16.5 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Por una ciudad más respetuosa

Durante este curso escolar y por cuarto año consecutivo la Concejalía de Tráfico y Transporte llevará a cabo el proyecto “Convive tu Ciudad”. Un programa dirigido a los alumnos de 6º de Primaria para trasladar a los niños la importancia de respetar lo que es de todos, las normas de convivencia ciudadana.

El programa se desarrollará en esta ocasión en seis centros de enseñanza de la capital: el CEIP Nueva Segovia, Carlos de Lecea, El Peñascal, Diego de Colmenares, Eresma y Villalpando. Comenzará el lunes 6 de febrero en el CEIP Nueva Segovia de 9:00 a 10:00 horas, y hasta el 24 de mayo, los estudiantes de 6º de Primaria, en cuatro sesiones, recibirán pautas e información para que sean conscientes de la necesidad de realizar un uso correcto y adecuado de los espacios públicos.

La primera sesión es la dinámica «Patas Arribas» en la que los estudiantes se encontrarán su entorno habitual muy diferente al que están acostumbrados; la segunda es la dinámica de roles que convierte a los alumnos en actores que escenifican diferentes colectivos: actos de vandalismo, pintadas, no tener libertad para jugar en la calle y realizar necesidades fisiológicas en la vía pública. La tercera sesión es la gymkhana por el barrio en el que se encuentran los distintos centros de enseñanza. En él los alumnos realizarán un reportaje fotográfico, con el fin de crear conciencia y generar propuestas de mejora.

Como cierre del programa se plantea una Sesión Recordatorio en la que, tras la identificación de los problemas, debatirlos y analizarlos, los alumnos proponen 10 compromisos personales para mejorar la convivencia en la ciudad.

Como actividad final, cada alumno recibe un díptico donde aparecen reflejadas las cuatro sesiones en las que han participado, las fotografías y los compromisos a los que han llegado. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento pretende convertir la Ordenanza de Convivencia Ciudadana en un instrumento real y operativo sobre lo que han de ser conductas responsables.

Las zamarriegas celebran su gran día

El barrio agregado de Zamarramala, vivió ayer el día grande de sus fiestas de Santa Águeda, una celebración dedicada a las mujeres que conmemora desde 1227 la intervención de las mujeres en la reconquista del Alcázar de la capital al entretener a las tropas musulmanas que defendían la fortaleza mientras los segovianos recuperaban el castillo.

La periodista Rosa María Calaf recibió el título de «Matahombres de Oro», mientras que la secretaria del Coro «Vetusta» de Oviedo Teresa Sánchez Hernández fue la encargada de oficiar el pregón.

Los actos, presididos por la alcaldesa, Clara Luquero, comenzaron con la procesión en honor de Santa Águeda y el juego de banderas y escolta de alabardas que fueron arrebatadas a los sarracenos en la reconquista del Alcázar. A continuación tuvo lugar el baile de las alcaldesas y la misa en la iglesia, para dar comienzo posteriormente con la entrega de los nombramientos. Estas distinciones pretenden reconocer la labor de mujeres destacadas en diferentes ámbitos de la sociedad, como la industria, la cultura, la política y el deporte.

En primer lugar fueron designadas aguederas honorarias y perpetuas Concepción García Sistac, Resurrección Pascual, Rosario Díez, Beatriz Serrano, María Antonia Pozuelo, Elena Hijosa y Soraya Herrero, por su labor en diferentes puestos de responsabilidad en la capital. Posteriormente, las alcaldesas de 2017, Vanesa González y Maite Cocero, entregaron el título honorífico de «Ome Bueno e Leal» a la Federación Nacional de Fibrosis Quística y el ‘Matahombres de Oro 2017 a Rosa María Calaf. La secretaria del Coro ‘Vetusta’ de Oviedo Teresa Sánchez Hernández fue la encargada de oficiar el pregón al que siguió la tradicional quema del Pelele que representa a todo lo malo de la sociedad.

Un «Publicatessen» socialmente responsable

El Festival «Publicatessen», organizado por los alumnos de cuarto curso de Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid es ya todo un acontecimiento en nuestra ciudad.

