16.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

La Biblioteca Pública no descansa

La Biblioteca Pública ya tiene programadas varias actividades para esta semana. Entre ellas encontraremos una charla sobre el acoso escolar y el ciberacoso, la presentación de un libro, una conferencia solidaria y un cuentacuentos.

El miércoles 25 a las 19:30 horas tendrá lugar una charla titulada «El acoso escolar y el ciberbulling», dentro del ciclo «Psicosalud y bienestar». Esta actividad correrá a cargo de María Noel Filipo, psicóloga clínica que trabaja en Centro Sinapsis atendiendo niños, adolescentes y adultos. El objetivo de la charla es sensibilizar y hacer visible lo invisible en un tema que genera mucho dolor a corto y largo plazo en las personas que lo sufren.

El jueves 26 se presenta el libro «¡Que no te acojone la vida!» de Julio Justo de la Rosa. La presentación comenzará a las 19:00 horas y consistirá en una conferencia de una hora de duración aproximadamente en donde el autor expone los motivos que le impulsaron a escribir el libro y a indicar las «herramientas» mentales que tuvo que utilizar para superar su situación. Se transmite un mensaje de esperanza y positivismo desde la pregunta clave: «¿Se puede ser feliz desde la adversidad?».

El viernes 27 de 18:30 a 20:00 horas, se llevará a cabo una actividad solidaria titulada «Chi Kung a favor de Cáritas», organizada por la fundación «Hun Yuan». En ella, Pedro Valencia hablará sobre los conceptos esenciales de Chi Kung, una práctica milenaria china enfocada al bienestar físico y emocional. Los asistentes, también podrán realizar algunos ejercicios sencillos durante la conferencia. Para asistir, solo hay que llevar productos de higiene personal, que serán donados a Cáritas Diocesana de Segovia.

El sábado 28 a las 11:30 horas, la escritora segoviana Pilar Martín presenta su cuentacuentos «Toni tiene insomnio». Dirigido a niños mayores de 4 años, permite a padres y educadores trabajar, aprovechando la amistad entre un búho y una ardilla, que no hay barreras a la hora de crear lazos de amistad. Por otra parte, «Toni tiene insomnio» permite aprender nuevas palabras y entender que las personas tenemos el poder de cambiar las cosas que nos molestan, nos dan miedo o nos preocupan.

Para participar en estas actividades, solo teneis que inscribiros previamente el mismo día en la Sala Infantil de la Biblioteca.

Altos mandos de la Policia Nacional aprenden habilidades directivas en Segovia

Alrededor de una veintena de altos mandos de unidades policiales repartidas por todo el país, acudirán al «V Curso Superior de Gestión», organizado por IE University junto con la dirección general del Cuerpo Nacional de Policía. En él, aprenderán habilidades directivas y emprendedoras, gestión de recursos humanos y económicos y comportamiento organizacional.

La apertura de las sesiones, que se desarrollan en el Campus de Santa Cruz la Real, corrió a cargo del Rector de IE University, Salvador Carmona, acompañado por el Jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento de la Policía Carlos Lobato, el Director del Centro de Altos Estudios Policiales, Juan Carlos Castro y la Vicedecana de Claustro Asociado y Visitante, Luisa Barón.

El curso consta de cien sesiones que se desarrollarán hasta el mes de mayo; veinticinco de ellas impartidas por profesionales del cuerpo de policía, y setenta y cinco por profesores de IE. Los alumnos han sido seleccionados entre los Comisarios Jefes, Comisarios e Inspectores Jefes de diferentes partes de España y el claustro docente está integrado tanto por expertos de IE University como por profesionales del Cuerpo Nacional de Policía.

Segovia rendirá homenaje a las víctimas del Holocausto nazi

Con motivo del «Día Europeo de la Memoria del Holocausto», Por cuarto año consecutivo la ciudad de Segovia se sumará al homenaje a las victimas del Holocausto que se celebrará el próximo 26 de enero. Este acto en memoria de todos los perseguidos tendrá lugar en la Alhóndiga a las 19:00 horas y contará con la presencia de la traductora polaca superviviente al Holocausto Rhoda Henelde Abecasís.

