32.2 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Seis personas resultan intoxicadas por el mal funcionamiento de una chimenea en Torrecaballeros

La sala de operaciones del Servicio de Emergencias de Castilla y León 112 atendió una llamada a las 2:48 horas de la madrugada, en la que se solicitaba asistencia en una vivienda de Torrecaballeros para una mujer con mareos y nauseas.

Los seis inquilinos de la vivienda, entre los que se encontraban cuatro menores de cuatro, dos, siete y ocho años, han resultado intoxicados por el mal funcionamiento de una chimenea, pero en el momento de la llamada de alerta, todos, incluidos los cuatro menores habían abandonado ya el domicilio, que se encontraba además ventilado.

El 112 avisó del incidente a la Guardia Civil de Segovia, que desplazó una patrulla al lugar, y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una ambulancia de soporte vital básico. Se informó además a los Bomberos de Segovia. En el lugar, el personal sanitario de Sacyl atendió finalmente a las seis personas que se encontraban en la vivienda a quienes se trasladó posteriormente al Complejo Asistencial de Segovia.

En busca de la felicidad con Nora, Teddy y Pandita

Librería Diagonal nos invita a deja volar la imaginación y subir a bordo del barco de Nora, Teddy y Pandita, para emprender un viaje en busca de la felicidad.

Este jueves, a las 19:00 horas en libreria Diagonal (Paseo Conde Sepúlveda nº1) se realizará la presentación del álbum ilustrado e interativo «El viaje de Nora», escrito por Cristina Oleby e ilustrado por Jesús Navarro.

«Contaba la leyenda que muy al norte, justo en la línea que separaba el mar del
cielo, había un tesoro. Quien encontrara el tesoro, encontraría la felicidad».

Brad Pitt visitará esta mañana Naviland

Parece increíble pero no lo es. El actor Norteamericano Brad Pitt ha decidido alejarse unos días del bullicio y disfrutar de unas navidades tranquilas en Segovia, junto a sus seis hijos. Durante la mañana de hoy, y según han confirmado fuentes de la organización, Pitt visitará Naviland donde aprovechará para tener un encuentro con sus fans españoles.

La cita tendrá lugar a las 12,00 de la mañana, cuando Brad Pitt también degustará un chocolate con Panettone, en el pabellón Pedro Delgado.

Aunque parezca una inocentada…¿y si no lo es? 😉

«Segovianos en el mundo» en el Museo Esteban Vicente

La Diputación creó hace cuatro años un blog para mantener en contacto a aquellos segovianos que por distintos motivos viven y estudian o trabajan en otros países, o en otras provincias, para que todo paisano que tenga que trasladarse fuera de la provincia, pueda encontrar en el blog un instrumento útil en su aventura.

Por cuarto año consecutivo, la propia Diputación reúne un grupo de estos segovianos que desempeñan su profesión fuera de la provincia. En total fueron 18 procedentes de diferentes localidades españolas y países los que mantuvieron una reunión con el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.

Los ‘Segovianos en el mundo’ trabajan y residen en lugares tan dispares como Lisboa (Portugal), Arizona (Estados Unidos), Londres (Reino Unido), Bruselas (Bélgica), Autralia, Dubai y Polonia. También, acudieron a la reunión anual segovianos procedentes de lugares cercanos como León, La Coruña y Melilla.

Estudiantes, periodistas, gerentes de clubes deportivos, funcionarios de la Unión Europea, profesores de educación especial o de piano, entre otros, forman parte del grupo de profesiones de los ‘segovianos en el mundo’ que cada año por Navidad comparten experiencias en la reunión organizada por la Diputación.

 

La Carrera Fin de Año «Ciudad de Segovia» reunirá a cerca de 4.000 personas

El Instituto Municipal de Deportes con la colaboración del CD Eresma, la Asociación Plaza Mayor, el club Atletismo de Segovia, Juventud Atlética segoviana y el Centro de Especialización Técnica de Atletismo ya tienen todo preparado para la celebración de una nueva edición de la Carrera Fin de Año “Ciudad de Segovia”.

