22 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Atropellan a una mujer y una niña en la plaza de la Universidad de Segovia

Una mujer, E.T.R., de 36 años, y una niña de 2, resultaron heridas ayer, a las 14.29 horas, en un atropello en la plaza de la Universidad de Segovia.

La sala de operaciones del 112 dio aviso de incidente a Emergencias Sanitarias- Sacyl, que envió una UVI móvil, cuyo personal atendió y trasladó a la mujer y a la niña al Complejo Asistencial de Segovia.

La Red de Educadores de Segovia ya tiene programa para 2017

SONY DSC

La Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento presenta el programa de actividades que se llevarán a cabo dentro de la Red de Educadores y Educadoras de Segovia, un espacio creado en 2011 en el que aunar conocimientos y experiencias educativas.

Su funcionamiento se basa en la metodología comunitaria y del trabajo en Red, apoyándose en los conceptos de compromiso, corresponsabilidad y participación activa. Teniendo en cuenta este último concepto, la Red trabaja en tres niveles de participación que conllevan una implicación diferente, para facilitar que cualquier persona pueda formar parte según el tiempo del que dispone en cada momento:

Momentos en Red.

Los “Momentos en Red” son aquellos espacios de trabajo para programar, reflexionar, trabajar en equipo o tomar decisiones. Es aquí donde surgen las necesidades formativas, se comparten recursos e iniciativas y se van conociendo las personas que participan. Los “Momentos en Red” tienen una duración de un par de horas y son espacios dinámicos, en los que se trabaja desde una metodología participativa y activa.

Cápsulas formativas.

Las “Cápsulas formativas” suponen una participación más puntual en los que se abordan temas monográficos de formación, cuestiones planteadas desde los Momentos en Red por los propios participantes. Es una formación de calidad, que fomenta la participación y la innovación, con una duración entre 4 y 12 horas e impartida por expertos en cada una de las materias.

Red Exprés.

Aquí encontramos diferentes propuestas de formación que se desarrollan en un solo día, mañana y tarde, que combinan teoría y práctica, contando con expertos en cada materia.

Con el objetivo de facilitar la formación a aquellas personas que no pueden acceder a las actividades presenciales, se ofertan tres cursos online dentro de la plataforma moodle “Formación Segovia Joven”. Para febrero se propone “Resolución de conflictos”, donde se analizarán las complicaciones que pueden surgir en los diferentes ámbitos de trabajo y las herramientas para una  resolución positiva.

En marzo se desarrollará la “Elaboración de proyectos”, una acción formativa para conocer cómo elaborar un proyecto estructurado y claro, que recoja toda la información necesaria para su puesta en marcha.

Por último, las personas interesadas, podrán inscribirse en la acción “Comunicación en el trabajo con grupos”, en el que se adquirirán las competencias claves para la mejora educativa a través de la comunicación efectiva.

Toda la información sobre la Red de Educadores y Educadoras de Segovia, las acciones propuestas o la participación en las mismas, se puede consultar en su página web www.educadoresenred.org o en el teléfono 921 460401.

¡Por una sonrisa!

Close-Up of Present Being Handed Over at Christmas

El Centro comercial Abierto Decalles junto con Cáritas Diocesana de Segovia, han llevado a cabo una campaña durante la Navidad con el lema «¡Por una sonrisa!», que finaliza hoy con la entrega de los regalos a los más pequeños.

El objetivo de esta iniciativa es que ningún niño segoviano en situación desfavorable se quede sin regalo éstas Navidades. Para lo cual, los establecimientos del Centro donarán una parte de la recaudación de las compras navideñas a esta causa. Para poder llegar a más niños, los segovianos han podido colaborar realizando las compras en los establecimientos participantes, depositando una colaboración en las huchas que se podían encontrar en los mismos o aportando un regalo si así lo deseaban en los propios comercios o en las oficinas de Decalles (Centro Comercial Almuzara).

También han llevado a cabo una promoción especial de Navidad y Reyes con la que premiar la fidelidad de los clientes, para ello se realizaron más de 5000 cartas preimpresas donde los mas pequeños podían solicitar el regalo que les hiciera más ilusión y depositarlas en las urnas que los establecimientos y el Centro Comercial Almuzara habían dispuesto para tal fin. De todas las cartas recibidas se han elegido al azar 10 de ellas que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la propia carta.

