15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Sobre San Antonio María Claret

Para entender la figura del P. Claret dentro de la España de vueltas y contra revueltas políticas, fue cabeza visible de la Iglesia española. Le cargaron muchas intrigas palaciegas en las que nada tuvo que ver.

Sí puso los puntos sobre las ies, por su conducta un tanto impropia de una reina católica conforme a la doctrina de la Iglesia Católica. Fuera de dar catequesis a los infantes y confesar a la reina, solo pisaba el palacio real cuando los asuntos a tratar requerían su presencia.

Ángel Colado Sánchez CMF

Más de 1.300 personas participan en la carrera popular y marcha solidaria de Caja Rural

Un año más, y ya van cinco, la Fundación Caja Rural movilizó el domingo a los segovianos por una buena causa. Cerca de 500 corredores y 800 andariegos salieron a la calle para disfrutar del deporte y colaborar con las más de 2300 personas a las que atiende el Banco de Alimentos en Segovia y provincia.

A las diez y media de la mañana, tuvo lugar la salida de ambas pruebas; la carrera competitiva de dieciséis kilómetros desde el Real Sitio de San Ildefonso hasta la Avenida del Acueducto y la marcha de siete kilómetros por los valles del Eresma y el Clamores.

Un año más, el atleta segoviano Pedro Luis Gómez se alzó con la victoria de la carrera absoluta logrando un tiempo de cincuenta y siete minutos y treinta y dos segundos. En la categoría femenina, la triatleta Helena Herrero consiguió el primer puesto, dejando el segundo lugar del podium a la ganadora del año pasado, y habitual en esta carrera, Marta Vírseda.

Ya es tradición en esta prueba la fiesta posterior y el almuerzo solidario que prepara la Asociación de Cocineros de Segovia. Este año, para conmemorar el Año Internacional de las Legumbres, la empresa segoviana Huercasa donó todo el producto necesario para elaborar mil quinientos menús. Ensalada de garbanzos con hortalizas del Carracillo y vinagreta de naranja y judías pintas con costillas adobadas y arroz. De postre, una tarta que preparó para la ocasión la pastelería Anyú.

A ritmo de batucada, todos los participantes disfrutaron de esta fiesta solidaria de la Fundación Caja Rural, que ya está pensando en la sexta edición.

Foto: Los más pequeños también tuvieron su oportunidad de participar en la prueba/Fundación Caja Rural

Aguilafuente estrena iluminación nocturna

Aguilafuente ha estrenado la iluminación nocturna de sus dos iglesias, la parroquial de Santa María y la de San Juan, donde se ubica el Aula arqueológica, con lo que son visibles desde cualquier entrada a la localidad y admiradas a cualquier hora. Además, se ha quitado una farola que estaba situada en el ábside de la iglesia de Santa María para que ningún elemento de mobiliario urbano distorsione este monumento, como ya se hizo con una papelera. Según la concejal de cultura, Raquel Alonso, “esta es una de las varias iniciativas que se van a tomar para poner en valor el patrimonio histórico de Aguilafuente, pues se está trabajando en medidas de revalorización y potenciación del que tenemos, que es muy rico”.

Una de las primeras medidas que se tomaron fue la reapertura del Aula arqueológica y del Museo Florentino Trapero, además de la entrega del material de la excavación de la villa romana de Santa Lucía al Museo de Segovia, en lo que ha sido el inicio de una estrecha colaboración para la protección y estudio del patrimonio. Según la edil, “Aguilafuente apuesta por su patrimonio, incluido el “Sinodal”, con el fin de hacer valer su historia y sus monumentos y yacimientos, y para incrementar el turismo cultural a una zona que merece ser mejor conocida”.

Foto: Iglesia de Santa María en Aguilafuente

Comienza una nueva edición del programa ¿Cuál es tu vaca?

