31.7 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Clara Luquero, en imágenes.

El 5 de abril de 2014 se convirtió en la primera alcaldesa de Segovia. Volviendo la vista atrás, ¿cómo ha vivido este tiempo?
alcaldesa
Tan sólo hace unos días, otra mujer, Hilary Clinton, rozó la presidencia de USA: Finalmente, los americanos eligieron a Donal Trump. ¿Qué imagen tiene del nuevo presidente de Estados Unidos?
 claa
Volviendo a casa…¿Qué les diría a aquellas personas que cuestionaron que pudiera hacer frente al carisma de su antecesor?
antecesor
¿Cómo es la actual relación con la Junta de Castilla y León?
 junta
Segovia 2016 fue uno de sus proyectos (quizás sueños) más emblemáticos. A dos meses de que finalice este año, ¿qué siente?
segovia2016
Socialista y defensora del PSOE, ¿Cómo vive la crisis que atraviesa su partido?
 psoe-crisis
¿Y su futuro (del PSOE)?
futuro-psoe
Rajoy tomó posesión tras una año ‘en funciones’. ¿Cree que se inicia una nueva etapa?
 rajoy

Un pellizco de Lotería, en Segovia

 

En el Mercado de La Albuera están de celebración, unos más que otros… Un billete de la ONCE vendido en las populares instalaciones resultó ayer premiado con 35.000€, en el sorteo de Lotería diario celebrado por la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE)

La vendedora Paloma Rica Quijada, que desarrolla la venta de los productos O.N.C.E. en el mercado de la Albuera, por la mañana y en el quiosco situado en la Av. Del Acueducto, en horario de tarde, vendió el quince de noviembre el número premiado con 35.000€.  En la provincia de Segovia, se han superado los 700.000€ en premios a lo largo del año 2016.

(Fotografia: Alfredo Sanz Pérez)

Segovia acoge la I Muestra de Dulzaina

La ciudad de Segovia, con motivo del 125 aniversario del nacimiento del folclorista segoviano Agapito Marazuela, celebrará el próximo domingo, 20 de noviembre, en la Iglesia de San Nicolás, la I Muestra de Dulzaina de Segovia con la participación de tres agrupaciones procedentes de Segovia, Ávila y Madrid en el que la tradición se mezclará con sonidos más modernos.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, destacó en la presentación de la muestra que la dulzaina “es el instrumento folclórico que identifica esta tierra”, y que la programación diseñada para el encuentro permitirá conocer “conjunciones de la dulzaina con otros instrumentos no tradicionales del folclore”, añadió.

La I Muestra de Dulzaina Ciudad de Segovia tendrá tres actuaciones que son ejemplos de formas distintas de entender la dulzaina. Desde la más tradicional, con una dulzaina y un tambor, a una concepción más evolucionada que incorpora otros instrumentos como el violín, la guitarra o el laud, para acabar con la más contemporánea, que incluye instrumentación eléctrica y arreglos innovadores.

La directora del grupo de Danzas La Esteva, Rosa Velasco, promotora de la muestra manifestó que el objetivo de un festival que nace con propósito de continuidad está “en demostrar que tradición y modernidad pueden darse la mano sin ningún tipo de conflicto». «Que el folclore está vivo y nadie tiene por qué renegar de sus tradiciones”, dijo.

Participarán en la muestra el segoviano Rodrigo Peñas, considerado como una de los más puristas dulzaineros y que también es investigador de los ‘Bailes de Rueda’. El grupo abulense ‘Filigranas’ también acudirá para transmitir una nueva concepción de la dulzaina, no solo como un instrumento tradicional. Completará el cartel de participantes el grupo ‘Hexacorde’, procedente de Madrid. Fernando Llorente, uno de sus integrantes, anunció que su formación presentará “una visión más renovadora de la música folk, más digerible para hacerlo atractivo para los jóvenes”, dijo.

La concejala de cultura del Ayuntamiento de Segovia, Marifé Santiago, destacó que la creación de una muestra era “una deuda pendiente” puesto que no se celebraba ninguna en Segovia, y aseguró su continuidad para próximas ediciones. La Muestra se celebrará en la Iglesia de San Nicolas, el día 20, a las 18.30 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Jura de Bandera civil en Segovia

04-12-2015 Segovia. Actos de celebración de la festividad de Santa Bárbara, patrona de la Artillería.

