20.3 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

La formación y el networking, las apuestas de AJE para este 2017

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE) celebró la noche del jueves su tradicional cena anual. En ella, los casi 40 participantes pudieron intercambiar sinergias para conocer los proyectos de la Asociación para 2017.

Los ejes centrales sobre los que se trabajará durante este año serán la formación y el networking. Uno de los puntos fuertes de los próximos meses será el ciclo “Creando empresas con estrella”, en el que se agruparán conferencias con las que se pretende ofrecer un conjunto de técnicas y fórmulas para ayudar a los empresarios.

También se creará el concurso “Joven Empresa”, con el objetivo de reconocer la labor y el éxito de los jóvenes empresarios segovianos que, con su esfuerzo y dedicación, hayan conseguido consolidar su proyecto y que su empresa sea competitiva, contribuyendo a crear riqueza y generar empleo en nuestra sociedad.

La Asociación mantendrá otras iniciativas de éxito como las cenas AJE, que ya se han convertido en un referente. En ellas, la Asociación invita a compartir mesa a personas que por su carácter social, político o económico, puedan aportar experiencias y conocimientos a los socios en un ambiente distendido.

En palabras de Miguel Antona, presidente de AJE Segovia, “queremos que todos los jóvenes empresarios de Segovia se sientan orgullosos de participar en una institución que busca generar actividad y trabajo en la provincia». Además, hace hincapié en los eventos de networking que se organizan desde la Asociación, “con los que se pretende impulsar los proyectos emprendedores, dándoles la visibilidad que requieren”.

Todas las actividades de AJE están enfocadas a inculcar la cultura empresarial en los más jóvenes, así como a a defender y reclamar ante las administraciones que se dé el entorno necesario para emprender.

«Segovia Viva» apuesta por la participación activa de los vecinos en las fiestas

Dispositivo de seguridad en Segovia

Dentro del programa «Segovia Viva», El ayuntamiento organiza un nuevo debate al que están invitados todos los ciudadanos y muy especialmente los jóvenes.

El tema elegido para este debate se enfocará en la programción de las próximas fiestas de la ciudad. Con él se pretende implicar activamente a todos en el diseño de esa programación, en definir qué hacer y cómo organizarlo. Fundamentalmente, se reflexionará sobre las Ferias y Fiestas del mes de junio, aunque no exclusivamente.

Este nuevo debate dentro del programa «Segovia Viva»tendrá lugar el sábado 11 de febrero a las 18:00 horas en la Casa Joven (paseo San Juan de la Cruz, s/n). Bajo el título “Hacer de las fiestas mis fiestas” se propone debatir cómo fomentar la participación activa en las fiestas de San Juan y San Pedro. A través de la implicación personal en la organización de las actividades, se pretende conseguir una identificación más estrecha con todos los aspectos de este tipo de celebraciones.

Durante aproximadamente 20 minutos, los participantes podrán hacer propuestas constructivas en torno a tres cuestiones que derivan del tema central, organizados alrededor de diferentes mesas que estarán dinamizadas por una persona referente del ámbito cultural de la ciudad y que recogerá las opiniones de los participantes. Al final del debate se pondrán en común las principales propuestas, que serán publicadas después en www.segovia.es/segoviaviva y en www.segoviaculturahabitada.com.

Las inscripciones para participar se pueden realizar de forma previa en el teléfono 921 41 98 88, o en los correos electrónicos segoviaviva@segovia.es, participacion@segovia.es o www.segovia.es. También se podrán realizar un poco antes del comienzo del debate en la propia Casa Joven.

La Casa Joven acogerá la exposición del segoviano Miguel González

La Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento muestra en la Casa Joven, la exposición de pintura “Re-evolución” de Miguel González Segovia.

La muestra se podrá visitar hasta el 24 de febrero en la sala de exposiciones de la Casa Joven (paseo San Juan de la Cruz s/n). En su obra pictórica el artista segoviano representa elementos del entorno, momentos de su vida que le han inspirado o marcado de alguna manera, empleando para ello la técnica de pintura al óleo combinada con técnica mixta y collage.

