27.2 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Movilización en Fuentepelayo contra los malos olores

La plataforma ‘No + Mierda’ de Fuentepelayo ha realizado una manifestación que ha recorrido la Plaza Mayor y la Plaza de la Fuente de la localidad de Fuentepelayo en la que se ha reivindicado el cierre de la planta de compostaje.,

Los consonantes, apoyados entre otros colectivo por el Foro Social de Segovia, aseguran que  «en realidad se ha convertido en una fosa de residuos de todo tipo y una fuente de contaminación y malos olores que afecta gravemente al pueblo, su entorno y los productos agrícolas que allí se cultivan».

La manifestación ha servido, además, para denunciar «de forma pacífica, pero firme y mayoritaria, los actos violentos que, personas todavía sin identificar definitivamente, han llevado a cabo contra integrantes de esta plataforma ciudadana, tales como insultos, persecuciones, forcejeos, pintadas insultantes en las fachadas y en los vehículos, incendios en pajares y aperos, pinchazos de ruedas intencionados, rotura de cristales…»

La manifestación, según los convocantes «ha concentrado a varios centenares de personas que con tranquilidad y en ambiente de reivindicación, solidaridad y apoyo mutuo han expresado su profundo malestar con la contaminación, los malos olores y el almacenamiento de todo tipo de residuos en las inmediaciones de la localidad»

Pancartas como: ‘Plataforma ciudadana No + Mierda, unidos encontraremos la solución’, ‘Nuestros pueblos limpios, una flor contra el mal olor’ o ‘Nuestro entorno libre de residuos’ han podido verse en la manifestación.

La manifestación ha contado con vecinos de la localidad y también de otras que se han acercado para mostrar su solidaridad, con la presencia de colectivos de apoyo, entre los que destacaba un nutrido grupo de miembros de la Asamblea 15M de Majadahonda, con una colorida pancarta y flores simbolizando la limpieza del medio ambiente. También miembros de partidos políticos, sindicatos, sindicatos agrarios y del Foro Social de Segovia.

Foto: alguno de los asistentes a la manifestación portaron pancartas/Foro Social de Segovia

Formación por triplicado en Cámara Segovia

Cámara Segovia realiza hasta tres actividades de formación para mejorar la empleabilidad y la competitividad de autónomos, pymes y empresas durante la próxima semana.

El lunes 11 de abril comienzan con el curso denominado ‘El marketing y las redes sociales’. Las redes sociales se han convertido en una herramienta absolutamente imprescindible para las marcas, y casi todas apuestan por este canal para compartir sus contenidos. Da igual el tamaño de la empresa, la gratuidad de sus contenidos y el alcance global, permiten que cualquier negocio pueda tener cabida.

Por eso, en este seminario el especialista en tecnologías, Vicente Palomares, explicará a pymes y autónomos la importancia de redes como Facebook o Twitter para dar a conocer el negocio, de una manera gratuita. Palomares también hablará de estrategias de marketing o herramientas de comunicación en internet como WordPress o Mailchimp.

El curso se desarrollará del 11 al 22 de abril en horario de 17.30 a 20.30 horas . El precio de este curso de 30 horas es de 260 euros, totalmente bonificable para trabajadores del régimen de la Seguridad Social y con descuento para autónomos y desempleados.

Creatividad

El segoviano Pepe Martín presentará el 14 de abril, de 19.00 a 20.00 horas, su libro ‘El creativo encerrado’, donde motivará a los asistentes a desarrollar su creatividad y crear el negocio soñado. Con un método propio basado en su propia experiencia, Martín explicará a los asistentes como dedicando todos los días 20 minutos a uno mismo, sin distracciones, todo el mundo puede sacar a “relucir esa creatividad que creías encerrada”.

Martín es especialista en análisis del cliente, creación de contenidos, desarrollo de campañas publicitarias, creatividad, planificación y gestión en redes sociales, además de crear su marca personal ‘ #muerevacío’, donde, “la idea es morir vacio, porque el día que muramos debemos haber hecho todo lo posible por vivir”, apunta.

Comercio electrónico

La última de las citas será el 15 de abril con la charla gratuita ‘Cómo vender a través de Alibaba’, uno de los operadores más importantes en el ámbito mundial del comercio electrónico.