Como cada año y para celebrar la festividad de la Patrona de todos los artilleros, Santa Bárbara, el próximo día 4 de diciembre a las 12:30 horas tendrá lugar en la Plaza Mayor de Segovia una Jura de Bandera para los ciudadanos que lo soliciten.  Los únicos requisitos necesarios para formar parte de tan emotivo acto es no poseer antecedentes penales y ser mayor de 18 años.

Hasta el momento son más de 50 personas las que han rellenado el formulario de solicitud, un tercio de ellos ciudadanos procedentes de Segovia y su provincia, otro tercio procedentes de Madrid y alrededores, y el resto de comunidades autónomas bastante más alejadas como son Toledo, Ciudad Real, Melilla o Baleares. Cabe destacar la numerosa cantidad de solicitudes recibidas por parte de mujeres que quieren hacer firme su compromiso con España.

Con este llamamiento a la ciudadanía se pretende permitir que los españoles que, sin querer vincularse a las Fuerzas Armadas con un carácter profesional, puedan manifestar su compromiso con la defensa de España y estrechar los lazos de unión entre los ciudadanos y sus Fuerzas Armadas por medio de la prestación o renovación del juramento o promesa ante la Bandera de España.

Si necesitas más información sobre el procedimiento puedes ponerte en contacto con la Academia de Artillería través de su correo electrónico, ocacart@et.mde.es, o con la Subdelegación de Defensa en Segovia, ddsegovia@oc.mde.es.

Segovia, futura «Smart City»

82e8eff4-ea6f-43d0-a923-4819e508d834

La alcadesa, Clara Luquero, asegura que con el acuerdo la ciudad de Segovia «estará a la vanguardia en tecnología y permitirá ampliar la participación ciudadana»

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia aprobó hoy el convenio de colaboración con la entidad pública empresarial Red.es sobre el programa de ciudades inteligentes de la agenda digital para España. La alcaldesa Clara Luquero informó de que el convenio “da forma a la ejecución de la subvención concedida este verano al Consistorio y que va a desarrollar acciones con un presupuesto total de 2,21 millones de euros, el 65 por ciento de este presupuesto es la cuantía de la subvención y el 35 por ciento será de aportación municipal”, explicó.

“El objeto del proyecto es llevar a cabo una modernización de la administración municipal que nos va a colocar en la vanguardia en tecnología y nos va a permitir ampliar la participación ciudadana, la transparencia y sobre todo una mejora de los servicios públicos a través de la aplicación de todos los datos que aportará este proyecto”, añadió Luquero que aseguró que los datos extraídos “se aplicarán para la mejora contínua de los servicios municipales”, dijo.

La firma del convenio estará condicionada al Pleno de aprobación de compromiso de gasto de carácter plurianual del proyecto ‘Smart Digital Segovia’ para los ejercicios 2017 y 2018.

Precaución con las chimeneas y braseros

Onésimo Maestro, vecino de Llánaves de la Reina (León), prepara la chimenea de su vivienda para el próximo invierno

Con la llegada del frío y teniendo en cuenta la experiencia de años anteriores, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Segovia quiere advertir a la población en general del riesgo del mal uso de chimeneas y braseros, calderas e instalaciones de gas, elementos muy utilizados por las familias segovianas en la época invernal. Y es que las intoxicaciones por monóxido de carbono, un gas asfixiante, son «accidentes frecuentes» en estos meses del año a los que, en muchas ocasiones, se suman las llamas. Para evitar cualquier accidente, los usuarios deben adoptar medidas de mantenimiento previas a su utilización, medidas sencillas, pero muy útiles.
La primera de ellas es procurar que personal especializado revise, cada año, las chimeneas, limpiando los tiros y comprobando que estos no estén en contacto con madera, ni tengan figuras los tabiques. Se debe extremar la precaución si no se ha usado la chimenea desde hace tiempo. También es recomendable disponer de un detector de incendios y un extintor portátil a mano.
Hay que mantener una buena ventilación de la habitación donde esté ubicada. No se deben colocar alfombras delante del fuego ni mobiliario con ropa que se pueda prender. Es recomendable instalar pantallas de protección y nunca dejar la chimenea o el brasero encendido por la noche. También es importante evitar que los niños jueguen cerca del hogar y acercar al punto de calor ropa, juguetes, muebles, cojines para evitar que se puedan prender y ocasionar un fuego.
En muchas ocasiones, la construcción de las chimeneas no es la adecuada y se realizan sin tener los conocimientos sobre el peligro que implica el fuego y, muy especialmente, el humo. Los profesionales del Parque de Bomberos de la capital ponen a disposición de la población sus conocimientos y no tienen ningún inconveniente en marcar las directrices y pautas que hagan posible una correcta construcción de las chimeneas así como de las medidas encaminadas a evitar posibles problemas.

