La conocida como Avenida de Fernández Ladreda ya es, a todos los efectos, Avenida del acueducto. Ya lucen las placas con la nueva denominación que han sido colocadas esta misma mañana
La conocida como Avenida de Fernández Ladreda ya es, a todos los efectos, Avenida del acueducto. Ya lucen las placas con la nueva denominación que han sido colocadas esta misma mañana
La Asociación para la Defensa de los Derechos de los Estudiantes (ADDE) ha iniciado una campaña de recogida de firmas para conseguir que el Ayuntamiento de Segovia habilite una sala de estudio en el casco histórico.
Los activistas de ADDE recogerán firmas entre la comunidad educativa en el campus ‘María Zambrano’ así como en salas de estudio, bares y cafeterías frecuentadas por estudiantes universitarios y de Selectividad. El emplazamiento natural de la sala de estudio del casco histórico es la antigua Biblioteca Pública. No obstante, dadas las circunstancias actuales en el desarrollo del trámite burocrático de la cesión de la propiedad del edificio, considerando otros emplazamientos alternativos.
ADDE (Asociación para la Defensa de los Derechos de los Estudiantes) es el representante mayoritario de los estudiantes de la Universidad de Valladolid tras resultar vencedora en las recientes elecciones al claustro celebradas en abril.
La Asociación de Fibromialgia de Segovia, celebra como en años anteriores el 12 de mayo el ‘Día Mundial de la Fibromialgia’, junto con otras Asociaciones, Federaciones y Fundaciones de Fibromialgia (FM) y Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) de distintas partes de España y del Mundo.
Con motivo de esta celebración se van a realizar diferentes actos: El día 12 de mayo por la mañana de 10 a 13 horas tendrá lugar una mesa informativa en Fernández Ladreda, junto a San Millán. Por la tarde a las 19:00 horas, en el Hotel Corregidor se procederá a la lectura del XIII Manifiesto (consensuado entre diferentes asociaciones, federaciones y fundaciones de España). A continuación tendrá lugar la merienda solidaria con sorteo de regalos, donados por comercios y empresas segovianas, entre todos los asistentes.
El día 4 de junio, organizada por la Federación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Castilla y León (FFISCYL) a la que pertenece esta asociación, se reunirán socios de diferentes asociaciones en una jornada lúdica de convivencia en La Granja de San Ildefonso, donde enseñaremos a nuestros compañeros el patrimonio del Real Sitio.
La Fundación Hispano Africana para el Intercambio Artístico y Cultural (HAIAC) ha organizado las jornadas ‘África es Moda’ que tendrán lugar del 25 al 29 de mayo en La Cárcel_Segovia Centro de Creación. Las actividades programadas para la ocasión incluyen talleres de moda con un desfile, un ciclo de películas y un debate bajo la denominación: África occidental hoy. Moda y realidad.
José Manuel Tamayo, gerente de la Fundación HAIAC, destacó en la presentación de las jornadas el trabajo que realizan en la que denominó como “La franja más pobre del planeta” y que comprende la zona subsahariana que incluye países como Senegal, Burkina Faso o Camerún. Uno de los objetivos de HAIAC, reconoció Tamayo en declaraciones recogidas por Ical, es “darles la oportunidad de que muestren su trabajo y de que puedan conseguir unos ciertos grados de especialización que les permitan competir en el exterior e interior de África”.
Las jornadas comienzan con un Taller Sen´ Fashion de moda y cultura senegalesa dirigido por el diseñador Alioune Sene. El taller, gratuito, se realizará del 16 al 26 de mayo en el Vivero de Oficios de la antigua fábrica de Borra para el que hay que inscribirse previamente en la Concejalía de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo. Una vez concluido el taller se realizará un desfile de moda africana en las galerías de La Cárcel_segovia Centro de Creación el día 27 de mayo.