Confiamos en que esta campaña logre regalar muchas sonrisas este día de reyes.

Nostalgia para reyes

A las 11 suenan de fondo las señales horarias en Radio 3. De repente, con suavidad, llega a los oídos ‘Tears in heaven’, la canción que Eric Clapton escribió a su hijo de 4 años para intentar sobrellevar su muerte. Parece como si el guitarrista inglés pretendiera recordarnos que le hubiera gustado regalarle al pequeño algunos de los coquetos y cuidados juguetes que presiden el taller artesano de Ángel Barroso, un madrileño que hace más de 17 años se instaló junto a su mujer, Concha Ventura, en el pequeño pueblo abulense de Villarejo del Valle para hacer realidad un sueño que empezó como una casualidad: elaborar a mano juguetes con nostalgia para dos públicos, niños y adultos coleccionistas, aquellos que hoy son padres pero que un día tuvieron otro tipo de ilusión.

“Hacer juguetes es algo agradable. ¿Qué vas a pensar de un objeto que, para mí, coge vida y hará feliz a alguien. Es un trabajo muy apreciado”, insiste

Junto a un ventanal que da a un paraje de fantasía en el Bajo Tiétar, Barroso, sentado sobre una vasta butaca, sierra con hilo una pieza de madera. Toma curvas y jalona cada centímetro de este trozo de madera que tendrá forma de camello, un producto de artesanía único que acabará en las manos de un sonriente niño o en la estantería de un adulto que lo mimará casi a diario. Son los productos paridos por Juguetes La Estrella. “Pusimos este nombre porque nos lo pidieron para participar en una feria y nos pareció original. Luego nos dimos cuenta de que ya había otros similares”, se ríe.

“¿Estoy serio? Es que cuando trabajo me centro tanto…”, ironiza justo antes de soltar una carcajada que se escucha con eco entre el nostálgico aroma a madera y belleza interior de unos juguetes que recuerdan a otra época, en una comarca que rezumaba artesanía en otros tiempos, hoy ya menos. Pero estamos en el siglo XXI…

Un caballete, una lijadora, una sierra y el zumbido del traqueteo de una máquina combinada, que para un carpintero es lo que un horno para el panadero, dominan el espacio físico y sonoro. Ha residido en la capital y en Sierra Morena, lugares de donde ha tomado algunas de sus ideas, no todas: coches, aviones, camiones, ballenas, veleros…

Aunque también elabora piezas para exposición y venta aparte, muchos de sus trabajos son por encargo, para los que se ha encontrado multitud de anécdotas: “Mucha gente ha venido con un coche clásico y nos ha pedido que lo reproduzcamos. Otros vienen con fotos y se lo hacemos hasta con la matrícula real. Luego seguro que lo ponen encima de la televisión”, sonríe bajo su excelsa barba.

Tableros de alisos, abedules, pinos, robles, castaños, nogales, hayas e incluso secuoyas se esconden tras la anárquica colocación que estos días presenta el taller y que en su momento serán juguetes que tendrán un precio a partir de 30 euros, con el norte como principal destino, “porque hay más dinero y tradición”, admite. “Muchos piensan que son caros, pero cuando nos ven trabajar en ferias cambian de opinión, creen que es incluso barato”, sostiene, justificando una aclaración que una gran parte de la sociedad respalda: lo artesano no es caro si se conoce su trabajo. De hecho, “muchos han vuelto tras probar durante la crisis los juguetes chinos”. “No es lo mismo, lo siento pero no. Por suerte también tenemos clientes fieles”, valora.

Primero se hacen los bocetos, se dibuja a escala y se eligen las piezas, que pasarán por la combinada y que después serán encoladas entre sí. Por último, se trasladan al pequeño taller de pintura no tóxica que la pareja posee en el último piso de su vivienda. Parece fácil… Seguramente igual de sencillo que las primeras líneas del tema de Eric Clapton.

