16.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Dos hombres heridos en un accidente en la N-VI, a la altura de Gudillos

Dos hombres de 32 y 34 años resultaron heridos la pasada madrugada en torno a las 3:56 horas tras verse implicados en una colisión entre un camión y una furgoneta en el kilómetro 60 de la N-VI, en Gudillos, sentido Madrid, según informaron desde el Centro de Emergencias Castilla y León 112.

El 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió al lugar una UVI móvil, un equipo médico de El Espinar y una ambulancia soporte vital básico. Una vez allí, el personal de Sacyl atendió a los dos heridos antes de trasladarles al Complejo Asistencial de Segovia.

Más seguridad en las carreteras de la provincia

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha llevado a cabo la instalación de salvacunetas en un total de 88 kilómetros de ambas vías. La intervención persigue minimizar las consecuencias de posibles impactos de cualquier tipo de vehículo contra los pasos salvacunetas existentes.

El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, acompañado por el jefe del Servicio Territorial de Fomento, José Antonio Arranz, y la teniente alcalde de Santa María la Real de Nieva, Pilar Ares, visitaron la actuación que ha llevado a cabo la Junta de Castilla y León. En total, se han instalado 172 protecciones en todo el recorrido provincial de la CL-603, que discurre entre Aranda y la CL-601, desde el punto kilométrico 21+000 hasta el 91+000, y 31 protecciones en la CL-605, que une la Nacional 110 y Arévalo, en el tramo entre los puntos kilométricos 8+200 y 26+550.

La interrupción de las márgenes de una carretera para permitir el acceso a las propiedades colindantes suele obligar a la colocación de tubos o pequeñas estructuras que den continuidad al drenaje longitudinal de la vía. Estos elementos se denominan pasos salvacunetas y suelen construirse también en determinadas intersecciones con caminos y carreteras locales.

Los pasos salvacunetas suponen un riesgo en el caso de que los vehículos se salgan de la vía y se encuentren con el obstáculo que supone este tipo de construcción. Por lo que el objetivo de esta intervención es mejorar la seguridad vial en estas carreteras al proteger estos elementos frente posibles impactos.

DYC ¡de estreno!

Whisky DYC estrena imagen. El primer whisky español DYC presenta su nuevo diseño con el que ensalza su calidad y apuesta por la renovación de su packaging para unificar toda su gama bajo un mismo patrón, en el que cada una de sus expresiones se identifica con un código cromático distintivo.

A través de este restyling, ensalza, además, una de sus características más especiales: su origen en Segovia, palabra grabada en la parte inferior de las nuevas botellas, en las que también aparece el icónico arco de la destilería que vio nacer a la marca y en la que se elabora este whisky desde 1959. En las instalaciones de Palazuelos de Eresma se destilan actualmente cuatro expresiones, DYC, DYC 8, DYC Pure Malt y DYC Single Malt.

DYC refuerza con este nuevo diseño las características únicas de su whisky y matices de sus  materias primas unificando el vidrio de sus botellas, que en el caso de DYC 8 y DYC Pure Malt  pasan a ser transparentes para distinguir y potenciar el tono intenso y tostado de su líquido.

Sus etiquetas se presentan en un nuevo papel con texturas, relieves y tintas doradas que reflejan la calidad e identidad de DYC en cada una de sus referencias.

Además, su blended DYC 8 ha obtenido la distinción ‘Sabor del Año 2017’ por la calidad de su inconfundible sabor. ‘Sabor del Año’ es la única certificación de calidad en el sector Alimentación validad por consumidores. DYC pertenece a Beam Suntory y se distribuye en España a través de Maxxium España.

Con su nueva imagen, DYC sigue haciendo historia con su carácter más auténtico en línea con su filosofía ‘Celebremos lo que somos’.

Roban 32 colmenas en Riaza

La Guardia Civil de Segovia investiga a un hombre de 36 años, vecino de Estebanvela (Segovia), por un delito de hurto de colmenas. El autor del hurto habría sustraído, presuntamente, 32 colmenas en la localidad de Riaza, que los agentes recuperaron el pasado 27 de marzo.

El dueño de las colmenas denunció en el cuartel de la Guardia Civil de Riaza el robo de todas las colmenas que tenía en una finca de su propiedad situada muy próxima al Santuario de la Ermita de la Virgen de Hontanares, patrona de la citada localidad.

Durante los meses de febrero y marzo, se realizaron las investigaciones correspondientes, que dieron como resultado la localización de 32 colmenas en la localidad segoviana de Estebanvela-Ayllón. El Juzgado de Guardia e Instrucción de Sepúlveda es el competente en el caso.

Una década de actividades en la Judería

10 años lleva el Ayuntamiento de Segovia organizando el Ciclo de Actividades en la Judería para mantener vivo el legado judío y promocionar la aljama hebrea.

Para este décimo aniversario, el Área de Turismo propone un programa que incluye exposiciones, cine y visitas guiadas a la celebración de las festividades judías más importantes.

El próximo lunes 3 de abril la programación girará en torno a El poder de la Sociedad civil durante el Holocausto: el caso de Bulgaria 1940-1944. A las 18:00 horas, el Centro Didáctico de la Judería acogerá la inauguración de una exposición de la Embajada de Bulgaria gracias a la colaboración del Instituto Estatal de Cultura del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bulgaria y el Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Sofía, San Clemente de Ojrid. Sus autores son la Dra. Albena Taneva, (Centro de Estudios Judaicos, Universidad de Sofía), Orlín Atanasov (Diseño gráfico), Slavka Savova y Stoyan Mihaylov (Traducciones). La exposición se presentó por primera vez en 2009, desde entonces y hasta 2012, ha recorrido varias ciudades como Varsovia, Praga, Conpenhague, Vilnius, Washington, Nueva York, Toronto, Ginebra, Dublín, Tel Aviv, Madrid y Palma de Mallorca, entre otras.

