16.6 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

El Cochinillo Segoviano SL inicia la temporada en Cantalejo

Concentración de El Cochinillo Segoviano SL en Cantalejo para dar inicio a la temporada
Concentración de El Cochinillo Segoviano SL en Cantalejo para dar inicio a la temporada

El primer equipo del CD Spordeporte, El Cochinillo Segoviano SL, llevó a cabo, junto al cuerpo técnico, su tradicional concentración en Cantalejo, con la que inicia la temporada. Las actividades comenzaron el viernes 6 de septiembre por la tarde, con una sesión de entrenamiento en el Polideportivo Las Adoberas. Esta instalación también albergó diferentes eventos deportivos hasta el domingo 8.

El Cochinillo Segoviano SL inicia la temporada en Cantalejo

Posteriormente a la sesión de entrenamiento, la plantilla se trasladó al albergue de San Pedro de Gaillos, para disfrutar de una cena en equipo y de juegos de integración para fortalecer la cohesión del grupo.

El día finalizó con una dinámica grupal conducida por Fuen García, nueva psicóloga del equipo. Durante la sesión, se introdujeron técnicas de meditación que se trabajarán a lo largo de la temporada, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento deportivo.

El sábado 7 empezó con una intensa sesión de formación sobre nutrición y suplementación, dirigida por los nuevos nutricionistas del club, Jezabel Perez y Dani Irigoyen. Además de ofrecer pautas alimenticias específicas para las jugadoras, se presentó un programa de seguimiento que será implementado de manera personalizada.

La mañana continuó con un entrenamiento centrado en el tiro y la táctica. Para finalizar, se celebró una jornada de puertas abiertas para los niños y niñas de Cantalejo, los cuáles pudieron disfrutar de este deporte de la mano del entrenador del equipo, Sergio García-Muñoz, y las jugadoras.

Paralelamente, los padres participaron en una charla sobre nutrición infantil y hábitos saludables, generando un alto interés y el compromiso de ofrecer futuros recursos para las familias, a través de la escuela de padres.

Por la tarde, el equipo retomó el programa de meditación, parte del plan anual para reforzar la salud mental y bienestar del grupo.

Buenos resultados en los partidos amistosos

A continuación, tuvo lugar el primer partido amistoso de la temporada, en el que el El Cochinillo Segoviano SL se enfrentó al CB Arelsa de Salamanca. Ambos equipos demostraron su progresión y ambición para la nueva campaña. Sin embargo, las segovianas acabaron imponiéndose por 60-36, dejando así muy buenas sensaciones de equipo.

Partido de pretemporada en Cantalejo contra CB. Arelsa

Durante la estancia en Cantalejo, el equipo aprovechó para visitar a dos de los principales patrocinadores de la escuela local, Muebles Rules e Informática Marisa. Además, conocieron la historia del municipio, su dialecto único y los orígenes del club, fundado hace casi 10 años en esta localidad.

Por la noche, se ofreció una formación interna sobre la filosofía y valores del club, y se presentaron los equipos, entrenadores y la estructura organizativa de la entidad.

El domingo 8, último día de la concentración, comenzó con una charla motivacional centrada en la consecución de objetivos y la importancia de disfrutar el proceso. A continuación, el equipo disputó su segundo encuentro amistoso contra Guadalajara Basket, un habitual rival en las últimas pretemporadas.

Las segovianas iniciaron el partido con un primer cuarto de gran nivel (20-4), aunque las alcarreñas recortaron distancias para finalizar el encuentro 63-53.

Partido de El Cochinillo Segoviano SL contra Guadalajara Basket

Visita a El Cochinillo Segoviano SL

La concentración concluyó con una visita a las instalaciones de El Cochinillo Segoviano SL, patrocinador principal del club. Las jugadoras pudieron conocer el proceso productivo y visitar las granjas, guiadas por el gerente y los responsables de la zona.

