20 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Las motos inundarán Cantalejo en enero

El motoclub ‘La Leyenda continúa’ ha abierto el plazo de inscripción para la concentración motorista internacional invernal: ‘De moteros para moteros’ que tendrá lugar en Cantalejo (Segovia) los días 13, 14 y 15 de enero de 2017.

La preinscripción a través de www.laleyendacontinua.info permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre y la organización ha establecido varias modalidades para participar en la concentración. El precio con cena asciende a 23 euros e incluye una bolsa con medalla conmemorativa, adhesivos, tickets para las diferentes degustaciones y la posibilidad de acampar en el pinar, entre otras cosas. La preinscripción sin cena tendrá un coste de 18 euros y también incluye una bolsa con diferentes obsequios y se establece un precio en taquilla los días de la concentración de 20 euros sin derecho a la cena.

Entre los actos programados por el motoclub, destacan las visitas a las localidades cercanas de Cuéllar, Sepúlveda, San Pedro de Gaíllos y Turégano donde habrá diferentes actividades como las del especialista en acrobacias con moto Emilio Zamora. Una marcha con antorchas encendidas en homenaje a los motoristas fallecidos o la celebración de la ‘Fiesta de nochevieja y año nuevo motero’ en la que los participantes brindarán con cava y tomarán piñones, formarán parte también de la programación junto con varios conciertos durante los tres días

Además, la organización homenajeará a la marca Bultaco fundada por Francisco Xavier Bultó Marqués, en mayo de 1958, después de haber fundado anteriormente y junto a Pere Permanyer, la marca Montesa. La marca Bultaco desapareció en 1983 pero volvió a reaparecer en 1999, gracias a la marca Derbi, y renació finalmente en 2014, más de 30 años después, denominándose Bultaco Motors, apostando por el mercado de las motos eléctrica.

Un hombre de 71 años, herido tras ser atropellado en la capital

Un hombre de 71 años, J.M.M., resultó hoy herido tras ser atropellado por un turismo en la Avenida Juan Carlos I de Segovia según informaron fuentes del 112. Una llamada recibida en la sala del centro de emergencias Castilla y León 112 a las 16 horas  informó del atropello de un turismo a un varón en la Avenida Juan Carlos I, junto a la gasolinera, en Segovia capital.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Policía Local de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil que atendió a un varón de 71 años que resultó evacuado al Complejo Asistencial de Segovia

La calle Antonio Machado, abierta al tráfico

No han sido meses fáciles, ni lo siguen siendo. Las múltiples obras abiertas provocan serias retenciones y que más de uno, a veces, tenga que pensar dos o tres veces, cómo llegar a su destino. Ahora la apertura de la calle Antonio Machado, una vía con un importante tráfico y que permite atravesar la ciudad dando acceso a Coronel Rexach, vuelve a la normaidad. El Ayuntamiento ha finalizado las obras programadas por la Concejalía de Obras y Servicios en la calle Antonio Machado.

A partir de ahora los peatones pueden transitar por la nueva acera ejecutada en la parte inferior, en el margen derecho, de la calle Antonio Machado, la zona más próxima a la calle Santo Tomás Desde su confluencia con la calle Morillo hasta el cruce con la travesía de Antonio Machado se ha ejecutado una acera con una anchura mínima de 1,60 cm. Además se han reordenado los espacios para peatones, aparcamiento y calzada.

Con esta actuación la zona ha ganado en seguridad y accesibilidad para los peatones. Además se han instalado, bajo la acera, las canalizaciones para el alumbrado público, agua potable y dos acometidas de saneamiento.

Durante el tiempo necesario para la ejecución de este proyecto la calle quedó cortado al tráfico y al paso de los peatones. Ahora se ha recuperado la normalidad. Los peatones pueden andar por la nueva acera y los vehículos pueden circular por toda la calle Antonio Machado. La Travesía Antonio Machado ha recuperado, también, el sentido habitual del tráfico, dirección glorieta de Ezequiel González-Santo Tomás.

El sector del juego y apuestas dice adiós a las barreras

La nueva Ley de medidas de reducción de cargas administrativas para la dinamización empresarial también afectará al sector del juego y apuestas, de modo que se sustituirán las actuales autorizaciones de apertura y funcionamiento por la presentación de una declaración responsable, que agilizará el inicio de la actividad. También, se adoptarán medidas para agilizar los procedimientos administrativos a través de la teletramitación.

