24.9 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

La importancia de prevenir el acoso escolar

2.000 jóvenes de centros segovianos participarán en los programas educativos ‘Abraza tus valores’ y ‘Párate a pensar’ de Aldeas Infantiles SOS, que tienen por objeto prevenir el acoso escolar, un problema que asegura haber sufrido uno de cada diez niños en España. De los afectados, un 46 por ciento tiene de entre 11 y 13 años, según la organización. En total participarán 29.200 alumnos de 292 centros de Castilla y León.

Los programas, que cumplen su décimo novena edición, están destinados a niños de Infantil y Primaria y de Secundaria, respectivamente. Los valores sobre los que versan son el respeto y la convivencia frente al acoso escolar. Se considera que trabajando el valor del respeto los niños aprenderán a aceptar otros puntos de vista y a no discriminar ni menospreciar a los demás; reflexionando sobre la convivencia comprenderán la importancia de aceptarnos los unos a los otros y de mantener unas normas para que todo funcione de forma armoniosa, en sociedad y en familia.

Uno de los objetivos de Aldeas Infantiles SOS, recientemente galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, es aportar a los niños recursos emocionales y relacionales para que descarten la violencia en sus acciones, sepan defenderse y ayudar a otros, y acudan a un adulto que les apoye en caso de necesidad.

“Eliminar la violencia en todas sus formas es uno de los compromisos que Aldeas Infantiles SOS asume como organización; creemos firmemente que la violencia no es inevitable y que se puede prevenir, y hacerlo es responsabilidad de todos”, afirmó el presidente de la organización, Pedro Puig.

Estos programas educativos, que Aldeas Infantiles SOS ofrece en colaboración con Ecoembes, organización sin ánimo de lucro dedicada al reciclaje, y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, pueden descargarse gratuitamente de la página web de la organización. Los materiales constan de un manual para el profesor repleto de actividades y recursos didácticos, e incluye información sobre cómo solicitar la participación de los centros en el pleno infantil ‘Diputados por un día’, con el que Aldeas busca fomentar el derecho de participación de los niños en la sociedad.

Por provincias, los participantes de los programas ‘Abraza tus valores’ y ‘Párate a pensar’ beneficiarán a 35 centros de Ávila (3.500 alumnos); 38 de Burgos (3.800); otros tantos de León (3.800 niños); 31 de Palencia (3.100); 47 de Salamanca (4.700); una veintena de centros de Segovia (2.000 jóvenes); 17 de Soria (1.700); 45 de Valladolid (4.500) y 21 de Zamora (2.100 alumnos).

¿Tendrá Segovia nuevos autobuses en 2017?

Servicios mínimos en el transporte público de Segovia

¡Parece que sí! Según se ha anunciado desde el Ayuntamiento de la capital, se incrementará la flota de autobuses urbanos para el próximo año. En total sumará 16 a su flota actual de diez, que recientemente han sido renovados. Así lo ha avanzado la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, que ha precisado que esta incorporación forma parte del nuevo pliego de transporte urbano que está previsto que esté operativo en en el último trimeste de 2017.

La elaboración del pliego se está demorando “por el trabajo consensuado con los partidos políticos de la oposición, que es muy importante”, ha dicho Luquero, confiando en que pueda ver la luz en el próximo Pleno Municipal.

Durante la elaboración del pliego se estableció un debate sobre la necesidad o no de mantener las dos líneas que prestan servicio a la Estación del Tren de Alta Velocidad y, aunque en principio el borrador del pliego retiraba una de ellas por recomendación de los técnicos municipales, se ha decidido «que es mejor mantener las dos líneas», lo que obligará al Ayuntamiento a comprar un autobús más, confirmó Luquero.

Todos los partidos políticos en la oposición añadieron diferentes modificaciones al borrador original propuesto por el equipo de Gobierno. El Partido Popular acusó a Luquero de no hacer caso a las propuestas que desde su formación se les enviaban. En ese sentido, Luquero, manifestó que se trata de una acusación “inaceptable” puesto que todas las propuestas “han sido consensuadas con técnicos y asociaciones de vecinos”, dijo.

