20.3 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Ligero descenso del paro en la provincia

El paro en Segovia alcanzó en marzo la cifra de 10.099 desempleados lo que supone un total de 253 personas registradas menos en las listas del desocupados según reflejan los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal. En términos porcentuales, la rebaja en el número de parados en Segovia sería del 2,44 por ciento menos.

Del total, el número de hombres desempleados alcanza los 4.756 mientras que las mujeres apuntadas a «las listas del paro» serían 5.343. Por edades y dividiendo la población desempleada en «mayores de 25 años » y » menores de 25 años» los datos reflejan que hay 572 hombres y 463 mujeres desempleadas con menos de 25 y 4.184 hombres y 4.880 mujeres sin empleo y mayores de 25 años.

Por colectivos, los de «sin empleo anterior» son 954 los desempleados siendo la franja de entre los  20 y 24 años la más perjudicada con un total de 240 parados (135 mujeres y 105 hombres)

Por sectores, el más castigado vuelve a ser el de Servicios que aporta 6.382 parados al total mientras que Agricultura y pesca suma 1.35, la construcción 964 y la industria 764. A ellos hay que sumarles los 954 de los que no consta que hayan trabajado nunca.

En lo que respecta al número de extranjeros, Segovia mantiene 2.371 parados siendo el sector servicios también el más castigado con 1.017 desempleados.

Desciende el paro en Castilla y León

En la región se ha registrado  2.964 parados menos lo que supone un 1,47 por ciento de descenso para alcanzar los 198.242 parados mientras que en el conjunto del Estado, ‘solo’ se registraron 58.216 parados menos y la cifra total suma los 4’09 millones.

Por provincias el paro se redujo en todas las provincias destacando por encima de las demás Soria que ha mostrado  177 parados menos lo que supone un 3,33 por ciento;  Ávila con 428 parado menos y un 2,68 por ciento, Zamora con 428 parados menos y 2,58 por ciento menos y  Segovia completan el cuadro de honor en lo que al descenso se refiere.

Autónomos

Según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA el número de Autónomos en Segovia han crecido en el último mes hasta alcanzar los 14.675 lo que supone un 0,7 por ciento más que el mes anterior en el que había 14.577. En Castilla y León el ascenso es del 0,2 por ciento y en España del 0,5 por ciento.

En el interanual los datos siguen siendo positivos para Segovia con 11 autónomos más que hace un año y España con 37.666 más mientras que en Castilla y León ha habido un descenso de un 0,4 por ciento con respecto a 2015 hasta dejar la cifra en 200.866, es decir, 816 autónomos menos.

Valoración de la FES

En su ya tradicional valoración de los datos, la Federación Empresarial (FES) «considera necesario superar la situación de incertidumbre política y alcanzar un entorno institucional que impulse la mejora de la economía y del mercado laboral»

Por ello, «reitera la necesidad de configurar un Gobierno que asegure la estabilidad institucional y la seguridad jurídica necesarias para seguir avanzando en el proceso de recuperación y creación de empleo. Para impulsar el necesario avance» y  junto a CEOE «insiste en que es prioritario profundizar en las reformas que estimulen la actividad económica y nos doten de un marco jurídico flexible, que favorezca la capacidad de adaptación de las empresas a los ciclos económicos y posibiliten la creación de empleo a medida que se consolida la recuperación económica».

Reformas, concluye FES «en las que el diálogo y la concertación social deben asumir un papel primordial en la simplificación normativa y en el impulso de iniciativas adicionales internacionalización que apoyen a las empresas en el proceso de recuperación, facilitando la mejora de su competitividad»

Foto: El sector servicios lastra la recuperación en Segovia. En total son 6.382 los parados en la provincia.

Tres heridos tras la caída de un turismo por un barranco en Vegas de Matute

Un turismo con tres personas en su interior cayó por un barranco de unos tres metros de altura en el Camino San Antonio, de la Urbanización Montevegas a la localidad Vegas de Matute.

Uno de los tres pasajeros quedó atrapado en el interior del vehículo y tuvo que ser atendido por el personal sanitario de Emergencias Sanitarias- Sacyl que acudió con una UVI móvil. También acudieron un helicóptero medicalizado, una ambulancia de soporte vital básico y el equipo médico del centro de salud de Villacastín.