Impartida por Fernando Aparicio Varas, Director de Servicios Digitales de la empresa Amvos Consulting,  consultora especializada en la prestación de servicios de e-commerce, estrategia digital y CRM. ExDirector de Paypal España, explicará el por qué de conocer a Alibaba Group y las oportunidades para la empresa española, así como los tipos de proveedores: la verificación de vendedores y “Gold Suppliers”, los servicios de valor añadido: Alisource Pro, el proceso de alta paso a paso y algunos casos prácticos.

La charla, que tendrá lugar de 9.30 a 11.30, está destinada a empresas con interés en expandir su negocio a través de la red. Las plazas para esta charla son limitadas, y la admisión de los participantes se realizará por riguroso orden de inscripción.

Foto: Promoción elaborada por Cámara Segovia de la presentación del libro de Pepe Martín

El Programa Autoempleo de FES asesora a más de 70 usuarios en el primer trimestre

El Programa Autoempleo 2016, dirigido a promover el inicio de actividades económicas por cuenta propia como vía alternativa de acceso al mercado laboral, ha superado los 70 usuarios atendidos en el primer trimestre de 2016, de los cuales aproximadamente 40 han superado la primera fase del itinerario, que principalmente contempla actividades dirigidas a la información y motivación del emprendedor, y han comenzado la segunda fase del programa, que es la que recoge los contenidos dirigidos al asesoramiento en la gestión y puesta en marcha de una empresa.

Se trata de un programa de asistencia para el autoempleo y la creación de empresas cofinanciado por la Junta de Castilla y León y el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y desarrollado por CECALE y la Federación Empresarial Segoviana (FES). De los emprendedores atendidos en estos tres primeros meses del año, el 50 por ciento son hombres y el 50 por ciento mujeres; en cuanto a la distribución territorial, el 40 por ciento proceden de la capital y el 60 por ciento de diferentes municipios de la provincia. La valoración del servicio entre los usuarios es muy positiva.

Dada la buena acogida que el programa está teniendo entre los emprendedores que se acercan a la sede de la Federación Empresarial Segoviana, desde la Oficina de Asesoramiento al Emprendedor de FES se invita a todas aquellas personas que valoren la posibilidad de montar su propio negocio a que se informen y aprovechen la oportunidad que este programa les ofrece para realizar un concienzudo estudio de la viabilidad de su idea de negocio.

Material de apoyo

Con este objetivo el programa redobla sus esfuerzos aumentando los materiales de apoyo, formativos e informativos que ofrece sacando una nueva Guía para el Autoempleo y la inserción laboral. La nueva guía, en un práctico formato A4, da respuesta a las preguntas iniciales clave a la hora de abordar un proyecto de empresa, desde la forma jurídica a los trámites necesarios pasando por las formas de financiación.

Esta publicación viene a complementar los materiales ya existentes y que se proporcionan a todos los participantes en el programa: Libro de motivación empresarial, libro de creación y gestión de empresas y pendrive con documentación técnica y de trabajo digitalizada.

Foto: material de apoyo del programa

¿Retomar el proyecto del Teatro Cervantes?

El PSOE reclama la rehabilitación del Teatro Cervantes «para impulsar la actividad cultural y turística y dinamizar así la economía y la creación de empleo de Segovia y la provincia». Así lo ha pedido el Diputado socialista Juan Luis Gordo en una Proposición no de Ley (PNL) que ha presentado en el Congreso. Juan Luis Gordo ha aprovechado la ocasión para recordar que “el Gobierno socialista licitó en noviembre de 2011  las obras de rehabilitación del Teatro Cervantes por valor de 8,5 millones de euros”.

El Secretario general del PSOE en Segovia cree que “la rehabilitación del Teatro Cervantes posibilitaría contar con un edificio multiusos para el desarrollo de actividades culturales, congresos y convecciones” y añadió que “contaríamos que un gran salón que no sólo contribuiría a proyectar la imagen vanguardista de la ciudad en material cultural, sino también a generar una oferta complementaria en el mercado de congresos y convenciones”.