Luquero, afirmó además que en Segovia y en relación al número de habitantes, “el servicio de transporte urbano está sobredimensionado” y lo comparó con Ávila donde “para una población similar solo hay 11 autobuses”. Además, destacó la “importancia” del transporte público para los segovianos y su “gran utilización” por parte de la población, y aseguró que con el nuevo reglamento en funcionamiento, “las líneas más utilizadas van a tener una frecuencia de 8 minutos”, expuso.

Además de la adquisición de los autobuses con dobles rampas, el Ayuntamiento propondrá en el pliego una auditoría anual de mantenimiento, mejoras en las instalaciones y mayor limpieza en los vehículos, además de una mejora en las comunicaciones y la calidad que se reflejará en 30 paradas con información en tiempo real, una nueva oficina de atención al público, ‘Wifi’ y recarga de móviles en el autobús y videovigilancia a bordo, entre otros servicios.

Preparando los mejores belenes de la provincia

La Navidad se acerca, y con ella las ilusiones y actividades propias de la época; a la siempre costosa compra de regalos se unen también otras acciones de menor coste económico, pero más gratificantes, y que requieren un esfuerzo que no siempre es correspondido. Por ello, el Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación vuelve a impulsar el Concurso Provincial de Belenes, dentro de sus programas de acción comunitaria, con el objetivo de que los vecinos de los pueblos se reúnan en torno a una actividad que requiere, en algunos casos, destrezas artísticas, y en la mayoría, mucha organización y trabajo en equipo.

De este modo, la vigesimoséptima edición del concurso está dirigida a asociaciones y otras entidades oficialmente constituidas de cualquier municipio menor de 20.000 habitantes que, una vez que han quedado aprobadas esta semana en Junta de Gobierno las bases, podrán inscribirse desde el 21 de noviembre hasta el 2 de diciembre en el Registro de entrada de la institución provincial.

El certamen, en el que se valorará el grado de implicación y participación de la comunidad a la hora de elaborar el belén, volverá a contar con las categorías Escolar, Popular y De Exhibición y se desarrollará en dos fases. La primera de ellas será zonal, y de ella saldrán elegidos cuatro belenes por categoría (Escolar y Popular) por cada Centro Agrupado de Acción Social (CEAAS), según el mapa provincial de Servicios Sociales. Los cuatro primeros premiados por cada categoría (Escolar y Popular) pasarán a la segunda fase, la provincial, de la que saldrá el ganador por cada una de las categorías mencionadas.

En cuanto a la categoría De Exhibición, ésta contará únicamente con la fase provincial y se otorgarán dos premios, uno para los belenes de carácter Escolar y otro para aquellos encuadrados en la categoría Popular. En el premio De Exhibición sólo podrán participar las entidades que obtuvieron los reconocimientos provinciales en las tres anteriores ediciones; es decir, el IES Vega del Pirón, el CEO Mirador de la Sierra y el AMPA San Miguel por la categoría Escolar, y la asociación Amigos del Belén de Cantalejo, la Parroquia de San Miguel de Cuéllar y el Convento de Santa Clara de Cuéllar por la categoría Popular.

Por último, por cuarto año, además, se otorgará,  si procede, un Premio Especial a la Elaboración Artesanal. Será para aquel belén que, seleccionado por el jurado en la fase provincial, haya sido construido de manera artesanal, habiendo sido todos sus elementos trabajados y manipulados por los creadores del mismo con materiales moldeables, como, por ejemplo, la escayola, el poliespan, el cartón o el papel. Para otorgar este premio, el jurado destacará un mínimo de calidad, tanto en la elaboración, como en la estética y en la obra en su conjunto.

Los trabajos deberán quedar expuestos desde el 14 de diciembre al 6 de enero, y durante esas fechas el jurado visitará cada uno de los belenes. Los premios, comunicados con antelación a los interesados, se entregarán en un acto que tendrá lugar en la Diputación de Segovia durante el mes de enero de 2017.

