20.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

El servicio 4G podría ocasionar interferencias en la TDT

Las empresas de telefonía móvil comienzan ya a ofrecer en Segovia servicios 4G. Esta nueva tecnología permitirá a los segovianos disfrutar de servicios de datos móviles de alta velocidad y mejorar la cobertura en el interior de los edificios.

Esta implantación, es posible que ocasione algún tipo de interferencia en la recepción de la señal de televisión digital terrestre (TDT) inicialmente. Para solucionar estos problemas las compañías han adjudicado a la empresa Elecnor ese servicio, quien, a través de la entidad gestora Llega800 atenderá de manera gratuita a los usuarios.

Principalmente pueden verse afectados edificios o viviendas próximos a estaciones de telefonía móvil que vean la TDT. También influye la orientación de la antena de la comunidad de vecinos y el tipo de instalación de recepción de televisión.

El Ayuntamiento de Segovia colabora con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en difundir la información sobre la existencia de este servicio gratuito de atención al ciudadano. En el caso de que se detecten interferencias en la televisión se recomienda llamar al teléfono gratuito de Llega800 900 833 999 o rellenar el formulario de la web.

Alerta amarilla por viento en la provincia

La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido una predicción que afecta a nuestra provincia, en referencia al día 12 de enero entre las 00:00 y las 18:00 horas.

Segovia estará en alerta amarilla por viento, con una probabilidad de entre el 40%-70%. Vientos que aunque puedan no suponer riesgo meteorológico para la población en general, sí pueden dificultar alguna actividad concreta.

Segovia, una de las provincias más seguras en 2016

El ranking elaborado por Securitas Direct, muestra que Segovia ha sido la provincia más segura de España en 2016, según las incidencias registradas. Apenas el 1,13% ha visto cómo su alarma avisaba de la presencia de un intruso. Le siguen muy de cerca Soria, Ávila y La Rioja.

En el extremo opuesto encuentramos Huelva, con un índice de incidencias en 2016 del 4,35%, lo que significa un riesgo de robo cuatro veces mayor que en Segovia, por ejemplo. Le siguen en este ranking de inseguridad Sevilla, Toledo y Jaén. En el octavo lugar se sitúa Barcelona y en una posición intermedia entre las 50 provincias españolas queda Madrid, en el puesto 22.

En lo que respecta a ciudades (el ranking se elabora entre las 50 localidades más pobladas), las tres más seguras pertenecen a la provincia de Madrid: lidera esta clasificación Boadilla del Monte, seguida de Arroyomolinos y de Majadahonda. Las más inseguras, por el contrario, son Huelva (4,66% han sufrido un robo o intento de robo), Torrevieja y Sevilla.

Si nos ceñimos a las capitales de provincia, lideran el ranking de seguridad Granada (1,69%), Córdoba y Bilbao; en cuanto a las capitales más inseguras, aparte de Huelva y Sevilla, ya citadas, en tercer lugar se encuentra Tarragona.

Duelo en la formación Centrados en Segovia por la muerte de un joven militante de 25 años

Esta madrugada la formación Centrados en Segovia se despertaba con una terrible noticia. El joven segoviano Diego Sastre Garcia, de 25 años de edad, fallecia en Londres, en causas aún por determinar por las autoridades inglesas. A la espera de que se realice la autopsia, se prevée que sus restos sean repatriados el próximo viernes a la ciudad de Segovia desde la capital británica.

El joven trabajaba en la capital londinense en una compañía de seguros. Matemático de formación, Diego fue muy activo en UPYD Segovia y formó parte de la lista electoral al Ayuntamiento de Segovia en mayo de 2015. Quienes le conocieron definen a Sastre como un joven ejemplar, trabajador y comprometido, muy deportista y de buena salud.

Desde la formación Centrados en Segovia se ha querido mandar apoyo y cariño a la familia en estos momentos tan dificiles, además de expresar su tristeza en su perfil de Facebook:

«Hoy hemos recibido una terrible noticia: nuestro querido compañero Diego Sastre García, ha fallecido en Inglaterra a la corta edad de 25 años.

Diego fue muy activo en UPYD Segovia y formó parte de la lista electoral al Ayuntamiento de Segovia en mayo de 2015. Participó en la elaboración del programa, aportando propuestas rigurosas en el área de deportes. Ayudó en la campaña electoral aportando el optimismo y la alegría que nos transmitió a todos.

Es momento de pensar en sus padres y en el tremendo dolor que estarán sufriendo en este momento.

La muerte siempre es dolorosa, pero cuando muere una persona tan joven como Diego lo es doblemente.

Diego, siempre estarás en nuestro recuerdo, que la tierra te sea leve».