Para cerrar el fin de semana, se celebró una comida de confraternización entre jugadoras, cuerpo técnico, directiva y miembros de El Cochinillo Segoviano SL. De este modo, degustaron la gastronomía local antes de regresar a casa para un merecido descanso.

Huertos de Ocio en Segovia, abierta la convocatoria

Huertos de Ocio en Segovia
Img/Freepik

Las 26 parcelas ubicadas entre la huerta del Baño, en el valle del Eresma, y la huerta de la Hontanilla, en el valle del Clamores, que conforman los Huertos de Ocio en Segovia, ya se pueden solicitar.

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Sostenibilidad Ambiental, ha puesto en marcha la convocatoria del sorteo para la adjudicación de los terrenos municipales dedicados a huertos de ocio.

Se adjudican por cuatro años

Se adjudicarán por un periodo de cuatro años, desde el 1 de enero de 2025 al 30 de enero de 2028.

La asignación de las parcelas se llevará a cabo mediante un sorteo público que tendrá lugar la primera semana del mes de noviembre.

Los interesados deben de estar empadronados en el municipio de Segovia.

El plazo para presentar la solicitud está abierto hasta el próximo 10 de octubre en la sede electrónica del Ayuntamiento, de forma presencial en el registro situado en el Centro Cívico de San José o en cualquier otro registro que establezca la normativa vigente.

Ordenanza de “Ocupación de Terrenos Municipales dedicados a Huertos de Ocio”

El uso y disfrute de estas parcelas está regulado por la ordenanza de “Ocupación de Terrenos Municipales dedicados a Huertos de Ocio”. En ella, se especifican los derechos y deberes de los hortelanos.

El programa municipal de los Huertos de Ocio se inició en el año 1999.

Desde entonces, contribuye al mantenimiento y el impulso del oficio de hortelano. También a la conservación de las técnicas de cultivo tradicional y del paisaje hortícola característico del cinturón verde de Segovia.

   – Los mejores lugares para ver en Segovia el espectáculo de drones de la Noche del Patrimonio  –


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

5 consejos esenciales para comprar tu primera propiedad

Img/Freepik

¿Tienes dinero ahorrado y quieres realizar tu primera compra inmobiliaria? Debes tener en cuenta consejos esenciales a la hora de comprar y que estés orientado en las tres fases del proceso, comenzando por tener un presupuesto definido, esto significa conocer cuánto dispones y cuánto estás dispuesto a pagar, luego puedes plantear un objetivo y comenzar a mirar los pisos en venta buscando las características que deseas en la vivienda.

A partir de aquí, será necesario idear el plan de compra, que abarca la documentación necesaria y formas de pago o financiación para obtener una proyección del inicio y cierre de la operación. No te preocupes, son muchos pasos y aspectos que considerar, sin embargo, has llegado al lugar indicado para despejar algunas dudas.

Consejos esenciales para comprar tu primera vivienda

Las propiedades inmobiliarias están en aumento constante, con variaciones enormes del tipo de interés y con una abrumadora gama de opciones de préstamos o financiación, por lo que adquirir tu primera vivienda puede parecer complejo.

1.        Consigue la preaprobación

Si no dispones de la totalidad del dinero en tu cuenta bancaria para comprar una propiedad de contado, es importante que antes de comprar tengas el préstamo hipotecario preaprobado, esto te abrirá las puertas con los vendedores, pues sabrán que cuentas con el financiamiento de la compra.

2.        Diferencia entre lo que deseas y lo que necesitas

Teniendo en cuenta tus planes actuales y futuros deberás decidir si quieres una casa en distrito escolar o en las afueras de la ciudad, con gran patio o poco espacio, tipo de piso, electrodomésticos y demás. Diferenciar deseos vs necesidades te permitirá saber qué es óptimo y qué puede pasar a segundo plano para ser más objetivo en la compra.