La distribución de premios queda como sigue

A)  CATEGORÍA ESCOLAR:

FASE ZONAL

1er Premio

300 euros + material escolar

2º Premio

200 euros + material escolar

3er Premio

100 euros + material escolar

4º Premio

Material escolar

FASE PROVINCIAL

1er Premio

500 euros + material escolar

 

 

B)  CATEGORÍA POPULAR:

FASE ZONAL
1er Premio 400 euros
2º Premio 300 euros
3er Premio 200 euros
4º Premio 100 euros
FASE PROVINCIAL
1er Premio 1.000 euros

 

 

C)  CATEGORÍA DE EXHIBICIÓN:

Para los provenientes de lacategoría Escolar 1er premio: 200 euros + material escolar
Para los provenientes de lacategoría Popular 1er premio: 300 euros

 

PREMIO ESPECIAL A LA ELABORACIÓN ARTESANAL:

Para los belenes concursantes en la fase provincial 1er premio:1.000 euros

La Semana de la Ciencia enseñará a fabricar y lanzar de cohetes de agua

Una edición más, la Universidad de Valladolid participa en la XIV Semana de la Ciencia en Castilla y León, ciclo que este año se celebrará del 14 al 20 de noviembre con un programa que recoge 250 actividades organizadas por 50 instituciones y empresas de la Comunidad. En el caso de la UVa estará presente en 67 actividades gratuitas que congregarán a unos 3.000 escolares en sus campus de Segovia, Palencia, Soria y Valladolid.

La Facultad de Educación del Campus de Segovia ha organizado varios talleres científicos en algunos centros educativos de la capital y provincia dirigidos a escolares de infantil y primaria. Además, coordinarán la realización de un video divulgativo con alumnos de 4º de primaria con el objetivo de establecer vinculos entre educación, la ciencia, la tecnología y los avances sociales. Posteriormente, el video estará disponible en la web de la facultad.

Concretamente, los eventos que se van a desarrollar en Segovia son los siguientes:

  • Exposición de fotografías – 14 de noviembre – 20 de noviembre – 9:00 – 14:00
  • Historia de la Ciencia en el aula de primaria – 14 de noviembre – 18 de noviembre – Todo el día
  • Taller de reciclaje de aluminio – 14 de noviembre – 9:00 – 14:00
  • La evolución de la Ciencia a través de los Premios Nobel – 14 de noviembre – 19:30 – 21:00
  • Talleres de Física, Química y Biología – 15 de noviembre – 9:00 – 14:00
  • Talleres de Tecnología – 16 de noviembre – 9:00 – 14:00
  • Tertulia científica – 16 de noviembre – 19:30 – 21:00
  • Semana de la Ciencia en Educación Infantil – 17 de noviembre – 9:00 – 14:00
  • Taller de Arqueología – 17 de noviembre – 9:00 – 14:00
  • Observación astronómica – 18 de noviembre – 19 de noviembre – 20:00 – 1:00
  • Fabricación y lanzamiento de cohetes de agua – 19 de noviembre – 11:30 – 13:30

En Palencia se celebrarán varios talleres de temática forestal, geológica y alimentaria. Además, algunos centros de educación infantil y secundaria visitarán las instalaciones de cultivo de la Escuela Técnica de Ingenierías Agrarias.

Por su parte en el Campus de Soria, la Facultad de Traducción e Interpretación ha programado para los días 14 y 16 de noviembre un taller sobre cómo subtitular vídeos en versión original y una charla sobre los cursos MOOC aplicados a este área. Por otro lado, la Escuela de Ingenierías Agrarias celebrará, los días 14 y 17 dos talleres sobre física aplicada a la vida cotidiana y el día 18 otro sobre el reflejo de los cambios globales en el ecosistema.

La Facultad de Ciencias, ubicada en el Campus Miguel Delibes de Valladolid, acoge del 14 al 17 de noviembre las actividades organizadas por la Asociación de Estudiantes de Química (Aequva), la Asociación de Divulgación de la Física, Physics League; el Grupo Universitario de Astronomía y la Real Sociedad de Química sección Valladolid-Palencia.

También las Escuela de Ingeniería Industriales, Informática y de Telecomunicaciones se suman a la Semana de la Ciencia con dos talleres ‘Ebec Kids’ los días 17 y 18 de noviembre. El primero ‘Tú tranquilo que esto no se cae’ donde se propone a los participantes resolver un problema de ingeniería para realizar una construcción y el segundo sobre robótica, ‘C3PO, hazme el desayuno’, en colaboración con las asociaciones Best y Z-Training.