“La dotación de esta infraestructura cultural y turística es clave para aprovechar el gran caudal de visitantes que tienen un fácil acceso desde Madrid y Valladolid, gracias a la línea de alta velocidad que une la ciudad con el resto de España”, remarcó.

Foto: detalle de la fachada del Teatro Cervantes/google maps

 

Pablo Amargo ofrece «choques poéticos» entre la imagen y la palabra

El Palacio Quintanar ofrece a los segovianos y turistas la oportunidad de ver hasta el 20 de mayo en una de sus salas una muestra de la obra del ilustrador Pablo Amargo, cuyo trabajo está entre los más reconocidos y reconocibles del panorama nacional e internacional. Es colaborador habitual de publicaciones como New York Times, El País Semanal, Jot Down Magazine y The New Yorker, y firmas editoriales como Planeta o Random House.

Pablo Amargo define la ilustración como el “choque poético que se establece entre una imagen y la palabra”. En sus creaciones huye de lo previsible y establece una distancia entre su particular mundo visual y los escritos que pasan por sus manos, proponiendo al lector acertijos que le lleven a crear sus propios puentes entre imagen y texto. En este sentido, el ilustrador trabaja como mediador en un acto comunicativo, en el cual se solicita el ingenio del receptor a través de las paradojas visuales y los dobles sentidos.

El interés de Amargo por evidenciar las coincidencias, las ambigüedades de las formas y los deslizamientos de la racionalidad culmina en su libro «Casualidad», galardonado con el prestigioso CJ Picture Book Awards (Corea 2011), el Gold European Design Awards (Helsinki 2012), el Premio Motiva al mejor libro ilustrado (España 2012), el Laus de Bronze (España 2012) y el Premio Junceda Iberia (España 2012), además de haber sido seleccionado para la Bienal de Ilustración de Portugal (2011) y los American Illustration 2012.

Postal Amargo 06-2 copia

Esta exposición recoge algunos de los proyectos más importantes de Amargo en ámbitos como la prensa y las publicaciones periódicas (New York Times, El País Semanal, The New Yorker, The Boston Globe, Jot Down Magazine, La Vanguardia, entre otros), la realización de cubiertas para editoriales como Planeta o Random House Inglaterra, carteles y comunicación (Paris Quartier D´été, Cruz Roja, Fundación Germán Sánchez Ruipérez) y, muy especialmente, la ilustración de libros publicados por distintas editoriales tanto nacionales como internacionales (Bárbara Fiore, Random House, Media Vaca, Anaya, Ediciones SM o La Joie de Lire).

Sobre Pablo Amargo

Pablo Amargo, Premio Nacional de Ilustración, vive en Oviedo. Ha recibido el CA Award of Excellence Illustration Annual EEUU en tres ocasiones, así como el Premio del Banco del Libro en Venezuela, la Golden Plaque en la Bienal de Bratislava o más recientemente la Silver Medal por la New York Society of Illustrators en EEUU. Sus creaciones han sido expuestas en Ilustrísimos, organizada por el Ministerio de Cultura en la Feria Internacional de Bolonia (2005), Ilustrarte, Bienal de Ilustración de Portugal (2003, 2005, 2007 y 2011) y, más recientemente, en el CCAI de Gijón (2015) y la Society Of Illustrators de Nueva York (2013, 2014 y 2015).

Fotos: ilustraciones de Pablo Amargo

Un altar romano dedicado a Minerva, pieza del mes del Museo de Segovia

El museo gestionado por la Junta de Castilla y León destaca, como ‘Pieza del mes’ de abril, un altar de piedra caliza blanquecina procedente del paraje de La Fragua, originaria del yacimiento arqueológico de Los Mercados, junto al pueblo de Duratón. La pieza está presente de manera temporal en el Museo de Segovia como parte de la exposición ‘Imago Urbis Romae. Ciudades romanas de Segovia’, que muestra el legado histórico, arqueológico, urbanístico y de funcionamiento de las ciudades romanas que se asentaron en Segovia, y que acoge el centro desde el pasado mes de febrero.