De Santiago-Juárez, que inauguró hoy en Segovia el XIII Congreso de Juego de Castilla y León ante más de 250 empresarios, un 25 por ciento más que el año anterior, afirmó que la simplificación de procedimientos “constituye una prioridad de las políticas públicas de Castilla y León”, y confió en que el anteproyecto de ley llegue a las Cortes para su aprobación en el próximo mes y medio.

De Santiago-Juárez también confirmó que la norma modificará también la Ley Reguladora del juego y de las apuestas de Castilla y León “con el objetivo de impulsar esta actividad económica”. En este sentido, recordó que el sector del juego implica a más de 450 empresas de Castilla y León que generan cerca de 2.000 puestos de trabajo directos y aportan a las arcas comunitarios más de 64 millones de euros anuales. Es un sector que “ha resistido muy bien la crisis” no solo por la crisis económico, sino también por cómo tuvo que sortear la aprobación de la Ley Antitabaco.

Novedades para el sector

El consejero recordó que en los últimos años, en el subsector del bingo, la Consejería de la Presidencia autorizó una prueba comercial, previa a su regulación y autorización definitiva, el ‘Maxibingo’, un producto con más premios y menor número de bolas.

Además, en lo que afecta a máquinas de juego, la Consejería inscribió en el registro correspondiente la primera empresa de gestión y explotación de sistemas técnicos de máquinas de tipo ‘B’ con juegos alojados en un servidor informático, lo que convertirá a Castilla y León en la primera Comunidad en contar con una iniciativa empresarial en hostelería de esta naturaleza.

En cuanto a los salones de juego, se han homologado las nuevas máquinas especiales de tipo ‘E1’, y en el caso de las apuestas destacó el hecho de que las cuatro empresas autorizadas en la Comunidad tuvieron un incremento significativo de las cantidades jugadas durante el último año, de un 92 por ciento, en el primer trimestre, y de un 12 por ciento y 5 por ciento, en el segundo y tercero.

Al Congreso de Juego, que se celebra en el Aula Magna del IE University en Segovia, asisten durante dos días más de 250 congresistas, diez directores generales de Comunidades Autónomas y representantes del Ministerio de Hacienda y Función Pública y del Ministerio del Interior del Estado.

Se busca sustituto para Juan Vicente Herrera

Es un secreto a voces, y no es la primera vez que el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera asegura que ha llegado el momento de dar paso a nuevas ideas. Este lunes volvió a hacerlo, y el debate volvió a los medios, a cada rueda de prensa y, en definitiva, a la actualidad de la región. Todas las quinielas apuntaban a Rosa Valdeón, la que fuera vicepresidenta de la Junta hasta el pasado mes de septiembre, cuando dimitió tras dar positivo en un control de alcoholemia después de tener un incidente con un camión. Algunos vieron su salida como una nueva oportunidad, otros echan de menos su presencia.

La realidad es que el presidente del PP y de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha afirmado que la etapa que se abre ahora en el Partido Popular, con la celebración del congreso nacional y los posteriores congresos autonómicos, debe suponer una “oportunidad de introducir en el partido un revulsivo” en forma de nuevas ideas y personas. En su caso, aseguró que lleva “demasiado tiempo” al frente y que es el momento de “ir cediendo determinadas posiciones de responsabilidad”. La realidad es que, si acabara su mandato, estaría un total de 18 años frente al ejecutivo.

“Los que llevamos mucho tiempo en el partido, este es mi caso y no quiero hablar de los demás, debemos también tender puentes, ofrecer oportunidades e incluso ir cediendo determinadas posiciones de responsabilidad que ya se prolongan durante demasiado tiempo”, declaró a su llegada a la sede del PP en Madrid donde se celebra esta mañana la Junta Directiva Nacional en la que, entre otras cosas, se fijará una fecha para el congreso nacional.

Herrera manifestó que este congreso nacional del PP y los posteriores, autonómicos y provinciales, deben suponer “una oportunidad de introducir en el partido un revulsivo, una fuerza” de cara a las citas electorales de 2019 -elecciones municipales y autonómicas-. Preguntado por si ese revulsivo debería buscarse a través de nuevas personas y nuevos propyectos, el presidente regional afirmó que ambas.

Además, señaló que el congreso nacional, que previsiblemente se celebrará a lo largo del próximo mes de febrero, debe transcurrir “en clave de apoyo a Mariano Rajoy” por lo que cree que “lo que planteé el presidente del Gobierno “hay que apoyarlo”. En este sentido, añadió que ese apoyo es necesario porque el nuevo Ejecutivo tiene que afrontar “una situación objetivamente complicada” en lo que se refiere a la gobernabilidad del país.