¿Cuál es tu vaca?, el programa de emprendimiento impulsado por el Área de Promoción Económica de la Diputación de Segovia, arranca su quinta edición este mes de octubre. La institución provincial espera este año la participación de unos 340 alumnos, con edades comprendidas entre los 14 y 24 años, de 17 centros de educación secundaria de la provincia

La iniciativa que nació en 2.011, auspiciada por el Plan Estratégico Provincial de Segovia, y que pretende fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes de la provincia, dotándoles de herramientas que les permitan desarrollar habilidades emprendedoras, se han consolidado totalmente.

Como preámbulo a esta quinta edición, el Vicam ha acogido un acto de reconocimiento a las empresas que vienen colaborando con el programa. Su concurso resulta muy importante para el éxito del programa. De forma desinteresada, diversas y significativas entidades de la proivncia vienen abriendo las puertas de sus negocios a los estudiantes. De ahí que la Diputación haya creado un Diploma de Empresa Colaboradora, que el diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez, se encargó de entregar a las distintas  empresas

¿Cual es tu vaca? se desarrolla en varias etapas. Una primera se celebra durante los meses de octubre y noviembre, y está dedicada al autoconocimiento y desarrollo de habilidades emprendedoras entre los alumnos de los institutos de la provincia. En concreto, se realizan diez talleres de una hora, que finalizan con una primera idea de proyecto de negocio.

En la siguiente fase, durante el mes de diciembre, los jóvenes participantes comparten sus ideas con empresarios que se acercan a los institutos y realizan una primera labor de asentamiento, encaminada a mejorar o reconducir las iniciativas para que las ideas se vayan convirtiendo en proyectos.

En la tercera fase del programa, que se realiza los meses de enero y febrero, se acomete uno de los principales objetivos que intenta promover la Diputación de Segovia, que es el de vincular a los estudiantes de secundaria con el tejido empresarial de la provincia. En este sentido desde la institución provincial se programan visitas a empresas colaboradoras, para que los alumnos comprueben cómo es el día a día de los negocios de la provincia. En esta tarea se ha venido contado con la colaboración de veintisiete organizaciones, que año a año abren sus puertas y durante una jornada comparten su trabajo y sus experiencias con los estudiantes de la provincia de Segovia

La cuarte fase del programa se realiza en los meses de abril y mayo. Este es el tiempo de trabajo en proyectos propiamente dicho. En esta fase los alumnos presentan sus proyectos y se seleccionan aquellas ideas de negocio que mejor se adaptan a cada una de las categorías convocadas. Los proyectos seleccionados pasan a la fase final y participan en un Campus de Fin de Semana, donde se trabaja ya de manera rigurosa como si de un negocio real se tratase, resultando de esta convocatoria los proyectos vencedores.

Foto: Estudiantes durante una reunión en Cuéllar del programa ¿Cuál es tu vaca? en una edición anterior

‘Redescubrir’ el acueducto

El Área de Turismo y la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia presentaron hoy la actividad ‘Redescubre tu acueducto’ mediante la cual alumnos de 5º de Primaria realizarán pequeños trabajos audiovisuales sobre el monumento de entre 30 y 35 segundos de duración.

La concejala de Patrimonio, Claudia de Santos, señaló como objetivo de la actividad «hacer pedagogía con el patrimonio como modo de crear vinculación de los ciudadanos con su historia». De Santos detalló que con la metodología audiovisual «las dos concejalías pretendíamos una propuesta mas novedosa que sobrepasase el trabajo escolar que fuera más allá de una redacción».

De Santos también afirmó, en declaraciones recogidas por Ical, que los colegios «son el vehículo perfecto para hacer esta labor» y destacó que los alumnos de 5º de primaria «son el objetivo ideal porque los de 6º ya tienen un calendario muy cargado de activiades».

El programa estará dividido en dos fases: La primera incluirá la elaboración por parte de las clases de 5º curso que participen en él, de un trabajo libre en formato vídeo sobre el acueducto que deberán entregar antes del 30 de noviembre en la Concejalía de Educación y Juventud. En poco más de 30 segundos, los alumnos deberán realizar un video en el que el monumento será protagonista. El vídeo se podrá realizar en cualquier dispositivo, siempre que tenga una calidad mínima para ser visto y oído.