El personal sanitario en el lugar atendió a tres heridos, dos varones de 18 y 20 años que fueron  trasladados en ambulancia de soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia, y un varón de 20 años en helicóptero medicalizado al Hospital Río Hortega de Valladolid.

Foto: Helicóptero medicalizado/Sacyl

Siguen las confirmaciones para el Huercasa Country Festival

El festival por excelencia de la música country se celebra un año más en Riaza (8 y 9 de julio) y sigue sumando artistas a su cartel. A la conformación hace algunas semanas del norteamericano Ryan Bingham se ha  unido, según confirma la web del festival, la ‘Huercasa Country Festival All-Stars Band’.  que actuará en una única ocasión ofreciendo versiones de algunas de las piezas más memorables del country y la americana music.

La banda cuenta como director artístico y frontman con Jeff Espinoza, californiano de Los Ángeles, que llegó a España en 1980 con el grupo ‘No Justice’ y progresivamente se  fue integrando en el panorama musical español hasta que ingresó en los legendarios ‘Flying Gallardos’,  con los que grabó su primer disco en España.

Tras formar parte de la ‘Vargas Blues Band’ y ‘Red House’ con los que participó en varios trabajos discográficos cuenta desde el año pasado con un disco en solitario ‘Gypsy Runner’ que cuenta con numerosas colaboraciones.

Además, ha registrado más de 400 temas de diversa índole en calidad de compositor y letrista y ha colaborado con infinidad de artistas entre los que cabe mencionar Steve Cropper y ‘Blue Lou’ Marini (Blues Brothers), Dan Aykroid, The Blues Brothers, Chris Rea, Junior Wells, El Gran Wyoming, Miguel Ríos, Flaco Jiménez, Lonnie Brooks, Larry Graham, Larry McCray, Preston Shannon, Larry T. Thurston, El Chojin, Double Trouble (Stevie Ray Vaughn Band), y Gene Taylor (The Fabulous Thunderbirds, Canned Heat y The Blasters)

Músicos de experiencia y calidad contrastada 

Junto a Jeff, el madrileño Juan Carlos Esteban. Músico, actor de teatro, diseñador… es capaz de tocar instrumentos como  el ukelele, el cavaquinho portugués y la armónica y también es compositor de sus propios temas.

Su andadura musical comenzó con ‘Motel Bates’, la que es banda seminal de Los Widow Makers, cuya trayectoria asciende ya a casi doce años y con quienes ha cosechado grandes éxitos y cientos de conciertos, festivales y premios, como el de Mejor Banda Nacional elegidos por la audiencia de Radio 3 en su programa decano de la americana music, Toma Uno, dos años consecutivos por sus dos primeros trabajos, ‘Capriola’ y ‘The Kings of Nothing’. Acaban de sacar su cuarto disco, donde Esteban canta, compone y produce.

Captura de pantalla 2016-04-02 a las 18.46.37 copia

Gene Taylor, pianista y cantante estadounidense, nacido en Los Ángeles también formará parte de la banda ‘exclusiva’ del Festival Huercasa. ‘The Blasters’ y ‘The Fabulous Thunderbirds’ han forjado el carácter de un músico que que sigue ofreciendo conciertos por todo Estados Unidos y Europa.

Francisco Simón, guitarrista, compositor y productor, compañero de Jeff Espinoza en Red House ha realizado numerosas giras con artistas nacionales como ‘Cabaret Pop’, ‘Duncan Dhu’, y Miguel Ríos, con los cuales ha grabado álbumes, incluyendo conciertos en directo. También ha trabajado con artistas internacionales entre los que cabe destacar a Jerry Lee Lewis, Willie de Ville, Paul Collins, Kevin Ayers , Kenny Neal , Colin James, Bernard Allison,  Gene Taylor o Paul Carrack entre otros muchos.

Ezequiel Navas, nacido en Madrid en 1976, comienza su carrera profesional como batería en el año 1992 y ha trabajado con Raphael, La Guardia, Amistades Peligrosas, Cómplices, Tennessee, Luis Ramiro, Manolo Tena, Miguel Nández, La Trampa…  También ha trabajado en obras de teatro, musicales y programas de televisión, como ‘No te olvides de la canción’, de La Sexta; ‘El diario de Patricia’, de Antena 3; o ‘Las mañanas de la 1’.