 

Nuevas ideas y nuevas personas.

El presidente del Comité Electoral del PP de Castilla y León, José Antonio de Santiago- Juárez, manifestó hoy en Segovia que en un momento en el que los partidos políticos inician un período de congresos “es bueno dar pasos a nuevas ideas y nuevas personas”, dijo.

“Es el momento de que los partidos den un paso adelante y se adapten a las demandas de la sociedad del siglo XXI”, manifestó De Santiago-Juárez que consideró que los resultados del ‘Brexit’ y las elecciones en Estados Unidos “no son casualidad”. “No podemos quedarnos en la frivolidad de que las encuestas se equivocan”, sostuvo.

“Los ciudadanos cada vez demandan otras cosas, cada vez están más alejados de las élites políticas, cada vez están más alejados de las estructuras de los partidos políticos”, añadió De Santiago-Juárez. “Deberíamos adelantarnos a los cambios sociales, pero al menos lo que sí tenemos que hacer es adaptarnos; lo inteligente es adaptarse a los cambios sociales”.

vicepresidente

¿Vivimos en una sociedad con esperanza?

La Universidad de Valladolid, en concreto la profesora del Departamento de Psicología Valle Flores Lucas, miembro del Grupo de Investigación de Excelencia de la Junta de Castilla y León en Psicología de la Educación, lidera en España una investigación que trata de obtener una «radiografía» de los niveles de esperanza y satisfacción en la vida y para tal fin lanza este mes de noviembre una encuesta dirigida a la población en general sobre temas relacionados con la psicología positiva.

Se trata de la primera vez que nuestro país forma parte de un consorcio internacional de investigadores, que dirige el profesor Andreas Kraft de la Universidad de St Galle de Suiza, en la que están involucrados Francia, Suiza, Alemania, Polonia y República Checa, y este año por vez primera entraría a formar parte España, de la mano de la profesora de la UVa Valle Flores. El consorcio realiza desde 2011 y anualmente una encuesta a la población en general de estos países sobre diferentes temas relacionados con la psicología positiva, centrándose en los niveles de esperanza de la población, sus fuentes de esperanza, dónde buscan apoyo cuando las cosas van mal, cuáles son sus atribuciones sobre los acontecimientos que les ocurren, etc, además de ver su nivel de satisfacción con la vida, sus pasiones, entre otros aspectos.

Además de obtener unos resultados sobre los niveles de esperanza y satisfacción con la vida, en este caso de los castellano y leoneses, también se analizarán las posibles fuentes de esperanza y de bienestar (políticos, empresarios, amigos, familia, religión, etc) así como el nivel de pasión en las actividades que desarrollan y el grado de armonía que consideran que tienen sus vidas.

La encuesta, que se publica en un medio de comunicación, se desarrolla en noviembre de forma on-line, a través del siguiente link , es anónima y está traducida al idioma de cada país, con una duración que ronda entre los 10 a 15 minutos. La persona que hace la encuesta tiene la opción al final de facilitar la dirección de correo para que pueda recibir los resultados personalmente.

No es la primera vez que la profesora Valle Flores Lucas investiga los niveles de esperanza, una de sus más importantes líneas de investigación, ya que lleva años trabajando con estudiantes de Educación con los que ha desarrollado un programa sobre cómo mejorar la esperanza y el compromiso académico. Entre sus actividades, destaca también la puesta en marcha de un taller de emociones positivas y esperanza con la asociación de enfermos crónicos autoinmunes. Asimismo, este año está inmersa en un proyecto de innovación educativa sobre el capital psicológico, es decir, un término utilizado en la psicología de empresa para obtener las habilidades y fortalezas que pueden tener los empleados de las mismas.

¡Abran juego! …en Segovia

Foto de juego, por Thomas Hawk. Flickr
Foto de juego, por Thomas Hawk. Flickr

El XIII Congreso de Juego de Castilla y León reunirá este martes 15 y miércoles 16 de noviembre a más de 250 profesionales del sector lo que supone un 25 por ciento más de las plazas cubiertas en ediciones anteriores.

El Congreso está patrocinado por las cuatro asociaciones de juego privado de Castilla y León y los tres casinos de la Comunidad Autónoma además de contar con la colaboración de la Diputación de Segovia, el Ayuntamiento y el IE University, lugar de celebración.