La segunda fase se desarrollará en el segundo y tercer trimestre del curso cuando los grupos realizarán una visita guiada al acueducto acompañados de guías oficiales de Turismo de Segovia. La visita, de 45 minutos servirá a los menores para conocer el monumento «sin olvidar los elementos que no son el acueducto elevado», explicó De Santos. Entre todos los trabajos presentados se realizará un sorteo. El ganador recibirá como premio una visita al Azud del Acueducto con un guía medioambiental.

Los centros de enseñanza interesados en participar en ‘Redescubre tu Acueducto’ deberán indicarlo mediante un correo electrónico a educacion@segovia.es antes del 28 de octubre. En total en la capital hay 40 clases de 5º de primaria y las concejalías estudiarán la porsibilidad de elaborar un audiovisual que reúna todos y cada uno de los trabajos presentados a la iniciativa.

El Hospital de Segovia diagnosticó en 2015 un total de 89 casos de cáncer de mama

La asociación española contra el cáncer (aecc) de Segovia celebrará el próximo 19 de octubre el Día Mundial contra el Cáncer de Mama en el que se quiere concienciar a la sociedad de este tipo de enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres. El cáncer de mama se detecta en España en 26.500 mujeres cada año, mientras que en Segovia se diagnosticó a 89 mujeres durante 2015. La aecc insiste en la importancia de las pruebas preventivas (mamografías) para localizar a las pacientes con esta dolencia en sus primeras fases, aumentando así las posibilidades de cura de las afectadas.

El servicio de ginecología oncológica del hospital de Segovia diagnosticó durante el año pasado un total de 89 nuevos casos de cáncer de mama, de los cuales, más de la mitad (el 51 por ciento) se detectaron en estadios iniciales de la enfermedad, gracias a la realización, cada vez mayor, de pruebas preventivas a mujeres.

El cáncer de mama es la enfermedad oncológica más habitual en mujeres y de hecho, el 53 por ciento de los tumores diagnosticados en el servicio lo fueron de cáncer de mama, con incidencia mayoritaria en la franja de edad entre los 50 y los 59 años. También es importantísima la incidencia de estos tumores en mujeres de más de 70 años, que representan el 40 por ciento de los tumores diagnosticados. En esa franja, se detectaron tumores de pecho en 6 mujeres de más de 90 años.

Hay que tener en cuenta, en este sentido, que la esperanza de vida de las mujeres en Segovia es una de las más elevadas de España y existe una relación directa entre la edad y la posibilidad de sufrir la enfermedad, según subrayan desde ginecología oncológica.

En el conjunto del país, la media de diagnósticos anuales se cifra en torno a los 26.500 casos, según la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la mayoría de los diagnósticos se realizó a mujeres en la franja comprendida entre los 35 y los 80 años, con el mayor pico entre los 45 y los 65 años, mientras que las tasas de incidencia están aumentando respecto a la edad en todo el mundo a causa del envejecimiento de la población.

Mayor supervivencia.

Pese a tratarse del tumor con mayor incidencia en España, la supervivencia por cáncer de mama ha mejorado notablemente en los últimos 20 años y en España se alcanza un porcentaje del 83 por ciento de supervivencia a los 5 años del diagnóstico, gracias a los avances en cuanto a información para diagnosticar y la mejora de los tratamientos.

Cobra especial importancia en el diagnóstico precoz los programas de cribado con mamografías que permiten detectar los tumores en sus estadios iniciales y con ello, las posibilidades de curación, por lo que se mantiene la recomendación de que las mujeres se realicen mamografías periódicas a lo largo de su vida, especialmente a partir de los 50 años.

En Segovia, el servicio de ginecología oncológica trabaja en estrecha colaboración con el Programa de prevención del cáncer de mama de la Junta de Castilla y León y mantiene un trabajo multidisciplinar con nuevos proyectos actualizados siempre en busca de una mejora continua en el tratamiento de esta patología.