Además; los institutos universitarios IOBA (Oftalmobiología Aplicada) e IBGM (Biología y Genética Molecular) han programado numerosas visitas guiadas a sus instalaciones.
Asimismo, la Fundación Jiménez-Arellano Alonso celebra el 17 de noviembre un taller sobre reproducción virtual de piezas artísticas en el Museo de Arte Africano. Por su parte, el Parque Científico UVa tiene prevista la visita de varios grupos de escolares al Centro de Proceso de Datos (CPD), la Unidad de Microscopía Avanzada (UMA) y al Laboratorio de Técnicas Instrumentales (LTI).

En Valladolid, el domingo 20 de noviembre desde las 11:30 horas en la Cúpula del Milenio, el Parque Científico UVa celebra la actividad ‘Ciencia para niñ@s’ en la que tendrán lugar dos talleres: el primero, ‘MusiARQ: creando arquitectura con la música’ dirigido a niños de cualquier edad y cuyo objetivo es despertar en ellos el interés por la arquitectura a través de la música.

El taller propone una experiencia lúdica, participativa y colaborativa relacionando arquitectura y música en un recorrido por algunos de los edificios más representativos de los siglos XX y XXI junto con fragmentos musicales de grandes temas de rock interpretados en directo grupo de música ‘Happening’. El equipo musiARQ está liderado por Gemma Ramón Cueto, doctor arquitecto y profesora de la ETS Arquitectura de la UVa.

El segundo taller es de robots, está dirigido por el equipo de Escuela de Ciencia y orientado a mayores de siete años. La apertura de puertas de la Cúpula del Milenio tendrá lugar a las 11:15 horas con entrada libre hasta completar el aforo.

 

Ningún segoviano será el Mejor Cocinero de Castilla y León en 2016

Nueve profesionales de Castilla y León optarán al título de Mejor Cocinero de Castilla y León, en el décimo segundo campeonato que se celebrará los días 24 y 26 de noviembre. Ninguno de ello, procedente de Segovia. El ganador, además de ostentar el galardón durante los próximos dos años, representará a la Comunidad en la próxima edición de ‘Bocuse D’Or España‘, que se celebrará en 2017.

La competición se desarrollará en el marco de la Feria de Turismo de Interior INTUR y a lo largo de los días 24 y 25 se celebrarán las semifinales, en las que los participantes deberán preparar como reto un plato con tres guarniciones basado en una receta de tema libre.

Los profesionales de los fogones pertenecen a cuatro establecimientos de Valladolid: Rubén Gómez Encarnación, del restaurante Cervantes; Jorge Simó Bouzas, de Sibaritas Klub; y Alfonso Manzano García, de Caroba, todos ellos situados en la capital. Junto a ellos, figura en la provincia Francisco Javier Talavera Sanz, de El rincón de El Raso, de La Pedraja de Portillo.

También participarán los cocineros de Ávila David Blanco Nieto, de Toixos, e Ismael González Blázquez, de Casa de Postas Abulense; uno de Palencia, Juan Rodríguez Borlado, del restaurante Estrella del Bajo Carrión, de Villodo; uno de Salamanca, Jesús López Gómez, de Doze; y otro de Burgos, David Izquierdo Calvo, de Finca Los Rastrojos, de Aranda de Duero.

De entre ellos el jurado -integrado por destacados profesionales del sector- seleccionará a los tres finalistas que competirán 26 de noviembre por alzarse con el primer premio del campeonato, dotado también con 800 euros y una estancia formativa en un restaurante de prestigio nacional.

Además, los finalistas obtendrán el derecho a asistir de forma gratuita a todos los talleres y cursos de cocina que organice Maestres de Cocina durante el año 2017.

El cocinero Alberto Molinero, del restaurante La Roca de Miranda de Ebro (Burgos), se alzó con el primer premio en la última edición de este certamen, entre cuyos ganadores también figuran otros reconocidos profesionales. Es el caso de Miguel Ángel de la Cruz, de La Botica de Matapozuelos (Valladolid), que cuenta con una estrella Michelin y un sol Repsol, y de Miguel Cobo, de Cobo Vintage (Burgos), que obtuvo el segundo puesto en la primera edición del exigente concurso televisivo ‘Top Chef’.