Manuel Bagüés, nacido en Madrid en 1973, comenzó a tocar el bajo eléctrico a la edad de 17 años y tocó desde muy joven en varias bandas locales.  Ha compartido escenario con Revólver, Marlango, Red House, ‘Blue Lou’ Marini, Jorge Drexler, Marta Sánchez, Nacho Campillo (Tam Tam Go), Amistades Peligrosas, Pablo Perea y muchos otros.

Venta de abonos

Mientras se confirma la totalidad del cartel, pueden adquirirse los abonos del Festival a precio reducido. Además,  también y como novedad pueden comprarse billetes para desplazarse al festival en autobús desde Madrid. Ida y vuelta para viernes o sábado por sólo 15 euros. Las entradas pueden adquirirse en la web ticketea.

Foto: image de una edición anterior del HCF/ huercasacountryfestival.es

Conflicto laboral con la limpieza en los colegios públicos de Cuéllar

El Foro Social de Segovia ha mostrado su solidaridad con las trabajadoras de la limpieza de los colegios públicos de Cuéllar, que llevan sin cobrar desde hace tres meses. Estas trabajadoras, pertenecientes a una empresa que tiene adjudicada la contrata de los servicios de limpieza de estos centros, han planteado su queja al equipo de Gobierno popular, y llevaron su reivindicación hasta la sesión de pleno de la Corporación cuellarana , a través de una pregunta formulada por Izquierda Unida en la que se pedía «exigir al grupo de gobierno responsabilidad a la hora de hacer cumplir los contratos, ya que no se puede consentir que las trabajadoras estén 3 meses sin cobrar».

El equipo de Gobierno, asegura el Foro Social, «se han inclinado por la vía negociadora», afirmando el alcalde que «se estaban realizando gestiones con la empresa para resolver la situación». En este sentido García confirmó que a las trabajadoras se les ha abonado recientemente la nómina de Enero, y «mientras la empresa no haga efectivo el pago de la nómina de febrero, no se abonará el pago de la facturación de marzo».

La solución, según el Foro Social,  no ha dejado «nada satisfechas» a las doce trabajadoras afectadas, porque esta situación «no es nueva» y las irregularidades en el pago de las nóminas se vienen produciendo desde el curso pasado. Los impagos también afectan a las trabajadoras de la limpieza del centro de las Tenerías, y el centro cultural de la antigua Sección Femenina.

Foto: Cuellar7.com

La vida en un ‘clic’

El Centro de Día ‘Hogar San José’ de Segovia acoge hasta el próximo 14 de abril la exposición fotográfica ‘La vida en un clic’. La realidad del envejecimiento activo’, una muestra que recoge la actividad cotidiana de los usuarios de los centros de día para personas mayores de la Comunidad.

‘La vida en un clic’ está organizada por la Gerencia de Servicios Sociales en colaboración con Gaceta de Castilla y León. La componen una treintena de instantáneas impresas en paneles de tamaño 40 x 60 publicadas en este medio especializado en personas mayores. Los protagonistas de las fotografías son los usuarios de los centros de día, que aparecen participando en acciones de promoción del envejecimiento activo, en actividades intergeneracionales, de ocio y tiempo libre, o en las clases y talleres que se ofrecen en los propios centros (pintura, informática, restauración, etc.).

De esta forma se persigue dar protagonismo a los mayores para que se vean reconocidos y animar a las personas que aún no lo han hecho a participar en actividades de envejecimiento activo. Del mismo modo, la exposición explica qué es un centro de día, cómo funciona y qué es lo que ofrece a sus usuarios.

Varias instantáneas de los centros segovianos

En ‘La vida en un clic’ se ha hecho una selección de imágenes de usuarios y centros de personas mayores de las nueve provincias de la Comunidad, además de la selección de fotografías que corresponden a programas regionales de promoción del envejecimiento activo.

Los mayores de los centros de Segovia tienen representación en varias de las instantáneas que forman parte de la exposición. La primera de ellas tiene de fondo el acueducto y muestra a los participantes en una de las rutas por la ciudad del programa ‘andarines’ que realiza diferentes recorridos por la capital y fue tomada en 2012.