3.        El presupuesto debe cubrir intereses y gastos adicionales

Comprar una vivienda implica más que solo el pago mensual de la hipoteca, existen también pagos iniciales, de cierre, costos del seguro, servicios, impuestos de la propiedad, mantenimiento, cuotas mensuales en caso de ser asociación de propietarios, cuidado de áreas externas o comunes, etc.

4.        Oferta inicial generosa

Si has conseguido la propiedad de tus sueños, no la pierdas, el mercado actual es muy fluctuante, a veces hay más vendedores que compradores, o viceversa. La recomendación es siempre ofertar por el precio total o corres el riesgo de perder el negocio frente a otro comprador que sí lo haga.

5.        Reducción de la tasa de interés

Al comprar tu primera propiedad debes tener claro si quieres permanecer en ella por tiempo prolongado; de ser así, comprar puntos de hipoteca con efectivo te ayudará a reducir el tipo de interés del préstamo.

En definitiva, la compra de tu primera propiedad es un gran paso en la vida y puede resultar abrumador en vista de todos los aspectos a considerar, por lo que ante la duda la recomendación es siempre acudir a profesionales en el tema que te presten apoyo y guía durante la compra de tu primer hogar, recuerda siempre pensar a largo plazo y tomar decisiones informadas. ¡Éxito en tu primera compra inmobiliaria!


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La atleta olímpica Águeda Marqués, recibida en el Ayuntamiento de Segovia

atleta olímpica Águeda Marqués

La atleta olímpica Águeda Marqués, que participó en los Juegos Olímpicos de París, dejando huella no sólo por sus méritos deportivos, si no también por su sencillez y cercanía, ha sido recibida en el Ayuntamiento de Segovia.

Así, ha recibido personalmente la enhorabuena en el consistorio, tras su excelente participación en los Juegos Olímpicos. En París, Águeda consiguió llegar a la final de los 1.500 metros junto a las corredoras que conforman la élite de la categoría,

La atleta segoviana fue recibida por el alcalde de la ciudad, José Mazarías, y varios miembros de la corporación municipal, en el antiguo Salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia.

atleta olímpica Águeda Marqués

José Mazarías ha felicitado a Águeda Marqués «por su gran actuación en la cita olímpica». También le ha dado las gracias, en nombre de todos los segovianos, «por ilusionarnos y por hacernos disfrutar con cada carrera, con su simpatía y espontaneidad».

«Nos sentimos orgullosos de lo que has logrado en estos juegos y de que hayas llevado el nombre de Segovia a lo más alto», ha indicado el alcalde de Segovia. Además, Mazarías ha reconocido a Águeda que «tienes mucho potencial y esto es solo el principio de lo que puedes conseguir».

atleta olímpica Águeda Marqués

Obsequio de Segovia a Águeda Marqués

Durante el acto de recepción, Mazarías ha entregado a Águeda Marqués un obsequio como muestra del reconocimiento de la ciudad de Segovia.

La joven atleta segoviana se ha mostrado muy agradecida y ha señalado que todavía se sigue sorprendiendo por lo que ha conseguido.

Con la mirada puesta en el mundial de atletismo del año que viene en Japón, Águeda Marqués envía un mensaje a los jóvenes deportistas. En ese sentido, les ha animado a que «disfruten y que vayan poco a poco porque el camino es muy largo».

Su mejor marca personal

La atleta segoviana, pese a no clasificarse en el primer intento para la semifinal de los 1.500 metros, sí lo logró en la ronda de repesca, donde batió su mejor marca personal.

Posteriormente, fue la única española en conseguir plaza para la final. Águeda Marqués cerró su primera participación en unos Juegos Olímpicos con un undécimo puesto en la final de los 1.500 metros lisos, donde por segunda vez en menos de una semana batió su récord personal en la distancia.

Águeda Marqués es un gran ejemplo de la calidad de deportistas que tenemos, el principal valor de Segovia como Ciudad Europea del Deporte.

