30.2 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Los profesores de la UVa, a examen

¿Alguna vez has querido poner nota a tus profesores? Ahora puedes. La UVa pone a tu disposición la encuesta docente del primer cuatrimestre, a la que se puede acceder en www.uva.es/encuesta.

Un año más, los alumnos de la Universidad de Valladolid podrán poner nota a sus profesores y a las asignaturas que éstos imparten en el primer cuatrimestre del curso académico 2016-2017, gracias a la encuesta docente cuyo propósito es mejorar la calidad educativa. Desde el lunes 21 de noviembre, los alumnos podrán realizar la encuesta docente a la que se puede acceder con el mismo nombre de usuario y la misma contraseña que se usa para el procedimiento de automatrícula.

Además de que los alumnos pueden dar su propia opinión sobre los profesores con los que conviven día tras día, este tipo de recogida de opinión no emplea el soporte papel, lo cual va en la línea del compromiso de la Institución de favorecer el desarrollo sostenible, y se puede realizar fuera del horario lectivo, lo cual conlleva que no se pierdan horas de clase en un momento del cuatrimestre en el que es particularmente desaconsejable.

Todos contra la violencia de género

Segovia, un año más, se une para decir NO a la violencia contra las mujeres. El Ayuntamiento y la Diputación proponen eventos muy interesantes para concienciar sobre esta gran lacra, con motivo del dia internacional de Lucha contra la violencia hacia las mujeres, el 25 de noviembre.

Del 22 al 30 de noviembre, organizado y coordinado por el Consejo Municipal de la Mujer, se sucederá un amplio programa de actividades, en distintos escenarios de la capital y con diferentes colectivos, pero todas dirigidas a poner de manifiesto la necesidad de trabajar por la igualdad entre mujeres/hombres y para hacer frente a la violencia sobre las mujeres. Para conocer en profundiad el programa de actividades, puedes verlo aquí.

La Diputación, por su parte nos propone un ciclo de cine, solapado con distintos talleres, sobre todo enfocado hacia el medio rural (las proyecciones se podrán ver en Cantalejo, Cuellar, Prádena, San Ildefonso y Segovia). El programa completo puedes encontrarlo en la web de la Diputación.

Tres personas condenadas en Segovia por tráfico de drogas

La Audiencia Provicial de Segovia ha condenado a tres hombres -J.J.A.P , R.R.C.G y A.F.P- a penas de un año y nueve meses de prisión; dos años de prisión y un año y seis meses de prisión, respectivamente, por un delito contra la salud pública por tráfico de cannabis sativa y cocaína en la inmediaciones de la estación de Príncipe Pío de Madrid.

A consecuencia de la investigación policial llevada a cabo por medio de las intervenciones telefónicas del acusado J.J.A.P, fue encontrada, el día 23 de abril de 2009 en su domicilio de Riaza (Segovia), la cantidad de 87,41 gramos de cannabis sativa, así como 32,46 gramos de resina de cannabis además de diferentes utensilios de precisión. El precio en el mercado de lo decomisado se cuantificó en 287,57 euros en el caso del cannabis sativa y 158,72 en el caso de la resina de cannabis.

Fruto de la investigación, se estableció una relación entre J.J.A.P y R.R.C.G para el tráfico de cocaína en las inmediaciones de la estación de Príncipe Pío de Madrid durante los meses de diciembre de 2008 a abril de 2009. A consecuencia de la investigación, se encontró en el domicilio de R.R.C.G en Madrid la cantidad de 5,63 gramos de cocaína con una riqueza del 5,67 por ciento y 0.56 gramos de cocaína sin que conste su riqueza, así como 4.850 euros y diferentes básculas, aparatos para la medición y varios teléfonos. El precio de la cocaína encontrada en el mercado se cuantificó  en 773,22 euros. R.R.C.G ya fue condenado en 2005 por un delito contra la salud pública.

Por último y siguiendo la misma línea de investigación se encontró el 23 de abril de 2009 el el domicilio de A.F.P, también en Madrid, restos de cocaína y cannabis sativa junto con una báscula y bolsitas de plástico transparente. El importe de la droga encontrada ascendió a 96,13 euros.