Durante el encuentro se encenderán seis velas en recuerdo de los diferentes colectivos perseguidos y posteriormente se dará lectura a un fragmento de la novela «La canción de Ruth» por parte de su autora, la concejala del Ayuntamiento de Segovia Marifé Santiago. También podrá escucharse una locución de León Felipe poniendo voz a su poema «Auschwitz».

A continuación, los alumnos de 6º de Primaria del Colegio Fray Juan de la Cruz, ofrecerán «Flores entre alambre de espino», una composición de fotos de dibujos de niños, la mayoría de Terezín (República Checa), con fragmentos de diarios de niños judíos. Las fotos se proyectarán mientras los alumnos dramatizan las citas de los diarios alusivos e interpretan cuatro piezas musicales con viola, guitarra y dulzaina. También recitarán dos poesías finales y repartirán flores y marcapáginas. El acto terminará con un minuto de silencio en memoria de las víctimas del Holocausto.

Rhoda Henelde Abecasís nació en Varsovia en los días de la invasión de Polonia por el ejército nazi alemán. Licenciada en Literatura Inglesa y Románicas, reside en Madrid y actualmente, como actividad principal, traduce literatura yiddish al español. En su testimonio relatará como se salvó, pero sobre todo qué fue de ella y de los demás supervivientes al terminar la guerra.

Segovia, incluida en la red de ciudades con billete tren+avión

Los presidentes de Iberia, Luis Gallego, y de Renfe, Juan Alfaro, anunciaron en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que este año se ampliará la red de ciudades en las que ambas empresas ofrecen sus billetes tren+avión, y Segovia estará incluída en dicha ampliación.

En concreto, además de a nuestra capital, a lo largo de este año se extenderá también a Toledo, León, Zamora, Cuenca, Palencia, Albacete, Ciudad Real y Puertollano, que se suman a Zaragoza, Valladolid, Córdoba, Sevilla y Málaga donde ya se ofrecen billetes combinados desde el último trimestre de 2015. Con esta modalidad de billete hace que las ciudades estén conectadas con más de 80 destinos internacionales de Europa, América, África y Asia.

La principal ventaja de estos billetes combinados según ambos presidentes, es que todos los trayectos del viaje se incluyen en un mismo documento, lo que para el cliente se traduce en que, a todos los efectos, es considerado como pasajeros que viajan en conexión (él y su equipaje), lo que asegura la mejor atención en todos los puntos de su viaje. Este tipo de billete, estará a la venta en las webs de Iberia y Renfe y en las agencias de viajes de todo el mundo.

Tres centros de Segovia reciben subvenciones para desarrollar proyectos durante este curso

De las 53 subvenciones concedidas procedentes del Programa Aula-Empresa, en el marco del Programa Operativo 2014-2020 de Castilla y León, tres centros de Segovia serán beneficiarios de estas subvenciones.

Estas ayudas están dirigidas a los centros docentes de la Comunidad que imparten ciclos formativos de Formación Profesional Básica, de grado medio o de grado superior. Los proyectos abarcan hasta 20 familias profesionales distintas y obtienen la colaboración de 542 empresas de Castilla y León

Las actividades se desarrollan en torno a cuatro líneas de actuación: la primera de estas es «Aprendiendo a emprender», consiste en proyectos no curriculares que impulsen en el alumnado autonomía e iniciativa personal, aplicando un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas; la segunda, «Hacer visible el centro en las empresas», comprende iniciativas que difundan el potencial de los centros de FP entre las empresas de su entorno; la tercera línea, «Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en la Formación Profesional», tiene entre sus objetivos estratégicos favorecer la generación de nuevo conocimiento, la aplicación del conocimiento existente a la solución de problemas o a la generación de ventajas competitivas; y por último, la cuarta línea «Aprender de las empresas» promueve el conocimiento de experiencias de la vida laboral, con la finalidad de favorecer la transferencia del conocimiento y la detección de necesidades de formación y cualificación.

En la selección de proyectos se ha tenido en cuenta la inclusión de los principios transversales de desarrollo sostenible y respeto al medio ambiente, la protección de la igualdad de oportunidades y no discriminación, así como una preferencia proporcional de los proyectos desarrollados por centros docentes ubicados en entornos rurales.