Águeda Marqués: “He dado lo último que me quedaba en las piernas, estoy exhausta”s


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Premio para Pedro por descubrir en moto Segovia

El ganador de la cesta de Alimentos de Segovia
Pablo Llorente ha recibido la cesta de Alimentos de Segovia al ser el ganador del sorteo del Pasaporte Motero del mes de agosto. Esta iniciativa propone a los amantes del motociclismo diversas rutas por la provincia. Las rutas tienen una serie de paradas en las que deben sellar un pasaporte emitido por el Área de Turismo de la Diputación.
Para participar en el sorteo mensual, hay que depositar el pasaporte, completamente sellado, en la Casa del Sello. El ganador recibe un surtido de productos de la marca agroalimentaria de la institución provincial, Alimentos de Segovia.
Durante la entrega, Pablo Llorente ha expresado «la emoción que ha sentido al completar este pasaporte, ya que además de descubrir el variado patrimonio que posee la provincia, lo he terminado con mis hermanos, pues esta propuesta ha sido un motivo para compartir nuestra afición a las motos y para conocer mejor la provincia en la que vivimos».

El Pádel Festival Caja Rural cierra las vacaciones de verano

El pasado fin de semana, del viernes 6 al domingo 8 de septiembre, tuvo lugar el VIII Pádel Festival Caja Rural, un evento deportivo que sirvió para despedir las vacaciones de verano. Participaron 63 parejas en la competición, lo que, desde la Fundación Caja Rural de Segovia (organizadora del festival) califican de «un éxito de participación».

El Pádel Festival CAJA RURAL cierra las vacaciones de verano

Tuvo lugar en las instalaciones de Espacio Tierra de La Lastrilla, que también acogieron, una programación de música en vivo, gastronomía y entretenimiento.

El torneo no fue, por lo tanto, el único protagonista del fin de semana. Los participantes y asistentes disfrutaron de una atmósfera festiva con música en directo con la actuación del grupo Esparadrapo. También degustaron una paella y un plato de jamón ibérico al corte, ideal para reponer energías tras los partidos.

‘Los Hitales’ va dando pasos

'Los Hitales' va dando pasos
Modelización virtual del polígono Los Hitales Img/Cedida por la Junta de Castilla y León

El proyecto de ‘Los Hitales’ va dando pasos en la localidad segoviana de Bernuy de Porreros, un sector de suelo urbanizable industrial, con una superficie de 25 hectáreas.

Así, la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Raquel Alonso, se ha reunido con el alcalde de Bernuy de Porreros, Adolfo Santamaría.

'Los Hitales' va dando pasos

Precisamente, han mantenido un encuentro de trabajo centrado en el desarrollo del polígono ‘Los Hitales’, que la Junta de Castilla y León promueve en dicho término municipal.

  – Cinco encantadores pueblos de Segovia con menos de 50 habitantes

En concreto, se analizaron los últimos avances producidos en el pasado mes de agosto sobre dicho procedimiento. De esta manera, el pasado 8 de agosto, se publicó el informe de impacto ambiental. En el informe, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio dictaminó que el proyecto regional de ampliación de ‘Los Hitales’, no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente. No obstante, sí recomendó tomar determinadas medidas de protección sobre el suelo, vegetación, vías pecuarias, etc.

 – El pueblo de Segovia que hay que visitar, sí o sí 

Obras de urbanización

A su vez, el alcalde de Bernuy y la delegada territorial de la Junta compartieron información sobre el procedimiento de licitación de las obras de urbanización correspondientes.

  – Un jardín medicinal único en Segovia

El pasado 16 de agosto se firmó el contrato de obras resultante de la adjudicación efectuada en favor de la UTE Herrero Temiño S.A. ASFALTIA S.L., para ejecutar las citadas obras de urbanización. El importe alcanza los 14.337.952,84 euros.