El director de Ordenación del Territorio y Administracion Local, Luis Miguel González Gago, destacó en la presentación que el Congreso “quiere servir de sitio de encuentro de las administraciones públicas competentes buscando cauces de coordinación entre las distintas Comunidades Autónomas”, dijo y añadió como necesario “conocer las demandas, las inquietudes de lo que precisan los cuatro subsectores del juego privado y que representan el sentir general de todo el estado español”, añadió. Como tercer objetivo, González destacó el Congreso como un “punto de encuentro o conexión entre las empresas y las administraciones públicas”, explicó.

“El Congreso es una referencia nacional por la exposición teórica de los temas que se debaten”, expuso González que matizó que en el Congreso se tratarán temas relativos al juego privado y las apuestas pero no de los juegos públicos competencia del Estado o de los juegos concesionados.

El Congreso se articulará en torno a varias mesas redondas el martes y el miércoles con presencia de representantes de diez Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla la Mancha, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y la Rioja además de Castilla y León como anfitriona. También participarán representantes del Ministerio de Hacienda y función pública y del Ministerio del Interior. Empresarios de las máquinas, de los bingos y salones y fabricantes estará también presentes en el Congreso.

Las cifras del juego en la Comunidad

En la actualidad, Castilla y León cuenta con tres casinos, 21 bingos, 57 salones de juego y 16.561 bares y cafeterías con máquinas. Además, hay hasta 15 casas de apuestas, 44 zonas de apuestas y 31 ‘corners’ de apuestas. Con respecto a las máquinas de juego, en la región destacan las 14.190 de clase ‘B’ que son las que tienen un ciclo programado de premios. Del tipo ‘C’ específicas de casinos hay 44 por toda la Comunidad que son de azar puro y 337 de tipo ‘E’ o especiales de bingos y salones.

Los ingresos tributarios por el juego ascienden a los 63.768.000 euros de los cuales 448.000 euros corresponden a los casinos, 8.790.000 euros a los bingos, 52.370.000 euros a las máquinas de tipo ‘B’, ‘C’ y ‘E’ y 2.160.000 euros de rifas, tómbolas, combinaciones aleatorias y tasas procedentes del Estado por juego On line.

En cuanto al registro de personas que en la Comunidad tienen prohibido el acceso a los centros de juego, el número asciende a 645 personas, 70 de ellas a petición propia.

Segovia, plató de rodaje de ‘La Catedral del Mar’

Las calles de Segovia vuelven a convertirse una vez más en un improvisado plató de televisión, para recibir al equipo humano y técnico preciso para el rodaje de algunas escenas de la ficción de Atresmedia Televisión para Antena 3. La serie está producida por Diagonal TV y Televisión de Catalunya: ‘La Catedral del Mar’, y está basada en el libro del mismo nombre publicado por Ildefonso Falcones en el año 2006.

Entre lo filmado, correspondiente a diferentes episodios, se graba en la capital el sepelio de uno de los personajes y la boda entre Arnau (Aitor Luna) y Elionor (Silvia Abascal) con la participación de cerca de 130 figurantes de la provincia. Durante la producción que comenzó el pasado mes de agosto, las localidades de Santa María la Real de Nieva, el Espinar y Torreiglesias también forman parte de los exteriores de la serie, cuyo estreno está previsto para septiembre de 2017.

En la capital y en la intensa jornada de rodaje que ha tenido lugar hoy lunes el equipo de producción ha grabado en los interiores de la ‘Casa de los Rueda’ que ha hecho las veces de una Sinagoga, la Iglesia de San Juan de los Caballeros y los exteriores de la Calle Velarde, junto a la puerta de la Claustra.

El director de la serie, Jordi Frades, acumula experiencia en rodajes históricos como los de la serie ‘Isabel’ y para él acudir a Segovia “fue necesario porque aquí están las localizaciones que necesitábamos”, explica. “Nos gusta volver, se está muy bien se come estupendamente y es muy agradable”, asegura.

La historia que los telespectadores podrán ver en Antena 3 en el otoño de 2017 contará con 8 episodios y “es muy fiel a la novela”, reconoce Frades puesto que en la elaboración del guión se ha sido muy respetuoso con el libro original aunque, afirma el director “hay algún pequeño cambio”.

En materia presupuestaria, ‘La Catedral del Mar’ es más ambiciosa que la media de las ficciones españolas lo que añade presión al equipo de grabación que se enfrenta a largas jornadas de rodaje como las de Segovia en las que, según Frades “hay que correr, correr y correr y que quede todo lo mejor posible”, sostiene.