El Diseñador Alioune Sene pretende con el Taller: “mostrar los colores y los diseños que los hombres y mujeres africanos usan habitualmente. En África a la gente le gustan los colores atrevidos”; Durante la formación, además de enseñar cómo trabajan las telas africanas (traídas de Senegal y Mali) se realizarán trajes elaborados con papel de periódico.
Debate, exposiciones y cine
Dentro de las jornadas ‘África es moda’ también habrá tiempo para el cine y el debate. El día 25 en las galerías de La Cárcel tendrá lugar el debate ‘África Occidental hoy. Moda y realidad’ al que acudirán, entre otros, la exembajadora de España en Mali Marta Betanzos y el cónsul general de Senegal en España Mouctar Belal. Posteriormente al debate, se inaugurará una muestra de pintores segovianos pensionados por la Fundación HAIAC y de pintores africanos que podrá verse hasta el día 29 de mayo.
Por su parte, el viernes 27 a las 20.00 horas se proyecta la película senegalesa Moolaadé de Ousmane Sembéne que trata sobre la mutilación femenina; El sábado 28 a las 12.00 horas la película procedente de Mali Timbuktu, de Abderrahmane Sissako que mostrará a los espectadores la historia de la ciudad de Tombuctú en 2012, en manos de los islamistas radicales. El domingo 29 a las 12.00 horas se proyectará Bamako, también de Abderrahmane Sissako, que versa sobre el papel del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en la situación financiera de África. Todas las películas se proyectarán en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel, y las entradas (gratuitas) pueden recogerse en el Centro de Recepción de Visitantes junto al acueducto.
Foto: El diseñador Alioune Sene, primero por la izquierda, junto a colaboradores del taller de moda, la concejala de cultura del Ayuntamiento de Segovia Marifé Santiago y el Presidente de HAIAC, José Luis Tamayo ( primero por la derecha).
El claretiano Luis Ángel De las Heras Berzal (Segovia, 1963) es el nuevo obispo de la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol y fue ratificado en acto eclesiástico el día 7 de mayo. De vocación temprana, De las Heras entró en el Seminario de su ciudad natal con tan solo 14 años. Teólogo, filósofo y profesor, el castellano y leonés es el tercer segoviano que a lo largo de los años ha estado al frente de la Diócesis y sustituye en el cargo al palentino Manuel Sánchez Monge, obispo entre los años 2005 y 2015. En una entrevista con Ical, habla de como entiende su nueva labor y reconoce la apertura con la llegada del papa Francisco.
¿Qué supone para usted el hecho de ser el nuevo obispo de la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol?
Es una responsabilidad muy grande, un salto cualitativo con respecto a mis anteriores funciones. Hasta la fecha estaban mi ocupaciones relacionadas en torno a los claretianos hasta que hace dos años y medio fui nombrado Presidente de los religiosos de España.
¿Se prepara uno para ser Obispo?
Nunca pensé que sería Obispo pero lo cierto es que a lo largo de los años me han preparado para asumir una misión en términos religiosos. Ahora mi misión es la de ser Obispo de Mondoñedo- Ferrol. El cambio va a ser radical puesto que estoy acostumbrado a vivir en comunidad y ahora tendré que hacerlo solo.
En el ámbito de las relaciones sociales parece que también puede cambiarle la vida
Me he convertido en un personaje público. Ahora socialmente tengo mucha repercusión, más eco y también más encuentro con agentes sociales, políticos, culturales… además, la Diócesis está en Galicia, donde hay mucha vivencia de lo religioso. Tengo que ser puente, mediador y entender todas las posturas defendiendo las de la Iglesia, claro.
¿Hará falta mano izquierda?
Soy un convencido del diálogo aunque éste también tiene sus fracasos. No hay método mejor para llegar a los objetivos comunes. Tampoco creo que sea recomendable que los obispos sean lideres de opinión. Es muy peligroso que todo dependa de la opinión de un Obispo. La Iglesia no es un obispo, la formamos todos.
