29.9 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Expuestas las obras de Estuardo Álvarez

Desde hoy a las 20:30 horas y hasta el 18 de enero, podremos disfrutar en la Galería Bar Santana (Infanta Isabel, 18) de la exposición del artista ecuatoriano Estuardo Álvarez.

Galardonado en Nueva York con el Premio Grant de la Fundación Pollock the Krasner en 1998 y el Primer Premio en la Segunda Exposición Iberoamericana de Arte Religioso en el 2000.

Se reedita el ‘Romancero General de Segovia’

El Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero ha apostado por
publicar una reedición revisada y cuidada del trabajo editado en 1993.

La autora de la antología, Raquel Calvo, presentará el próximo miércoles 4 de enero, a partir de las 19:00 horas en el salón de Plenos de la Diputación un libro especial; diferente desde sus tapas negras y duras y el tacto de su cubierta, el ‘Romancero General de Segovia’. Un libro que recoge el paso del tiempo en la tradición oral y que, aunque ya fue publicado en 1993 por la Diputación de Segovia, la institución provincial ha optado por reeditar en 2016 a través del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana
Manuel González Herrero.

Para Raquel Calvo  «el verdadero transmisor del Romancero ha desaparecido debido a las circunstancias de la vida». La autora de la recopilación explica que estos romances se «transmitían en la intimidad; se cantaba al calor del brasero, de la lumbre… y cuando llegó la televisión o la radio fue muy difícil encontrar verdaderos eslabones de esa cadena de transmisión». Por este motivo, durante su trabajo de documentación, el equipo de personas que acompañó en los años ochenta a Raquel Calvo en la recopilación del Romancero, se centró en preguntar y recoger testimonios en los pueblos más recónditos, «porque era allí donde se podía encontrar algo», explica.

Lograr que el ‘Romancero General de Segovia’ pueda llegar a manos de los segovianos ha sido una tarea complicada que ha conllevado, como explica Raquel Calvo «mucho tiempo de archivo». De ahí que la autora considere que «los segovianos somos afortunados de tener este libro porque es un patrimonio que habríamos perdido, al igual que ha desaparecido en muchísimas provincias».

Además, para Raquel Calvo, el hecho de que los componentes de la familia Menéndez
Pidal, primeros autores del archivo del Romancero, “tuviesen ese amor por Segovia
les llevó a hacer muchas encuestas en la provincia y a tener unabuena colección de
manuscritos”. La autora explica risueña que los Menéndez Pidal “se liaban a coger romances como quien se va a dar un paseo” y que su contacto con Agapito Marazuela “favoreció que no fuese una colección cualquiera; había sido recopilada por gente conocedora y manipulada por gente experta”, apunta.

Recoger fragmentillos, reconstruir versiones y seleccionar las más apropiadas “teniendo en cuenta una serie de criterios, ya que en la selección no podía faltar ninguna característica importante” -revela-, fueron algunos de los pasos que la autora tuvo que dar en su día para alcanzar la primera versión del ‘Romancero General de Segovia’. Ahora, con esta nueva revisión de la publicación, tanto su autora como quienes desde el Instituto Manuel González Herrero han apostado por mantener viva y escrita la literatura oral, esperan que sean cada vez más los segovianos que conozcan y se interesen por un documento imprescindible para entender la vida y el pasado de la provincia.

Segovia ocupa el tercer puesto en el ranking de alertas por robo en empresas

Un informe realizado por Securitas refleja que la mayoría de los robos en empresas de la Comunidad se concentran los domingos. Por provincias, Valladolid es en la que más alarmas por robo en empresas acumula, con casi un 44% de los casos.

En segundo lugar, se encuentra Burgos, con casi un 19% y empatando en el tercer lugar, Segovia, Ávila y Salamanca, con poco más del 12% de las alarmas. Mientras tanto, en León, Palencia, Soria y Zamora no se produjo ninguna alarma entre enero y septiembre del pasado año.

