13 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

Dos intoxicados por monóxido de carbono en un establecimiento de Segovia

Dos varones de 33 años, J.C.B. y 51 años, J.A.S., resultaron intoxicados por monóxido de carbono por un generador de gasolina en un establecimiento situado en la calle Hermanos Barral de Segovia capital. El suceso se registró minutos antes de las 23.05 horas de este viernes, según informó hoy el Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Policía Local de Segovia, al Cuerpo Nacional de Policía, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una UVI móvil y una ambulancia soporte vital básico. El personal médico atendió a los dos hombres, que fueron trasladados más tarde al Complejo Asistencial de Segovia.

Segovia: ¿más cerca de China?

Imagen de See-ming Lee Flickr

Una delegación de la provincia china de Shandong visitó Segovia para interesarse por el desarrollo turístico del medio rural. Tras la visita, en la que la Diputación de Segovia ejerció de anfitrión, ambas regiones se comprometieron a estudiar diversas fórmulas de colaboración para realizar intercambios turísticos y culturales, que permitan la llegada de más turistas de China a Segovia.

Su primera parada fue San Miguel de Bernuy visitaron el hotel rural ‘El Molino Grande’, donde su propietario y alcalde de la localidad, José María Bravo, les habló de la amplia oferta de turismo activo existente en la zona. La expedición se interesó tanto por la evolución de este proyecto turístico como por el impacto económico y laboral que el turismo rural tiene en San Miguel de Bernuy y en la comarca.

Con más de cien millones de habitantes y en el tercer lugar de la economía China, Shandong atiende anualmente a 400 millones de turistas, 300 de ellos dentro del entorno rural. La provincia, que cuenta con cuatro Ciudades Patrimonio de la Humanidad y un canal con más de 2.000 años de antigüedad, quiere exportar a su tejido empresarial algunas de las fórmulas que explota al turismo rural de Segovia.

Un herido en Ala delta en Arcones

Imagen de flicr

Un hombre de 40 años, P.H.V resultó herido este viernes tras un accidente de Ala delta en Arcones (Segovia). El suceso, que tuvo lugar en torno a las 14.15 horas, se produjo en la zona del campo de aterrizaje de la localidad por lo que no fue necesario su rescate, según informó el 112.

Al lugar del accidente acudieron efectivos de la Guardia Civil, una ambulancia soporte vital básico y un equipo médico de Navafría y se avisó también, por protocolo, a los Bomberos de Segovia y al Centro Coordinador de Emergencias.

En el lugar, el personal de Sacyl atendió a un varón de 40 años que fue evacuado en ambulancia soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia.

Segovia, escenario de ‘La Catedral del Mar’

La serie de televisión ‘La Catedral del Mar’ grabará diferentes escenas el próximo lunes en varias localizaciones de la ciudad de Segovia. El Ayuntamiento, a través de la Film Office de la Empresa Municipal de Turismo, ha facilitado el rodaje de la serie de Antena 3 que recrea la historia del libro de Ildefonso Falcones.

En la ciudad rodarán interiores en el Patio de los Rueda, que se encuentra en la Casa Avaro de Luna, y en la iglesia de San Juan de los Caballeros, pero también en exteriores como la calle Velarde, junto a la puerta de la Claustra. Precisamente para que la grabación trascurra con normalidad, el lunes 14 de noviembre será necesario cortar el tráfico por esta calle del centro de la ciudad entre las 8 y las 10 horas. Los cortes serán puntuales de entre 1 y 2 minutos, cada uno, tras los cuales se dejará circular a los vehículos que estén esperando.

Más de un centenar de segovianos participarán como extras en esta serie en la que entre otros actores participan: Aitor Luna, Michelle Jenner, Silvia Abascal, Nathalie Poza y Daniel Grao entre otros.

Segovia, cuna de la Neuropsicología y las emociones

El Centro de Pedagogía Terapeútica Sinapsis organiza en Segovia hasta el sábado la tercera edición del Congreso de Neuropsicología en la Escuela. Las Jornadas cuentan con la presencia de en torno a 200 expertos, 100 de ellos on-line, que debatirán en torno a las emociones y su influencia en el aprendizaje de una manera teórica y analizando casos prácticos. Además, compartirán nuevas líneas de investigación en el campo de la neuropsicología infantil.

La directora del congreso, Teresa Solís, destacó en la intervención que inauguró el congreso en el Salón de actos del Colegio Claret, que las jornadas “abordarán fundamentalmente dos bloques, uno centrado en lo que tiene que ver con el aspecto emocional y su influencia en el aprendizaje y otro bloque sobre la importancia de los sistemas sensorial y motor”, explicó. Solís indicó también que la formación se centrará en tres talleres en los que se tratará de entender la emoción en el aula, la estimulación neuroauditiva y la integración sensorial.