Desde lo medieval

El de Ángel y Concha no es el único taller de juguetes en la Comunidad. En la localidad ponferradina de Villar de los Barrios, el artesano Antonio Barrios los elabora a base de madera y tela. Licenciado en informática y con experiencia en la hostelería, el maestro juguetero decidió hace trece años cambiar su oficio, realizar un curso de carpintería y dedicarse a la fabricación artesanal de pequeñas piezas medievales. “El trabajo manual siempre me ha gustado”, reconoce Barrios.

Caballitos, bicicletas y patinetes forman parte del catálogo de productos nacidos en un taller en el que cuatro máquinas -lijadora, ingletadora, fresadora y guillotina- son los únicos elementos mecánicos que ayudan a este hombre de 52 años, nacido en Ponferrada, a dar forma a sus creaciones. “Empecé haciendo juguetes medievales, como espadas, escudos, hachas o arrastres. Con el tiempo, he evolucionado hacia cosas más grandes”, explica Barrios.

Sus últimas creaciones son tiovivos para los que fabrica las diversas figuras que giran alrededor del eje, en forma de dragones y monturas de diversos tipos. Un gran barco vikingo que sirve de balancín o un carrusel basado en la obra de Leonardo da Vinci son otras de sus grandes obras efímeras, ya que se montan y se desmontan para las diversas ferias y eventos medievales en los que participa en ciudades de toda España como Elche, Alicante o Madrid, además de su presencia en los eventos que tienen lugar en Galicia, Asturias y Castilla y León.

El cambio en el modelo de negocio impulsado en los últimos años tiene que ver con el descenso en la facturación que ha sufrido en su tienda de Ponferrada, donde distribuye el material que él mismo elabora junto a otros juguetes artesanos y en la que los ingresos se han reducido hasta un 80 por ciento, según reconoce. “Hay que reinventarse continuamente”, explica Barrios, que de cara al futuro apuesta por “olvidar el tema medieval para centrar la estética de la Revolución Industrial”. En esa línea, su último montaje lleva por nombre ‘Mecanica SteamPunk’ (MSP), en un velado homenaje a la empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada, y se compone de un tiovivo a medio camino entre lo retro y lo futurista, donde los coches de levitación magnética conviven con los zepelines y las naves espaciales.

Además, el carromato en el que se transporta el material, también de fabricación casera, tiene su interior decorado al estilo victoriano para que los asistentes a las ferias puedan tener sus fotos de época. La última gran apuesta de Barrios está relacionada con el mundo de los muñecos y entronca con una tradición puramente leonesa como ‘la vieja del monte’, una bruja buena que abastecía de golosinas a los pastores de la montaña para que éstos las repartieran entre los niños. “Mi mujer está haciendo esa muñeca que está funcionando como una competencia a Papá Noel en la navidad leonesa”, presume el artesano.

Que ocurra algo”

El matrimonio segoviano compuesto por Pablo Saracho y Mayte Ruiz de Velasco abandonó el mundo de la publicidad en 2014 para dedicarse al diseño y construcción de juguetes. Con una conciencia social, sostenible y didáctica crearon la marca Wodibow, en el que se marcaron como premisas irrenunciables productos de madera, al menos en parte, que no tuvieran nada de plástico y que tuvieran un propósito, que ocurriera “algo” al utilizarlos.

Desde entonces y hasta ahora, la juguetera segoviana ha sacado al mercado 20 productos distintos de ocho familias diferentes elaborados con madera de haya centroeuropea, teniendo en el mercado francés, holandés y español sus máximos puntos de apoyo. Además, y como respaldo a su creatividad, han recibido hasta tres premios internacionales de diseño industrial. “Nos decantamos por la madera porque el mundo digital nos exigía volver a tocar cosas que tuvieran un poco de espíritu y de fundamento y el plástico no lo tiene”, defiende. Saracho y su mujer dieron una vuelta a la percepción que tiene el consumidor de los juguetes de madera, “en el que parece que sólo se podían hacer peonzas y pensamos que había una oportunidad”.

Pese a que los juguetes puedan estar asociados solo a la infancia, Saracho huye de tópicos y sostiene que sus productos “no son necesariamente infantiles, están formados por piezas chulas y lo importante es que al jugar pasen cosas, que haya algo que descubrir, una aventura por vivir”.