En la sentencia, que no será recurrida por las partes al reconocer los autores los hechos, se condena además a los acusados a multas de 800 euros en el caso de J.J.A.P con arresto sustitutorio de cuarenta días en caso de impago y al pago de un tercio de las costas procesales; a R.R.C.G al pago de 1.000 euros con arresto sustitutorio de 60 días en caso de impago, y al pago de un tercio de las costas procesales y a A.F.P a una multa de 150 euros con arresto sustitutorio de quince días en caso de impago y al tercio de las costas procesales.

Agarraos…. ¡que vienen vientos!

Segovia tiene este lunes aviso amarillo por fenómenos meteorológicos adversos, en forma de viento fuerte. Lo mismo ocurre en todas las provincias, excepto en Valladolid.

Asimismo, las rachas alcanzarán los 80 kilómetros por hora en el Sistema Central de las provincias de Ávila, Salamanca, Segovia y Soria, como en la Cordillera Cantábrica de León, Burgos y Palencia, así como en la Ibérica, en Burgos y Soria. También se prevé vientos de 70 kilómetros por hora en la zona norte de la provincia burgalesa, según informa la Agencia Española de Meteorología.

 

Esto dicen que te gastarás en Navidad

Ya está aquí la Navidad, y todo lo que ello conlleva: la alegría, los regalos y también el vértigo de consultar el extracto bancario. Porque los españoles somos de regalar en estas fechas, así lo manifiestan nueve de cada diez encuestados en el «Informe de Navidad 2016» elaborado por vente-privee.

Esta cifra es mucho mayor en el caso de las mujeres en comparación con los hombres, siendo un 97% y un 72% respectivamente, lo que indica que probablemente sean las mujeres las que se encargan principalmente de comprar los regalos en los hogares españoles.

Si bien en general los españoles se planifican para esta época y ajustan los gastos de estas fechas a su nivel de vida,  un 34% reconoce que debido a las compras navideñas pasa apuros económicos. Concretamente el 43% de los españoles -es decir casi la mitad- tiene pensado invertir entre 200 y 500€ estas navidades, el 32% gastará entre 100 y 200€ y el 17% destinará más de 500€. Cabe destacar, por edades, que mientras los jóvenes invertirán entre 100 y 200€ (39%), los más mayores tienen pensado gastar mayoritariamente entre 200 y 500€ (70%). Lo cierto es que más que recuperación, nos encontramos en un periodo de estabilidad en cuanto al gasto, ya que la mayoría de los españoles tiene pensado gastar lo mismo que el año pasado (73%).

Empieza a despuntar la compra con antelación y a través de Internet.

La mayoría de los españoles dejan la compra de los regalos para los días anteriores a la Navidad (54%), aunque un 43% de los encuestados manifiesta que ya los compra con antelación; especialmente en el caso de los mayores de 45 años, donde esta tendencia se invierte siendo en su mayoría los que compran con antelación (52%).

Las tiendas a pie de calle siguen siendo las reinas de las compras navideñas con un 86% de los votos aunque, año tras año, Internet continúa subiendo posiciones(55%). Los motivos que señalan para decantarse por la red para las compras navideñas es que encuentran mejores precios que en las tiendas físicas, aunque la posibilidad de evitar las aglomeraciones propias de esos días o no tener que moverse de casa también son aspectos a los que dan mucha importancia.

Concretamente, según el estudio, casi 9 de cada 10 internautas considera Internet un buen aliado para ahorrar, especialmente porque permite comparar precios y elegir la opción más barata.

Los niños y los padres son los favoritos de los Reyes Magos.

Por edades, los españoles más jóvenes -menores de 35 años- tienden a regalar sobre todo a sus padres (88%) y a su pareja (70%), mientras que los más adultos -más de 35 años- regalan sobre todo a los niños de la familia (87%), seguidos de los padres (78%).

