimiento’ y la colaboración del Ayuntamiento de la localidad.

Desde el pasado domingo, 80 encinas y 80 almendros forman parte del nuevo paisaje de Carbonero de Ahusín gracias a la participación vecinal en una actividad que, tal y como señala la Alcaldesa, Sandra Ayuso, “estuvo dirigida a los vecinos de todas las edades” y que “contó con la participación de un gran número de ahusineros que en un ambiente festivo y distendido colaboraron en este gesto simbólico pero de enorme importancia para mejorar el paisaje de nuestro municipio y poner nuestro granito de arena en una labor que es de todos: concienciar de la importancia del respeto al Medio Ambiente”.

El programa de actividades con el que Carbonero de Ahusín celebró el pasado fin de semana el Día del Árbol, se completó entre otras cosas con una charla sobre educación y conservación ambiental, en la Sala Multiusos de la localidad a cargo de Kike García y que contó con una nutrida asistencia de vecinos.

“Las actividades del pasado fin de semana ponen de manifiesto que los pequeños municipios de nuestro medio rural están vivos; que sus gentes son comprometidas y participativas; y que los responsables públicos tenemos la responsabilidad de estar a su lado, promoviendo pero también colaborando y facilitando en todo lo posible sus iniciativas”, enfatiza Sandra Ayuso.

Foto: vecinos de Carbonero de Ahusín plantando árboles

Colisión múltiple en Fuentemilanos

Una colisión múltiple en el punto kilométrico 206 de la N-110, en Fuentemilanos afectó en la tarde de ayer viernes a tres turismos con un total de siete personas afectadas. .

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió tres ambulancias soporte vital básico y una UVI móvil.

En el lugar, el personal de Sacyl atendió a una niña de 15 años, un niño de 9, tres mujeres de 20, 27 y 47 años, y dos varones de 34 y 49 años, que  fueron trasladadas al Complejo Asistencial de Segovia.

Foto: ubicación aproximada de la zona del accidente múltiple del viernes en Fuentemilanos

Crece la tensión en Fuentepelayo

La situación de alarma generada en Fuentepelayo por las disputas en torno a los malos olores y vertidos de una planta de compostaje entre la Plataforma vecinal ‘No más mierda’y la empresa, están lejos de solucionarse. El último capítulo se produjo ayer viernes cuando un incendio ,que según diversas fuentes pudo ser provocado, afectó a un pajar, dos remolques y varios aperos de labranza pertenecientes a un miembro de la Plataforma ‘No más mierda’.

El Grupo político Izquierda Unida ha sido el que ha hecho públicos estos últimos sucesos y, mediante un comunicado llama «a las autoridades e instituciones a que tomen medidas urgentes para identificar a los culpables y evitar que vuelva a repetirse algo similar. Son las autoridades las que deben proteger a la ciudadanía y, en este caso, a activistas medioambientales que denuncian actuaciones ilegales contra el medio ambiente».

«Desde IU Cyl e IU Segovia condenamos con rotundidad estos ataques contra la Plataforma No Más Mierda y mostramos nuestro máximo apoyo a su valiente trabajo. Nuestra organización seguirá firme en su compromiso con el problema medioambiental de la zona y seguirá llevando las reivindicaciones de la Plataforma a las instituciones, como así ha hecho nuestro compañero José Luis Ordóñez, su portavoz, quien denunció públicamente las irregularidades en la actividad de la planta de compostaje, y José Sarrión, procurador de IU, quien ha llevado este asunto ante las Cortes», afirman desde IU

En los próximos días la eurodiputada de IU Marina Albiol visitará el pueblo para reunirse con los vecinos y conocer la problemática de primera mano, tal y como ya hizo Sarrión. De esta forma se estudiarán posibles iniciativas en el ámbito europeo sobre el problema medioambiental que afecta a Fuentepelayo y a sus alrededores.

Foto: incendio del pajar del miembro de la plataforma ‘No más mierda’/ Facebook Plataforma ‘No más mierda’

La Junta de Cofradías de San Ildefonso defiende la titularidad de varias obras de arte

La Junta de Cofradías del Real Sitio de San Ildefonso acreditará “ante quien legalmente corresponda” la titularidad de las obras del escultor e imaginero vallisoletano Luis Salvador Carmona que se custodian en varias iglesias del municipio. Así lo aseguraron en el día de ayer su presidente, Isidoro Arévalo, y su secretario, José Luis Martín Plaza, después de que Patrimonio Nacional haya dictaminado que las tallas de este artista del siglo XVIII pertenecen a la diócesis de Segovia.

“Para preservar la absoluta tranquilidad de los hermanos cofrades y vecinos del Real Sitio de San Ildefonso, afirmamos que está acreditada suficientemente, tanto en los contratos como en la documentación que obra en los archivos que custodiamos, que la legítima propiedad del patrimonio de la iglesia capilla de la Virgen de los Dolores, las capillas laterales de la iglesia parroquial del Cristo y de la colección de esculturas, ya sean del imaginero Luis Salvador Carmona como de otras autorías, corresponde a las hermandades, cofradías y al Ayuntamiento del Real Sitio”, recalcaron a través de un comunicado.