El plazo de ejecución de los trabajos es de 24 de meses. El inicio de las obras está previsto para las próximas semanas, según informaron.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cómo reducir los casos de suicidio, según los psicólogos

En Castilla y León se registran cada año alrededor de 200 suicidios, una cifra que no varía desde hace más de una década y que, según el Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León (Copcyl), se puede reducir con políticas y programas de prevención eficaces y con la ayuda de los profesionales.

Coincidiendo con el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra este martes 10 de septiembre, el decano del Copcyl, Jaime Gutiérrez, recuerda que “las personas que se suicidan no quieren morir, sino dejar de sufrir”. También incide en que es “fundamental conocer las señales de alerta de riesgo de conducta suicida para poder intervenir a tiempo”.

Casos de suicidios en Castilla y León

Según el último estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2023, en Castilla y León se produjeron 194 suicidios, el 72% de ellos de hombres y el 28%, de mujeres. La Comunidad contabiliza 2.228 muertes por esta causa desde 2014, una media de 222 cada año. A pesar de la visibilización que se ha logrado sobre esta materia en los últimos años, las cifras de decesos se mantienen casi intactas desde hace una década.

Por edades, el tramo de 50 a 59 años es en el que más casos registró en la Comunidad en el último año, con un total de 40, seguido del de 70 a 79 años, entre los que se produjeron 33 decesos por suicidio. En todas las franjas de edad se contabilizaron casos, salvo en la de menores de 15 años, en la que no hubo ninguno. En todas ellas se dieron con mayor frecuencia en hombres que en mujeres.

Búsqueda de ayuda

Los psicólogos recuerdan que el suicidio no es una patología, sino un estado mental de desesperanza. “Son personas que no tienen expectativas de futuro y buscan acabar con su sufrimiento, ya que temen que su dolor se mantenga en el tiempo”, señala el vicedecano del Copcyl, Jesús de Blas. Explica también que “el acompañamiento psicológico es crucial porque los profesionales podemos ayudarles a identificar sus propias emociones y buscar alternativas”.

Desde el Colegio de Psicólogos de Castilla y León recalcan que es fundamental saber detectar las senñales que alertan del riesgo de suicidio, ya que pueden ayudar a identificar a la persona que pretende poner fin a su vida. “Siempre hay señales antes de un suicidio, ya sea frases, estados de ánimo, determinadas conductas u organización de papeleos”, advierte De Blas.

Comportamientos previos al suicidio

El Copcyl ha creado un decálogo con comportamientos previos al suicidio y que pueden ir desde la manifestación de una profunda pérdida del sentido de la vida, expresando verbalmente sentimientos de desesperanza, hasta cambios en la apariencia personal o desinterés por actividades previamente disfrutadas.

Otra señal de alerta son las verbalizaciones relacionadas con la muerte o la soledad, «expresiones que reflejan un sufrimiento profundo y no deben ser minimizadas». “Validar estos sentimientos y tomar en serio las advertencias verbales es esencial para intervenir a tiempo y ofrecer el soporte necesario”, indica el vicedecano del Copcyl.

La disminución significativa de relaciones sociales, incluyendo el aislamiento repentino y la retirada de actividades sociales, es un indicador preocupante de riesgo de suicidio. Las personas en riesgo pueden evitar el contacto social, lo que agrava su sentimiento de soledad. Por ello, fomentar una red de apoyo social y mantener una relación de confianza son acciones clave para evitar que la persona se aísle completamente y pueda recibir ayuda adecuada.

La prevención tiene que llegar por la vía legislativa

En España la cifra de suicidios de 2023 llega hasta los 3.952 y los expertos estiman que los intentos fallidos alcanzan los 8.000 casos. “Ha sido necesario poner sobre la mesa esta lacra que se cobra la vida de 4.000 personas en España cada año», explica De Blas.