¿Cómo quiere que sea su relación con las instituciones?
El diálogo ha de ser fundamental desde la clara identidad de cada uno sin buscar confrontación porque no lleva a ningún lado. Vivimos en una sociedad avanzada y con libertad de expresión y no hay posibilidad de persecución por las convicciones de cada persona. Cuando haya diferencias buscaremos vías de solución sin engaños ni falsos razonamientos.
¿Y cuál será su día a día?
Tengo claro que no quiero ser un Obispo de despacho. La gente te pide que estés con ellos, que compartas con ellos muchas cosas. El Obispo es requerido para muchos actos públicos, reuniones con instituciones… tengo asumido que este año no tengo vacaciones y aunque me gustaría escribir de momento me voy a centrar en conocer bien la Diócesis.
La llegada del Papa Francisco, ¿qué ha supuesto para la Iglesia?
Todo el mundo reconoce que ha traído un nuevo aire a la Iglesia y al mundo. La apertura, el talante, el modo de hacer una Iglesia cercana a los más necesitados… estoy disfrutando con esta nueva linea aunque soy de los que cree que siempre hemos tenido los mismos objetivos. Otra cosa es que hayamos sabido hacerlo mejor o peor.
Los escándalos asociados a la Iglesia no favorecen nada su tarea
Cuando ocurren los problemas hay que saber distinguir las cosas y no confundir, hay que tener la capacidad de separar, limpiar y pedir perdón y atender a cualquier víctima, sobre todo si el que comete el error es alguien del que no se puede esperar que sea verdugo. También es importante separar el delito en el que la justicia tiene mucho que decir y otros escándalos que sin ser delitos sí que son incoherencias. No hay que mezclar las cosas.
¿Repercuten las polémica en las vocaciones?
Necesitamos trabajar más porque haya cantera, es uno de los primeros temas a tratar pero los obispos no tenemos varitas mágicas. Es un desafío importante. No podemos pensar en la posguerra en la que hubo mucha gente que iba a los seminarios en parte para poder estudiar.
¿Y la posibilidad del matrimonio para los sacerdotes?
Hay cuestiones en las que no me considero muy aperturista aunque respondo a los problemas que voy encontrando. Los religiosos hemos optado por una vida célibe y yo creo que no estar casado tiene una gran ventaja porque permite trabajar con mucha más libertad. Tampoco creo que sea una solución para las vocaciones.
Le hemos visto hace poco apoyar la declaración de la Semana Santa de Segovia como de Interés Turístico Nacional
Aunque no he vivido mucho en Segovia me siento segoviano. Reconozco mis raíces, nací en el barrio de San Millán y conozco muy bien las esculturas de Aniceto Marinas que salen en procesión en Semana Santa, son auténticas joyas. La Semana Santa de Segovia merece el reconocimiento por muchos motivos.
¿Y a los jóvenes, qué les puede decir?
Por parte de la iglesia podemos ofrecer una esperanza en este mundo que no ofrece cosas claras para los jóvenes. El mensaje tiene que ser ‘queremos estar con vosotros, luchar con vosotros y saber lo que os preocupa’. En estos tiempos todos necesitamos mucha esperanza.
Entrevista: Javier de Andrés/Ical
Foto: Luis Ángel de las Heras junto a un cuadro de San Antonio María Claret
Este fin de semana ha tenido lugar el I Encuentro Nacional de Bomberos forestales en el municipio de El Espinar (Segovia) en el que han participado alrededor de un centenar de bomberos forestales, Cruz Roja de Guadalajara, Cruz Roja de El Espinar y Protección Civil de El Espinar. Ademas han asistido representantes de las asociaciones más importantes del mundo de los incendios forestales. El encuentro ha llevado a cabo su programa con normalidad comenzando el viernes con el desfile de antorchas, manifiesto, minuto de silencio y original batefuegada en homenaje a las victimas fallecidas en incendios forestales.