En la actualidad, Wodibow cuenta con cuatro empleados en su sede del Polígono de Hontoria en Segovia, donde se manufacturan los juguetes, una persona más en Madrid, más los dos creadores de la marca. Además, y gracias a un convenio con la Fundación Personas, un total de 40 personas más realiza tareas de acabado de los juguetes para su puesta a la venta.

Segovia espera con niebla la llegada de Los Reyes Magos

Ya está todo listo. Segovia espera la llegada de los Reyes Magos; los niños confían en que sus peticiones hayan sido escuchadas y todos, seguro, pensamos en aquellas cosas que podemos mejor de cara al año que acabamos de empezar.

La Cabalgada comenzará puntua. Melchor, Gaspar y Baltasar se asomarán de los balcones del Alcázar, saldrán a las 19:00 h, donde un espectáculo de mapping, efectos pirotécnicos, texto y música les acompañará en su salida.   Desde el comienzo irán acompañados de un séquito de 400 personas,  entre integrantes de su cortejo, porteadores, músicos, actores y volunáticos de la Plataforma de Voluntariado Cultural de Segovia repartiendo 1.700 kilos de caramelos aptos para celíacos y 130 de carbón.

El tiempo acompañará a esta mágica noche. Bancos de niebla que harán aún más especial su trayectoria, por las calles de la ciudad. Con una máxima de ocho grados, la mínima será de ocho y el ambiente, húmedo.

Ya llegan Los Reyes… No olvidéis dejar los zapatos

606 afiliados menos en Segovia, frente a una subida nacional del 0,39%

El número de afiliados a la Seguridad Social se redujo en el último mes de 2016 en un 0,27% (2.374 cotizantes menos) con respecto al mes de noviembre, hasta alcanzar las 883.026 personas. Este descenso contrasta con el crecimiento a nivel nacional del 0,39%, donde en diciembre se superaron los 17,84 millones de afiliados, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Por lo que respecta a la evolución interanual, el dato se cerró con una subida del 1,84%, con 15.967 afiliados más que en diciembre de 2015. Este incremento fue inferior a la media nacional que cerró el mes con un repunte del 3,12 por ciento, lo que supuso 540.655 afiliados más en un año.

Acompañando a Castilla y León, dentro de las provincias en las que se aprecia el descenso de la cifra de afiliados a la Seguridad Social, se encuentran las regiones de Baleares (-3,53% y 14.496 menos); Cantabria (-0,72% y 1.501); Extremadura (-0,01% y 25 menos); Galicia (-0,50% y 4.809) y Navarra (-0,51% y 1.359).

En el otro extremo, se incrementó la cifra de afiliados por ejemplo en Andalucía (un 1,82% y con 52.139 afiliados más); Castilla-La Mancha (0,29% y 1.895); Cataluña (un 0,15% y con 4.689 más); Valencia (un 0,32% y con 5.550 más); Madrid (un 0,54% y con 16.015 más); Murcia (un 0,37% y con 1.960 más); País Vasco (un 0,33% más y con 3.039 afiliados más), Canarias (0,69% y 5.210) y La Rioja (un 0,22% y con 264 más).

De los 883.026 afiliados en Castilla y León, 682.691 corresponden a registros en el general, y 199.953 de autónomos. Por provincias, en lo que respecta a la variación mensual, la afiliación solo creció en las provincias de Ávila (0,04% y 21 más) y Valladolid (0,24% y 496). En cambio, descendió un 0,35% en Burgos (495); un 0,2% en León (308); un 0,68% en Palencia (441 menos), un 0,2% en Salamanca (229); un 1,03% en Segovia (606 afiliados menos); un 1,1% en Soria (413 menos) y un 0,7% en Zamora (399 menos).

Termalismo: tratamientos termales para mayores

Con el objetivo de promover el envejecimiento activo y contribuir a una mejora de la calidad de vida de los mayores de 60 años, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades pone en marcha una nueva edición del programa de Termalismo.