La exposición técnicamente, utiliza los assemblaje, figurines hechos de papel maché y de residuos diversos, y el azar, recordando en todo momento la importancia de lo real. Miguel González se identifica con el nuevo realismo, caracterizado por recurrir a la apropiación de imágenes triviales realistas, representando objetos de deshecho de la sociedad, así como imágenes obtenidas de los medios de comunicación, de la realidad urbana cotidiana, de tecnología y de la industria.

Miguel González nace en Segovia en el año 1983. Desde siempre, sintió inquietudes artísticas, y por este motivo se matricula en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, en donde estudia Bachillerato de Arte. Su formación prosigue con el ciclo formativo de grado superior de Ilustración. Desde que comenzara su andadura artística en 2009, el autor ha recorrido buena parte de la geografía nacional, pintando su rincones, seres y paisajes, participando en certámenes de pintura rápida. Siendo premiado en Burgos, en Alcázar de San Juan o en Segovia. Ha realizado diferentes exposiciones, entre las que destacan: Pintores pensionados Beca de San Quince, Certamen AXA catedral de Burgos, Casa de los Picos y la más reciente en la Casa del Siglo XV, The Galery, en Segovia.

Comienza la segunda edición de «Aquí hay Teatro»

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, vuelven las tardes de manta y sofá al reducirse las opciones de entretenimiento y actividades. Como alternativa, la Diputación pone en marcha por segundo año consecutivo el programa «Aquí hay Teatro».

Este programa ha sido presentado en el Palacio Provincial por el presidente de la institución, Francisco Vázquez, quien ha estado acompañado de la diputada del Área de Cultura y Juventud, Sara Dueñas, y de Javier Gigosos, de Tanteas Teatro.

«Aquí hay Teatro» hará girar por los municipios de la provincia las obras que varios de los grupos de teatro aficionado de la provincia representaron en la Muestra. De este modo, y tal y como afirma la diputada de Cultura, se logra, por una parte dinamizar la actividad cultural y social de los pueblos, y por otra, permitir a las compañías teatrales no profesionales de Segovia mostrar en más de una ocasión su trabajo y el fruto de su esfuerzo diario.

Los primeros municipios en ver las obras serán los vecinos de Martín Muñoz de la Dehesa, Sanchonuño y Otero de Herreros, que el próximo sábado 4 de febrero a las 19:00, a las 20:00 y a las 20:30 horas respectivamente, podrán disfrutar en directo de las obras «Una casa de líos» por La Alborada, «La sopera» por Candilejas y «Afortunados» por Ponte a la Cola.

Las últimas actuaciones, tendrán lugar el 14 de mayo en La Vega de Valseca en Valseca con su representación «Marianela» de Pérez Galdós, y de nuevo la de Candilejas con «La sopera» en Ayllón. Entremedias, a lo largo de los meses de febrero, marzo, abril y mayo, Café o Qué visitará Trescasas y Torrecilla del Pinar; Mandala Teatro llevará sus «Match-it@s» a Fuentesaúco de Fuentidueña; Tanteas Teatro actuará en Fuenterrebollo; La Vega de Valseca paseará a «Marianela» por Riaza y Cerezo de Abajo; Y Ahora Q? Teatro se subirá al escenario de Boceguillas; Los Eriales visitarán Melque de Cercos, La Losa y Ventosilla y Tejadilla; Ponte a la Cola actuará en Grajera; Candilejas en Bernuy de Porreros y La Herradura en Mozoncillo.

Con estas más de veinte funciones por la provincia, podremos introducirnos en el mundo del teatro, conocer de mano los actores y vecinos cómo se consigue que un guión sea llevado a las tablas de la forma más profesional posible, pese a los pocos recursos disponibles, y aplaudir un trabajo que requiere no sólo afición, también mucho compromiso y trabajo en equipo.

El trabajo de Elías de Andrés, en una exposición

Desde el 3 hasta el 26 de febrero podremos ver el trabajo de uno de los pocos herreros artesanos que quedan en Segovia, Elías de Andrés, en La Alhóndiga. Con entrada libre de miércoles a viernes de 17:30 a 20:30 horas y sábados y domingos de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas

Bajo el título «La tradición del hierro» la muestra expone obras de todo tipo de este profesional del modelado en metal, desde brocales de pozos, hasta estufas, grabados, escudos, aldabas, candelabros, lámparas, portadas, cabeceros, mesas, bustos, e incluso esculturas mitológicas.