Cualquier empresa puede ser objetivo, pero lo cierto es que en Castilla y León las pymes son las que más sufren este problema. Durante el pasado ejercicio, aproximadamente cuatro de cada diez intentos de robo tuvieron lugar en una pequeña o mediana empresa. Los centros sanitarios, por su parte, concentraron casi el 16% de los robos y los centros educativos, el 10,5%, mientras que poco más del cinco por ciento se produjeron en cadenas y comercios minoritarios.

Segovia, marco de investigaciones criminales

Este martes 3 de enero a las 20:30 horas se nos invita a aventurarnos en una serie de crímenes e investigaciones, en las que la muerte acecha en cada una de sus páginas.

La Librería «Entre libros» nos presenta el libro «Segovia Negra». Este consta de una selección de relatos de crimen y misterio ambientados en la ciudad de Segovia, escritos por diferentes autores (segovianos o estrechamente vinculados a esta ciudad), entre ellos están Maribel Gilsanz, Alberto Martín, Mariano Fuente Blanco, Jesús Pastor, Marifé Santiago Bolaños, José Antonio Quirce, Santiago Carabias, Ricardo A. Fernández, Javier Cuadrado, Andrea Revilla, Mateo Botas y Durango, Amando Carabias, Luis Besa y Cristián Fernández.

Segovia aparece como testigo omnipresente de los acontecimientos, escenario monumental e íntimo, recorrido y coartada, decorado y ecosistema para una peculiar galería de personajes atrapados por la irresistible atracción del crimen.

El resultado es una combinación de estilos dentro de los amplios límites del género, que van desde la intriga psicológica a la investigación criminal, pasando por la poética del misterio y la crónica de sucesos.

Juguetes con Historia…¡y mucha!

La Fundación Caja Segovia ha querido celebrar esta Navidad con una muestra que recoge más de 200 juguetes de una colección de 2.000, algunos de ellos procedentes de la primera mitad del siglo XX, como homenaje a la juguetería ‘La Infantil’ que ha cerrado sus puertas en Segovia después de 85 años de actividad.

La juguetería , ubicada en pleno centro de la ciudad de Segovia, ha sido un referente del sector juguetero durante ocho décadas. Mayores y pequeños, segovianos y turistas se han detenido durante años junto al escaparate en la Calle Real para recoger ideas para pedir a los Reyes Magos o para elegir el mejor regalo de cumpleaños.

Los nuevos tiempos y la falta de relevo en las responsabilidades del establecimiento han llevado a su último propietario, Gregorio Garrido, a cerrar el establecimiento familiar el pasado mes de mayo. Para homenajear a la familia, la Fundación Caja Segovia ha organizado una exposición en la Sala de las Caballerizas bajo el título: ‘La Infantil (1931-2016). 85 años vendiendo ilusión’ en la que los asistentes podrán ver hasta el próximo 15 de enero más de 200 juguetes que en algún momento se han vendido en la tienda.

Los orígenes de ‘La Infantil’ se remontan a 1919, cuando Antonia Jiménez, viuda y con tres hijos, comenzó a fabricar flores y molinillos de papel, pitos de caña y otros rudimentarios juguetes que vendía en los mercados de la capital y de la provincia. Doce años después, el 30 de noviembre de 1931, abría tienda propia en la Calle Juan Bravo, número 42. Allí seguía vendiendo sus flores de papel, así como juguetes y bisutería. En 1951 tomó el relevo en la gerencia del comercio su hijo Antonio Garrido, a quien sucedería en 1966 Gregorio Garrido, nieto de la fundadora.

Durante este tiempo el establecimiento creció hasta el punto de que en 1976 el negocio se amplió con una nueva tienda en la Plaza del Corpus que cerraría sus puertas en el año 2000. El año 2016 ha supuesto el cierre de la primitiva tienda, por jubilación de su propietario, cerrándose igualmente la historia de una juguetería ligada a los niños y jóvenes de Segovia.