El crédito inicialmente destinado a la financiación de estos proyectos fue de 200.000 €, pero la alta participación de los centros, así como la calidad de los proyectos presentados y el interés mostrado por los profesores solicitantes, motivaron que la Consejería de Educación ampliase el crédito hasta casi el doble de lo inicialmente presupuestado. En el caso particular de los centros de la capital, los centros beneficiarios de estas subvenciones han sido el CIFP «Felipe VI», el IES «La Albuera» y el IES «Ezequiel González», recibiendo 14.925 €, 11.200 € y 9.000 € respectivamente.

A la vista de los resultados obtenidos y de la positiva respuesta de los profesores y alumnos que concurren a esta iniciativa, además del notable aumento de centros participantes y empresas colaboradoras, desde la Consejería de Educación califican esta convocatoria para la selección de proyectos del Programa Aula-Empresa como un éxito. Contribuyendo al objetivo de promover una colaboración más estrecha y eficaz entre los centros docentes de Formación Profesional y las empresas de la Comunidad.

Se ponen a la venta parcelas municipales en Zamarramala y Fuentemilanos

El Ayuntamiento, a través de la empresa municipal del Suelo y la Vivienda (Evisego), ha acordado la venta, por procedimiento de selección de la oferta económica más ventajosa, de tres de las cinco parcelas municipales en Zamarramala y Fuentemilanos. El importe total de las ofertas por las tres fincas asciende a 213.686 €.

Las mejores ofertas para las parcelas a la venta en Zamarramala, de 349,28 y 661,32 metros cuadrados, alcanza los 70.18 € y 110.110 €, respectivamente. De las tres parcelas municipales a la venta en Fuentemilanos, de 263,32, 261,59 y 558,62 metros cuadrados respectivamente, se ha presentado una oferta por una de ellas por una cantidad de 33.396 €. Las otras dos fincas aun permanecen a la venta a la espera de la presentación de nuevas ofertas.

Al procedimiento de selección de las ofertas pueden acudir tanto personas físicas como jurídicas ya que las parcelas tienen una capacidad suficiente para construir viviendas adosadas. Los interesados pueden dirigirse a la oficina de Evisego en la carretera de Palazuelos.

Ponencias sobre termodinámica, medio ambiente y bioquímica en la Real Academia de San Quirce

SONY DSC

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce desarrolla a partir de hoy el «XIX Programa de promoción de la cultura científica y tecnológica» que constará de cinco ponencias que tratarán temas como la termodinámica, medio ambiente, los espectros y la bioquímica. Las conferencias tendrán lugar los lunes de enero y febrero a partir de las 20:00 horas en el Aula de San Quirce, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

La primera de las ponencias, impartida por el catedrático de Magnetismo de la Materia en la Universidad Complutense de Madrid, Antonio Hernando Grande, lleva el título «El fuego y la evolución cultural del homo sapiens: termodinámica». En ella, Hernando abordará la importancia del fuego desde un marco científico.

El lunes 30 de enero el doctor en Física Juan Manuel Rojo Alaminos ofrecerá la conferencia: «Espectros (de luz o de electrones): el código de barras del sistema periódico». Durante su locución, hablará sobre los espectros ópticos visibles y los espectros de rayos X entre otros temas.

Luis Franco Vera, catedrático de Bioquímica en la Universidad Complutense de Madrid, expondrá el 6 de febrero, y bajo el título: «Medio ambiente y epigenética» que tanto el clima como la alimentación, la exposición a diversos factores físicos o químicos, derivados o no lo de la actividad humana, pueden considerarse como factores medioambientales.

El 13 de febrero llegará el turno al Doctor en Ciencias Químicas, Miguel Ángel Alario y Franco. «El día que las pervskitas salieron a tomar el sol» será el título de su intervención que tratará de los problemas ambientales que genera el aumento en la utilización de los combustibles fósiles. Además, aportara soluciones con la utilización del mineral «Perovskita».

Por último, el día 20 de febrero, el doctor en Ciencias Físicas de la Complutense de Madrid, Manuel Aguilar Benítez de Lugo, con su conferencia: «El enigma de los neutrinos desaparecidos y otros relatos», presentará algunos de los hitos relevantes de la Física de los Neutrinos, una relación de las cuestiones pendientes y perspectivas de futuro.

2,4 millones de euros para cuatro líneas de ayudas a municipios

La Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado cuatro líneas de subvención y ayuda a los municipios de la provincia por un importe de 2,4 millones de euros, aportados en un 75% por la Institución Provincial y en el 25% por los ayuntamientos.