Elías de Andrés es uno de los últimos grandes herreros. Nacido en Espirdo en 1934, de padre y abuelo herreros. Actualmente su hijo y su sobrino mantienen la tradición, de modo que son ya cuatro las generaciones que contribuyen a que este arte siga vivo. De Andrés comenzó a colaborar con su padre con 9 años, tirando del fuelle de la herrería en la que se elaboraban y arreglaban aperos para el arado, hachas para los leñadores de la sierra, cuchillos, verjas y otros utensilios. Con 14 años abrió su propia herrería junto a sus hermanos y más tarde el trabajo fue evolucionando hasta que ampliaron mercado, realizando obras de envergadura como la puerta principal del Palacio de Comunicaciones, hoy Ayuntamiento de Madrid, o una escultura para el aeropuerto de Son San Juan de Palma de Mallorca.

Ha expuesto en Francia, Alemania, México, Italia, y en varias ciudades españolas. Su obra se puede ver en Segovia en iglesias, mesones, puentes, casas, calles y plazas. Suyo es el trabajo en hierro del quiosco de la Plaza Mayor. Una de sus obras más queridas es un grabado del Guernica de Picasso, que tiene tantas líneas como el original.

Además de exponer su trabajo en esta muestra, Elías de Andrés quiere acercar el trabajo de una herrería artesana a los más jóvenes. En sesiones matutinas para alumnos de Primaria, explicará a los estudiantes los conceptos básicos de su oficio, desde cómo preparar el carbón para la fragua, hasta cómo funciona una forja, qué es un yunque, cómo utilizar el martillo o cómo moldear el metal.

Segovia y San Ildefonso, «capitales mundiales» de las artes escénicas en julio

Segovia y el Real Sitio de San Ildefonso acogerán, del 14 al 22 de julio, el XXXV Congreso Mundial ITI –Unesco, el V Simposio Internacional de Danza y el I Festival Internacional de Teatro Universitario de la Cátedra Unitwin Unesco, lo que las convertirán en «capitales mundiales de las artes escénicas», según anunciaba hoy la alcaldesa.

En el acto de presentación Clara Luquero ha estado acompañada por el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, el representante de ITI en España, Alberto García y el vicerrector de estudiantes de IE University, Miguel Larrañaga. Califica el evento como “extraordinario”, “el pulso cultural de la ciudad se va a acelerar”. El evento reunirá a más de 500 personas procedentes de 91 países de los cinco continentes entre los que se encontrarán representantes de 30 universidades.

El XXXV Congreso Mundial ITI –Unesco abordará aspectos operativos del Instituto Internacional del Teatro ITI Unesco. Mediante asambleas, reuniones de comités y foros internacionales, se tratarán las problemáticas mundiales de los distintos ámbitos de las artes escénicas.

Por otra parte, el I Festival Internacional de Teatro Universitario incluirá talleres, conferencias y la representación de las doce obras seleccionadas entre las propuestas por los centros universitarios de todo el mundo que forman parte de la Red Unitwin Unesco de las Universidades de Artes Escénicas.

Por último, el V Simposio Internacional de Danza tendrá su sede en el Real Sitio de San Ildefonso y en él se verán las propuestas escénicas de los 10 creadores seleccionados por el Comité Internacional de la Danza.

«Memoria del Paisaje»recibe una beca de la Fundación Villalar

La Fundación Villalar-Castilla y León ha concedido una beca de 12.000 euros al proyecto de creación artística contemporánea «Memoria del Paisaje» de Raquel Bartolomé que se desarrollará en la localidad de Matabuena y que, según la artista pretende «vincular la vida en el campo con el arte».

El proyecto consistirá en la “experimentación, diálogo y ordenación de materias primas a partir del trabajo real y sostenible de una antigua zona de huertos, como símbolo y estrategia para enfatizar la empatía entre el ser humano y su entorno”.