Deben tener especial control las mujeres que tengan factores de riesgo como la existencia de antecedentes de la enfermedad en la familia; no haber sido madre o haberlo sido a edad tardía o la menopausia tardía. Las mujeres también pueden reducir su riesgo con medidas como la prevención de la obesidad con dietas adecuadas, la reducción del consumo de alcohol y el ejercicio habitual.

 

La ‘Plaga Negra’ asolará Cuéllar por Halloween

La noche del 29 de octubre será terrorífica en Cuéllar. O al menos eso se espera cuando los zombis intervienen. Desde las 23 horas y hasta las 3 de la madrugada del domingo se celebrará ‘Medieval Zombi. Plaga Negra’ un juego de rol por el castillo de Cuéllar, la ciudadela, las iglesias y toda la zona medieval.Se trata de un juego de supervivencia ambientado en la literatura fantástica de la Edad Media.

La iniciativa pretende crear un juego de rol de grandes dimensiones entorno al castillo de Cuéllar. Los jugadores, se convertirán en miembros de una familia noble de la comarca. La reina ha enviado palomas mensajeras pidiendo auxilio y su misión, será descubrir lo sucedido en la villa.

Mediante la interacción con personajes, deberán superar pruebas de toda índole, cumplir encargos, ayudar a desentrañar todo lo ocurrido y quizá si hay suerte, llegar al final de la noche con vida. Más de veinte actores darán vida a multitud de personajes y en su camino se interpondrán hordas de zombis. El ingenio, la destreza y el deseo de aventuras, serán los aliados para sobrevivir.

Foto: Flickr/ Otakumunidad Damned

Pequeños exploradores

El Área de Cultura y Juventud de la Diputación fija su objetivo una vez más en los más pequeños de la provincia, y lo hace, esta vez, de forma peculiar y diferente, ya que el arte esta vez se encontrará en la ciencia de la provincia. Y es que la cultura científica que guarda Segovia en sus diversos rincones es notable y en muchas ocasiones desconocida para los mayores, por lo que mediante un programa llamado ‘Pequeños Exploradores’, se pretende mostrar desde las edades más tempranas la variedad de especies que habita sus parajes y paisajes.

Aunque la idea surge con la intención de explorar y aprender otros ámbitos de la ciencia, en esta primera edición se centrará, según ha explicado la diputada Sara Dueñas, principalmente en la botánica; la flora que nace en los diferentes entornos de la provincia, aunque también, según se ha adelantado, vigilará a su fauna de cerca.

Este ‘club’ de aventureros e investigadores ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por la propia diputada, el especialista medioambiental José Antonio Quirce; y por los alcaldes de algunos de los municipios participantes: Rafael Fernández, de Fresno de Cantespino; Ángel Mora, de Santo Tomé del Puerto; Meinardo Sanz, de Otero de Herreros; y Eleuterio Nicolás Ortega, de Zarzuela del Pinar. Los otros cuatro Ayuntamientos que toman parte en el programa son Bernardos, Marugán, Navas de San Antonio y Samboal.

La propuesta pretende, mediante la creación de ocho rutas por la naturaleza de estas poblaciones, alcanzar al público infantil y familiar haciéndole participar en itinerarios que combinan un carácter didáctico y lúdico, convirtiéndose en un recurso permanente para la Educación.

Sara Dueñas ha explicado que la idea nace de la necesidad de que los más pequeños de la provincia adquieran un mayor y mejor conocimiento, con nombres y datos, del entorno y también con la filosofía de que estos ‘Pequeños Exploradores’ generen una respuesta emocional ante el medio natural que les rodea; un medio ambiente que, quizás, en el día a día, olvidan apreciar.

Según se ha explicado en la presentación de la iniciativa, han quedado establecidas ocho sendas; en primer lugar, la ‘Ruta del Valle’, un itinerario lineal desde la depuradora hasta el río Eresma, que se desarrollará en Bernardos. Por otro lado, en el entorno de Fresno de Cantespino tendrá lugar ‘De Charcas y Alfareros’, que va desde el núcleo de Fresno al Cerro del Castillo y regresa al principio, mientras que en Marugán la ruta propuesta transcurrirá por el ‘Arroyo de Santa Cecilia’. En Navas de San Antonio se ha elegido un itinerario circular por ‘La Dehesa de San Antonio’, en Otero de Herreros uno que bajo el título ‘El Quejigal’ tendrá inicio en las minas de los Almadenes, y en Samboal será la ruta ‘Mataoscura’ la que tendrá principio y fin en la iglesia.