Los cuatro programas darán cobertura a obras de alcantarillado y abastecimiento, a la rehabilitación de casas consistoriales y edificios municipales y a intervenciones urgentes o de bajo coste. Las entidades interesadas en cualquiera de estas cuatro líneas de actuación podrán presentar sus solicitudes antes del próximo 28 de febrero.

Dentro del Plan de Redes se han convocado dos ayudas diferentes: alcantarillado y abastecimiento. En la sección de alcantarillado serán objeto de subvención la red de alcantarillado, la renovación de la red de saneamiento de agua, el tratamiento de aguas residuales y los colectores. En la sección de abastecimiento se subvencionará la renovación de las redes de abastecimiento de agua, las labores de limpieza, las reparaciones puntuales de redes de distribución y el suministro e instalación de los equipos de bombeo de agua para el abastecimiento.

La línea de ayuda para casas consistoriales y edificios municipales contará con una partida de 600.000 €, aportados por la Diputación y los ayuntamientos beneficiados. Se podrá solicitar esta subvención para la rehabilitación y reparación de inmuebles propiedad de la entidad local afectos al servicio público. Quedarán fuera de las ayudas la ejecución de nuevas construcciones, la adquisición de mobiliario, la rehabilitación de viviendas municipales, instalaciones deportivas y actuaciones en cementerios.

Las obras y suministros municipales urgentes tendrán un presupuesto de 833.333 €, que al igual que las líneas anteriores estarán financiadas por la Diputación y las entidades beneficiadas. Aquí se subvencionará la reparación de redes de servicios públicos, el acondicionamiento y reparación de vías públicas, la reparación de inmuebles municipales, el acondicionamiento y renovación de parques, jardines y espacios públicos, las instalaciones deportivas municipales, los cementerios, los equipos informáticos, el mobiliario urbano municipal, los medios móviles para la prestación de servicios básicos y el material de prevención, extinción de incendios y emergencias.

Cuatro heridos leves tras el desprendimiento del falso techo de un bar

Cuatro personas fueron atendidas ayer tras ser golpeadas por parte del falso techo del Bar Restaurante La Alhambra tras desprenderse. El hecho no tuvo consecuencias graves ya que todas ellas fueron dadas de alta en el mismo lugar.

La sala del centro de emergencias 112 recibió varias llamadas minutos antes de las 15:00 horas que solicitaban asistencia médica por contusiones, aunque todos se encontraban conscientes. El 112 avisó del incidente a los Bomberos y la Policía Local, al Cuerpo Nacional de Policía y a Emergencias Sanitarias Sacyl, que envió una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico. En el restaurante el personal facultativo atendió a cuatro personas que requirieron asistencia, dos mujeres de 49 y 12 años, y dos varones de 80 y 70 años. Todos los heridos fueron dados de alta en el mismo lugar momentos más tarde.

Cajaviva Caja Rural inyecta 3,5 millones de euros al sector primario

Cajaviva Caja Rural suscribía en junio de 2016 un acuerdo con la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA). El objetivo era facilitar y promover prestamos para operaciones destinadas a actividades de creación, conservación o mejora de la riqueza forestal, agrícola, ganadera o pesquera y del medio rural, para financiar actividades del sector primario en condiciones ventajosas, sin garantía hipotecaria y con el aval de SAECA.

La cooperativa de crédito cuyo origen surge de la integración de las Cajas Rurales de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans, hace balance positivo de las operaciones realizadas al formalizar el 37,7% del total de las operaciones aprobadas por SAECA en Segovia, lo que supone el 37% de la cifra total financiada al registrar préstamos por 600.000€. La cooperativa de crédito es la entidad que más tramitaciones de solicitudes de préstamos SAECA Magrama 2016 registra en Segovia.

En Castilla y León, del total de operaciones registradas y avaladas por SAECA, el 11,2% fueron formalizados por Cajaviva Caja Rural, facilitando préstamos que suponen el 11,1% del total de los concedidos en toda la comunidad autónoma. Así Cajaviva Caja Rural se mantiene como la entidad financiera que más operaciones e importes en prestamos realiza en el sector agrario local, para aportar liquidez.

Publicidad

X