Además, a los gastos de regalos, hay que sumar que más de la mitad de los españoles suele comprarse ropa especial para las celebraciones navideñas, sobre todo ellas (61%) en comparación con los hombres (29%).

Cuéntame un cuento (y verás que contento)

Nicolás Gonzalo, uno de los premiados.

Son pequeños pero grandes genios de las letras. Por ello, tienen premio. La Biblioteca Pública de Segovia ha celebrado el acto de entrega de los premios del concurso juvenil de microrrelatos ‘Travesías de tinta’, que, por quinto año consecutivo, otorga el centro a jóvenes escritores de entre 12 y 22 años por sus creaciones literarias. En esta ocasión, ‘Aquellos instantes perdidos’ de Alicia Vilches y ‘Al atardecer’ de Nicolás Gonzalo han sido los trabajos ganadores en las dos categorías convocadas, de 12 a 16 años y de 17 a 22 años.

El segoviano Nicolás Gonzalo recogió su premio formado por un cheque regalo, por un importe de 100 euros, para canjear en una librería de Segovia. Por su parte, la sevillana Ana Vilches, que no pudo asistir al acto, recibió en su domicilio un lote de libros por el mismo valor con los títulos que ha elegido.

‘Al atardecer’ de Nicolás Gonzalo Plaza es un texto en el que el joven escritor segoviano ha sabido crear un ambiente muy visual, a la vez que mantiene el pulso narrativo, dejando asombrado al lector al finalizar la lectura. Nicolás Gonzalo se reconoce amante de cualquier tipo de manifestación artística, desde el dibujo a la música, la fotografía o el cine y en el futuro espera hacerse un hueco en el mundo literario.

¡Sal para que no os pille la nieve!

A la espera de los primeros copos del año, el Ayuntamiento de Segovia recuerda a todos los vecinos, que desde hoy mismo, hasta el 3 de dicembre pueden solicitar y recoger los sacos de sal para las posibles nevadas.

Recordamos que la entrega de estos productos se realizará en las instalaciones de Puntos Limpios, ubicados en Camino de San Juan, s/n en Zamarramala (Segovia). Calle Guadarrama, nº 64 (Vial Interpoligonos) Segovia. El horario será de Lunes a Sábados de 8:30 a 19:30 y Domingos de 8:30 a 14:30 horas.

Para cualquier información al respecto, se facilita el siguiente teléfono: 921 412 700

Premiados 3 centros segovianos por su innovación educativa

La Casa de los Picos, uno de los centros premiados. /ICAL
La Casa de los Picos, uno de los centros premiados. /ICAL

La Administración educativa autonómica, a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, ha premiado a 15 centros docentes de Castilla y León con 12 galardones por su trabajo en el ámbito de la innovación educativa durante el curso 2015-2016, de los cuales, 3 están en nuestra provincia. A la convocatoria de este certamen concurrieron 169 trabajos. De ellos, 86 proyectos, elaborados por 12.232 profesores de la Comunidad, fueron seleccionados para optar a los premios y, finalmente, 12 fueron los proyectos de innovación educativa ganadores.

Los proyectos son diseñados y elaborados por docentes en activo que están interesados en profundizar conocimientos y metodologías didácticas en algunas materias o áreas específicas. Estos galardones persiguen premiar a los profesores que trabajan en procesos de innovación educativa en ámbitos curriculares, tecnológicos, metodológicos, didácticos y organizativos de los diferentes niveles y etapas del sistema educativo. Estos procesos permiten mejorar y reforzar algunas áreas y experimentar con métodos nuevos, así como profundizar en conocimientos científicos y tecnológicos.

Los centros premiados recibirán un diploma acreditativo y podrán ver su trabajo en el Portal de Educación de la Junta al tiempo que docentes de otros centros educativos de la Comunidad conocerán el proyecto y sus resultados de mejora.

Los docentes participantes trabajan en tres colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP), siete centros de Educación Secundaria, dos centros integrados de Formación Profesional (CIFP), un conservatorio, una Escuela de Arte y Superior de Diseño y la Escuela de Superior de Vidrio.