Convocadas las pruebas de acceso a la UVa para los mayores de 25 y 45 años

La Universidad de Valladolid (UVa) ha hecho pública la convocatoria de las pruebas de acceso a los estudios de grado para los mayores de 25 y 45 años. Entre los requisítos de los aspirantes, deben cumplir o que hayan cumplido en 2017 esas edades, y además no deben poseer ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías.

El periodo de matriculación es del 10 al 27 de febrero y las pruebas tendrán lugar el 24 de marzo. Los interesados podrán realizar la solicitud de inscripción por correo a la sección de Pruebas de Acceso de la Casa del Estudiante (C/Real de Burgos, s/n. Valladolid); la Unidad de Gestión Integrada (Avda Madrid, 57.Palencia); Unidad Administrativa Territorial (Plaza Alto de los Leones de Castilla, 1. Segovia) o a través de la página web de la UVa en el apartado de acceso para 25 años y 45 años.

¿Qué piden los profesionales de Enfermería al 2017?

enfermeras de Segovia se van a Madrid

Con el comienzo del nuevo año, el Sindicato de Enfermería ha llevado a cabo la iniciativa “Para 2017 quiero”, en la cual han animado a los profesionales a que pidieran sus «deseos» para el año nuevo.

Una vez analizados los datos recogidos, la demanda mayoritaria del colectivo se centra en la convocatoria de nuevas ofertas públicas de empleo, con más plazas de enfermería que aumenten las plantillas existentes para según apuntan «acabar con la sobrecarga que sufren».

También han sido muy numerosas las reivindicaciones de creación de la categoría de enfermero especialista en todos los servicios de salud y de la dotación de las plazas necesarias de las diferentes especialidades, remuneradas adecuadamente, así como que «se ponga fin a la precariedad que sufren muchos profesionales que encadenan contratos temporales sin lograr una estabilidad laboral» afirman.

Otro de los deseos más demandados por el colectivo es un mayor reconocimiento y visibilidad de la profesión enfermera a nivel social y administrativo, así como que se asegure una sanidad pública de calidad y que «se recuperen los derechos laborales perdidos en los años de crisis por los recortes realizados por las diferentes administraciones» insisten.

La reactivación de la carrera profesional en todas las autonomías, la modificación del Real Decreto de prescripción enfermera y la reposición de la totalidad de plazas que van quedado vacantes en los centros sanitarios son otros de los asuntos destacados por los profesionales, junto al interés porque haya una mayor conciliación de la vida laboral y personal y más oportunidades de formación a lo largo de su trayectoria laboral.

Desde el Sindicato han recordado que existe el compromiso de convocar una conferencia enfermera, en la que los representantes del Gobierno central y de las comunidades autónomas acuerden actuaciones de futuro para ir dando solución a los problemas existentes en la actualidad.

Incluidas en un libro las portadas románicas de la provincia

La obra, fruto de nueve años de investigación, lleva el título “Portadas románicas de Castilla y León. Formas, imágenes y significados”. Escrito por la profesora Marta Poza Yagüe y publicado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, recoge en 264 páginas las más importantes portadas románicas que se conservan en las provincias de la región.

“La importancia de este libro radica precisamente en que constituye un exhaustivo estudio de las portadas románicas más emblemáticas que se conservan en Castilla y León” , comenta Pedro Luis Huerta, coordinador de publicaciones de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, “es posiblemente, la primera investigación de estas características que se realiza en la región” añadió.

Ilustrada con 210 imágenes, la publicación se estructura en cuatro capítulos. El primero de ellos se dedica a analizar el simbolismo de la puerta en tiempos del románico, explicando que aunque la utilización de las fachadas como espacio para el soporte de imágenes se inició mucho antes del románico, es en este momento “cuando las posibilidades expresivas y comunicativas de este elemento se llevan hasta límites insospechados”.

El segundo capítulo se dedica a las “Formas” e incluye una síntesis provincial. “El estudio de Marta, nos permite comprobar que provincias como Burgos, Soria o Segovia que conservan más testimonios románicos atesoran también un mayor número de portadas, no obstante, en el resto también encontramos piezas de gran calidad”, comenta Pedro Luis Huerta.

Se detiene también el segundo capítulo del libro en el análisis de las variantes tipológicas; la ubicación y el número de portadas que pueden encontrarse en los templos románicos; sus elementos formales o la jerarquización de la decoración de las portadas y su papel en el conjunto escultórico del edificio. El tercer capítulo se reserva para las imágenes de las portadas y sus significados y, en el último, la profesora Poza Yagüe recoge las conclusiones de su estudio.