La carrera, la más multitudinaria de las que se celebran en la ciudad, abre desde hoy y hasta el 30 de diciembre el periodo de inscripciones. Todo el que quiera puede apuntarse, de 12:00 a 21:00 horas, en el Centro Cívico de Nueva Segovia (junto al pabellón Pedro Delgado) y al hacerlo, los participantes recibirán con la Bolsa del Corredor, la camiseta conmemorativa.

Este año la inscripción para todos los menores será de 2 euros, independientemente de que tengan o no el carné del IMD. En el caso de los mayores se mantienen los precios de ediciones anteriores. Para los titulares del carné IMD el precio es de 5 euros y sin carné 10 euros. Será gratis para las personas con discapacidad y los desempleados.
Para quienes quieran participar en la Camina Solidaria, la aportación será de 5 euros.

La prueba mantiene el mismo formato organizativo de los últimos años, con el circuito en la avenida del Acueducto para las carreras de menores. Un año más, los pequeños desde prebenjamín a cadetes, disputarán la prueba en ese circuito desde las 16:45 horas y las 18:15 horas, momento en el que se entregarán los premios en el podium instalado en el Azoguejo. De ahí partirá la Caminata Solidaria a las 18:30 horas con destino a la Plaza Mayor. Este año, su recaudación (5 euros por participar) se entregará, íntegramente, a la Asociación Española Contra el Cáncer.

El circuito grande, desde juvenil a veterano, comenzará en la avenida Vía Roma. La salida de los corredores será a las 19:10 horas. Por delante los 5 km de un recorrido igual al diseñado en ediciones anteriores. Finalizada la prueba, en el podium de la Plaza Mayor se entregarán los tres primeros premios, a los tres primeros clasificados, de las categorías juvenil, junior, promesas y veteranos de manera inmediata a su llegada a la meta.

El Reglamento y toda la información relativa a la Carrera Fin de Año, la puedes encontrar en la página del IMD www.imdsg.es.

Los castellanos y leoneses se la juegan en el sorteo de «El Niño»

Aunque este año la suerte en el sorteo de Navidad ha sido un poco esquiva en la comunidad, los castellanoleoneses no pierden la esperanza, y para el Sorteo Extraordinario de «El niño», el próximo 6 de enero, cada castellano y leonés se gastará una media de 21,72 euros. Esto supone la cifra más alta del país, donde la estimación por persona es de 14,01 euros. Además, suman un total de 53,68 millones, lo que supera en un 1,22 por ciento la cifra del pasado año.

Dentro de la comunidad, Segovia se sitúa en tercer lugar, con un gasto de 25,61 €. Por detrás de Soria (45,15) y Burgos (29,25). Asimismo, por detrás de Castilla y León se sitúa Asturias con 21,49 euros; País Vasco (18,27 euros), La Rioja (18,4), Aragón (17,68) y Comunidad Valenciana (17,37), mientras que las comunidades que menos juegan son Baleares (8,77 euros), además de Ceuta (4,02) y Melilla (3,43)

El ‘gordo’ de ‘El Niño’, este año con un primer premio de dos millones a la serie, ha sonreído a Castilla y León en 23 ocasiones. La provincia más afortunada ha sido León, donde el primer premio recayó en seis ocasiones, por delante de Valladolid, que suma cuatro gordos, al igual que Palencia. En Soria la fortuna llegó dos veces, en 1997 y en 2012, mientras que los últimos dos ‘gordos’ de este sorteo que asomaron por Salamanca se remontan a 1925 y 1930. En la provincia de Zamora hay que retroceder hasta 1908 para encontrar un gordo, y en Segovia hasta 1916, donde cayó en la capital.

De Sousa Visión, el mejor escaparate navideño

La óptica De Sousa Visión, ubicada en la calle Gobernador Fernández Jiménez, 17, ha sido el establecimiento que se ha alzado con el premio del Concurso de Escaparatismo Navideño que cada año organiza la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) y que este año ha contado con la participación de 24 comercios de la capital y El Espinar.