Los 12 proyectos galardonados aportan experiencias creativas y plantean retos introduciendo en la práctica educativa nuevas formas de organizarse, propuestas metodológicas, integración tecnológica en las aulas, desarrollo de recursos educativos adaptados al medio, o bien propuestas de gran originalidad y fuerza creativa aplicadas tanto en la educación formal como no formal hasta conseguir aunarlas.

Asimismo, entre los ganadores también se hallan experiencias de voluntariado ambiental y sostenibilidad, estrategias novedosas de acercamiento a la lectura relacionándola con la música y la tecnología como experiencia de emprendimiento profesional; aplicaciones relacionadas con la ciencia y la cocina, el trabajo colaborativo o aquellas en las que un aula virtual acerca los recursos al alumnado con más dificultades de aprendizaje y de movilidad al tratarse de núcleos rurales; sin olvidar aquellas dirigidas a colectivos complejos en los que participan varios centros de diferentes perfiles y competencias profesionales capaces de alcanzar un objetivo común.

Premiados en el curso 2015-2016

Tres centros recibirán un primer premio al participar todos en el proyecto ‘Investigación y diseño: menaje para la nueva cocina’. Se trata de la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Casa de los Picos’ y el CIFP ‘Felipe VI’, ambos de Segovia, y la Escuela de Superior de Vidrio de La Granja de San Ildefonso en esa misma provincia.

Este proyecto investiga y profundiza en el campo del diseño vinculado a la gastronomía y la nueva cocina, así los centros participantes se plantean un reto común, centrado en la realización de un evento gastronómico creativo, una experiencia que aporta una diferencia a las personas que usan la cocina no solo para cocinar, sino también para reunirse, comer y ponerse al día.

El otro centro premiado en primer lugar es el IES ‘Federico García Bernalt’, de Salamanca desarrolló el proyecto ‘Las matemáticas en el arte salmantino, con el que se alzó con otro primer puesto. Esta iniciativa logra aunar los distintos departamentos del centro en torno al estudio del arte que tienen a su alrededor, de forma cooperativa y transversal, favoreciendo extraordinariamente la motivación, el interés y la comprensión y estudio de cada materia. A estos centros, además, se les entregará la distinción a la innovación educativa en Castilla y León ‘NOVA 2016’.

En segundo lugar, fueron galardonados cuatro centros con los proyectos ‘Zombie time-profundización en competencias y estrategias de aprendizaje en las horas de ausencia del profesorado- en las que el IES ‘Padre Isla’, de León, con el que los participantes han intentado encontrar y ocupar espacios y tiempos que la mayoría de las veces desaprovechados en los centros educativos; ‘Rutas educativas por tierras de Peñaranda: una opción cultural y de ocio para la población escolar’, del IES ‘Tomás y Valiente’ de Peñaranda de Bracamonte, en Salamanca, cuyo objetivo era guiar al alumnado en la utilización y disfrute del tiempo libre como actividad educativa.

También se premió el proyecto ‘Humanización y arte en los espacios comunes’ del IES ‘Ramos del Manzano’, de Vitigudino en Salamanca, que cuenta con un lenguaje expresivo que acerca el arte y los valores culturales y éticos al alumnado logrando humanizar de forma artística, filosófica y literaria los espacios comunes de su centro educativo; y ‘La educación emocional en la vida’ del CEIP ‘Lola Herrera’ de Tudela de Duero en Valladolid, donde se ha enseñado a los escolares habilidades emocionales, proporcionándoles herramientas para superar las dificultades que se van a encontrar, a ser resilientes, a conocerse, a aceptarse y a quererse tal y como son.

Para finalizar, seis centros recbirán un tercer premio al participar en estas iniciativas: ‘Buscando a Platero’ del Conservatorio Profesional de Música ‘Cristóbal Halffter’ de Ponferrada en León, que trata de incrementar el bagaje cultural del alumnado y su curiosidad por la música y la lectura sabiendo encontrar un elemento innovador en la palabra que les conduce hasta la música y viceversa; ‘Ciencia o cina. Apetito científico’ del IES ‘Trinidad Arroyo’ de Palencia, donde han sabido encontrar nuevas formas de poner en valor los tiempos dedicados a la educación no formal aunando la imaginación y la capacidad creadora.