El acto central de las jornadas fue el conocido como «La linea de defensa mas larga del mundo» en el que participaron todos los bomberos forestales asistentes realizando una linea de defensa de 1’6kms por un metro de ancho en tan solo una hora y media de ejecución y finalizando la misma con la inauguración de un monolito-homenaje a todos los bomberos forestales y la labor tan importante que realizan.
Ya por la tarde el sábado se celebró una charla-coloquio en la que se hizo un repaso a la historia de la celebración del Día Internacional del Bombero forestal y debate hacia retos de futuro.
La nota negativa de este encuentro la puso el mal tiempo del domingo, que llevó a la organización a cancelar los eventos preparados para el domingo eran al aire libre.
Foto: participantes en las jornadas conmemorativas del Día Internacional del Bombero Forestal
Finalizó la doble cita con la Doma Clásica que ha tenido por marco el Centro Ecuestre de Castilla y León en Segovia este fin de semana, instalaciones en la que se ha celebrado de forma conjunta un Concurso Internacional tres estrellas (CDI3*) y un Nacional dos estrellas (CDN2*) que ha reunido a 250 binomios entre ambas, todo un record de participación.
En el Internacional cabe destacar el triunfo en el Gran Premio, celebrado el viernes de la amazona portuguesa María Caetano, con “Coroado”; seguida de la británica Anna Louise Ross con “Die Callas”, mientras que tercero fue el jinete salmantino Sergio Martín con “Altaneiro”. María Caetano y “Coroado” volverían a ganar la prueba más importante del sábado, el Gran Premio Especial, pero en este caso Sergio Martín Palos se alzó hasta la segunda plaza con “Altaneiro”.
El domingo en la prueba más importante del internacional, el Gran Premio Khür, ganó el español Víctor Álvarez con “Curioso XXV” seguido de la portuguesa Raquel Falcao con “Real” y la española María Valvanera Palacios con “Don Corleone”.
Participación de jinetes y amazonas de Castilla y León: Carla de la Fuente brillante en la categoría de Juveniles del Internacional.
En la primera jornada, junto los ya citados tercer y segundo puesto de Sergio Martín con “Altaneiro” en el Gran Premio y Gran Premio Especial, hay que destacar los dos primeros puestos de la segoviana Carla de la Fuente con “Capitel” y “Fay” en el Internacional, en Juveniles, por delante del portugués Martín Meneres con “Equador”, doblete que repitió el sábado en la Reprise Junior Equipos. Precisamente la amazona segoviana volvió a brillar por todo lo alto el domingo imponiéndose en la Khur Juniors del Internacional con “Fay”, por delante de la española Paula Martín con “Don Magic” y del portugués Luis Valença Rodrigues con “Waltimore”.
E igualmente hay que subrayar el triunfo en la San Jorge del CDN del segoviano Álvaro Martín con “Dai Colori Vistosi”.
Carla de la Fuente/Rui Pedro Godino
La Fundación Villa de Pedraza ha conformado los dos espectáculos que conformarán en 2016 los ‘Conciertos de las velas’. En primer lugar La Orquesta Sinfónica de Castilla y León volverá a Pedraza el próximo 2 de julio, esta vez para ofrecer un espectáculo que culminará con la Obertura Solemne 1812 de Tchaikovsky con la intervención de las campanas de San Juan y los cañones de la Academia de Artillería de Segovia.
La OSCyL con más de 24 años de trayectoria regresa al ‘Concierto de las velas’ y será dirigida por Manel Valdivieso, director artístico de la Joven Orquesta Nacional de Cataluña (JONC) desde 2001 que ha dirigido las principales orquestas españolas, grabando diferentes proyectos discográficos y con contrastada carrera en el mundo de la opera.