Este año la elección del ganador se ha realizado teniendo en cuenta el criterio de un jurado profesional y la votación popular a través de internet, valorando elementos como el diseño, innovación y modernidad, limpieza de montaje, iluminación y  utilización de elementos de la propia actividad dentro de la composición del escaparate.

Elena de Sousa, responsable del establecimiento, recibió de manos de Dolores Peñas, directora territorial de Bankia, y de Manuel Muñoz, presidente de ACS, los premios reservados al ganador del concurso: la realización de un vídeo promocional del establecimiento, la planificación de una campaña en redes sociales y un “cofre VIP”.

La entrega de premios, que ha tenido lugar en el Restaurante Convento de Mínimos, ha sido el acto principal del Vino de Navidad que ACS ofrece a sus asociados, con la presencia de autoridades y representantes empresariales y del sector financiero.

elena-sousa

El Espinar exige a Renfe revitalizar su línea ferroviaria

El Ayuntamiento de El Espinar ha aprobado por unanimidad una proposición conjunta presentada por todos los grupos municipales que insta a Renfe y al Ministerio de Fomento a poner en marcha el plan de revitalización de la línea de ferrocarril convencional Media Distancia Segovia-Madrid propuesto por Óscar de Diego del Barrio. Este municipio se suma así al de Ortigosa del Monte, que aprobó el pasado 14 de diciembre una propuesta idéntica.

El objetivo de dicho plan no es otro que equiparar la línea de tren convencional Segovia-Madrid a las características de las que goza la línea Madrid-Guadalajara, ya que esta última está integrada en la red de Cercanías Madrid (línea C-2) y en el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid (en la zona tarifaria del Abono C2), además de tener servicios CIVIS que permiten una duración mucho menor del trayecto al no realizar prácticamente paradas dentro de la Comunidad de Madrid.

«Implementar estas condiciones de las que goza Guadalajara a la línea de tren convencional de Segovia -junto con la eliminación del transbordo de Cercedilla- traería como resultado la revitalización de nuestra línea de ferrocarril, haciéndola realmente útil para el usuario y ayudando a fijar población en los distintos pueblos segovianos por los que ésta presta servicio», inciden

A través de un comunicado explican que «Seguiremos trabajando para que el resto de ayuntamientos por los que pasa la línea, así como la Diputación de Segovia y las Cortes de Castilla y León respalden dicho plan, esperando que Renfe lo lleve a efecto».

Además, insiten, «queremos denunciar públicamente que el billete único con destino al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas que Renfe ha creado en noviembre de 2016 para las líneas de Media Distancia de Ávila y Salamanca, así como para la línea de alta velocidad de Valladolid-Segovia, no será válido para la línea de tren Media Distancia Segovia-Madrid. El dejar de lado en esta medida a la línea de tren convencional Segovia-Madrid es una muestra más de la política de abandono y marginación que Renfe tiene sobre dicha línea de tren, lo que afecta de lleno a los pueblos segovianos y madrileños por los que presta servicio. Esperemos que Renfe rectifique e incorpore dicha línea al billete único»

La fotografía de Otto Wunderlich, en Segovia

La Sala de Tapices del Torreón de Lozoya, acoge la exposición ‘Memoria y lugar. Segovia en la fotografía de Otto Wunderlich’ auspiciada por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), la Diputación de Segovia y la Fundación Caja Segovia. Se trata de la primera muestra monográfica dedicada a este fotógrafo y su labor en la provincia de Segovia, donde trabajó entre 1914 y la década de 1940.

Las 80 fotografías que componen la muestra proceden del Archivo Wunderlich, integrado en la Fototeca del IPCE, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El comisariado ha corrido de la mano del historiador segoviano Miguel Ángel Chaves Martín, quien ha seleccionado las ochenta instantáneas que se exhiben en la muestra.

