23.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Dos personas denunciadas por usar repelentes en Guadarrama para favorecer una caceria en Madrid

Agentes del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de las comarcas de Navafría y Riaza han denunciado a dos personas por utilizar sustancias nocivas y repelentes para favorecer la celebración de una montería en Robregordo (Madrid). Los cazadores fueron sorprendidos cuando circulaban en un todoterreno por la Cañada Real Soriana, en el término municipal de Santo Tomé del Puerto.

La localización de los infractores tuvo lugar el pasado 16 de febrero, según ha informado la Junta. Al aparecer, vertieron de forma indiscriminada productos de carburo, bolas antipolillas y detergente en las cunetas de este camino natural, en un recorrido de siete kilómetros, por los términos municipales de Casla y Sigueruelo, en pleno Parque Natural de Guadarrama. El objetivo era crear una barrera olfativa para la fauna con el fin de favorecer el desarrollo de una gran montería en Madrid.

Los agentes retiraron las sustancias encontradas que son altamente nocivas para el medio natural, especialmente cuando se encuentran en las proximidades de arroyos y tomas de agua potable, como era el caso de alguno de los vertidos localizados. En total recogieron de las cunetas de la Cañada Real Soriana, 19,5 kilos de carburo de calcio y 2,3 kilos de antipolillas y detergente, además de los envases de las sustancias.

Apagón a favor del planeta

El próximo 25 de marzo, Segovia participará un año más en la iniciativa internacional “La hora del Planeta”, una campaña de WWF cuyo objetivo sigue siendo implicar y movilizar a la sociedad en una acción común contra el cambio climático.

Como gesto simbólico, el Ayuntamiento apagará los principales monumentos de la ciudad, entre las 20:30 y las 21:30 horas. El Acueducto, la catedral, el Alcázar, la muralla y la Casa Consistorial permanecerán apagados.

Además, el Ayuntamiento nos invita a todos a sumarnos a esta iniciativa apagando las luces y aparatos eléctricos, acciones puntuales que contribuyen a dar un respiro al Planeta. Pequeños gestos, que poco a poco consiguen ir calando en la población y los hábitos diarios, logrando cambios, aunque sean pequeños y más a largo plazo.

Como reza el lema elegido para este año, “El planeta primero. Que nadie te pare”, la finalidad es que las personas, instituciones y empresas, piensen en la necesidad de llevar a cabo prácticas más ecológicas en la vida diaria con las que enfrentarse al cambio climático, porque lo primero debe ser el planeta. Comportamientos como cambiar el coche por el transporte público o la bici, apagar el motor si se está parado, programar el termostato de la calefacción y el aire acondicionado, aislar ventanas, paredes, techos y suelos de las viviendas, utilizar bombillas de bajo consumo, apagar el ordenador y la pantalla cuando no se utilice o reciclar y reutilizar el papel son acciones con las que podemos contribuir a reducir el calentamiento global.

Cuidadanos apuesta por una «Semana del Comercio» en la ciudad

La portavoz del grupo municipal de Ciudadanos, María José García Orejana, defiende la necesidad de apoyar, potenciar e impulsar el comercio tradicional de la ciudad.

Esta idea, cuenta con el visto bueno de la Asociación de Comerciantes de Segovia y de su presidente y pasa por crear una «Semana del Comercio de Segovia», donde el protagonista sea el comercio tradicional. Por lo que mediante un comunicado ha expresado la intención del partido de someter en el próximo Pleno Ordinario una moción para que el Ayuntamiento promueva la creación de esta iniciativa.

Garcia Orejana afirma que «el comercio tradicional merece tener una semana especial, una semana que sirva de reconocimiento a su labor y a su esencial aportación social y económica a nuestra ciudad». La portavoz plantea una semana llena de actividades, conferencias, seminarios, debates… «Una semana de ambiente festivo y de colaboración, que una a todo el comercio de la ciudad, tanto del casco antiguo como de todos los barrios, para animar las ventas y hacer hincapié en la importancia de este sector.»

Condenado a cuatro años y seis meses de prisión un conductor pillado con casi 22 kilos de drogas

La Audiencia Provincial ha condenado a una pena de cuatro años y seis meses de prisión a un hombre de nacionalidad marroquí, autor de un delito contra la salud pública, al ser interceptado en un control de tráfico en la Autovía del Norte (A-1), a la altura de Sepúlveda, con casi 22 kilogramos de drogas. Además, se le impuso una multa de 150.000 euros con responsabilidad personal subsidiaria de 60 días de privación de libertad, así como al abono de los costes del proceso.