Este altar o ara, que data del siglo II, tiene un tamaño pequeño de 4,5 x 3,5 x 3 centímetros. Presenta una inscripción en el anverso y en el reverso, realizada en letras cursivas de trazos muy sueltos y desmañados, donde se puede leer: Miner/ve l(ibens) v(otum) me(rito) // Rusti/cus M/iner/[v]e po/[s]uit; que se traduce como: Ara dedicada a Minerva como merecido cumplimiento de un voto hecho a la diosa por Rústico que, de buena gana, la encargó. Además de esta inscripción, en la parte superior de la pieza se dejan entrever unas atrofiadas acróteras.

Minerva y Duratón

Perteneciente a la Tríada Capitolina, Minerva, es la diosa de los ambientes domésticos y de la guerra. La coincidencia de este hallazgo en Duratón con el de otra inscripción en el que aparece el nombre de la misma diosa, y otra más a su vez ofrecida para la ocasión a la Fortuna Balnearis, hace suponer la existencia de un modesto santuario. Esto lleva a pensar que Minerva pudo haber sido asimilada en Duratón con alguna divinidad local.

El nombre Rusticus, que figura en la inscripción de la pieza, no se encuentra en la cuenca del Duero, a pesar de su relativa presencia en Hispania. En la Tarraconense su aparición es escasa, mientras que en Lusitania es más conocido y en la Baetica es abundante. Además, la aparición de este nombre se encuentra mayoritariamente en textos funerarios.

Los visitantes del Museo podrán disfrutar del ara de Minerva de la ciudad romana de Confluenta en horario habitual: de martes a sábados de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00, y los domingos de 10.00 a 14.00 horas.

Tres detenidos por tráfico de estupefacientes

La Policía Nacional ha detenido a tres hombres que presuntamente distribuían droga en algunos puntos de la ciudad de Segovia.

Los detenidos son W.M.R., de 47 años de edad; F.P.P., de 56 años; y A.L., de 50 años, como presuntos autores de un delito de tráfico de estupefacientes y eran componentes presuntamente de un grupo de delincuentes dedicado el trafico minorista de droga en diversos puntos de la ciudad. La actuación policial denominada ‘Operación Tauro’ se inició hace tres mes, cuando los agentes recibieron algunas informaciones sobre unas personas que al parecer distribuían sustancias estupefacientes en la capital. Tras las investigaciones, se comprobó que efectivamente unos hombres estaban vendiendo droga a consumidores, en pequeñas cantidades y de forma continuada.

La Policía Nacional también realizó registros en los domicilios de los detenidos, tras la autorización del Juzgado de Guardia de Segovia. En estos registros domiciliarios se incautaron unos 300 gramos de hachís, 35 de cocaína y fueron igualmente intervenidos 1.400 euros. Con estas detenciones se ha desarticulado un grupo significativo de venta de droga al por menor en la ciudad de Segovia. Los detenidos, que fueron puestos a disposición judicial, contaban con antecedentes policiales por hechos similares.

Foto: material intervenido/Policía Nacional

Veinte años de trabajo en favor de la diversidad

La Asociación segoviana ‘Paladio Arte’ organiza un programa de actividades para celebrar sus 20 años como entidad segoviana que combina en su trabajo arte y diversidad. ‘Paladio’ trabaja en el ámbito nacional e internacional para «normalizar la diversidad principalmente en el ámbito de la cultura» y con motivo de su vigésimo aniversario ha organizado un programa de actividades que arrancarán el 9 de abril y que se extenderán hasta el 18 de septiembre. Habrá actuaciones de la compañía, jornadas de puertas abiertas, exposiciones en salas de arte y comercios, la convocatoria de un concurso y un pasacalles final.

Orígenes

Paladio nacía en 1996 como compañía de teatro, y durante estos 20 años ha realizado múltiples proyectos, entre ellos el Centro Especial de Empleo Paladio Arte, donde personas con diversidad realizan su trabajo, y la Compañía de Teatro Paladio, que ha recorrido el territorio nacional, Francia y Portugal.

Productora de obras y eventos culturales, ha propiciado una innovación en el trabajo artístico realizado por personas con capacidades diferentes, concebido no como una aportación de la sociedad al individuo sino como una aportación del individuo (como creador artístico) a la sociedad. Paladio Arte es una de las entidades principales con las que el Ayuntamiento de Segovia trabaja, desde su Concejalía de Cultura, en el eje Cultura sin barreras, que busca garantizar el acceso a la creación en las mismas condiciones de todas las personas.