Este festival supone a los alumnos un ejercicio de capacidad organizativa de máxima exigencia, en la antesala de su graduación. Los actos centrales del festival tendrán lugar del 20 al 24 de marzo pero durante todo el año los alumnos reparten esfuerzos para organizar y diseñar el festival, además de desarrollar una serie de actividades dentro del departamento de Responsabilidad Social.

En la novena edición de «Publicatessen» se ha decidido revitalizar este departamento organizando actividades con fines benéficos. El objetivo, según Ana Alonso, una de las responsables de este departamento, es “fortalecer los valores de ‘Publicatessen’ con la sociedad segoviana, una buena oportunidad para devolver el cariño que nos ha dado la ciudad de Segovia en los cuatro años que hemos estudiado aquí”.

La primera actividad del curso, diseñada por los alumnos en colaboración con Cruz Roja Juventud, fue un acto contra la violencia de género en el Campus María Zambrano. Con la colaboración de Cruz Roja también se ha organizado una jornada de sensibilización sobre el sida. «El 30 por ciento que tiene el VIH no lo sabe”, asegura Alonso. Durante la jornada el objetivo fue transmitir la importancia que tiene hacerse la prueba entre el colectivo de universitarios. Una recogida para el Banco de Alimentos de la provincia también formó parte del programa solidario de los alumnos de la UVa.

La última de las actividades organizadas tuvo lugar los días 24 y 25 de enero. La iniciativa «Comparte tu historia» consistía en establecer contacto con dos residencias de ancianos: La Residencia Mixta de Personas Mayores y la Resistencia Asistida, ambas en la capital. Una vez allí, un grupo de alumnos entregaron a los ancianos cartas que se escribieron entre el 12 y 16 de diciembre. La sinfonía entre ambas generaciones fue tal que muchos de los alumnos mantienen correspondencia semanal con los mayores.

El 14 de febrero los alumnos acudirán a la planta de maternidad del Hospital General para llevar regalos a las madres por San Valentín “para agradecerles el hecho de que traigan niños al mundo”. El 21 de febrero será el momento del «Concurso de tortillas» que tendrá lugar en el Ágora del Campus y que se organizará con el colectivo LGTB «Segoentiende» para dar voz al colectivo de mujeres homosexuales.

Una colaboración con la librería solidara Aida y un Festival de cortometrajes con la colaboración de la «Fundación Inquietarte», además de exposiciones y representaciones teatrales son algunas de las actividades incluidos en un apretado calendario de eventos diseñado por tan solo tres alumnos, pero que cuenta con el respaldo de la mayor parte de sus compañeros de estudios.

Se entregan los premios de la Govigymkhana

SONY DSC

Durante los meses de octubre y diciembre, seis grupos escolares de diferentes centros y siete familias han participado en la GoviGymkhana en sus diferentes categorías. Un divertido juego que les ha dado la oportunidad de conocer la ciudad más a fondo a través de entretenidas pruebas y preguntas, con la ayuda de la mascota de Turismo Familiar Govi y su amigo Picu.

Una vez finalizado el plazo para entregar las respuestas, los ganadores en la categoría de familias han sido los siguientes: el primer premio ha sido para Elisa Martínez Núñez, el segundo para el equipo All Stars y el tercer premio para el equipo Paloteo. El premio consiste en entradas para cualquiera de las actividades del programa Segovia para niños ¡y padres!, la Tarjeta Club Real Casa de Moneda, entradas para visitar los recursos turísticos de Olmedo, Micropolix y Amazonia Aventura (Cerdedilla), tickets para Kartpetania y entradas para los cines Luz de Castilla.

En la categoría de Centros Escolares, el equipo ganador ha sido el  formado por los alumnos de 5º del colegio Cooperativa Alcázar. Su premio, una visita guiada por la ciudad y acceso con visita guiada a dos centros de interés turístico gestionados por Turismo de Segovia. Las familias y los grupos de los centros escolares que no han ganado recibirán un obsequio para agradecer su implicación y dedicación en la GoviGymkhana.