El condenado, con antecedentes por tráfico de drogas y en prisión provisional, fue interceptado en compañía de otra persona sobre las dos de la madrugada del 17 de junio de 2016, cuando viajaba en un vehículo por la carretera A-1, sentido Burgos. El turismo ocultaba un paquete envuelto en plástico de color marrón bajo el asiento del copiloto y 20 más en los paneles de la carrocería.

Después de los análisis pertinentes, el total de las sustancias interceptadas sido de 49,95 gramos de heroína, 1.001,98 gramos de cocaína y 19.640 gramos de resina de cannabis. Todo ello, con un valor en el mercado ilegal de 135.238,75 euros.

Consejos sobre seguridad para nuestros mayores

La Guardia Civil impartió una conferencia dirigida a personas mayores, en las dependencias del Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva, como parte de las sesiones que vienen realizando en la provincia  dentro del «Plan Mayor».

La conferencia, a la que asistieron 65 personas de la localidad además de algunas de sus pedanias, comenzó con una exposición de los delitos más comunes que se cometen en la provincia cuyas víctimas son generalmente las personas de avanzada edad, como son estafas, hurtos, robos, engaños, etc.

La Guardia Civil dio consejos sobre la seguridad en las viviendas, en las operaciones bancarias, como movimientos en cajeros, así como el manejo de dinero en efectivo en la vía pública. Además se abordaron las relaciones sociales con personas desconocidas o «el abrazo cariñoso», este último comúnmente usado para cometer el hurto o robo de joyas al descuido.

También se informó a los asistentes, entre los que se encontraban representantes del Ayuntamiento, que debe prevalecer su integridad física a los bienes materiales, en clara referencia a los delitos como el «tirón» o el robo en vivienda con moradores.

La Policía Nacional detiene a un hombre por más de 50 presuntas estafas a través de la venta online de entradas

Agentes de la Policía Nacional de Segovia, en colaboración con miembros de la Comisaría General de Policía Judicial de Madrid, han detenido a un hombre de 32 años como presunto autor de más de 50 estafas en distintas provincias del país, a través de la venta de entradas a espectáculos, que las víctimas nunca recibían.

El detenido utilizaba conocidas páginas web de anuncios online, donde ofrecía pases a distintos espectáculos (deportivos o de conciertos). Hacía uso de una aplicación de envío de dinero a teléfono móvil, para recibir las cantidades defraudadas a sus víctimas. Una vez que al detenido le llegaba a su teléfono móvil un aviso de que se había efectuado el pago, acudía a cajeros de la Comunidad de Madrid para retirar la cantidad en efectivo. Tras abonar el importe, las victimas nunca llegaban a recibir las entradas.

La investigación tiene su origen en una denuncia formulada en la Comisaría de Segovia, en el pasado mes de enero, en la que el denunciante daba cuenta de haber sido víctima de una estafa en la compra, a través de internet, de unas entradas para un concierto.

El detenido solicitaba a cada comprador que enviase una imagen de su Documento Nacional de Identidad (DNI), argumentando que se trataba de una medida de seguridad para la transacción. Así, cuando otros compradores se mostraban interesados en las entradas que ofrecía, se identificaba con uno de los documentos que le habían sido enviados por alguna de las víctimas, para de esta manera ganarse su confianza.

La detención del presunto autor se produjo en el momento en que éste se disponía a retirar un ingreso obtenido de forma fraudulenta en un cajero automático de Madrid.

La Policía Nacional recomienda realizar la compra de entradas a través de las páginas oficiales del evento, acceder a sitios seguros «https» para realizar la transacción y leer y guardar todos los documentos para posibles reclamaciones.

Detenida una mujer intentando introducir sustancias presuntamente estupefacientes en el Centro Penitenciario

La Policía Nacional detuvo hace unos días a una mujer cuando intentaba introducir sustancias presuntamente estupefacientes en el Centro Penitenciario de Torredondo. En ese momento varios agentes fueron requeridos por el personal del Control de Accesos del Centro ya que, al parecer, la mujer llevaba droga oculta bajo las plantillas de su calzado.

foto-2

Los agentes comprobaron que la mujer ocultaba en ambas zapatillas, bajo las plantillas, dos bolsas que contenía una sustancia que parecia ser hachís. Así mismo, en el interior de una bolsa que en la que llevaba ropa que pretendía entregar a un interno del Centro Penitenciario portaba tres «bellotas» plastificadas; tres envoltorios cerrados que contenían una sustancia marrón que pudiera ser heroína, y un microteléfono. Además, esta mujer tenía en su bolso otros dos trozos de sustancia vegetal, al parecer hachís, y otro microteléfono.

foto-1

Los agentes detuvieron a la mujer, vecina de Madrid, como presunta autora de un delito contra la salud pública, y fue seguidamente trasladada a dependencias policiales para la instrucción del correspondiente atestado.