Una iniciativa para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de la Comunidad mediante el mantenimiento o recuperación de la salud a través de tratamientos termales, complementados con una dieta alimenticia sana, ejercicios físicos y un encuentro con la cultura y el patrimonio del entorno.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo viernes 13 de enero para que los mayores se inscriban en el programa. Este programa ofrece estancias de 8 días y 7 noches en cinco balnearios de la Comunidad: en Almeida La Dama Verde, en Zamora; Corconte, en Burgos; Ledesma, en Salamanca; Palacio de las Salinas, en Valladolid, y Retortillo, en Salamanca.

En esta edición, la Junta incorpora rutas en autobús por Castilla y León garantizando el transporte de los beneficiarios del programa y acercando a los mayores las ventajas que reportan los balnearios. Dependiendo del balneario de destino, desde Segovia capital, Villacastín, Ayllón y Riaza se pueden utilizar rutas que incluyen transporte de ida y vuelta al centro elegido.

Además, como novedad este año, los socios del ‘Club de los 60’ que se animen a viajar con esta modalidad podrán participar en el sorteo de una estancia de 8 días y 7 noches para el año 2018.  Y los socios del ‘Club de los 60’ podrán ir acompañados de otra persona, mayor de edad, residente en Castilla y León, que será el ‘Amigo del Club de los 60’. El precio de este servicio para el ‘Amigo del Club de los 60’ será el mismo que para el socio.

Los interesados pueden informarse y presentar su solicitud en la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Segovia (ubicada en la calle Infanta Isabel, nº 16) o por Internet en la página www.jcyl.es/Club60. Los socios del ‘Club de los 60’ podrán hacer la solicitud por teléfono, llamando al 983 42 82 06 o al 902 10 60 60.

La selección de adjudicados se hará mediante un sorteo único para toda la Comunidad Autónoma el próximo martes 24 de enero, asignando los balnearios a partir del número obtenido en el sorteo.

Cinco consejos para disfrutar de la cabalgata de Reyes

Un año más, los pequeños de la casa están preparados para recibir a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Nervios e ilusión caracterizan a los niños a medida que se va acercando el momento de ver a los Reyes durante la cabalgata.

Un momento muy especial para ellos, pero que puede verse empañado por muchos detalles (poca visibilidad, mal tiempo, larga espera..), y pueden dar al traste con el. Por ello, os proponemos una serie de consejos para disfrutar al máximo la tarde del 5 de enero:

1.     Llevar provisiones. Durante el tiempo de espera al comienzo de la cabalgata, será imprescindible llevar algo de comida y bebidas calientes, así como algún juego para que los niños se entretengan. Con eso podremos evitar que la espera acabe con la paciencia de los menores.

2.     Prevenir las inclemencias del tiempo. A pesar de la ilusión con la que se afronta este evento, las cabalgatas suelen hacerse eternas cuando se tiene que esperar en la calle, con frío y encima en el mismo sitio. Para no pasar frío, debemos abrigarnos e intentar permanecer a resguardo todo lo posible, sobre todo a los menores. En este tipo de eventos y con circunstancias climatológicas adversas, suelen darse casos de hipotermia.

3.     Asegurar la visibilidad. Si no es posible conseguir la deseada primera fila, colocarnos en un sitio ligeramente alto hará que los niños puedan disfrutar viendo a su Rey Mago preferido. Además, estar un poco más apartados tiene otros beneficios, como tener más espacio o poder salir antes cuando la cabalgata finalice.

4.     Vigilar a los niños. Los riesgos más comunes en este tipo de eventos son los que no nos esperamos. Por esto, durante la cabalgata no se deben dejar nunca a los menores solos o fuera del ángulo de visión. Cuando se reparten caramelos desde las carrozas, mayores y pequeños salen de la zona de seguridad para recogerlos, este es el mayor riesgo que existe. Hay que evitar salir de la zona delimitadas.

5.     Evitar las aglomeraciones. Es habitual que se produzcan aglomeraciones debido a la gran cantidad de personas que se acercan a verlo. Por esto, es aconsejable evitar las zonas donde se observen multitudes, sobre todo al término de la cabalgata. Se recomienda esperar un tiempo prudencial y abandonar la zona una vez que se perciba seguridad.