Durante la sesión inaugural del congreso también intervino la directora provincial de educación Resurrección Pascual, que destacó de la posibilidad de “poner en contacto a los profesionales educativos con los sanitarios para estimular a los niños en su proceso de desarrollo”, dijo y afirmó que uno de los objetivos de la educación a los menores ha de ser “normalizar, compensar y dar calidad y equidad en el proceso educativo sin olvidar las interacciones sociales y garantizando la igualdad de oportunidades”, añadió.

De ‘Sinapsis’, organizadora del evento, expreso Pascual su “gran ilusión por la educación de los niños y por solucionar los problemas de los niños” y apostó por la colaboración entre instituciones y empresas para buscar “la solución de los problemas de los niños, sobre todo en los que tienen necesidades”. “Si la educación funciona nuestra sociedad funcionará en un futuro”, concluyó.

Ponentes de prestigio nacional

Uno de los ponentes del Congreso será el doctor en medicina y en Neurociencias y catedrático de Fisiología Humana, Francisco Mora, que expresó su intención de mostrar a los asistentes “cómo funciona el cerebro y el papel de la emoción en ese cerebro”. “Somos primero seres emocionales y luego racionales en contra de lo que dijo Aristóteles”, añadió.

“Lo que nos empuja a vivir es la emoción, son los códigos que traemos a lo largo de la evolución. La ley más sagrada que tiene el cerebro es la de mantenernos vivos”, expresó Mora que afirmó que sin emoción “no hay pensamiento ni razón y no hay memoria ni aprendizaje”, apuntó.

Por último, Mora destacó que la cultura “es lo que nos hace diferentes” y consideró necesario “meter en los cerebros a los niños de 3 a 7 años valores como la libertad, la dignidad o la justicia, la nobleza la belleza y la felicidad”, concluyó.

 

Don Quijote llega a Segovia

Este fin de semana el programa de teatro infantil organizado por Titirimundi, Vamos al Teatro, se suma a las celebraciones del año Cervantino con la programación de “Aventuras de Don Quijote” en una adaptación para niños de la compañía de teatro de títeres  El Retablo.

El espectáculos se celebrará en la Sala Expresa el sábado 12 y el domingo 13 de noviembre a las 18.00h, y se recomienda para todos los públicos desde los 4 años.

Las entradas ya están a la venta en el Centro de Recepción de visitantes y en www.turismodesegovia.com

Conociendo la provincia

Prodestur, el organismo turístico dependiente de la Diputación, ha organizado sendos paseos por el Camino de las Pesquerías Reales y por las lagunas de Lastras de Cuéllar y Hontalbilla. El primero de los recorridos tendrá lugar el sábado 19 de noviembre y el segundo el sábado 3 de diciembre.

Los interesados en poder participar en esta actividad deberán realizar su inscripción en el teléfono de la oficina de Prodestur, 921 466070, en horario de 10.00 a 14.00 horas, del 14 al 18 de noviembre para el primer paseo y del 28 de noviembre al 2 de diciembre para el segundo.

El precio de la inscripción será de 5 euros e incluye desplazamiento en autobús y guía especializado, y una mochila con una botella de agua. Para cada marcha hay cuarenta plazas.

La salida en autobús para ambos recorridos tendrá lugar a las 9.30 horas de la Vía Roma (en las proximidades del Acueducto). El punto de salida de la primera marcha será las 10.00 horas de la plaza de toros de Valsaín y el de la segunda también a las 10.00 horas de la zona de aparcamiento de Lastras de Cuéllar.

Hoy es el día, cómprate un libro

Ni internet, ni una gran superficie… Los libreros lo tienen claro, nada como recorrer las estanterías de una librería para encontrar la aventura que estabas buscando, la historia de amor que deseas vivir, o el sueño que quieres que disfruten tus peques. Este viernes, 11 de noviembre, por sexto año consecutivo, nueve establecimientos de Segovia se suman a El Día De las Librerías, una iniciativa que se desarrolla en toda España y que permitirá obtener descuentos del 5% a aquellos ciudadanos que compren un libro.

Además, no sólo eso. Durante la jornada se celebrarán distintas actividades en las librerías participantes. Os aconsejamos tomar buena nota, y no perder detalle de esta jornada.

Agenda del Día de las Librerías en Segovia.

Librería Ícaro – Segovia. Presentación, a las 19,30 horas, del libro “Los hijos del senador”, de Olga Romay.

Librería Antares. Presentación y cuentacuentos, a las 19,30 horas, del libro “Toni tiene insomnio”, de Pilar Martín San Félix.