El director de la Fundación Villalar-Castilla y León, Juan Zapatero, y el miembro del Comité Consultivo de la Fundación por la provincia y poeta, José María Parreño, presentaron el proyecto en el Museo Esteban Vicente acompañando a la propia artista. Zapatero mostró su “satisfacción” por la “participación extraordinaria” que ha tenido la convocatoria de las becas en nuestra provincia con 27 candidaturas,  y para un total de 237 proyectos presentados en toda la región. Pero “más importante incluso que el número de candidatos es la calidad de los proyectos recibidos”, añadió.

Por último, aseguró que aunque Raquel Bartolomé esté contenta por disfrutar de la beca, la Fundación estará en un futuro “todavía mucho más orgullosa de haber tenido a Raquel como protagonista”.

Raquel Bartolomé, Licenciada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid desde 2007, ha expuesto su obra en diferentes espacios como el Centro Cultural de Collado Hermoso o La Alhóndiga; la sala Caja Granada de Jaén y Granada o la Galería Montón de Trigo Montón de Paja. Después de recibir el premio, es ella quien asumirá el compromiso de desarrollar el proyecto para el que se le ha concedido la beca, de acuerdo con los plazos y calendario propuestos en su solicitud.

Las alcaldesas de Zamarramala reciben el bastón de mando

Clara Luquero hizo entrega esta mañana de manera simbólica del bastón de mando de la ciudad a las alcaldesas de Zamarramala, Maite Cocero y Vanesa González, en la Sala Blanca del Ayuntamiento. Durante el acto destacó el papel “emotivo, festivo y reivindicativo” de la Fiesta de Santa Águeda que se celebra en Zamarramala este próximo domingo.

El 5 de febrero se nombrarán a las Aguederas Honorarias, se realizará el pregón a cargo de la secretaria del Coro «Vetusta» de Oviedo Teresa Sánchez Hernández, la declaración de Ome Bueno e Leal a la Federación Española de Fibrosis Quística y la entrega del premio Matahombres de Oro 2016 a la persiodista Rosa María Calaf. La mañana del domingo terminará esta fiesta con la tradicional quema del Pelele.

Las alcaldesas de Zamarramala aprovecharon la oportunidad para demandar mejoras en el barrio como marca la tradición y firmar el convenio de colaboración entre el Consistorio y el Concejo de Aguederas de Zamarramala. Luquero y la presidenta del Concejo, Josefa Pascual, firmaron el documento que recoge la aportación económica de 3.000 euros destinados a la organización, promoción y difusión turística de los actos de la Fiesta de Santa Águeda, declarada de interés turístico nacional desde 1968.

Muere una mujer en un accidente de tráfico en Espirdo

El Centro de Emergencias Castilla y León 112 recibe una llamada solicitando asistencia por la colisión entre un autobús y una furgoneta en la carretera V-2221, a 3 kilómetros de la localidad de Espirdo (Segovia). Los alertantes indican que el autobús va sin pasajeros, y en la furgoneta hay dos personas que necesita asistencia sanitaria, una de ellas está atrapada y herida de gravedad.

La sala de operaciones del 112 pasa aviso a os bomberos de Segovia, la Guardia Civil de Tráfico y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envía un UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico.

El personal sanitario en el lugar ha confirmado el fallecimiento de uno de los heridos, una mujer cuyos datos se desconocen por el momento y ha atendido y trasladado a una joven en ambulancia de soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia.

«Antón Retaco» viene al Teatro

Al! Festival. Teatro con Títeres y Objetos. 7ª Edición. Los Titiriteros de Bínefar. Antón Retaco. C.C. La Almozara. Octubre. 2016.

El próximo sábado 4 y domingo 5 de febrero, vuelven los Titiriteros de Binefar a la Sala Expresa con su última creación, «Antón Retaco», de Maria Luisa Gafaell, Premio Nacional de Literatura en 1952.

El relato constituye un canto a la vida libre, al teatro popular, al valor de las cosas sencillas y a la mirada limpia, poética y amable sobre las cosas. La vida de una pequeña compañía de artistas ambulantes retratada con la mirada tierna y amable de Antón, un niño enano. La obra esta dirigida a un público familiar, a partir de 6 años.

Las entradas ya están disponibles en el Centro de Recepción de visitantes y en www.turismodesegovia.com. También se pueden conseguir en la taquilla de la sala Expresa una hora antes de cada representación.

Publicidad

X