Sin embargo, «esta normalización no sirve de nada si no va acompañada de una Ley Nacional de Prevención del Suicidio”. Por ello, añade que «la prevención tiene que llegar por esa vía para poder establecer estrategias para las situaciones de riesgo, aumentar las ratios de profesionales de la salud mental en Atención Primaria, dar un buen acompañamiento a los familiares y destinar un presupuesto”.

La Escuela de Gestión y Buen Gobierno forma sobre ciberseguridad

La Escuela de Gestión y Buen Gobierno que organiza la Diputación de Segovia ya tiene lista su programación para la recta final de este año 2024. Habrá cuatro sesiones formativas que abordarán temáticas como los servicios sociales, las mejoras energéticas para todos los presupuestos, el Portal de Transparencia y la Sede Electrónica para los ayuntamientos, así como consejos básicos sobre ciberseguridad.

Estas formaciones han sido diseñadas por el Servicio de Asistencia a Municipios y, tal y como ha destacado la diputada Pilar Martín, aportarán «información de utilidad» para contribuir al «objetivo de avanzar en la modernización de los ayuntamientos”.

Por ello, están dirigidas a alcaldes, concejales y personal municipal. Sin embargo, Martín también ha recalcado que las sesiones están abiertas a otras personas interesadas, hasta completar el aforo del salón de plenos del Palacio Provincial.

Programación

El horario de las cuatro sesiones será de 19:00 a 21:00 horas. La primera de ellas está programada para el 25 de septiembre y la impartirán profesionales del Área de Asuntos Sociales de la Diputación de Segovia. En concreto, la jefa de sección de Prestaciones Sociales y Dependencia, Isabel Sanz, y el jefe de la sección jurídica de Servicios Sociales, Miguel Ángel del Barrio.

En el caso de ‘Mejoras energéticas para todos los bolsillos en los municipios de Segovia’ será el 1 de octubre. Contará con Paula Jimeno, técnico de Eficiencia Energética de la institución provincial.

La tercera sesión se denomina ‘Portal de transparencia y sede electrónica de los Ayuntamientos’. Tendrá lugar el 15 de octubre y contará con Isidro Juárez, técnico jurídico especialista en Administración Electrónica, Protección de Datos y Transparencia.

La última sesión de esta tanda llegará el 27 de noviembre, bajo el título ‘Ciberseguridad: conceptos básicos para alcaldes y concejales’. Correrá a cargo de Fernando Otero Bernardo, coordinador técnico de Sistemas y Seguridad de la Diputación Provincial de Segovia.

En esta tercera entrega formativa se ha apostado por la presencialidad, para ganar en “cercanía e interacción”. Aunque, en paralelo existe la opción de una formación continúa y online, a través de la plataforma Interpública.

Las inscripciones se pueden formalizar en http://www.dipsegovia.es/escuela-de-gestion

Corte en la A-1 entre Madrid y Segovia

corte en la A-1 entre Madrid y Segovia
Img/DGT en X

Un accidente de tráfico ha provocado el corte en la A-1 entre Madrid y Segovia, en Somosierra.

La restricción en la circulación ha afectado a todo tipo de vehículos que circulaban por la vía, tanto turismos como camiones.

Antes de las 11:00 horas de esta mañana, se abría la circulación en la A-1 en Somosierra hacia Burgos, aunque permanecía cortada en sentido entrada, según informaba la Dirección General de Tráfico su red social X.

*Fotografía de DGT en X.

Por otro lado, desde este martes, 10 de septiembre, y hasta el 11 de octubre quedará cortada esta carretera de Segovia, en Monterrubio, para trabajos de mejora del firme.

Los trabajos que la Junta va a ejecutar en la SG-322 obligan a cortar la circulación entre  el PK 0+000 (cruce N-110) hasta PK 5+700 (Monterrubio).

El presupuesto de las obras es de 1,4 millones de euros. Con el primer tramo se inicia la actuación de mejora del firme que la Junta prevé ejecutar en todo el trazado de esta carretera autonómica.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Publicidad

X