Completan la lista los proyectos ‘Conservación preventiva del fondo antiguo de la biblioteca y documentación del archivo histórico del CIFP ‘Ciudad de Béjar’’, del IES Aravalle’ y el CIFP ‘Ciudad de Béjar’ del barco de Ávila y de Béjar en Salamanca, que rescataron un importante y desconocido archivo histórico de gran valor documental en las enseñanzas técnico profesionales de la Comunidad; ‘Pinceladas de oro’ del CEIP ‘Las eras’, de Benavente en Zamora, centrado en el Siglo de Oro español, eje central y motivador de todas las actividades que se realizaron en el centro; ‘Ticnatura: mi cole un hogar para la naturaleza’ del CEIP ‘Conde de Vallellano’ de Ampudia en Palencia; que transforma y mejora los espacios del colegio sabiendo aprovechar los recursos naturales del entorno; y ‘Aula virtual para pendientes’, del IES ‘Los Valles’ de Camarzana de Tera, en Zamora, que destaca por la gran respuesta educativa, apoyada en las TIC, que esta propuesta educativa ha tenido en el alumnado con más dificultades de aprendizaje.

Creatividad para acabar con la Violencia de Género

Todo es poco para acabar con esta lacra, y bien lo saben los más jóvenes. Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebrará el día 25 de noviembre, un grupo de alumnos del ‘Máster Oficial en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas’ del Campus María Zambrano de la UVa en Segovia han sido elegidos como responsables de la creatividad de la campaña oficial de la Junta de Castilla y León tras ganar un concurso.

Las bases del concurso, dirigido a los estudiantes de los Centros Universitarios de la región invitaba a los participantes a realizar una campaña publicitaria en medios de comunicación para sensibilizar al conjunto de la sociedad contra la violencia de género, contribuyendo a generar actitudes y sentimientos de rechazo hacia la misma y a eliminar comportamientos y actitudes sociales que contribuyeran a ocultar, mantener o tolerar las situaciones de violencia de género.

Los alumnos de diferentes nacionalidades del Máster tuvieron ante sí el reto de elaborar una campaña contra la violencia de género partiendo del ‘hagstag’ #YoDigoCero propuesto por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Aida de la Rubia, Alejandra Fonseca, Ana Cueva, Esther Martín, Greysi Calderón, Guenther Boelhoff, Juana Gallegos, Lara Bueno, Leandro Lima, Teresa Vacas y Yarianys González diseñaron una campaña que refuerza la idea de una mujer que se vale por sí misma, huyendo del victimismo y dotando al hombre del poder de revertir la situación.

Leandro Lima procede de Brasil y reconoce el problema de la violencia de género como “global”. El hecho de que en el Máster hubiera representantes de varias nacionalidades dotó de perspectiva al grupo y asumieron como principal función de la campaña “concienciar a los jóvenes de que las cifras de afectadas crecen cada día pero no solo en España, en todo el mundo”, asegura. La premura de tiempo para presentarse al concurso obligó al grupo a dividir la tarea “con mucha motivación” y mientras unos diseñaban cuñas de radio, otros preparaban vídeos y otros carteles.

La nicaraguense Alejandra Fonseca reconoce como “importante” el hecho de que todos los integrantes del grupo de trabajo “tenemos un conocimiento del problema que lo intentamos incluir en los mensajes de la campaña no de una manera victimizante sino buscando que los chicos fueran agentes de cambio a través de estos mensajes”, asegura. “Se puede decir que la opinión de todos nosotros cristalizó en la campaña porque todos llegamos a un punto de conversación y de diálogo”, asegura.

Durante el Máster, los alumnos aprenden a realizan campañas sociales y a conocer herramientas para generar mensajes como el que propone #YoDigoCero . “Hemos podido ver muchas campañas parecidas y cómo se abordaba la violencia de género y llegamos a la conclusión de lo que queríamos hacer y lo que no”, dice Fonseca. En ese sentido los mensajes lanzados con la campaña están enfocados a la no violencia y a no tolerarla en el caso de que se produzca además de a la igualdad de oportunidades entre ambos géneros.

