22.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

La obra «Nuestro Machado» se estrenará en Segovia

El próximo día 16 de febrero, el director de escena Ángel Gutiérrez presentará «Nuestro Machado» como homenaje al poeta sevillano, en la Sala Ex.Presa 1. La sesión, representada por la compañía Teatro Chejov-Ángel Gutiérrez, será un estreno nacional.

Tanto el formato como el texto que se mostrará será un misterio hasta última hora, ya que Gutiérrez no ha ofrecido detalles sobre lo que los espectadores podrán presenciar en la Sala Ex.Presa 1. Solo ha trascendido que para elaborar la obra el director se ha basado en diferentes textos del poeta.

Gutiérrez, con más de 30 años de experiencia en Rusia y en España y catedrático emérito de interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) ofrecerá un espectáculo homenaje a Machado en el que participarán Germán Estebas, José Luis Checa-Ponce, Elena Nikonórova, Paola Malleuve y Carlota Alonso, todos ellos actores de la compañía Teatro Chejov-Ángel Gutierrez que dirige el director asturiano que, como niño de la Guerra, fue enviado a Rusia donde entró en contacto con el teatro soviético.

El estreno nacional de «Nuestro Machado», de Ángel Gutiérrez, forma parte de los actos programados por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento con motivo de la celebración en 2019 del centenario de la llegada de Machado a Segovia. Las invitaciones para «Nuestro Machado» podrán recogerse en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes a partir del 10 de febrero.

Se remodela la isleta de la Plaza de San Facundo

SAMSUNG DIGITAL CAMERA

La concejalía de Obras y Servicios ha finalizado las obras llevadas a cabo estos días en la glorieta de la plaza de San Facundo para mejorar la movilidad en la zona, trabajos independientes del proyecto de reparación del pavimento de las calles Serafín, San Facundo y San Agustín, realizado hace unos meses.

Las obras sólo afectan a la isleta que regula la entrada y salida de vehículos, y es fruto de la reestructuración de la circulación desde la plaza de Guevara hacia San Agustín. La pequeña glorieta se mantiene, pero se han recordado las esquinas para facilitar el giro de turismos y autobuses.

El pequeño callejón de la calle San Agustín, desde la plaza de Guevara, ha quedado cortado al tráfico, por lo que los vehículos no podrán atravesarlo y tendrán que girar desde esta plaza, por la calle Miguel Canto, hacia la calle Serafín.

El «Proyecto Millenials» le planta cara al desempleo juvenil

mercado laboral de Castilla y León

La Diputación y la Escuela de Organización Industrial (EOI) han firmado un convenio para la ejecución del “Proyecto Millenials”, enfocado al fomento del trabajo por cuenta ajena en jóvenes.

Con este proyecto pretenden reducir el desempleo juvenil en la provincia, aumentando la empleabilidad de los jóvenes mediante cursos formativos intensivos, prácticos y adaptados a las necesidades de las empresas. Igualmente pretenden fomentar la contratación a través de la utilización de ayudas salariales dirigidas a las empresas.

El itinerario que se desarrollará consta de un programa de adaptación al empleo, con formación práctica en habilidades y en conocimientos técnicos en áreas demandadas por el mercado laboral de la zona así como ayudas a la contratación durante 6 meses.

Todos el que quiera participar en el programa deberá tener entre 16 y 30 años, estar en situación de desempleo e inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. El número de participantes para los programas formativos está previsto que ronde las 150 personas con cerca de 40 ayudas que se concederán a las empresas para la contratación.

Las Redes Sociales como canal de búsqueda de empleo

La Concejalía de Desarrollo Económico del Ayuntamiento desarrollará el programa «Digit@lizate» 2017 en el que se incidirá en las redes sociales como canal de búsqueda de empleo. Se olrganizarán hasta cinco talleres diferentes en los próximos meses para un total de 75 plazas.

La alcaldesa, Clara Luquero, explicó durante la presentación del programa que este tipo de  iniciativas formativas “permiten la adquisición y desarrollo de competencias tecnológicas que mejoren la empleabilidad y el posicionamiento”. El programa arrancó en 2012, aunque desde 2007 la Concejalía desarrolla actividades formativas similares con la participación de cerca de 1.000 personas en total.

Para la edición de 2017, la Concejalía ofertará 75 plazas para vecinos con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años. El día 23 de febrero será el primero de los talleres sobre Facebook; el 16 de marzo la temática versará sobre Twitter; el 27 de abril será LinKedIn el protagonista mientras que WordPress el día 11 de mayo y Google analytics el 25 mayo cerrarán la programación.