Siguiendo estas recomendaciones y sumándole un poco de paciencia, esta fiesta hará disfrutar a los asistentes tanto como a los más pequeños.

El Plan de Empleo Provincial ayuda a 116 desempleados

La Diputación de Segovia, a través de Promoción Económica, en el marco del Plan de Empleo Provincial 2016, puso en marcha un programa con el objetivo de facilitar que los ayuntamientos más pequeños de la provincia pudieran disponer de algún empleado para trabajos de conservación y obras de interés general.

El programa aportaba ayudas económicas directas para que los ayuntamientos de localidades de menos de 5.000 habitantes contratasen a un desempleado, con carácter general se tratan de contratos de jornada completa y 180 días de duración. A la convocatoria 2016 se presentaron 146 ayuntamientos, excluidos los que renunciaron al final se han beneficiado 116 municipios entre los que la Diputación ha distribuido 448.559€, frente a otros 669.903€ aportados por los consistorios.

Los destinatarios de las contrataciones son trabajadores desempleados inscritos como demandantes de empleo, no ocupados en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, menores de 35 años preferentemente sin cualificación; mayores de 45, especialmente con cargas familiares y carentes de prestación; y parados de larga duración. Cada municipio debía presentar al menos tres candidatos preseleccionados por las oficina de empleo correspondiente.

El Circuito de Carreras Pedrestres Provincia de Segovia ya tiene calendario

Ya tenemos el calendario del Circuito de Carreras Pedestres Provincia de Segovia. En esta edición, que comenzará el 26 de febrero en Cantimaplos, se visitarán las localidades de Muñoveros, Fuentepelayo, Torreiglesias, Cantalejo, Juarros de Voltoya, Fuenterrebollo, Turégano, Nava de la Asunción, Espirdo, Rades de Abajo, Carbonero el Mayor finalizando el día 5 de noviembre en Cabañas de Polendos.

El circuito, aunque este año cuenta con una prueba menos (la de El Espinar), mantiene su espíritu de correr por los caminos de los pueblos de Segovia, uniendo a estos trece pueblos en una misma sintonía para conseguir el objetivo de hacer disfrutar al mayor número posible de corredores y senderistas, y a la vez colaborando con la sociedad de los pueblos y con distintas causas benéficas en muchas de las carreras.

En las carreras, con recorridos que oscilan entre los 10 y los 15 kilómetros, se recorren algunos de los parajes más bonitos de la provincia, presentándose ante los aficionados del atletismo de toda España como un destino muy atractivo a lo largo de todo el año, siendo un foco de promoción para los pueblos.

La organización volverá a premiar a los corredores populares y mantendrá los distintos ranking individuales y por equipos. Debido a lo apretado que está el calendario con las distintas carreras que se celebran en la capital y por la provincia, se han ha visto obligados a modificar las fechas de algunas de las pruebas.

Calendario Circuito de Carreras Pedestres Provincia de Segovia 2017

  1. Cantimpalos. VII Carrera y marcha Vega de Cantimpalos: 26 de febrero
  2. Muñoveros. IX Carrera Popular Viña del Ajo: 12 de marzo.
  3. Fuentepelayo. XI Carrera Popular Subida a San Cebrian: 26 de marzo.
  4. Torreiglesias. VI Carrera Pedrestre La Pirona: 8 de abril.
  5. Cantalejo. IX Carrera opular Carralagunas: 22 de abril
  6. Juarros de Voltoya. V Carrera Pedrestre Ribera del Voltoya: 2 de julio
  7. Fuenterrebollo. V Carrera Popular Run To Terreña: 22 de julio
  8. Turegano. VII Carrera y Marcha Villa de Turegano: 12 de agosto.
  9. Nava. V Carrera Pedrestre Tierras de Pinares: 2 de septiembre.
  10. Espirdo. III Carrera Pedrestre Descubre el Camino: 16 de septiembre.
  11. Rades de Abajo. III Carrera Popular los Lagartijas: 30 de septiembre.
  12. Carbonero el Mayor. VII Carrera y marcha El Bustar: 15 octubre.
  13. Cabañas de Polendos. VI Carrera y Marcha Entre Viñedos: 5 de noviembre.

 

Publicidad

X