El Máster en Comunicación con Fines Sociales, Estrategias y Campañas es un título único en España, promueve el encuentro entre administraciones, ONGDs y profesionales de la información y de la comunicación. Tiene un carácter especializado y multidisciplinar y está orientado a una formación de calidad, vinculada con un ámbito específico: el de la comunicación con fines sociales, la «comunicación para el desarrollo» y a la más reciente «comunicación para el cambio social»

Así será el nuevo centro comercial de Segovia: Parque Guiomar

Recreación del nuevo centro comercial de Segovia, Parque Guiomar.
Recreación del nuevo centro comercial de Segovia, Parque Guiomar.

Parece que nunca llegaría, pero ya va tomando forma. El nuevo centro comercial de Segovia se llamará Parque Guiomar. Será un espacio comercial al aire libre de nueve grandes locales adosados, de 650 a 2.800 m², destinados al establecimiento de negocios de marcas aún no concretadas, pero de temática diversa: electrodoméstica, informática, jardinería, bricolaje, moda y calzado, puericultura, alimentación, artículos deportivos,… y usos industriales asociados como los servicios y la reparación de automóviles.
Contará con un aparcamiento con capacidad para más de 600 automóviles que se accederá por una entrada, ubicada en la zona norte, independiente de la salida en la zona
oeste. Igualmente, el tráfico pesado dispondrá de acceso y salida propia a la zona de almacenes con un amplio espacio destinado a la operación de aprovisionamiento
de mercancías.

Plano del nuevo centro comercial de Segovia, Parque Guiomar.
Plano del nuevo centro comercial de Segovia, Parque Guiomar.

Parque Guiomar contará también con acceso peatonal desde las aceras existentes que rodean las instalaciones y que comunican con el gran paseo principal de cinco metros de ancho a través de pasos peatonales debidamente señalizados. Una vía rodada y peatonal comunica Parque Guiomar con su vecino el Centro Comercial Luz de Castilla.

3D del nuevo centro comercial de Segovia.
3D del nuevo centro comercial de Segovia.

¿Dónde va a estar el nuevo centro comercial de Segovia?

Parque Guiomar se situará en el extremo norte del Polígono de Hontoria, junto al nudo de carreteras en el que cruzan la AP61 a San Rafael y Madrid, y la N110 que cruza la provincia.
La confluencia de la CL601 que llega desde el Real Sitio de San Ildefonso y la sierra de Guadarrama redondea la comunicación desde el sur.
La conexión con la estación del AVE y el acceso directo desde el Centro Comercial Luz
de Castilla completan la privilegiada red de accesos de Parque Guiomar como se muestra en la imagen.

Ubicación del nuevo centro comercial de Segovia, Parque Guiomar.
Ubicación del nuevo centro comercial de Segovia, Parque Guiomar.

SiGLA, la empresa detrás de este nuevo proyecto

Los promotores de SiGLA llevan más de 20 años desarrollado diferentes proyectos comerciales y dotacionales como centros y parques comerciales, plataformas logísticas, aparcamientos, gasolineras, hipermercados y supermercados.
En el ámbito de los Parques Comerciales adosados a un gran centro, destacan Parque Miramar en Málaga, Parque Almenara en Murcia o El Mirador en Gran Canaria.
Actuando como promotor en este caso, SiGLA desarrolla Parque Guiomar en Segovia aplicando su experiencia en promoción, desarrollo, construcción y comercialización
con el fin de ofrecer a sus clientes e inversores un nuevo espacio comercial en el que desarrollar su negocio.

Vota por la tienda que te gustaría que abriera en Segovia

A modo de encuesta, te proponemos que votes o sugieras la marca que preferirías que se instalara en el nuevo parque comercial:

¿Qué marca te gustaría tener en Segovia? (Selecciona entre 1 y 3 respuestas)
×
Publicidad

X