El XII Campeonato de Cocineros de Castilla y León se dirige a cocineros profesionales de nacionalidad española que pertenezcan a plantillas de empresas o entidades radicadas en la Comunidad y a profesionales que se encuentren en situación de desempleo, siempre que vengan apadrinados por una entidad de hostelería regional. En cualquiera de estos casos, para participar en este certamen los aspirantes han debido acreditar una experiencia mínima de dos años de trabajo profesional en los últimos diez años y tener una edad una mínima de 23 años en el momento de la participación.

Star Wars contra el cáncer

El Restaurante Casares de Segovia celebrará una cena temática que tendrá como protagonista a la saga cinematográfica de ‘Star Wars’, y que servirá para recaudar fondos a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). La cena, que se denominará: ‘El Sabor Solidario de la Fuerza’, será el próximo día 18 de noviembre y constará de un menú adulto y otro para los niños. Estará amenizada con personajes de la saga galáctica creada por George Lucas en 1977.

Los asistentes podrán degustar, entre otros, platos especiales diseñados para la ocasion como el ‘Risotto del océano de Naboo’ y el ‘Yo soy tu padre’, que consta de un lingote de gallo en pepitoria con huevo trufado en tempura negra. ‘Leche de Tattoine’, ‘Tejas de Mos Eisley’ y la ‘Ensalada Dagobah’ también formarán parte del menú adulto a un precio de 45 euros el comensal, informa la agencia de noticias Ical.

En el menú infantil se encontrarán, entre otros, el ‘Snack Jawa’, el ‘Ewoks Family’, el ‘Chewaca´s favourite’ o el  ‘R2D2 y C3PO en apuros’ siendo este último dos mini hamburguesas de pollo y ternera con su guanición. El menú infantil tendrá un coste de 20 euros

Previamente a la cena, en horario de 19.45 a 20.45 horas, se instalará en la puerta del restaurante un ‘Photocall solidario’ abierto a cualquier persona, donde a cambio de una donación voluntaria a AECC, se podrán hacer fotografías con los personajes invitados.

Restaurante Casares donará el 10 por ciento de cada menú a AECC Segovia siendo la de ‘Star Wars’ la primera de las cenas temáticas solidarias que organizará el restaurante ubicado a los pies del Acueducto.

¿Cómo se fabricaba el papel en la antigüedad?

SAMSUNG DIGITAL CAMERA

Alumnos de 4º de Primaria del C.E.I.P. Fray Juan de la Cruz han realizado una actividad con la que han descubierto cómo se fabricaba el papel en la antigüedad y cómo ha evolucionado la producción a día de hoy. Además han realizado su propia marca de agua para poner en práctica lo aprendido sobre las filigranas, los dibujos secretos que contiene el papel y no se ven a simple vista.

La exposición temporal “Filigranas: las huellas del agua”, que acoge la Casa de Moneda de Segovia, es la protagonista de esta propuesta que engloba una visita guiada y un taller dirigidos especialmente a los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria.

Sin el papel, el conocimiento socialmente adquirido, lo que llamamos cultura, no habría conseguido desarrollarse hasta el punto actual, al carecer de un soporte económico y universal para su difusión mediante la escritura. Sin él, nuestro mundo no existiría como lo conocemos hoy en día. Es poco probable que la mayoría de los inventos que hoy disfrutamos existieran si no hubiese habido un soporte, como el papel, sobre el que diseñarlos.

Algunos papeles no sólo transmiten mensajes escritos, sino que también contienen otros en su interior; mensajes alojados en su propia estructura, que definen su propia identidad y que solo pueden visualizarse al trasluz. Estos mensajes son las filigranas o marcas de agua.

Entre otros muchos usos, las marcas de agua se usan en la fabricación del papel de seguridad; el que se emplea para la producción de los documentos de valor y garantía como los billetes de banco.

Uno de los más importantes productores de estos papeles especiales es la Fábrica de papel de la FNMT – Real Casa de la Moneda. Esta planta papelera, situada en la ciudad de Burgos, produce el papel de los billetes de banco españoles desde 1953, entre otros muchos papeles de alta seguridad para clientes del mundo entero. Allí, las marcas de agua de sus papeles son creadas por la técnica impoluta y creativa de artistas grabadores, de manera que resulten infalsificables.

Los centros escolares interesados en realizar esta actividad gratuita a lo largo de los meses de noviembre y diciembre pueden solicitar información en el correo electrónico casademoneda@turismodesegovia.com

¿Cómo influyen las emociones en el aprendizaje infantil?