Los talleres tendrán una duración de cuatro horas lectivas desde las 16:00 hasta las 20:00 horas y serán impartidos en una academia de formación por expertos en cada materia. Las inscripciones deberán realizarse on-line a través de la web segoviactiva.es, abriéndose la convocatoria de plazas diez días antes del comienzo de cada curso.

Detenidas dos mujeres por un presunto hurto en una tienda de ropa

Detenido en un pueblo de Segovia

Efectivos de la Policía Nacional detuvieron el lunes, 7 de febrero, a dos mujeres como presuntas autoras de un delito de hurto de prendas de ropa en un establecimiento de ropa deportiva de la capital.

Las mujeres, dos vecinas de Salamanca, con antecedentes por hechos similares, fueron sorprendidas por los empleados del establecimiento cuando se activó la alarma al salir éstas del local, por lo que solicitaron la presencia policial. Las presuntas autoras llevaban ropa, restos de las alarmas, así como un utensilio metálico para desprenderlas de la ropa. Además, en el vehículo que utilizaron, que estaba estacionado en las inmediaciones del lugar, se encontraron más prendas del mismo establecimiento, que no tenían el sistema de alarma. El importe de las prendas sustraídas ronda los 460 euros.

La forma de actuación de estas dos personas, que cuentan con antecedentes por hechos similares, se encuadra en lo que se conoce como «delincuencia itinerante», caracterizada porque los delitos se cometen fuera del radio de acción de su domicilio.

El Ayuntamiento reclama la conexión directa de la circunvalación y el Vial Interpolígonos

El Ayuntamiento ha solicitado al Ministerio de Fomento la conexión directa entre la circunvalación SG-20 y el Vial Interpolígonos. En la actualidad la Circunvalación sólo conecta con la AP 61, pero no con el vial que une los cuatro polígonos industriales de la ciudad, carretera que sirve únicamente para movimientos de tráfico entre ellos.

Actualmente, la capital cuenta con cuatro polígonos industriales desarrollados: El Cerro, El Acueducto, Gelco y Hontoria, los cuatro situados en la salida hacia Madrid y extendidos al oeste de la carretera nacional N 603, hoy AP 61.

Estos núcleos industriales están unidos por la AP 61 y el Vial Interpolígonos. Además, en este vial se encuentra ubicado el Centro de Transportes desde el que se gestiona la entrada y salida de mercancías a la ciudad. Los dos corredores están atravesados por la Circunvalación SG-20, pero sólo la AP 61 está conectada físicamente. Todos los vehículos, con destino u origen a los polígonos industriales, deben entrar y salir por la AP 61 y su enlace con la SG-20, ya que el Vial Interpolígonos sólo sirve para movimientos interiores.

En su solicitud al Ministerio, el Ayuntamiento considera «idónea» esta conexión directa con la SG-20 para evitar que los vehículos tengan que recorrer un gran tramo del enlace que conecta la AP 61 con la SG-20 y poder salir directamente a y desde el Vial Interpolígonos.

Alimentando el cerebro

Dentro del programa «A Tu Salud», de la «Semana de la Familia» llevada a cabo en el Colegio Claret, Ana García y Blanca Blanco, pediatra y enfermera en EAP I, ponen el punto de vista pediátrico impartiendo una charla con el título «El poder de las primeras decisiones. Hábitos saludables».

En ella expusieron que «no se discute que la alimentación incidirá en el desarrollo fisiológico del niño, pero también incidirá en sus comportamientos y en sus emociones».

Entre los conceptos planteados por las profesionales están la ausencia de una dieta ideal para todos y para toda la vida o la realidad de que nuestros errores alimenticios puedan hacer que el cerebro se resienta. Debido en parte a «un abuso de los azúcares refinados que se han demostrado como alteradores del comportamiento y que llevan desde un estado de euforia hasta una sensación de oscuridad interna de forma casi inmediata».

Ana García incidió en los errores que no hay que cometer en la alimentación infantil tales como: comer deprisa, convertir la carne en el centro de cualquier comida, no desayunar, abusar de golosinas o bollería industrial y dejar fuera de la dieta los pescados y las verduras. Además, comer en familia y hacerlo con la televisión apagada, son otras recomendaciones que, en palabras de Blanca Blanco, favorecen la ingesta adecuada de alimentos. En cuanto a la higiene defendieron el cuidado de la piel al identificarlo con los estados de ánimo, y asociaron una buena higiene con el aumento de la autoestima.

Por último, recordaron la importancia del descanso y advirtieron de los riesgos del uso inadecuado de las nuevas tecnologías, abogando por utilizar más los brazos y los abrazos con nuestros hijos, sin olvidarse de las repercusiones tales como pérdida de visión, adicciones, sobrepeso, falta de socialización o disminución de rendimiento escolar; patologías que se encuentran frecuentemente en las consultas.