Dentro de este eje se enmarca la actuación de la Premio Nacional de Danza María Pagés y su compañía el pasado 3 de diciembre de 2015, Día Internacional de la Discapacidad, en la Sala de Teatro Paladio. Con un espectáculo que adapta a la compañía con la que trabaja en cada ciudad, Pagés eligió a Paladio Arte para interpretar No dejes que termine el día en Segovia. También fue un «momento especial» la asistencia de Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz, al preestreno de la obra ‘Nadie’ de Paladio, en octubre de 2015 y en la sala de la compañía. Esta obra se podrá ver el 29 de mayo en el Centro Dramático Nacional, después de pasar por otros puntos de la geografía española.

Todos estos hechos no son más que el fruto de 20 años de trabajo que han supuesto para Paladio un aprendizaje, un crecimiento, un cambio y por supuesto una evolución, plasmados en su nuevo logo.

Programa de actividades del 20 aniversario

Con la colaboración de Ayuntamiento de Segovia, durante 2016 va a llevar a cabo una serie de acciones que buscan hacer partícipe a toda la ciudadanía segoviana y contribuir a la normalización de la diversidad en el ámbito de la cultura. La primera de ellas será el próximo 9 de abril a las 20:00 h en Sala Teatro Paladio donde realizaremos una representación de nuestro montaje ‘Nadie’ a beneficio de Síndrome Down Segovia. Las entradas, con un precio de 5€, se podrán adquirir media hora antes del espectáculo en Sala Teatro Paladio.

El programa continúa el 14 de abril a las 17:30 h, con unas jornadas de puertas abiertas de la Escuela de Teatro Paladio. El propósito con esta actividad es mostrar el trabajo de un proyecto tan consolidado como es la Escuela de Teatro, principalmente con los alumnos de la Residencia El Sotillo de Segovia.

El 20 de mayo en la Alhóndiga se inaugura la exposición de fotografías de Juan Carlos Gargiulo ‘Pequeñas Alegrías’, colección de instantáneas tomadas a Paladio o en eventos donde ha participado, siempre alrededor de la diversidad.

Una vez finalizada la exposición en La Alhóndiga, las fotografías se llevarán a los escaparates de diferentes comercios de Segovia en el proyecto ‘Esca-para-te-Paladio’ un escaparate, una fotografía, implicando así al comercio segoviano y convirtiendo el centro de Segovia en una gran galería de arte.

Se abre la convocatoria del concurso de carteles para el X Festival Paladio Arte que se celebrará el día 18 de septiembre con una gran fiesta que inundará toda Segovia. El objetivo es premiar la mejor propuesta artística que se presente, como medida identificar el talento artístico entre personas con diversidad y fomentar la inserción social y laboral a través de la expresión artística. Se valora especialmente los trabajos presentados de entidades o personas de Segovia y provincia. Las bases se pueden consultar en http://paladioarte.org/.

El 18 de septiembre, coincidiendo con el final de las actividades, ‘Paladio’ creará el espectáculo ‘Babilonia’, un pasacalles exclusivo para el X Festival Internacional Paladio Arte y en el que participarán otras compañías tanto nacionales como internacionales, entre las que estará la Fundación Atena de Pamplona.

Foto: integrantes de la compañía ‘Paladio’

La campaña por la Radioterapia alcanza 10.000 firmas en una semana

La Junta Provincial de Segovia de la Asociación Española contra el Cáncer ha querido agradecer mediante un comunicado remitido a los medios de comunicación su demanda de una Unidad de Radioterapia para Segovia. La aecc ha mostrado su gratitud por «el gran apoyo que los segovianos están dando a la campaña de recogida de firmas que iniciamos el 31 de abril y que en su primera semana ha permitido recoger más de 10.000 firmas y el interés por colaborar de multitud de asociaciones, organizaciones y particulares»

«Queremos hacer mención especial a los alcaldes de nuestros municipios que desde el primer momento han respondido a nuestra petición de que actuaran como canalizadores de la campaña en la que nos sentimos orgullosos de decir que los segovianos se están uniendo para lograr un objetivo común», apuntan desde la Delegación de aecc en Segovia.