La segunda fotografía recoge la puesta en marcha de los equipos de atención multidisciplinares gestionados a través de un profesional de referencia y puestos en marcha de forma piloto en Segovia. La imagen corresponde a un reportaje realizado en la capital, en la Diputación, y en la Zona de Acción Social de Carbonero el Mayor – Turégano, con los responsables del programa, los profesionales y la usuaria final del mismo en el año 2012.

La tercera de las imágenes de la provincia que forma parte de la exposición corresponde al curso de habilidades domésticas desarrollado en 2011. La cuarta al programa de voluntariado ambiental desarrollado en la Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, en Montejo de la Vega de la Serrezuela, en 2012, y la última al encuentro de manualidades celebrado en mayo de este año en Cantalejo.

 

 

El Centro de Día ‘Hogar San José’ ofrece a sus casi 5.500 socios un conjunto de recursos, actividades y talleres dirigidos a proporcionar la atención que precisen según su grado de autonomía personal o dependencia. Entre los servicios con que cuentan están los de podología, peluquería, biblioteca y cafetería, y además realizan una variedad de actividades musicales, culturales, de convivencia y de educación para la salud, así como de talleres de teatro, de memoria, gimnasia de mantenimiento, pintura, manualidades, labores, etc.

Foto: Exposición la vid en un ‘clic’

Los pueblos del alfoz planean compartir instalaciones deportivas

Compartir el uso de las instalaciones deportivas de las que dispone cada municipio con el fin de sacarles el mayor rendimiento posible y darles el mejor aprovechamiento, así como poder colaborar en la celebración de actividades deportivas y facilitar el acceso de los ciudadanos a la práctica deportiva son los objetivos de la iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de la capital.

A propuesta del Instituto Municipal de Deportes, en colaboración con la Diputación Provincial, se planteaba un primer encuentro con los representantes de los municipios del alfoz. A la invitación de la concejala de Deportes, Marian Rueda, respondían los representantes de 11 núcleos de población situados en el área de influencia de la capital: San Ildefonso, Espirdo, La Lastrilla, Torrecaballeros, Valverde del Majano, San Cristóbal de Segovia, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Bernuy de Porreros, Valseca y Trescasas.

Según fuentes municipales, «Teniendo en cuanta la buena acogida y receptividad, a partir de ahora se sucederán nuevos contactos para concretar y definir las instalaciones a compartir y la forma de utilizarlas. Serán encuentros individualizados en busca de una colaboración específica acorde a las posibilidades de cada uno de los municipios interesados, incluidos los de la capital»

Esas reuniones se producirán a lo largo de los meses de abril y mayo, y en el menor plazo posible se redactarán los borradores y firmarán los convenios en términos semejantes a los establecidos en el acuerdo suscrito con el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma.

Foto: pabellón Pedro Delgado de Segovia

Confirmado en pleno el cambio de nombre de doce calles

El Ayuntamiento de Segovia, con el voto a favor de PSOE e IU, la abstención de Ciudadanos y UPyD y el rechazo del PP, aprobó ayer en pleno la eliminación de las referencias al franquismo en 12 calles de la ciudad. “Hoy es un buen día para todos los ciudadanos de bien que quieren que se cumpla la ley y que se haga un acto de justicia con los que tanto sufrieron”, subrayó la alcaldesa, Clara Luquero

Entre las calles modificadas había una referencia, por ejemplo, a la figura del alférez provisional, con la que la dictadura franquista rindió homenaje desde que terminó la Guerra Civil a quienes paliaban la escasez de cuadros medios y oficiales de carrera en el ejército franquista al alistarse voluntariamente. La nomenclatura también aludía a personas vinculadas al régimen como Alférez Manzanares, Capitán Perteguer, General Serrador o Manuel García Gutiérrez.

A partir de ahora, las vías afectadas por el cambio llevarán nombres de capitales europeas (Lisboa, Berlín, Viena o Bruselas, entre otras) y en el caso de cuatro de ellas estarán dedicadas a segovianos ilustres o a personas e instituciones que tuvieron un papel relevante en la ciudad. Así, una de ellas será bautizada como ‘Cofradía Piedad’, otra como ‘Ignacio García de Santos’ -párroco de un barrio de la ciudad que murió atropellado hace cuatro años-, una tercera como ‘Blanca de Silos’ -actriz nacida en Segovia- y otra como María de Pablos -primera mujer en obtener una beca en la Academia de Bellas Artes de Roma-.