Otto Wunderlich (Stuttgart, 1887-Madrid, 1975) llegó a España en 1913 para trabajar en la Sociedad Minera ‘El Guindo’, dedicada al negocio de minerales, a la vez que se iniciaba como profesional de la fotografía. En 1914 comenzó a recibir encargos tanto de la administración pública como de empresas y particulares fotografiando monumentos, ciudades, pueblos, paisajes naturales, industrias, museos, gentes y oficios que comercializó también en álbumes, tarjetas postales y foto-libros.

Miembro de la Sociedad Española de Alpinismo ‘Peñalara’, realizó numerosas excursiones por el Sistema Central, Navacerrada, Gredos, Peñalara, Valsaín, recalando en diferentes ocasiones tanto en la ciudad de Segovia como en la provincia (La Granja de San Ildefonso, Riaza, Ayllón, Sepúlveda, Coca, Cuéllar, Pedraza, Villacastín, San Rafael, Turégano, etc.).

Hasta el comienzo de la Guerra Civil en 1936, el destino principal de sus fotografías fueron periódicos y revistas de actualidad y publicaciones especializadas como las series de postales y foto-libros de Paisajes y Monumentos de España, publicados por la editorial Voluntad y el Patronato Nacional de Turismo.

Las fotografías de Wunderlich son exponente de la corriente ‘fotografía documental’ que tuvo su desarrollo en las décadas de 1920 y 1930 que buscaba imágenes sencillas, funcionales, espontáneas y objetivas asociadas a ese desarrollo del viaje como descubrimiento de lo antropológico, etnográfico y patrimonial de los paisajes españoles.

Una exposición, cuatro secciones

La muestra se estructura en cuatro secciones que marcan otras tantas facetas de la fotografía de Wunderlich: ‘Paisaje urbano’; ‘Patrimonio monumental’; ‘Arquitectura cultural’ y ‘Cultura inmaterial’. En la primera de las secciones, se expresa en la fotografía de Wunderlich a través de vistas panorámicas, realizadas desde los principales miradores de la ciudad de Segovia o de pueblos como Cuéllar y Sepúlveda. En ‘Patrimonio monumental’, y con frecuencia vinculado a encargos editoriales del Patronato Nacional de Turismo, Wunderlich fotografió algunos de los monumentos más emblemáticos tanto de la ciudad como de la provincia. Son imágenes impregnadas de valores antropológicos con presencia constante de transeúntes, de pastores, de comerciantes o ciudadanos.

En ‘Arquitectura popular’ la muestra ofrece instantáneas tomadas en Sepúlveda, Pedraza o Ayllón además de la capital influenciadas por el movimiento intelectual propiciado por los miembros de la Institución Libre de Enseñanza como Joaquín Costa, arquitectos como Leopoldo Torres Balbás o literatos de la generación del 98 e intelectuales como Ortega y Gasset, convirtiendo la idiosincrasia y la tradición popular en un importante objeto de estudio reivindicando los valores del mundo vernáculo y rural como camino para la renovación en todos los ámbitos, incluido el arquitectónico. Por último, en ‘Cultura inmaterial’ las fotografías muestran a personas recogidas a su paso por los pueblos y ciudades sin posados entre los que destacan diferentes retratos de gitanos o la seria que hiciera al ‘tío Fermín’.

La exposición permanecerá en las Salas del Palacio del Torreón de Lozoya hasta el próximo 19 de marzo de 2017 y puede visitarse de martes a viernes de 18 a 21 horas y los sábados y festivos de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas.

El Hospital General recordará las citas a través de un SMS

La Gerencia Regional de Salud se encuentra en pleno despliegue del sistema de recordatorio de citas a través de mensajes a móviles en los hospitales públicos de Castilla y León, un proyecto que busca reducir los olvidos de los pacientes, tanto en consultas externas como en pruebas diagnósticas, tales como ecografías, resonancias y mamografías, entre otras.