¡Suscríbete al boletín de noticias de Segoviaudaz.es!

Si quieres conocer los temas que han marcado la jornada en Segovia y provincia, suscríbete a la newsletter de Segoviaudaz.es.

En Segoviaudaz.es sabemos que te gusta estar informad@ de lo que pasa en nuestra ciudad. ¡Buscamos para ti las mejores noticias del día y te las mandamos a tu e_mail…!

segoviaudaz_2

Todo esto en la bandeja de entrada de tu correo electrónico cada día, al anochecer… Para que lo leas en cualquier lugar, de una forma rápida y accesible.

segoviaudaz_3Lo único que tienes que hacer es introducir tu correo electrónico y estarás listo para recibir las noticias 🙂 ¡Aquí tienes el enlace!

¡Las noticias más audaces, a un sólo click!

 

 

 

 

 

 

Una oportunidad para cursar gratis la carrera universitaria en el IE

impacto económico de IE University
Campus de la IE en Segovia

Un alumno de grado de IE University disfrutará de una beca “Young Talented Leaders”, que cubre la totalidad de su formación universitaria. Una iniciativa que ha sido posible gracias a un convenio suscrito entre la Fundación IE y Philyra S.A.

La beca “Philyra” ha sido otorgada a Paula Oliver Llorente, estudiante del doble grado en Administración de Empresas y Relaciones Internacionales en IE University, posee un  extraordinario rendimiento académico, junto a una iniciativa personal de superación y un carácter emprendedor sobresaliente. La beca incluye gastos de matrícula, alojamiento, material académico, ayuda de viajes y manutención en España.

La firma de este convenio de colaboración en el campus de Madrid de IE University ha contado con la presencia del vicepresidente de Philyra José Ramón Rubio Laporta y de su Consejera Delegada, María Cordón, que puso de manifiesto el significado especial de este acuerdo debido a que gran parte de su formación se ha desarrollado en IE, institución reconocida como una de las principales instituciones educativas del mundo. “Desde su creación, Philyra ha apostado por el talento de los más jóvenes y patrocinar esta beca supone profundizar en este compromiso; además, como antigua alumna de IE es un orgullo establecer una alianza con esta institución tan innovadora que apuesta siempre por una formación de excelencia; de esta manera, contribuimos juntos al desarrollo académico y profesional de los universitarios más prometedores”, afirmó María Cordón. Por parte del IE, asistieron al acto de firma el Presidente de IE University Santiago Iñiguez, el Presidente del Consejo Consultivo de IE University, Rafael Benjumea, el Vicepresidente de la Fundación IE Rafael Puyol, el Vicepresidente de IE, Diego del Alcázar Benjumea y el Rector de IE University Salvador Carmona, entre otras autoridades académicas e institucionales.

El programa de Becas Young Talented Leaders, del que ya forma parte la beca “Philyra”, permite a estudiantes de alto potencial formarse en las aulas de IE, institución que desarrolla en la actualidad un ambicioso programa de ayudas, estimado en cerca de seis millones de euros por año, con el objetivo de que ningún alumno brillante deje de cursar sus estudios universitarios por motivos económicos. A este programa de Becas Young Talented Leaders se han sumado empresas como la compañía global de energía fotovoltaica Fotowatio Renewable Ventures y AJE, una de las empresas multinacionales más grandes de bebidas.

En la actualidad, un total de siete estudiantes de grado de Uruguay, Jordania, Pakistán, India, Tailandia, Indonesia y España estudian en IE University gracias a este programa de becas; dos de ellas además financiadas gracias a la generosidad de padres de alumnos que aportan fondos a la Fundación IE para este fin. En la actualidad, más del 70% del alumnado de IE University es internacional con más 110 nacionalidades representadas en sus campus de Segovia y Madrid.