Dada la disposición de las sustancias intervenidas, distribuidas en distintos paquetes, se establece que su destino era la venta al por menor en el mismo centro. En el caso de los microteléfonos, se deduce que pretendían utilizarlos como un medio de comunicación entre el interior y el exterior del Centro Penitenciario, que escapase al control de los funcionarios del centro.

¿Conoces las ventajas del «Coaching»?

El próximo viernes 24 y el sábado 25, se celebrará el IV Congreso de Coaching organizado por la Asociación de Profesionales de Coaching de CyL. Un congreso cuyo objetivo es acercar el Coaching a la sociedad, a todo aquel que quiera conocer una herramienta para mejorar su vida ya sea en lo personal, laboral o social.

El evento, dirigido a todo el público, desde personas que desconozcan este mundo hasta a profesionales del sector, pasando por el mundo empresarial, cuenta con más de 150 personas inscritas. Ambos días se celebrará en el Salón de Actos de la Fundación Caja Segovia (Calle Carmen 2).

El día 24 se abrirán las puertas a las 16:30 horas y finalizará la jornada a las 21:30 horas. A partir de las 21:45 horas los asistentes disfrutarán de tapas, música en directo y mucho Coaching.

En cuanto a la jornada del sábado, comenzará a las 9:00 horas y se clausurará el Congreso a las 15:15 horas.

Si deseas adquirir una de las últimas entradas disponibles, o ver el programa completo, puedes encontrarlo aquí.

Suárez-Quiñones: «en esta legislatura concluirá la depuración de aguas fecales en los municipios de más de 2.000 habitantes»

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha asegurado que en esta legislatura, concluirá la depuración de aguas fecales en los municipios de más de 2.000 habitantes.

Durante el acto de celebración del Día Mundial del Agua, acompañó a Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en una visita a la reserva natural fluvial del río Eresma, en el Parque Nacional de Guadarrama. Alli el consejero explicó que su departamento también tiene un compromiso por la depuración de aguas residuales en municipios enclavados en espacios naturales.

En este sentido, insistió en que la Junta está haciendo un gran esfuerzo en depuración de las aguas residuales, en colaboración con la Administración central, y afirmó que “en un plazo razonable de no muchos años podremos decir que todos los municipios de la Comunidad depuran sus aguas”.

A su juicio, la riqueza del recurso hídrico en Castilla y León es extraordinaria, y de hecho ocupa el primer puesto en España en reservas naturales fluviales. También destacó que se debe de tomar especial consideración a la necesidad de reutilizar y depurar las aguas residuales en la Comunidad, donde el 80 % del agua que se consume se destina a la agricultura, el 14 % al consumo humano y el resto a la industria.

 

Tres millones de euros para mejorar la eficiencia energética en los edificios

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado la convocatoria de ayudas, con las que la Junta pretende ayudar a reducir el nivel de carbono en todos los sectores productivos y sociales.

Los incentivos financian tanto mejoras de eficiencia en instalaciones térmicas y lumínicas (siempre que se acredite un ahorro de energía de al menos el 20%), como intervenciones sobre ascensores o escaleras mecánicas (cuando la reducción del consumo energético sea, como mínimo, del 30 %).

A estas subvenciones pueden acceder comunidades de propietarios y asociaciones o entidades con fines no lucrativos para efectuar obras en edificios construidos con posterioridad al 1 de enero de 1981. La cuantía individual de la ayuda por proyecto oscila entre el 15 % y el 30 % de la inversión aceptada, en función del ahorro energético conseguido. En los criterios de selección primarán las iniciativas desarrolladas en zonas con desafíos demográficos, las promovidas por comunidades de propietarios y las que favorezcan el empleo de personas con discapacidad.

Las solicitudes se tramitarán exclusivamente por vía telemática, a través de un instalador o colaborador autorizado inscrito en el registro correspondiente, o bien directamente mediante la aplicación AYAE, disponible en la sede electrónica de la Junta.

Si quieres saber más sobre la convocatoria puedes consultarlo aquí.

Publicidad

X