En estos momentos, se estima que entre un diez y un 12 por ciento de las consultas se pierden porque los usuarios dan plantón al médico, lo que revierte en el incremento de la lista de espera y también implica impactos económicos para el sistema sanitario. De ahí el motivo por el que Sacyl quiere acelerar el proceso, según explicó a Ical el director general de Innovación y Resultados en Salud, Rafael Sánchez Herrero, quien precisó que los recordatorios de citas afectan sólo a una parte de las agendas de los hospitales, algo que se ampliará de manera paulatina, con el reto de rebajar los olvidos hasta en un 30 por ciento.

La previsión es que antes de que concluya el mes de marzo, todos los hospitales cuenten con esta herramienta, que ya está a pleno rendimiento en los complejos asistenciales de Zamora, Ávila, Salamanca, León, Segovia, Soria, Palencia, y en los hospitales de El Bierzo, Medina del Campo (Valladolid), y Santos Reyes, en Aranda de Duero (Burgos). A la lista se sumarán en estos meses el Complejo Asistencial de Burgos y los hospitales Universitario Río Hortega, en Valladolid, y Santiago Apóstol, en Miranda de Ebro (Burgos). En el caso del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, aunque con una herramienta diferente, el servicio también se presta, y la voluntad es que comparta la aplicación común, aún sin fecha fijada.

En el tiempo que la aplicación para el envío de SMS de recuerdo lleva funcionando, -comenzó en noviembre de 2015 en los hospitales de Zamora y Salamanca- los centros han enviado más de 232.000 mensajes de aviso. La plataforma conecta, siete días antes de la cita, las agendas de los facultativos y el sistema de gestión de citas, para localizar las consultas programadas. Después, envía los recordatorios al teléfono que previamente ha indicado el paciente, del que se guardan hasta tres números que aparecen ordenados por prioridad.

Al día siguiente, el sistema chequea los mensajes recibidos y si existen incidencias mandan otro SMS que recoge, en 160 caracteres, el nombre del hospital, fecha de la cita, hora y especialidad. Además, identifica unívocamente al paciente a través de su DNI, con parte de los dígitos cifrados para no vulnerar la Ley Orgánica de Protección de Datos, y facilita un teléfono de contacto con el centro para resolver dudas o solicitar cambios.

Una vez que el paciente ha entrado en el circuito de avisos, los SMS también se utilizan para reprogramaciones dentro de los siete días previos, incluso, si se diera el caso, para anulación de citas. Si esto ocurre, se informa de que se dará una nueva por otras vías.

Experiencias previas

El proyecto surgió a raíz de un estudio sobre absentismo que arrojó que más del diez por ciento de las consultas se anulaban porque los pacientes no acudían a la cita, cifra que rondaba el seis por ciento en el caso de tres pruebas diagnósticas concretas: mamografía (17 por ciento); ecografía (5,3 por ciento) y TAC y resonancias (2,5 por ciento). En términos absolutos las primeras, que incluían consultas de médicos, enfermería y radiología convencional, superaban las 445.000 citas anuladas al año, y las segundas, 36.800.

A raíz de esta situación, se observó que había experiencias de recordatorio de citas que estaban rebajando los datos. Entre ellas, la del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y las de centros de autonomías como la Comunidad Valenciana, Cataluña y País Vaso. Por ejemplo, en el caso del Clínico se comprobó que si la media de anulaciones sobre el total de citas en los distintos hospitales oscilaba entre el 6 y el 14 por ciento, este centro arrojaba los datos más bajos. En las otras comunidades, la anulación de citas cayó hasta en un 25 por ciento con la implantación de sistemas de recuerdo.

En Castilla y León, antes de comenzar su implantación, el sistema se pilotó hace dos años en tres consultas de Atención Especializada y un área de pruebas diagnósticas del Hospital de Medina del Campo (Valladolid). A finales de noviembre de 2015 arrancó en los hospitales de Salamanca y Zamora, para dar paso a los de Ávila, Soria, Segovia y Palenci

Publicidad

X