Para el día 9 de julio está prevista la presencia de los solistas de la Orquesta del Covent Garden de Londres, una de las más famosas orquestas de cámara del mundo, que tiene en su haber un centenar de discos grabados. Los solistas serán dirigidos por Vasko Vassilev, uno de los más virtuosos violinistas contemporáneos, uno de los grandes genios del violín mundial. Toca en un violín Amati del año 1705. El programa cuenta con piezas de Vivaldi, Mozart, Bach, Albinoni, Pachelbel, Brahms y Schubert, entre otros.
Al igual que en años anteriores dada la gran afluencia de público los accesos al recinto amurallado de la Villa podrán quedar restringidos temporalmente. Los beneficios que se obtengan de los conciertos seguirán dedicándose íntegramente a continuar con la restauración de la antigua iglesia de Santo Domingo y casas adyacentes para centro cultural y económico de Pedraza. Se mantienen los precios del año pasado, reduciéndose los de las entradas no numeradas y se mantiene un descuento por compra anticipada para todas las entradas que se adquieran antes del 15 de junio. La venta de entradas comenzará el próximo 16 de mayo.
La venta y reserva de entradas puede hacerse a través de la fundación Villa de Pedraza en el 921509960 y el 699495073
La Diputación de Segovia, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y la Asociación Tutor Judión de La Granja, han suscrito un convenio marco de colaboración para la consolidación del proyecto de producción y distribución de semilla, promoción y gestión de la marca de garantía ‘Judión de La Granja’.
Aunque el judión de La Granja está ligado como cultivo de forma histórica al Real Sitio de San Ildefonso desde el siglo XVIII, y más en concreto a la Corte, con el paso del tiempo se ha convertido en materia prima base de elaboraciones gastronómicas presentes en la mayor parte de las cartas de establecimientos hosteleros y se popularizó con el término ‘Judión de La Granja’. Si bien su denominación remite a la localidad de su origen, su cultivo se ha ido extendiendo a 131 municipios de la provincia de Segovia y sus elaboraciones gastronómicas se identifican como propias de la cocina de Segovia.
Recientemente la marca de garantía ha alcanzado la contraetiqueta número mil y el trabajo desarrollado por la Asociación Tutor ha sido reconocido por la Diputación de Segovia con la concesión de uno de sus premios 2015 en la categoría de Alimentos. Cada vez hay más agricultores que se suman a la Marca, y también más comercios y más establecimientos hosteleros.
El convenio suscrito persigue desarrollar acciones que permitan la implantación y gestión de la Marca de Garantía ‘Judión de la Granja’ y el mayor aprovechamiento posible de las ventajas comparativas de dicha marca para generar riqueza y crear empleo en el Municipio del Real Sitio de San Ildefonso, en el ámbito geográfico definido en el Reglamento de uso de la Marca de garantía y, en general, en la provincia de Segovia.
Foto: judión de la granja/Ical
Turismo de Segovia quiere hacer visibles todos los museos presentes en la ciudad y su contenido a través de un nuevo blog específico museosdesegovia.tumblr.com, un espacio donde informar y sacar a la luz las joyas que guardan los museos.
La invitación a participar en el nuevo blog se extiende a todos los museos de la capital, una herramienta para promocionar los diferentes espacios museísticos de una forma sencilla y que pretende llegar a miles de visitantes potenciales.
El blog se ha creado en la plataforma Tumblr, que permite realizar diferentes tipos de publicaciones: textos, fotos, citas, enlaces, chats, audios y vídeos. Los usuarios pueden seguir a otros registrados y ver sus entradas, por lo que también puede ser considerado una herramienta social, llegando así a un público muy extenso.
Desde Turismo de Segovia se anima a todos los museos de la ciudad a participar en este espacio conjunto y compartir entre todos y para todos la calidad cultural que guarda y afama nuestra ciudad. De hecho, la EMT enviará una carta a todos los centros, invitándoles a que se sumen a esta plataforma e indicándoles el procedimiento a seguir.
Foto: captura de pantalla del blog museosdesegovia.tumblr.com