Librería Cervantes. Los clientes recibirán, gratuitamente, un facsímil del libro “Manual del viajero en Segovia”, de Andrés Gómez de Somorrostro, publicado en 1861 y reeditado recientemente por Librería Cervantes.

Librería Diagonal. Presentación, a las 20,00 horas, del libro de cuentos para adultos “Nada más por hoy”, de Emi Sebastián.

Librería Silver. Exposición de cómics de los años 70 de Corto Maltés, de Hugo Pratt.

Librería Ícaro – Segovia. Presentación, a las 19,30 horas, del libro “Los hijos del senador”, de Olga Romay.

Librería Intempestivos. Presentación, a las 20 horas, del libro “Estrómboli”, de Jon Bilbao. Le acompañará en el acto el editor Enrique Redel, de ‘Impedimenta’.

Librería Punto y Línea. Los clientes recibirán, gratuitamente, un ejemplar del libro “Segovia, cinta en tecnicolor”, de Mariano Grau, un libro publicado en 1931 y reeditado en 2003 por Punto y Línea.

 

Copas completas para el primer fin de semana del Otoño Enológico

El Otoño Enológico de Caja Rural ha colgado el cartel de completo este fin de semana. Las entradas para las citas programadas hasta el domingo están agotadas pero aún hay tiempo de conseguir acceso para el resto de los eventos. Hoy, en Diablo Cojuelo, se ha celebrado la primera de sus catas.

Este viernes continúan las actividades. A las ocho de la tarde, la cita será en el restaurante Maribe. Paco Plaza, sumiller de la Asociación de Sumilleres de Segovia, guiará la primera de las catas en la que disfrutaremos de la presentación de la Bodega Sierra Cantabria (DO Rioja) y cata de Sierra Cantabria Crianza, Sierra Cantabria Cuvee y Sierra Cantabria Colección Privada, con  jamón ibérico al corte

Además, el sábado, el Restaurante Casares se suma al este ciclo enológico, ofreciendo una cata de una de las bodegas más importantes de Segovia, enmarcada dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero, Severino Sanz. Descubriremos de la mano del propietario de la bodega tres de sus vinos (verdejo, tinto roble y edición limitada)  y disfrutaremos de la nota de humor del monologuista Juanete del Toboso. Por otra parte, a las 21:30h, en el Restaurante Venta Magullo, tendrá lugar la Gran Fiesta del Champagne, en la que 200 personas disfrutarán de 8 champagnes de pequeños vignerones franceses, una cena cóctel con 15 propuestas gastronómicas elaboradas por Oscar Calle, jamón ibérico al corte y mesa de quesos Cantagrullas, con la nota musical de Tempus.

El domingo día 13, para poner el broche a esta primera semana enológica de la Fundación Caja Rural, el restaurante El Cordero presentará “El Placer del Guisoteo y el vino”, cinco propuestas gastronómicas tradicionales para chuparse los dedos maridadas con una selección de vinos del Sumiller Ángel García. Todas las catas del fin de semana han colgado el cartel de “Entradas agotadas”. Para el resto de catas disponibles, venta de entradas en el Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo y en www.turismodesegovia.com.

2017 llega corriendo

4.000 deportistas y un día clave: El 31 de diciembre. ¡Los preparativos, en marcha! El Ayuntamiento de Segovia empieza a preparar esta edición, con el propósito de mejorar los aspectos organizativos de esta prueba que espera mantener, o incluso superar, la afluencia de participantes. Para ello se ha inscrito la Prueba en el Calendario Autonómico de la Federación de Atletismo y ya se trabaja en la búsqueda de patrocinadores y colaboradores, que son quienes hacen posible que tantos segovianos despida el año haciendo deporte.

La prueba de mayores mantendrá el circuito de cinco kilómetros, que tan buena aceptación ha tenido entre los corredores, con salida en la avenida Vía Roma y llegada en la Plaza Mayor, mientras que los más pequeños disputarán las pruebas en el Circuito de la avenida del Acueducto, ya una referencia para padres y familiares de los escolares que disfrutarán del recorrido a los pies del Acueducto.

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, organizador de la prueba, abre el viernes 11 de noviembre, a las 8:30 horas, el plazo de inscripción para todos aquellos clubes o particulares que quieran colaborar voluntariamente en su organización. Hasta a las 14:00 horas del 16 de noviembre podrán presentar la solicitud en el Registro del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia.

Como en las últimas ediciones, el día de la prueba habrá concursos -tanto para corredores como para el público en general- y en los próximos días se publicarán las bases para participar en el concurso del cartel anunciador de la “Carrera de Fin de Año 2016”.

Publicidad

X