Para la Junta de Cofradías de este municipio segoviano, “las fechas de Semana Santa son días en los que se ha de vivir intensamente y con el recogimiento propio que nuestra tradición nos lega, así como desde la fe cristiana que da sentido a la misma, y por ello nunca habrán de ser enturbiados por polémica alguna, como la que en este caso se haya podido generar desde el Obispado de Segovia y desde Patrimonio Nacional con sus declaraciones respecto a la titularidad del patrimonio de las hermandades, cofradías y del Ayuntamiento de nuestro Real Sitio”.

El delegado de Patrimonio Histórico-Artístico de la Diócesis de Segovia, Miguel Ángel Barbado, indicó en declaraciones recogidas por El Norte de Castilla que en este municipio “aunque casi todo el suelo era de propiedad real, las iglesias y el contenido de las iglesias son del Obispado”. Este había solicitado esclarecer la titularidad de las imágenes para poder acceder al Programa de Intervención sobre Manifestaciones Artísticas de la Semana Santa, convocado por la Junta de Castilla y León para llevar a cabo actuaciones de restauración

Foto: Presentación por parte de la Junta de Cofradías de San Ildefonso de los actos de la Semana Santa del Municipio

Sanidad registró 28 incidentes y 37 trabajadores agredidos en Segovia en 2015

A lo largo de 2015, se registraron en los centros de Sacyl por todo Castilla y León un total de 389 incidentes -frente a los 375 de 2014-, de los cuales 218 tuvieron lugar en los hospitales, 165 en los centros de Atención Primaria, cinco en el Servicio de Emergencias y uno en la Gerencia de Salud de Área. También aumenta el número de profesionales afectados, pues se pasa de 435, el año anterior, a 461, de los cuales 272 fueron en los hospitales y 183 en los centros de Atención Primaria. De los incidentes registrados en la provincia de Segovia,  18 fueron en Hospitales y 10 en los centros de Atención Primaria.

Del total de los profesionales afectados a lo largo de 2015, 160 fueron médicos, 156 profesionales de enfermería, 74 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, 26 celadores y 45 correspondientes a otras categorías. Además, 80 de ellos fueron hombres y 381 mujeres, de lo que se deduce que sufrieron agresiones el 0,97  por ciento de los hombres de la plantilla de Sacyl y el 1,40 por ciento de las mujeres.

Por tipo de agresiones, el estudio concluye que el 67 por ciento de las agresiones fueron de carácter verbal, un 18 por ciento fueron psicológicas y el 15 por ciento de todas las registradas fueron físicas. De las agresiones de carácter físico, casi el 50 %por ciento se produjeron en el área de Psiquiatría, siete en Urgencias, una en Medicina Interna, dos en las consultas, una en el domicilio del paciente, cuatro en la vía pública y 33 en otros lugares.

Medidas de prevención

Para que los profesionales registren las agresiones, para tratar de reducirlas al mínimo y también para concienciar a los usuarios del sistema de salud, la Gerencia Regional de Salud ha tomado diversas medidas, entre las que destaca la puesta en marcha del Botón de Alarma en los equipos informáticos, instalado en 133 centros de salud –en 2015, fue utilizado una vez en un centro de salud de León-, con intención de extenderlo a las áreas que aún no lo tienen.

Sentencias condenatorias

Desde el año 2006, cuando empezó a desarrollarse el seguro de defensa jurídica, hasta el cierre de 2015, se han dictado en Castilla y León un total de 167 sentencias condenatorias, 40 de las cuales por delito -36 por delito de atentado-.

Además, durante 2015 el teléfono 012 de la Junta de Castilla y León recibió siete llamadas de profesionales de Sacyl solicitando información sobre las actuaciones posteriores a una agresión, la mayoría de las cuales fueron derivadas al teléfono de asistencia jurídica. El portal de Salud cuenta en su apartado de Prevención de Riesgos Laborales con una sección dedicada al Plan Integral frente a las Agresiones.

Fuentepelayo pide «más medios» para frenar los actos vandálicos

El alcalde de Fuentepelayo, Daniel López Torrego, ha solicitado a la Subdelegada del Gobierno en Segovia Pilar Sanz  «más apoyos para hacer frente a la escalada de sucesos vandálicos que se vienen sucediendo en el municipio»

La última víctima ha sido el propio alcalde. El capot de su automóvil ha sido adornado con una pintada en rojo con la inscripción de ‘Pelele’, lo que viene a agravar la situación que se vive en esta localidad, no por ser el Alcalde, sino por la reiteración de sucesos.

Daniel López Torrego entiende que este tipo de actos “son vicisitudes que, a los que tenemos cargos públicos, nos pueden suceder y como tal lo asumimos”. A la vez que manifiesta “que no se puede tolerar es que intente amedrentar e intimidar a las personas, vecinos en general o a los que de una manera asumen responsabilidades y la obligación de hacer cumplir con la legalidad vigente”.

López Torrego ha manifestado “que personificamos la autoridad, en este caso la Alcaldía, estamos sometidos a las diferentes querencias de los vecinos, por tanto nada se puede afirmar de los autores, sin embargo se vienen sucediendo con demasiada frecuencia ya este tipo de actos, por lo que sería conveniente intensificar la vigilancia para evitar que sean los propios vecinos los que se tengan que organizar y se pueda producir un conflicto mayor del que en la actualidad venimos padeciendo”.

Foto: Daniel López Torrego, alcalde de Fuentepelayo

 

Publicidad

X