La directora de producción, Eugenia Peral, confirma que el rodaje “va bien y en tiempo” y aunque prefiere no mencionar el presupuesto con el que cuenta la producción sí que reconoce que se trata de un proyecto “ambicioso” y mantiene el plan de finalización del rodaje en el mes de diciembre y el estreno “Cuando Antena 3 considere, a partir de septiembre de 2017”.

La posible distribución internacional gracias a la participación en la producción de la plataforma Netflix abre más posibilidades a una serie amparada en el éxito de un libro que vendió su primer millón de ejemplares antes de cumplirse el primer año de edición.

Reparto con caras conocidas

En Segovia han comparecido para grabar diferentes escenas Michelle Jenner, Silvia Abascal o Aitor Luna, personaje principal y que interpreta a Arnau Estanyol. Luna, que interpretó al Capitán Alatriste en la adaptación para televisión de la obra de Arturo Pérez Reverte, considera la experiencia de trabajar en Segovia, “maravillosa” a través de un personaje con el que intenta transmitir “el recorrido vital del personaje y todo el tiempo que transcurre en la historia. Hay que estar a la altura”, dice.

Luna consigue meterse “de lleno” en la interpretación “gracias a los lugares en los que estamos rodando, la interpretación es más sencilla en lugares como Segovia”, asegura y afirma que el hecho de que la serie esté inspirada en un libro de tanto éxito “te obliga a estar a la altura”, informa ICal

En una producción como ‘La Catedral del Mar’, la figuración es importante y en el caso de las escenas rodadas en Segovia, más si cabe al tratarse de dos momentos relevantes y con peso en la trama: una boda y un entierro. Miguel Ángel Gutiérrez es un segoviano que interpreta a un oficial alguacil que se manifesta “fascinado” por todo lo que conlleva un rodaje aunque reconoce que se hace un poco pesado la espera entre las diferentes tomas aunque a él le merece la pena. “Se te pone el corazón a mil cuando escuchas ‘acción’, es una sensación que no se puede describir”, asegura.

Un libro publicado en más de 40 países

‘La Catedral del Mar’, publicada por Ildefonso Falcones en el año 2006 está ambientada en el siglo XIV y cuenta los pormenores de la construcción de la Iglesia de Santa María de la Mar, en Barcelona, a través de los ojos del protagonista Arnau Estanyol. La obra ha sido traducida a 15 idiomas y publicada en más de 40 países06prn201611344135

Trabajo en equipo entre las instituciones universitarias segovianas

El campus de Santa Cruz la Real, sede de IE University, acogió una reunión de trabajo de los representantes de las cuatro instituciones de educación superior que operan en la ciudad de Segovia: Víctor González, Director de la UNED-Segovia, Javier Alonso, Jefe de Estudios de la Academia de Artillería, Juan José Garcillán, Vicerrector del campus de la Universidad de Valladolid, y Miguel Larrañaga, Vicerrector de Alumnos de IE University.

Este es el cuarto encuentro que se ha producido entre estas instituciones desde el pasado curso académico y cierra el primer ciclo de reuniones celebradas sucesivamente en dichos centros.

En la reunión se han concretado los detalles para la celebración de la jornada titulada “Estados Unidos, Brexit y futuro de la Unión Europea”, que se  celebrará en el campus María Zambrano de la Uva, el 30 de marzo de 2017 a partir de las 17:00. Esta jornada estará abierta a los universitarios y público en general de la ciudad; consistirá en una primera ponencia a cargo de la profesora Yolanda Gómez, Directora del máster de la Unión Europea de la UNED, un turno de preguntas abierto al público, una mesa redonda con cuatro especialistas en la materia de cada una de las instituciones representantes, seguido un nuevo turno de preguntas.

Por otra parte, IE University, UNED, UVA y Academia de Artillería han acordado además la organización del primer Torneo Interuniversitario de Ajedrez, que se celebrará en la segunda quincena del mes de marzo de 2017.

Un fallecido en un accidente de tráfico en Villovela de Pirón

Un varón joven perdió la vida este lunes en un accidente de tráfico registrado en Villovela de Pirón, en el término municipal de Escobar Polendos (Segovia). El suceso se produjo en torno a las 13.00 horas en el kilómetro 79 de la CL-603. Al parecer, el vehículo se precipitó por un desnivel apenas visible desde la carretera.

Al lugar de los hechos acudieron agentes de la Guardia Civil, una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico. Además acudieron los bomberos puesto que fue necesario sacar al accidentado del interior del vehículo.

Los efectivos sanitarios determinaron el fallecimiento de un hombre joven del que no precisaron más datos.

Publicidad

X