«Four Sticks», Los Led Zeppelin más segovianos

Este sábado 11 de febrero, a partir de las 21:30, el grupo segoviano «Four Sticks», acompañados de los vallisoletanos «Gruff» ofrecerán un concierto único e irrepetible en la sala Beat.

«Four Sticks», formado en 2012 por músicos de una amplia experiencia, hará un repaso a los grandes éxitos de Led Zeppelin. Se podrán escuchar algunos de los temas míticos de la banda, como «Rock And Roll», «Whole Lotta Love» o «Black Dog», entre otros.

Conscientes de que rendir homenaje al cuarteto es mucho más que simplemente tocar sus temas, el grupo trata de recuperar la esencia que hizo mítica a la banda británica: energía, improvisación y pasión. A su vez, el uso de algunos de los recursos que los propios Led Zeppelin empleaban en sus directos, como el arco de violín o el theremin, dotan de autenticidad, carácter diferencial y dinamismo a las actuaciones del grupo.

Por su parte, «Gruff», ganadores del concurso “Summer is Music” presentarán su último disco, «Sick». La banda vallisoletana, formada en 2009, ha paseado su directo por distintos puntos de la geografía española con una muy buena acogida. Ofrecerán un directo con una base rítmica potente, unas guitarras bien definidas, solos brillantes y una voz contundente y desgarradora.

Un acuerdo para garantizar el suministro de agua

El presidente de Patrimonio Nacional, Alfredo Pérez de Armiñán, y el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, han firmado un convenio mediante el cual se regulará el suministro de agua desde el embalse de «El Mar» hasta el depósito «Nuevo Chato». Con esta firma, se pretende garantizar el agua para la localidad y el abastecimiento de los jardines y fuentes del Palacio Real de la Granja incluso en los meses estivales condicionados por la sequía.

El convenio tendrá una duración de dos años prorrogables y sustituirá al firmado el 13 de enero de 1993. Es el resultado de un proceso en el que la Confederación Hidrográfica del Duero dotó al concejo de las instalaciones adecuadas para el suministro municipal de agua desde la Estación de Tratamiento de la Atalaya.

El suministro podrá realizarse de dos formas distintas atendiendo al caudal de agua y a la suficiencia del mismo para satisfacer las necesidades tanto de la población como del Palacio. Cuando la capacidad del estanque de «El Mar» sea suficiente para el abastecimiento de la población, el riego de los Jardines Históricos y el funcionamiento de las Fuentes Monumentales, el agua será suministrada, de forma gratuita, por Patrimonio Nacional al Ayuntamiento, realizando la conducción desde el estanque «El Mar» al depósito del «Nuevo Chato». En períodos de sequía el Ayuntamiento podrá recibir el suministro de agua para la población desde la Estación de Tratamiento de la Atalaya. Del mismo modo, Patrimonio Nacional tomará el agua necesaria para el riego de los Jardines históricos y el funcionamiento de las Fuentes Monumentales desde el Pontón Alto.

El convenio, además, eliminará las restricciones a la población, que hasta ahora venían siendo obligadas en verano, y garantizarán el riego de los Jardines y el funcionamiento continuado de las Fuentes Monumentales del Real Sitio.

Las Fuentes pasarán a funcionar como mínimo 94 días al año de los 49 que funcionaban hasta la fecha, aumentando el número de visitantes. Además las fuentes funcionarán tres días a la semana (miércoles, sábados y domingos) de marzo a octubre.

La III Copa del Mundo junior de esgrima se celebrará en Segovia

La capital volverá a ser la ciudad de la esgrima femenina durante los días 11 y 12 de febrero con motivo de la III Copa del Mundo junior de sable, en las categorías individual y por equipos.

El pabellón Pedro Delgado será el encargado de acoger a las parejas y equipos el sábado y domingo, desde las 10:00 y las 9:00 horas, respectivamente. Las semifinales y la final tendrán lugar en la Academia de Artillería.

Dentro de la categoría individual se espera la participación de tiradoras de 19 países como Bélgica, Bulgaria, Canadá, Colombia, Egipto, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Japón, Rusia, Suiza o Estados Unidos entre otros. El domingo será el día de las selecciones nacionales, 10 equipos de cuatro tiradoras cada uno procedentes de España, Canadá, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Hungría, Japón, Rusia y Estados Unidos.

La Copa del Mundo de sable junior es una de las cinco pruebas más importantes de su categoría. En esta ocasión el público podrá ver, con entrada gratuita, cómo combaten las promesas nacionales e internacionales de la esgrima en este momento.

Publicidad

X