El paro aumenta en la provincia en el mes de enero

Después de analiazar los datos, ya conocemos la etadística de desempleo a nivel provincial referente al mes de enero de 2017 (224 parados más, un 2,58%). Este dato es malo incluso teniendo en cuenta que en los últimos años, el mes de enero se ha caracterizado por el incremento del desempleo, propiciado generalmente por el fin del periodo navideño.

Este año se ha registrado una subida más pronunciada que en años anteriores (101 parados más en 2016, 193 en 2015) y superior a las medias regional (1,59%) y nacional (1,55%). La variación interanual sigue siendo positiva, con una bajada del desempleo en la provincia de 1.492 personas, un -14,34%, que sigue siendo el mayor porcentaje de descenso de Castilla y León.

La pérdida de empleo este mes de enero ha recaido casi por completo en el sector Servicios, con 219 desempleados más que en diciembre de 2016, lo que apunta a una clara estacionalidad relacionada con el periodo navideño. Industria (58) y Construcción (29) también han experimentado incrementos del desempleo, mientras que en Agricultura y en el colectivo sin trabajo anterior ha descendido.

Enero también ha dejado un mal dato es lo que se refiere a la afiliación al Régimen de Autónomos. Durante el primer mes de 2017 se han perdido 92 autónomos en la provincia. Es el quinto mes consecutivo, desde septiembre de 2016, con una bajada en el censo de autónomos de la provincia. Por lo que el número total de autónomos en Segovia se queda en 14.564.

La Tauromaquia de Goya, en el Palacio de Quintanar

El Palacio de Quintanar expone los negativos inéditos de una serie de grabados de la colección de Tauromaquia de Goya, del fotógrafo Roberto Kallmayer. La muestra podrá visitarse hasta el 16 de abril y responde a los objetivos de la Junta de promoción y difusión de la Fiesta de los Toros y sus valores.

El secretario general de la Consejería de Cultura y Turismo, José Rodríguez Sanz-Pastor, inauguró la muestra, que lleva el título «Del trazo a la luz. Tauromaquia de Goya en las fotografías de Kallmeyer». La exposición recoge una serie de grabados de la serie de Tauromaquia de Francisco de Goya, a través de los negativos del fotógrafo Roberto Kallmeyer, que datan de 1960 y que están certificados por la calcografía nacional.

«Del trazo a la luz» muestra detalles escogidos de los negativos que reproducen las planchas de cobre entintadas de la serie de grabados. Los detalles seleccionados atienden a diversas líneas temáticas, como el toro, primeros planos, lances de la lidia, dramáticos y personajes secundarios. El resultado final es un reportaje fotográfico sobre el mundo de la tauromaquia, en el que se relaciona el grabado y la fotografía, tomando como materia prima la obra de Goya.

Se investiga a dos personas por supuestas irregularidades en el etiquetado de corderos

La Guardia Civil investiga a dos personas por presuntas irregularidades en el etiquetado de corderos. Los hechos ocurrieron durante el año 2016, pudiendo etiquetarse de forma incorrecta hasta 15.000 corderos. Constituyendo delitos de estafa y falsificación de documento.

Los titulares de una empresa cárnica de Riaza etiquetaron presuntamente 15.000 corderos de origen francés, como si fuesen de origen español, distribuyéndolos en el mercado durante el pasado año 2016. La investigación se inició en el mes de diciembre del pasado año, cuando, tras diversas inspecciones realizadas en establecimientos dedicados a la venta, almacenamiento, comercio y distribución de alimentos, se detectaron irregularidades en la trazabilidad de los corderos de otros países, por lo que la Sección del Seprona inició la «Operación Lechazo».

El modus operandi consistía en recepcionar en el matadero los corderos de origen francés documentados correctamente, y una vez sacrificados en la instalación, salian al mercado de dos formas, directamente a terceros, o a través de la sala de despiece. El resultado se obtuvo al examinar y comparar los lotes de salida con las entradas registradas en la sala, comprobando que todos los corderos de origen francés que habían tenido entrada, quedaban etiquetados como corderos españoles.

La diferencia de precio en el mercado entre ambos corderos puede oscilar entre tres y cinco euros por animal a la hora de comprarlos, y entre tres y nueve euros de incremento a la hora de venderlos. La estafa podría elevarse hasta un total de 160.000 euros.