La colección de juguetes de ‘La Infantil’ comenzó de una forma casi fortuita, como consecuencia del almacenamiento de aquellas piezas que no se vendían, muchas de las cuales habían quedado relegadas tras la revolución que supuso la aparición del juguete de plástico. En 1971, su propietario, consciente de que en aquellos almacenes se atesoraban piezas de extraordinario valor, decidió organizar y ampliar la colección de una forma sistemática, guardando series enteras de aquellos juguetes que se vendían en la tienda, viniendo a sumarse así un buen número de piezas a las ya existentes.

De esta forma se gestó el 90 por ciento de la colección de Garrido, integrada por más de 2.000 juguetes. El resto corresponde a adquisiciones, intercambios entre coleccionistas e incluso regalos. Cronológicamente, la colección abarca desde un curioso bombero, no presente en ninguna otra colección, ni museo y un coche de la marca Ford, ambos de 1905, hasta juguetes recientes.

La evolución de la industria del juguete puede seguirse gracias a los ejemplares presentes en la exposición. Hay piezas de madera, chapa, cerámica e incluso vidrio. También, la muestra recoge los primeros juguetes fabricados en serie de las marcas Payá, Rico y Jyesa, entre otros

06prn201612348090

Atendidos 45 casos de coma etílico en Segovia en 2016

Los ‘comas etílicos’ entre menores crecen año a año en Castilla y León. Los datos arrojan que en el último año los servicios de Urgencias de Sacyl atendieron la descabellada cifra de 441 casos, cerca de la mitad con edades comprendidas entre los 12 y 15 años. De enero a octubre, los centros asistenciales recibieron 21 casos más que en todo 2015 y 80 más que hace dos años, según los datos facilitados a Ical por la Consejería de Sanidad. De mantenerse la tendencia, la Comunidad habrá cerrado el año con más atenciones por borracheras en menores que en 2012 y 2013, cuando sumaron 474 y 443, respectivamente, y con unos niveles similares a los alcanzados en el año 2011, con 510 menores atendidos.

Lo que no cambia son las edades de los atendidos, ya que tanto en 2011 como en 2016, casi la mitad, el 46,4 por ciento de los intoxicados, tenía entre 12 y 15 años. Por provincias, Valladolid se situó a la cabeza con un centenar de casos, por delante de León, con 82; de Burgos, con 77, y Salamanca, 58. En el lado opuesto se situó la provincia de Soria, con ocho casos, por detrás de Palencia, donde se contabilizaron 18; Ávila, 25; Zamora, 28, y Segovia, 45.

Los estudios que baraja la Junta para elaborar el VII Plan Regional sobre Drogas, elaborados a partir de encuestas periódicas, alertan de que la edad de inicio en el consumo de alcohol es 13,5 años y que el 39 por ciento de los estudiantes de entre 14 y 18 años reconoce haber bebido en alguna ocasión en ‘atracón’, porcentaje elevado pero que en el año 2008 alcanzó el 56 por ciento.

A nivel nacional, según datos del Observatorio Toxicológico de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, la situación es más preocupante y los casos se han duplicado en la última década. Si hace ocho años las urgencias pediátricas recibían una intoxicación por etanol cada 6.000 visitas, hoy atienden una por cada 2.300. Así, se calcula que en 2015 las intoxicaciones etílicas atendidas rondaron los 5.000 casos.

Medidas de choque

Ante estos datos, el VII Plan Regional sobre Drogas de Castilla y León podrá el acento en la prevención y servirá para desarrollar medidas específicas para luchar contra las borracheras. Por ejemplo, los menores atendidos en las Urgencias de los hospitales y los sistemas de Emergencias de Castilla y León por el ‘atracón’ de alcohol contarán con la posibilidad de ser derivados a programas acreditados de prevención. Es la llamada ‘intervención motivacional’ para evitar que este tipo de situaciones se repita en el futuro.