Por último, para Santo Tomé del Puerto se ha escogido una senda desde el núcleo de Villarejo hasta la torre y regreso a la que se ha titulado ‘Torre Convento’, y para Zarzuela del Pinar el itinerario transcurrirá desde las antiguas escuelas hasta las ruinas de San Cebrián, por lo que se le ha llamado ‘San Cebrián’.

Tal y como han explicado los presentes, en el convenio adquirido entre la Diputación y los ayuntamientos figura que el presupuesto, de 18.100 euros –de los cuales 14.100 son aportados por la Diputación-, permitirá a cada municipio programar hasta tres paseos guiados, lo cual no significa que las sendas no vayan a quedar marcadas y que se ofrezca a los vecinos folletos de autoguía para que puedan pasearlas libremente con tranquilidad en cualquier ocasión. No en vano, la iniciativa incluye, entre otras cosas, la señalización de las rutas, la publicación de los citados folletos con ilustraciones originales de María Pareja y la creación de planos, siempre con la intención de que el material sea visual y atractivo para los más pequeños, que al fin y al cabo son los verdaderos protagonistas.

Entre otros aspectos técnicos de las rutas, también se ha informado de que las sendas tendrán una duración de entre dos y tres horas de paseo, incluyendo paradas, juegos, preguntas y otras dinámicas que se planteen, y de que las visitas guiadas no podrán tener más de 25 participantes, que deberán inscribirse debidamente en cada ayuntamiento.

Los primeros ‘Pequeños Exploradores’ ya salieron al campo el pasado viernes en una visita programada para los estudiantes del colegio de Otero de Herreros. De cualquier manera, la actividad propiamente dicha comenzará este sábado 15 de octubre con las sendas de Santo Tomé del Puerto y del propio municipio de Otero de Herreros a las 10:30 horas y a las 11:00 horas respectivamente.

Quienes quieran participar pueden apuntarse ya para no quedarse fuera de la excursión y recibir, como buenos aventureros, su cuaderno de campo, su gorra, su cajita de pinturas y su chapa de explorador que les acredite como verdaderos ‘Pequeños Exploradores’.

Ayudas a la creación artística contemporánea

El director de la La Fundación Villalar- Castilla y León, Juan Zapatero, presentó hoy en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia la primera convocatoria de becas, una por cada provincia de la Comunidad, con las que se apoyará, con una aportación de 12.000 euros cada una, un proyecto de creación artística contemporánea, en cualquiera de sus manifestaciones, a lo largo de un año.

Zapatero destacó el “esfuerzo de una Fundación pequeñita y humilde por la potenciación del talento y la creación artística contemporánea” y aseguró que las becas “apuestan por la creación y el desarrollo de los proyectos en Castilla y León”.

“Estamos habituados a que el gran foco del arte se concentre en las grandes ciudades, pero desde la Fundación apostamos porque se puede crear en Castilla y León hoy”, explicó Zapatero. Pese a que el proyecto es regional, la organización de las becas optó por repartir una beca en cada provincia. “Cada provincia tiene sus problemas y su forma de ser. Nos parecía importante recoger lo que ocurre en cada provincia y apostar por cada una de ellas”, resaltó Zapatero.

En lo que respecta al tipo de trabajos que podrán ser presentados, la organización admitirá “cualquier expresión plástica o visual o cualquier combinación de las mismas. Lo único que tienen que hacer es cumplir con el proyecto presentado y que además seguirá siendo suyo”, destacó Zapatero.

Pese a tratarse de la primera edición, Zapatero confirmó que las expectativas en cuanto a la recepción de trabajos “son buenas” y que desde la Fundación se está haciendo un “gran esfuerzo para que las becas tengan el mayor eco posible. Que no haya nadie con un proyecto que valga la pena que no se presente a las becas porque no lo conozca”, expuso.