Segovia, DE CINE

La XI Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES) arrancó hoy con la inauguración oficial en el Centro Cultural la Alhóndiga en un festival que, según la alcaldesa, Clara Luquero convierte a Segovia “en esa ciudad que sueña Europa a través del cine y los valores europeos”.

“Los valores de solidaridad, de hermandad y de libertad de un pueblo como el europeo son para abrazar desde las artes que imaginan el mundo en el futuro como es el cine”, añadió Luquero que estuvo acompañada en la inauguración de la muestra por el embajador de Eslovaquia, Vladimir Grácz, como representante del país invitado a la MUCES y el director de la muestra Eliseo de Pablos.

Luquero afirmó en declaraciones recogidas por Ical que la MUCES después de diez años “está perfectamente consolidada y es un lujo para la ciudad” y destacó de la programación el apartado didáctico relacionado con el visionado y posterior análisis de películas en el ámbito escolar y universitario “porque nos permite formar ciudadanos libres y con espíritu crítico”, dijo.

También reflejó Luquero como una de las secciones más relevantes la denominada ‘Mi cine en imágenes’ en la que se estimula a los participantes a que imaginen una película a partir de textos y músicas “porque es un ejemplo de la cultura para todos, que integre y que ayude a integrar a las personas con capacidades diferentes”, expuso.

La filmografía eslovaca desde 1921 hasta la actualidad centrará buena parte de las proyecciones y el embajador de Eslovaquia, Vladimir Grácz, expresó el “inmenso honor que supone para nosotros estar en MUCES con unas películas que forman parte bastante importante de las proyecciones de la muestra”, dijo y recordó que en la actualidad su país ostenta la presidencia de turno del Consejo Europeo durante la que apuntó, “aprovecharemos para llevar la cultura eslovaca por toda Europa”.

El director de MUCES, Eliseo de Pablos, por su parte auguró una “buena respuesta del público durante la Muestra porque hay entradas agotadas para varias películas de la sección oficial”, dijo y calificó la programación que presenta la Xi edición como “una de las mejores de Europa”. DE cara a los retos para próximas ediciones, De Pablos apuntó la necesidad de “importar más gente porque hacemos un festival para Segovia y para todo el mundo y ojalá viniera mucha más gente de Madrid o Valladolid, por ejemplo”, expuso.

Música y exposiciones para empezar

La inauguración de MUCES incluyó un concierto del director, compositor e instrumentalista eslovaco Robert Faltus (Bratislava, 1973) que bajo el título ‘Instrumentos de cine’ ofreció una audición con hasta nueve elementos musicales distintos del folclore eslovaco.

En el ámbito expositivo, se abrieron al público dos exposiciones que podrán verse en la Alhóndiga del 16 al 30 de noviembre. La primera de ellas, denominada ‘La cinematografía eslovaca en imágenes’ ofrecerá a a través de 24 carteles, expuestos en su mayoría por primera vez en España, un recorrido por la historia del cine eslovaco desde 1957 hasta la actualidad.

La segunda de las muestras, denominada ‘Sueños’ ha sido diseñada por la montadora cinematográfica Julia Juániz que ha trabajado con Carlos Saura, Víctor Erice, Daniel Calparsoro o Ramón Barea entre otros y que forma parte de la ‘European Film Academy’ y de la ‘Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España’. En la exposición y a través de ‘collages’ elaborados con celuloide, Juániz manifestó su idea de transmitir “que somos cuerpos rotos por una sociedad que nos fragmenta, nos descompone y nos desarma hasta anularnos como individuos”,dijo.

MUCES ofrecerá, hasta el 22 de noviembre la proyección de más de 100 películas entre las que se encuentran las de la sección oficial en la que se muestran películas que en su mayoría no han sido estrenadas comercialmente en España y que vienen avaladas por premios y reconocimientos de otros festivales competitivos, academias de cine, y crítica especializada.

06prn201611344339

2 finalistas segovianos optan a los VI Premios de Construcción Sostenible de CyL

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente y el Instituto de la Construcción han preseleccionado 17 finalistas para optar a los VI Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León, de los cuales ocho figuran en la modalidad ‘Ámbito Castilla y León’ y otros nueve en la de ‘Ámbito Resto de España’. En total, se han presentado 110 candidaturas, trece más que en la edición anterior.