Este título es el segundo de la colección Emblemas del Románico, editada por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Una serie que comenzó con la obra Pórticos románicos en las tierras de Castilla de José Arturo Salgado Pantoja. El libro está a la venta en librerias y tiendas especializadas, así como en la tienda online.

La Academia de Artillería recibe más visitas en 2016

La Real Academia de Artillería, incrementó en 2016 el número de visitantes a sus instalaciones con respecto al año anterior. Exactamente 389 personas más.

Durante el 2015 la institución militar recibió 150 visitas guiadas con un total de 2.996 personas atendidas, mientras que en 2016 fueron 176 las visitas para 3.385 personas en total. Como novedad, el último año los visitantes podían realizar una encuesta de satisfacción al finalizar la visita.

En el tradicional balance de la Academia y las perspectivas de futuro de la institución educativa, el nuevo coronel director, José María Martínez Ferrer, manifesta que la línea de actuación “será similar a la de 2016 porque los planes estaban bien elaborados por el coronel Alonso Bermejo», aunque precisa que intentará «mejorar lo que se pueda”. Señala como objetivo “básico” las colaboraciones con la sociedad civil y las instituciones en general. “Todas las visitas serán bien recibidas”.

La Academia de Artillería colaboró en 2016 con la organización de la Media Maratón de Segovia, en labores de soporte en diferentes actos asociados a la Virgen de la Fuencisla, además de albergar un acto regional contra la violencia de género, una mesa redonda de la Fundación ‘Ana de Paz’ y un espectáculo de danza, entre otras actividades además del tradicional acto del Día de las Fuerzas Armadas. Además se trabaja ya en la renovación del distintivo de calidad EFQM. La “prioridad” es que la formación “sea la mejor posible» resalta Martínez Ferrer, «que de aquí salgan los mejores oficiales y suboficiales artilleros posibles”.

Detenido el presunto autor de dos robos en San Ildefonso

La Guardia Civil ha detenido al supuesto autor de dos robos que se habian producido en San Ildefonso en la madrugada del 30 de diciembre.

El presunto autor había forzado la reja de la puerta de entrada de una empresa dedicada a la gestión de seguros, pero no logró entrar en la misma. Después de este intento de robo, ya en la urbanización “Huerta del Molino” (a 50 metros del primer escenario), si logró entrar en una clínica dentral tras forzar la puerta principal. Allí sustrajo cápsulas mono-dosis de un medicamento utilizado como anestesia.

En la clínica, además, el supuesto autor, un vecino de Segovia, de 29 años y con antecedentes por varios delitos contra el patrimonio, realizó hasta cinco conatos de incendio, que por suerte no prosperaron, pero que sí produjeron algunos daños en la clínica.

Una vez perpetrados los actos delictivos, el hombre fue interceptado e identificado por la Guardia Civil en la carretera de La Granja a Segovia, en la rotonda de las Destilerías DYC, encontrándose en su vehículo las herramientas usadas por delincuentes para forzar puertas de entrada, así como los productos sustraídos en la clínica dental. Al no poder justificar la adquisición de estos productos de una manera lícita, la Guardia Civil se los intervinió, depositandolos en el Acuartelamiento de San Ildefonso, a disposición de la Autoridad Judicial.

Al dia siguiente, la mañana del 31 de diciembre, los propietarios de ambas entidades en las que tuvieron lugar los delitos descritos presentaron la correspondiente denuncia, por robo en grado de tentativa y daños, en el caso de la gestoría, y por robo y daños en la clínica dental.

Una vez detenido el supuesto autor, ha quedado en libertad con cargos, a disposición del Juzgado de Instrucción de Segovia.

Fuentepelayo, limpio de residuos a pricipios de febrero

La Junta de Castilla y León, a través de la empresa Sertego, inició hoy la retirada de 3.500 metros cúbicos de residuos vertidos de manera irregular por la planta de compostaje de Fuentepelayo en diferentes parcelas del término.

Según anunció el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, esta actuación tendrá un coste de 85.000 euros, que serán sufragados por la Junta mediante una actuación de emergencia hasta que se resuelvan los expedientes abiertos contra la planta de compostaje, responsable del depósito de los residuos. Los trabajos finalizarán en tres semanas, por lo que la zona estará limpia a principios de febrero.

El presidente de la plataforma ciudadana ‘No más mierda’ de Fuentepelayo, José Luis Ordoñez, calificó el día como “muy satisfactorio para los vecinos” y manifestó que la Plataforma “está dispuesta a seguir firme y con perseverancia para que resolvamos el tema en su totalidad”

Por su parte el alcalde de Fuentepelayo, Daniel López Torrego, adelantó que el consistorio tiene previsto plantar diferentes especies arboreas en los terrenos municipales en los que se depositaron residuos.

Publicidad

X