En el caso de estas dos últimas, el Gobierno municipal realizó una encuesta entre los vecinos, mientras que en las otras diez mantuvo reuniones con ellos. Sin embargo, PP, Ciudadanos y UPYD pusieron en duda hoy la validez del expediente administrativo tramitado para llevar a cabo la modificación en el callejero y criticaron la falta de consenso entre los grupos políticos con la que se ha llevado a cabo.

Valoraciones de la oposición

Para Ciudadanos, se trata de una “imposición” del equipo de Gobierno y “el expediente puede no haberse instruido de forma correcta”, mientras que UPYD subrayó que, “aunque estamos a favor del cambio, pedimos que este asunto se deje sobre la mesa porque no se ha contado con nosotros para nada y nos estamos jugando que un vecino interponga un contencioso y nos lo tire para atrás”.

Por su parte, el PP indicó que la Ley de la Memoria Histórica exige la elaboración de un expediente individualizado por cada una de las calles “y aquí no se ha hecho”. “Tenemos que tener rigor, templanza y sentido común porque no se puede eliminar todo lo que huele a franquismo sin demostrar que cumple la ley”, argumentó la viceportavoz de los populares, Azucena Suárez, que pidió elaborar un catálogo de los vestigios franquistas que se conservan en la ciudad. Suárez puso como ejemplo de correcta forma de actuar en este ámbito al Ayuntamiento de Madrid de Manuela Carmena, “que ha apelado al consenso y ha pedido que se recurra a especialistas”. Además, la edil popular añadió que “lo que le preocupa a los ciudadanos es el estado de las calles”.

Rigor en el procedimiento

Sin embargo, la concejala de Gobierno Interior y Personal, Marisa Delgado, defendió el rigor del procedimiento y recordó que la modificación es una manera de “cerrar heridas”. “Esta ley [la de la Memoria Histórica] aborda un acto de justicia con aquellas personas que sufrieron la incomprensión de la dictadura franquista de una manera tremenda. Reconoce que habían sido asesinados, torturados, represaliados y encarcelados de manera injusta exclusivamente por mantenerse leales a la legalidad democrática y constitucional de la II República”, abundó la alcaldesa.

Además del Gobierno municipal, que acusó al PP de conservar “un poso ideológico”, IU también votó a favor de la modificación. Su concejal, Ángel Galindo, destacó que “hoy es un día especial e importante porque reivindicamos que un sistema democrático no puede homenajear ni ensalzar una dictadura cruel y asesina”.

Insultos al portavoz de IU

El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Segovia, Ángel Galindo, fue increpado por un ciudadano durante un receso del pleno ordinario. Mientras se dirigía desde el salón de plenos a su despacho en el Consistorio, una persona que había estado en la tribuna del público salió a su paso y le espetó “rojo de mierda”.

En declaraciones a Ical, el edil de IU admitió que la situación había sido “un poco violenta”, pero quiso restarle importancia. De hecho, un agente de la Policía Local que presenció el encontronazo le consultó si quería que interviniese y él prefirió zanjar la discusión y continuar el camino hacia su despacho. Según cuenta, esta persona le desveló su afinidad al PP y le reprochó que durante el pleno “has dicho que somos unos franquistas”.

En el debate, el concejal de IU apuntó que “una parte del electorado del PP es nostálgico del franquismo” y que el presidente de honor del PP “fue ministro franquista”. Galindo ayudó hoy al Gobierno municipal del PSOE a sacar adelante el cambio de nombre de 12 calles franquistas. “Les invito a que sean valientes y dejen atrás su pasado”, se dirigió a los ediles populares durante una de sus intervenciones

Foto: Calle Alférez Provisional/ google maps

El lunes entran en vigor los nuevos horarios de carga y descarga

El Boletín Oficial de la Provincia de 1 de abril publica la modificación de la Ordenanza de Circulación de Segovia sobre los horarios para carga y descarga de mercancías en el eje Calle Real-Azoguejo-Fernández Ladreda. Esto significa que la normativa municipal entrará en vigor el 2 de abril.

A partir de ahora, las operaciones de carga y descarga se podrán realizar en el siguiente horario: Zona A1, calle Isabel la Católica, Juan Bravo y Cervantes (Calle Real) de 7:30 a 10:00 horas, teniendo que haber salido de la calle a las 10:15 horas. La Calle Real tendrán que estar libre de vehículos a esa hora.