“La alta participación supone un reconocimiento nacional e internacional para la trayectoria de estos premios”, un certamen cuyo fallo se conocerá el próximo mes de enero. El jurado estuvo presidido el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, junto a un comité técnico compuesto por miembros de las direcciones generales de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo y de Calidad y Sostenibilidad Ambiental; miembros del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León; del Colegio de León; del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos; de la Confederación Castellano Leonesa de la Construcción; de la Cámara de Contratistas; y del presidente del Instituto de la Construcción de Castilla y León. Además, otros dos proyectos optan a la categoría especial de ‘Trabajo de investigación o innovación tecnológica’.

De los ocho proyectos finalistas en la modalidad ‘Ámbito Castilla y León’, tres son de Valladolid: Edificio Aulario Induva, presentado por la Universidad; la ampliación del Monasterio de Santa María de Valbuena para hotel-balneario, de Castilla Termal; y la rehabilitación del patio doméstico en Santibáñez de Valcorba, del promotor Javier Mozo Herrera. Dos son de Ávila, referentes al Punto de Información para Ibarrola, en Garoza, presentado por la Fundación Asocio de Ávila, y Casa Azul, promovido por Juan Luis Talavera Zuil. Los trabajos Fundación Cerezales Antonino y Cinia, presentado por la misma Fundación, pertenecen a León; la rehabilitación de la bodega El Castillo, promovido por José María Velasco, a Palencia; y la rehabilitación de una vivienda en un conjunto BIC, a Salamanca, para completar la lista de proyectos finalistas.

En la modalidad ‘Ámbito Resto de España’, los nueve proyectos finalistas proceden de Asturias, Barcelona, Bizkaia, Castellón de la Plana, Huesca, Navarra, Tarragona y Toledo y los edificios seleccionados incluyen desde casas unifamiliares, edificios de viviendas y edificios administrativos. Asimismo existe otra modalidad de ‘Categoría especial’, creada para distinguir trabajos de investigación o de innovación tecnológica, hay dos proyectos finalistas, uno del grupo Acciona, ‘Estudio sobre el tratamiento de suelos ácidos mediante valorización de residuos de diferentes industrias para el sector de la construcción’, y otro de la Universidad de Burgos sobre Ingeniería de la Edificación.

Carácter bienal

Los premios, de carácter bienal, tienen como objetivo impulsar la incorporación de los criterios y aspectos medioambientales al diseño y construcción de edificios respetuosos con el desarrollo sostenible y el medio ambiente. Pretenden distinguir aquellos aspectos relevantes e innovadores en el tratamiento de materiales y diseños constructivos que permitan demostrar el potencial de la arquitectura y edificación ‘en la materialización del concepto de economía circular’ y que puedan ser referentes de sostenibilidad para el resto del sector.

En la modalidad ‘Ámbito Castilla y León’ se han presentado 39 actuaciones procedentes de todas las provincias de Castilla y León, aunque Valladolid y Burgos son las más representadas, con ocho propuestas cada una. Le siguen Palencia, con cinco candidaturas; Ávila y León, con cuatro; Salamanca y Soria, con tres edificios, y Segovia y Zamora, con dos inscripciones cada una. En la categoría ‘Ámbito Resto de España’ han concurrido 71 proyectos, prácticamente de todas las comunidades autónomas de España, destacando el País Vasco, con doce actuaciones, Madrid, con 11, y Asturias, con diez edificios.

Por último, otros nueve proyectos optaron al premio convocado en la modalidad ‘Trabajo de Investigación o de Innovación Tecnológica’ que este año se ha dedicado de forma prioritaria a la gestión de residuos y materiales de segundo ciclo. El elevado número de participantes, más de un centenar, ha constatado también el interés por las propuestas ambientales en la edificación a pesar del fuerte impacto de la crisis en el sector de la construcción. En estas seis ediciones de los Premios de Construcción Sostenible han concurrido más de 500 participantes, de los que más de la mitad han sido de Castilla y León y hasta hoy se han hecho entrega de 70 galardones y tres distinciones especiales.

Publicidad

X