La aecc de Segovia también ha mostrado su satisfacción por  «las iniciativas surgidas en las Administraciones local y provincial, cuyos plenos han decidido trasladar a las autoridades sanitarias regionales el deseo de que los segovianos dispongan de un servicio necesario y que ya tienen los residentes de otras provincias».

Por este motivo, concluye el comunicado, «animamos a los ciudadanos a continuar apoyando la campaña para que el número de apoyos que se logre sea el mayor posible y dotar así de la mayor fuerza posible a la reclamación de un servicio por el que llevamos luchando más de doce años y que ahora está más cerca de conseguirse».

Foto: Ical

Darío Reques: «La innovación es la piedra angular donde se sujeta todo»

Darío Reques es el responsable de la consultora ‘Dobla tus cifras’ con 12 puestos de trabajo entre directos e indirectos y que se dedica a la mejora de resultados  a través  de una serie de programas, talleres y seminarios que se centran en el cambio y control del comportamiento.

“Muchas empresas se gastan mucho dinero en formación de todo tipo. Después cuando llega al final del ejercicio y se muestran los resultados se dan cuenta de que esa formación no se aprovecha porque la gente no implementa aquello que aprende”, asegura Darío Reques. “A la hora de buscar las causas de por qué no se implementan hay que buscarlas siempre en el comportamiento. Entramos en un campo en el que entra la neurociencia, la educación…”, afirma Reques

“Lo que conseguimos en ‘Dobla tus cifras’ es que la gente se comporte como no se comporta, es decir, que haga aquello que sabe hacer pero que actualmente no hace.  Es útil en grandes compañías ante los cambios (equipos informáticos, directivos nuevos…) pero también en pymes e incluso en empresarios individuales”, asegura.

Los orígenes 

Darío Reques proviene de una familia dedicada al negocio de la madera (‘Maderas e impregnaciones’) y utilizó el ejemplo que veía en su propia experiencia empresarial para intentar busca “otras vías de desarrollo”. “En nuestra empresa el modelo de crecimiento estaba directamente relacionado con el crecimiento de la familia”; “ Una vez que ya no hubo más hijos que se incluyeron en el negocio ya no podíamos crecer más”

Con el paso del tiempo, afirma Reques, “la situación iba a volverse insostenible pues cada uno de los que estábamos en la empresa teníamos nuestra visión” así que optó por intentar aprender otra manera de hacer las cosas. El cambio en la vida de Darío se produjo al contactar con Bob Proctor que le dio una serie de pautas para su negocio. Y paralelamente a su desempeño con la madera,  se fue formando con Proctor.  “Si llegas a entender la información que este hombre te da a un nivel interno  con un profundidad respetable no hay nada que se te pueda poner por delante.”, asegura Reques. Un Máster  en todo lo que tiene que ver con el comportamiento humano y que tuvo lugar en Miami de la mano de Proctor le abrió definitivamente los ojos.  A su regreso, Darío Reques, pudo comprobar que la empresa de maderas, gracias a los cambios que poco a poco fue introduciendo en su responsabilidad y que el resto de hermanos y padre también adoptaron había mejorado sus resultados y se sintió con fuerzas para apostar por un negocio asociado a la formación recibida.

Un método para las grandes empresas pero también para las pequeñas

Si la primera ‘pata’ de ‘Dobla tus cifras’ tiene que ver con el trabajo con las grandes empresas, la segunda ‘pata’ de su trabajo es la que desarrolla con pequeños y medianos empresarios.

“Con los pequeños empresarios les damos la formación integral . No les puedes enseñar a hacer lo que hacen … identificamos las áreas  en las que hay un problema por diferentes motivos y los ponemos en orden.  Con muy poco más se puede hacer un cambio dramático en la empresa” , dice Reques.

La metodología que utiliza es variada: “Educamos financieramente con simuladores, Hacemos dinámicas de innovación, dinámicas sociales… en las pymes es donde más a corto plazo se ven las mejoras porque tienen la capacidad de hacer los cambios mañana mismo”, afirma Reques.