En estos momentos, la Junta desarrolla programas en el ámbito escolar que cada año llega a 17.000 escolares y 800 profesionales en centros educativos así como 3.000 padres en programas de prevención familiar, pero ahora quieren llevarse a cabo acciones de formación y asesoramiento de personas reincidentes en la conducción bajo los efectos del alcohol y drogas, además de derivarlos a centros especializados de tratamiento tras constatar su dependencia.

Medidas más eficaces

Desde la Federación de Asociaciones de Alcohólicos Rehabilitados de Castilla y León (Farcal), colectivo que lleva 28 años trabajando en la Comunidad y que agrupa a quince colectivos locales, se reclaman medidas más eficaces de prevención, a la vez que se denuncia la contradicciones en las que caen muchos ayuntamientos que al mismo tiempo elaboran planes para luchar contra los botellones y el consumo alcohol entre los jóvenes, son los primeros en promover las llamadas ferias de días o en facilitar a los jóvenes locales para montar sus peñas durante las fiestas.

El secretario de Farcal, el leonés Victoriano Marcos, también reprocha a la Junta que no quiera colaborar con la experiencia de los técnicos y especialistas que trabajan con la Federación en la elaboración de sus políticas preventivas. “No se trata de que los rehabilitados visitemos los colegios para contar nuestra historia personal, algo que considero muy importante y que puede ayudar; se trata de que profesionales como trabajadores sociales o psicólogos, los que todos los días están en contacto directo con los problemas que genera el alcoholismo, aporten su experiencia a las políticas de prevención”, sentenció Marco

Yasin, el primer segoviano de 2016

Un niño, que se llamará Yasin y que pesó 3,2 kilogramos, fue el primer bebé del año 2017 en la provincia de Segovia. Nació a las 05.12 horas en el Hospital General, según informaron hoy fuentes de la Delegación Territorial de la Junta en Segovia.

Asimismo, tanto la madre, como su hijo, se encuentran bien. Los padres del bebé son originarios de Marruecos.

06prn201701348147

La última segoviana de 2016 se llama…

Se llama Enma Muñoz García y ha nacido mediante cesárea a las 22:30, esta noche del 31 de diciembre en el Hospital General de Segovia. Su peso, 3,160 km. Enhorabuena a sus papás, Dalia y Alberto, y a todo el equipo de profesionales médicos que han hecho posible la última buena noticia de este año. ¡Feliz 2017, audaces!
unnamed-5

En Nochevieja, el servicio de recogida de residuos adelanta su horario

Con motivo de las fiestas navideñas, se producirán algunos cambios en el servicio de recogida de residuos para que los trabajadores de la empresa adjudicataria del servicio puedan cenar con sus familias.

Debido a esto, el sábado 31 de diciembre se adelantará el horario de recogida de la fracción orgánica-resto a las 16:00 horas. Por este motivo, desde el Ayuntamiento se ruega a los vecinos que depositen su bolsa de residuos fracción orgánica-resto entre las 14:00 y las 16:00 horas en su contenedor correspondiente.

El domingo 1 de enero, el servicio retomará su horario normal de las 22:00 horas.

La «Operación kilo» de Bankia, reportará un total de 75.458 euros a la Federación Española de Bancos de Alimentos

Bankia, a través de la «Operación kilo» entregará un total de 75.458 euros a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).

En esta tercera edición, los clientes y empleados de Bankia han donado 37.729 euros que, gracias a la campaña «Contigo dos pueden ser cuatro», la entidad financiera ha duplicado para entregar finalmente 75.458 euros.

En la iniciativa, en la que se podían elegir los productos a donar, se han conseguido un total de 3.915 litros de leche, 2.507 kilos de legumbres, 2.058 kits infantiles, 1.853 litros de aceite, 1.277 unidades de alimentos genéricos y 1.157 kits de higiene.

En esta edición de la «Operación kilo» han participado más de 1.200 personas, con una donación media de 31 euros. Todo el dinero recaudado se destinará este año a los bancos de alimentos de Albacete, Alicante, Ávila, Castellón, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Las Palmas, Madrid, Segovia, Toledo y Valencia, que recibirán más de 6.200 euros cada uno.

Publicidad

X