Vientos de más de 120 kilómetros por hora en La Pinilla

El temporal de lluvia y viento que azota el oeste peninsular ha dejado fuertes rachas en zonas de montaña de Castilla y León. Esta mañana a las 8:10 horas, se alcanzaron vientos de 126 kilómetros por hora en el complejo invernal de La Pinilla.

Toda la comunidad permanece este viernes en alerta naranja por los fuertes vientos que pueden alcanzar los 130 kilómetros por hora. Las predicciones indican que también lloverá con intensidad en zonas de la meseta. Durante la jornada del sábado y el domingo esta situación se mantendrá.

La formación y el networking, las apuestas de AJE para este 2017

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE) celebró la noche del jueves su tradicional cena anual. En ella, los casi 40 participantes pudieron intercambiar sinergias para conocer los proyectos de la Asociación para 2017.

Los ejes centrales sobre los que se trabajará durante este año serán la formación y el networking. Uno de los puntos fuertes de los próximos meses será el ciclo “Creando empresas con estrella”, en el que se agruparán conferencias con las que se pretende ofrecer un conjunto de técnicas y fórmulas para ayudar a los empresarios.

También se creará el concurso “Joven Empresa”, con el objetivo de reconocer la labor y el éxito de los jóvenes empresarios segovianos que, con su esfuerzo y dedicación, hayan conseguido consolidar su proyecto y que su empresa sea competitiva, contribuyendo a crear riqueza y generar empleo en nuestra sociedad.

La Asociación mantendrá otras iniciativas de éxito como las cenas AJE, que ya se han convertido en un referente. En ellas, la Asociación invita a compartir mesa a personas que por su carácter social, político o económico, puedan aportar experiencias y conocimientos a los socios en un ambiente distendido.

En palabras de Miguel Antona, presidente de AJE Segovia, “queremos que todos los jóvenes empresarios de Segovia se sientan orgullosos de participar en una institución que busca generar actividad y trabajo en la provincia». Además, hace hincapié en los eventos de networking que se organizan desde la Asociación, “con los que se pretende impulsar los proyectos emprendedores, dándoles la visibilidad que requieren”.

Todas las actividades de AJE están enfocadas a inculcar la cultura empresarial en los más jóvenes, así como a a defender y reclamar ante las administraciones que se dé el entorno necesario para emprender.

«Segovia Viva» apuesta por la participación activa de los vecinos en las fiestas

Dispositivo de seguridad en Segovia

Dentro del programa «Segovia Viva», El ayuntamiento organiza un nuevo debate al que están invitados todos los ciudadanos y muy especialmente los jóvenes.

El tema elegido para este debate se enfocará en la programción de las próximas fiestas de la ciudad. Con él se pretende implicar activamente a todos en el diseño de esa programación, en definir qué hacer y cómo organizarlo. Fundamentalmente, se reflexionará sobre las Ferias y Fiestas del mes de junio, aunque no exclusivamente.

Este nuevo debate dentro del programa «Segovia Viva»tendrá lugar el sábado 11 de febrero a las 18:00 horas en la Casa Joven (paseo San Juan de la Cruz, s/n). Bajo el título “Hacer de las fiestas mis fiestas” se propone debatir cómo fomentar la participación activa en las fiestas de San Juan y San Pedro. A través de la implicación personal en la organización de las actividades, se pretende conseguir una identificación más estrecha con todos los aspectos de este tipo de celebraciones.

Durante aproximadamente 20 minutos, los participantes podrán hacer propuestas constructivas en torno a tres cuestiones que derivan del tema central, organizados alrededor de diferentes mesas que estarán dinamizadas por una persona referente del ámbito cultural de la ciudad y que recogerá las opiniones de los participantes. Al final del debate se pondrán en común las principales propuestas, que serán publicadas después en www.segovia.es/segoviaviva y en www.segoviaculturahabitada.com.

Las inscripciones para participar se pueden realizar de forma previa en el teléfono 921 41 98 88, o en los correos electrónicos segoviaviva@segovia.es, participacion@segovia.es o www.segovia.es. También se podrán realizar un poco antes del comienzo del debate en la propia Casa Joven.

Publicidad

X