Los casos más difíciles

“Siempre que llegas a una empresa te reconocen un problema. Pero hay veces que te engañan y con el paso del tiempo descubres que, efectivamente, la empresa no va bien, o no tiene ventas suficientes porque los hermanos no se hablan y no te lo habían dicho, o el jefe está enamorado de su secretaria… o mil cosas más. Si no sabes el problema exacto es muy difícil ponerle solución”

«Hay que tener mucho tacto pero a veces lo que está detrás de los problemas son las relaciones personales, entonces tienes que ser diplomático, hacerles ver cuál es el problema verdadero y darles herramientas para solucionarlo.  Muchas veces la gente somatiza los problemas y en nuestro caso es necesario incluso tener nociones de psiquiatría para derivar esos casos a profesionales», afirma.

Innovación

Desde el pasado mes de enero ‘Dobla tus cifras’ ha lanzado un programa sobre innovación. “La innovación es la piedra angular donde se sujeta todo. Cualquier cambio da igual en pequeña o gran empresa  puede significar que sigas en el mercado un poco más o directamente te expulsen”, asegura tajante Darío Reques.

“La innovación se produce en cualquier área , no es solo tecnológica. Una innovación es algo que es nuevo, mejor , diferente y que o bien ayuda a solucionar un problema de una forma agradable para el usuario o te ayuda  a evitar un problema que un usuario tiene en concreto”, afirma.

“En España estamos afrontando un cambio drástico a todos los niveles  por un problema económico, por un problema de modelo, tenemos poca industria pesada. Estamos ante un cambio ante el cual la gente no tiene herramientas para afrontarlo. Hay que utilizar templanza, sangre fría y técnicas que te ayuden a ver más allá”, sostiene Reques.

Para Reques la crisis ha hecho que los mejor preparados sobrevivan y para ellos pone el ejemplo de Segovia: “Aquí ves en una calle dos peluquerías y ves que una está llena de gente y la otra no. Pasa igual con los bares. No es lo que haces es cómo lo haces. Cuando no había crisis el volumen de demanda era tan grande que todo el mundo salía adelante porque el mercado lo absorbía. Ahora destaca más el que sabe hacer las cosas y el que tiene herramientas para ponerlas en práctica”

Los ‘vendemotos’

Con los nuevos tiempos y aprovechando las situaciones críticas también los hay que intentan aprovecharse de la situación.

“La cosultoría, coaching… estamos expuestos. En nuestro caso predicamos con el ejemplo. Si voy a una pyme y le digo ¿Quieres ver cómo esto que yo te digo funciona? Y funciona, ahí está mi negocio”, asevera.

“Cuando tú vas a alguien y le dices que tiene que cambiar algo de su negocio se suelen resistir a no ser que vea que hablas con propiedad porque tú has pasado por lo que ellos están pasando o porque tu trabajo habla por ti y le muestras ejemplos similares que ya has tratado”, dice Reques que además tiene claro que «lo que está degradando el ‘coaching’ es que hay gente que hace un master se sienta delante de un empresario y le dice ‘voy a enseñarte cómo has de llevar tu empresa’ pero no pueden demostrar ni experiencia en solución de determinados problemas. Eso luego te perjudica a ti cuando vas a  ofrecer tu producto que sí está demostrado que funciona porque lo has vivido”

“Montar un negocio es cuestión de dinero muchas veces. Tener un local , equiparlo y abrir… ¿y luego? Luego hay que vender. Ahí es donde está lo difícil”, asegura Darío Reques.

En ese sentido Reques considera las relaciones sociales como algo vital: “son tan importante cuidarlas ( las relaciones sociales) a los contactos, a los clientes, proveedores… siempre haciendo tu red más grande” ; “en un futuro muy cercano las grandes empresas van a demandar profesionales que además de la formación específica y en idiomas exigirán competencias a nivel de inteligencia emocional, solución de problemas, capacidad de improvisar y aguantar la presión” asegura Reques que afirma con pesar que “esa formación no se recibe en la actualidad en la Universidad”.

Foto: Darío Reques durante una de sus sesiones de trabajo

Publicidad

X