Para optar a estas becas se debe ser mayor de edad y residente en Castilla y León desde antes del 1 de enero de 2016 y hasta, al menos, que la beca concluya. Para acceder a ellas, los interesados deberán presentar cumplimentado el modelo de solicitud que se encuentra en www.fundacionvillalarcyl.es Las solicitudes podrán presentarse hasta las 3 de la tarde del 18 de noviembre, de manera digital, a través de becas@fundacionvillalarcyl.es o en papel, a través de correo certificado a la dirección postal de la Fundación.

Para la concesión de las ayudas se tendrá en cuenta, por parte del jurado, la trayectoria del solicitante, la originalidad del proyecto, la adecuación del mismo a los plazos de la beca y su significación en el contexto de su disciplina.

La provincia de Segovia estará representada en el jurado por el poeta, narrador, crítico de arte y ensayista José María Parreño y que en la actualidad es profesor de la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Complutense. Parreño destacó en la presentación de las becas la oportunidad que ofrecen de “fijar a los creadores en el territorio”, dijo y confirmó que no habrá reparto de disciplinas en cuanto a las becas concedidas y que puede darse la circunstancias de que haya varios premiados en la Comunidad que se dediquen a la misma manifestación artística.

Parreño destacó además “como creador y amigo de creadores, una beca de una mensualidad de 1000 euros al mes durante un año transmite confianza al artista y le permite dedicar sus energías a su trabajo creativo”, explicó.

Actuaciones de la Fundación en 2016 

Entre las actividades desarrolladas por la Fundación y relacionadas con el fomento de la cultura y la creación artística destaca la organización del ‘Encuentro Autonómico de Artistas Plásticos de Castilla y León’ que tuvo lugar en La Casona del Pinar en San Rafael el pasado mes de junio en el que participaron 50 artistas plásticos procedentes de 10 Comunidades Autónomas y 4 países.

Además, la Fundación puso en marcha un programa expositivo en la sede del Parlamento autonómico, compuesto de dos espacios, uno interior, en el vestíbulo y hall principal y otro exterior con proyecciones en la fachada lateral de las Cortes.

Foto: Zapatero  y Parreño durante la presentación de las becas/Ical

SegoviActiva alcanza los mil usuarios

La Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación implantaba en marzo de 2016 una nueva aplicación, SegoviActiva, un nuevo canal directo de contacto con los ciudadanos que encuentran en él, las 24 horas del día, todos los servicios que presta y pone a su disposición la Concejalía. Desde entonces, 1182 usuarios se han registrado para solicitar sus servicios.

Los servicios más demandados han sido la inscripción a la bolsa de empleo con 386 usuarios (33 %). Le siguen muy de cerca los cursos presenciales con 378 (32%). En el listado también figuran: 12 Asesoramientos empresariales (1%), 35 ofertas gestionadas y 116 puestos de trabajo.

553 personas han visitado la Escuela de Formación online (47%) y 143 se han inscrito en ella (12%), con 115 alumnos admitidos, lo que supone el 80% sobre el total de inscritos. La Escuela Virtual de Formación “SegoviActiva 3.0” ofrece un catálogo con más de 100 cursos online en 10 áreas formativas: Administración y Oficina; Calidad, Prevención, y Medio Ambiente; Comercial; Diseño, Sistemas de Información; Idiomas; Industrial; Legislación; Ofimática; Programación y Recursos Humanos.

Los requisitos para poder acceder a estos cursos es tener al menos 18 años, estar empadronado en Segovia y darse de alta en www.segoviactiva.es . La inscripción se puede realizar de forma on-line en www.segoviactiva, registrándose en el Acceso Privado de la misma o en la oficina de la Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación en Calle Andrés Reguera Antón, 3, a través de un ordenador habilitado a tal efecto (de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas).

La misión de SegoviActiva es impulsar el desarrollo económico de Segovia, apoyando a la iniciativa emprendedora, a la empresa, al empleo para generar riqueza y bienestar social en el municipio.

Publicidad

X