Para la Zona A2 que comprende los viales situados en el Recinto Amurallado (Zona ORA, Plaza Mayor) y la calle San Juan el horario será de 7:30 a 11:15 horas, teniendo que estar libres de vehículos a las 11:30 horas. La Zona B1, es decir, la plaza del Azoguejo, se podrá cargar y descargar de 8:00 a 10:45 horas, debiendo quedar libre a las 11:00 horas.

Con estas medidas el Equipo de Gobierno pretende reducir los riesgos para los peatones que transitan por la zona y eliminar la imagen caótica de la zona centro de la ciudad y los riesgos para el rico patrimonio histórico.

Desde su entrada en vigor, agentes de la Policía Local realizarán un seguimiento del cumplimiento de la norma municipal, informando a los transportistas de mercancías de los nuevos horarios, con el fin de conseguir adecuar su actividad con la nueva realidad de forma progresiva y natural.

Superado el periodo de transición, entrarán en funcionamiento las cámaras de control de acceso de vehículos instaladas por el Ayuntamiento en la entrada y salida de la Calle Real. Como establece la Ordenanza de Circulación el incumplimiento de lo establecido se considera «sanción leve» y conlleva una multa de 80 euros.

Judiones con Marca de Garantía

El Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez y la Concejala de Medio Ambiente, María Jesús Fernández han hecho entrega del envase 1.000 del Judión de La Granja con marca de garantía, que se ha sorteado en las redes sociales de la Asociación Tutor del Judión de La Granja como cifra especial en la distribución del producto gastronómico por excelencia del Real Sitio.

Han pasado 4 meses ya desde que la Marca de Garantía ‘Judión de La Granja’ iniciaba la comercialización de su primera cosecha con distintivo de calidad, poniendo en el mercado una de las legumbres más conocidas de la provincia. La comercialización comenzó en noviembre de 2015, canalizándola a través de establecimientos inscritos (3 restaurantes y 9 puntos de venta) según su Reglamento de Uso, los cuales han sido suministrados por dos marcas comerciales: La Criba de Valseca y La Casa del Bosque, en envases de ½, 1, 5, 10, 25 kilos.

De los 2.500 kilos amparados por la primera cosecha, han sido los envasados por la contraetiqueta de 1 kilogramo, alcanzando el envase número 1.000 y siendo sorteado ese kilo a través de las redes sociales de la Marca como envase especial de venta.

Las expectativas de crecimiento en producción amparable para la segunda cosecha, que comenzará con la siembra en Mayo del presente año, son altas, al interesarse más productores en adherirse a la Marca. Fruto de ello, es que la Asociación Tutor del Judión de La Granja va a suministrar a éstos nuevos productores, más de 60 kilos de semilla certificada (procedente del Banco se Semillas) para la generación de nuevos cultivos de Judión de La Granja dentro de los 131 municipios de la Provincia de Segovia.

Foto: envase 1.000 del Judión de La Granja con marca de garantía sorteado en las redes sociales

 

500.000 euros para reanudar las obras del pabellón de Nava de la Asunción

El Ayuntamiento de Nava de la Asunción aprobó hoy una inversión de 500.000 euros para reanudar las obras del nuevo polideportivo municipal. El alcalde, Juan José Maroto (PSOE), aseguró contar con el compromiso del consejero de Educación, Fernando Rey, para que la Junta aporte 100.000 euros más y espera que la Diputación de Segovia ceda también alguna cantidad.

Este paso desbloquea una situación que incluso había provocado que los vecinos de Nava de la Asunción recogieran más de 6.000 firmas para reclamar que la instalación, que comenzó a construirse en 2010 con fondos del Plan E y que se encuentra paralizada, concluyera sus obras. El regidor cifró su coste total en alrededor de un millón de euros y estimó en unos seis meses el periodo necesario para su finalización.

Las deficiencias del actual polideportivo, que fue inaugurado en 1980 y carece de un sistema de calefacción adecuado, han afectado a los escolares del municipio, que realizan en él sus clases de Educación Física, y al Club Balonmano Nava, que milita en la segunda máxima categoría de este deporte y se ha visto obligado a suspender algún partido de Liga por la condensación que se registra/Ical

Foto: jugadores del balonmano Nava tras finalizar un partido

Publicidad

X