Este fin de semana Segovia se convertirá en sede nacional de la neuropsicología con la celebración del III Congreso de Neuropsicología en la Escuela, que se desarrollará en el Colegio Claret de Segovia. Las jornadas, organizadas por el Centro de Pedagogía Terapéutica Sinapsis, reunirán a profesionales de toda España que debatirán cuestiones teóricas, analizarán casos prácticos y compartirán nuevas líneas de investigación en el campo de la neuropsicología infantil. La directora del Congreso, Teresa Solís, ha indicado que en esta edición se ahondará “en la influencia de las emociones en los aprendizajes de los niños y adolescentes, así como en la importancia de un buen funcionamiento e integración de la información sensorial para rendir bien académicamente y ser funcional en la vida diaria”. Este año, además el Congreso tendrá una “fila virtual” con una participación online, donde se podrá seguir en directo el desarrollo del mismo.

El Congreso contará con un ponente de gran prestigio, Francisco Mora Teruel, doctor en Medicina, doctor en Neurociencias y catedrático de Fisiología Humana. En su ponencia sobre Neuroeducación hablará sobre la “curiosidad y la emoción”. Según Mora “No hay pensamiento, ni sentimiento, ni aprendizaje y memoria y por ende conocimiento, sin emoción» y añade que “la emoción es la energía que mueve el mundo”. Además, sostiene que “ con la curiosidad se abren automáticamente las ventanas de la atención, foco necesario para la creación de conocimiento”.

El neuropsicólogo Javier Tirapu, es otra de las figuras relevantes del Congreso, que acudirá a dar una ponencia sobre “Neuropsicología de las emociones”. Tirapu considera que “las emociones deben ser entendidas como señales internas que dirigen nuestra supervivencia”.  Además añade que las emociones influyen en aspectos como “la motivación, aprendizaje, toma de decisiones, cognición, conducta y adaptación”. A lo largo de las jornadas, también se abordará la relevancia que tiene una buena integración binaural de la información auditiva para ser competente en tareas de lectoescritura, o la importante relación que existe entre el desarrollo motor y los aprendizajes.

Como novedad, se realizarán talleres prácticos donde los asistentes podrán probar y aprender distintas técnicas de intervención de la mano de grandes profesionales que desarrollan su trabajo diario con niños y adolescentes. Asimismo, dos grandes editoriales  de este campo presentarán dos herramientas de evaluación emocional y de integración sensorial con el fin de completar el triángulo investigación- evaluación- intervención.

Calle San Agustín: ¿O pasas tú, o paso yo?

Acaban de comenzar las obras de reparación del pavimento en la calle San Agustín , por lo que la zona, limitada a un único carril, se está regulando mediante semáforos. Los trabajos han comenzado en el paso de peatones situado junto a los Juzgados y la Diputación, y continuarán en dirección hacia la Plaza Mayor, arreglando los baches más significativos. El plazo previsto para la ejecución de las obras es de aproximadamente de un mes.

sanagustin_2

Las obras consistirán, por lo tanto, en ir levantando el pavimento en las zonas en las que se va a actuar, su consolidación y renovación en la base de apoyo para la posterior colocación del adoquín de granito. También se contempla realizar un paso de peatones nuevo, mediante adoquín prefabricado frente a los juzgados.

La parada de autobús situada en esta calle ha quedado anulada al igual que se han eliminado los aparcamientos de las zonas limítrofes y afectadas por las obras. También queda cortado el paso por el tramo de la calle Eulogio Martín Higuera situado entre la plaza de Conde Alpuente y la calle San Agustín.

Donal Trump, ¿presidente?

Los medios internacionales y las redes sociales se hacen eco de la sorprendente noticia. En el fondo, Europa siempre pensó que sería Hillary Clintón la primera mujer que presidiera USA pero, finalmente, la balanza se inclinó hacia Donal Trump. Un político controvertido, cuanto menos, que en occidente se observa con cierto respeto, ¿o quizás estupor?

El magnate inmobiliario no tiene experiencia política pero, aún así, ya puede considerarse el presidente de USA número 45. A sus 70 años, su victoria no ha dejado indiferente a nadie.

 

 

Publicidad

X