La exposición se podrá visitar hasta el domingo 30 de abril en horario de apertura del Centro Didáctico de la Judería.

A continuación tendrá lugar una conferencia a cargo de Marcel Israel, Secretario y Coordinador de Relaciones Internacionales para el Consejo Nacional de las Comunidades Religiosas en Bulgaria y asesor presidencial de Religions for Peace Europe, organización internacional de diálogo interreligioso con sede en Bruselas. La entrada es libre hasta completar aforo.

El 8 de abril, Amparo Alba, del Departamento de Hebreo y Arameo de la UCM, guiará la conferencia Los judíos de Castilla en la Edad Media: aproximación histórica y cultural. Ofrecerá una visión panorámica del contexto socio-histórico de los judíos en los reinos de Castilla, de su legado vital y cultural, con atención a las principales manifestaciones culturales en el campo de la literatura y la mística.

En mayo, el día 24 tendrá lugar la presentación del libro Estoy aquí por un error. La historia de Dagmar Lieblová de la autora Marek Lauermann. Y el sábado 27 se inaugurará la nueva zona expositiva sobre Andrés Laguna con la posterior lectura de diferentes textos de este médico y filósofo segoviano.

María Eugenia Contreras Jiménez, Doctora en Historia Medieval por la UCM, ofrecerá el 3 de junio la conferencia Elvira González: el origen postergado de los Arias Dávila en la que entreveremos las circunstancias vitales de la mujer del poderoso contador mayor Diego Arias de Ávila.

Las noches de los sábados del mes de agosto podremos disfrutar un año más del cine al aire libre. El IX Ciclo de Cine Israelí nos traerá lo más significativo de la filmografía israelí en el corazón de la Judería de Segovia.

En septiembre, el domingo 3 se celebrará la XVIII Jornada Europea de la Cultura Judía cuyo lema este año será Las Diásporas. Y los días 23 y 24 la Judería de Segovia se une a la celebración de Rosh Hashaná, el Año Nuevo Judío, con manzanas y miel.

En el mes de diciembre se celebrará Januká o fiesta de las luminarias con música en directo y degustación de sufganiot.

Durante todo el año se ofrece la visita guiada “Conoce la Judería” que permite profundizar en la herencia de lo que fue la aljama hebrea de Segovia visitando la Antigua Sinagoga Mayor, el Centro Didáctico de la Judería y la Puerta de San Andrés. Consultar horarios en el Centro de Recepción de Visitantes.

También está disponible durante todo el año, la visita teatralizada Yuda, regreso a la Judería, basada en la adaptación de la novela “Yuda” de José Antonio Abella. Discurre por varios espacios de la judería, mostrando al espectador de forma novelada y amena las costumbres, el lenguaje y la música de la comunidad hebrea que vivió en Segovia hasta la expulsión de 1492. Esta visita se realiza bajo petición y previa reserva en el Centro de Recepción de Visitantes.

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia mantiene los objetivos de años anteriores, no olvidar el legado judío y fomentar la promoción turística del barrio judío de Segovia.

 

 

 

El Colegio Claret celebra La Semana de la Ciencia

Un año más, el colegio Claret se suma a la celebración de la Semana de la Ciencia, la iniciativa más importante de divulgación científica desde que, en el año 2001, se organizó con carácter nacional.

En esta edición, contarán con la participación de la actual jefa de la Unidad de espectroscopia del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), Mª Isabel Rucandio. La doctora en químicas, inmersa en una línea de investigación en el campo de los nuevos materiales bidimensionales y sus aplicaciones en el área de la energía impartirá una charla sobre el tema el próximo jueves 30 de marzo a las 18:00 horas en el salón de actos del colegio.

A lo largo de estos días, el programa incluye además distintos talleres llevados a cabo por los propios alumnos del centro, que trabajarán sobre temas relacionados con la electricidad, el magnetismo, las reacciones químicas, los cambios de estado físico, reacciones de neutralización y reacciones de combustión, entre otros.

Con la Semana de la Ciencia, se pretende estimular el gusto por el saber científico e incentivar la participación de los ciudadanos en estas cuestiones.

Una cervecera segoviana gana tres oros y una plata en el Barcelona Beer Challenge

La cervecera San frutos, consiguió el pasado 26 de marzo cuatro premios en el Barcelona Beer Challenge, uno de los más prestigiosos premios a nivel cervecero en el panorama internacional.

La cervecera segoviana fue la más premiada en este concurso, organizado bajo el paraguas del Barcelona Beer Festival, que reunió a más de 750 cerveceras, muchas de ellas procedentes de países de gran tradición cervecera como Polonia, la República Checa, Italia, Inglaterra, Dinamarca, Canadá…

En esta edición han conseguido tres oros y una plata con cuatro de sus cervezas artesanas. Medalla de oro con la San Frutos Especial en la categoría American Amber Ale; oro con la Rubia en el estilo Blonde Ale; oro en Experimental Beer con la Vikingathor Boris Brew San Frutos y «Plata» en la categoría Especiality Ipa con la Invasión IPA.

Adrián y Mateo Sanz, el alma de la cervecera, aseguraban pocas horas después de recoger los galardones que «no imaginábamos ni en nuestras mejores expectativas que íbamos a recoger tres oros y una plata”. Para los hermanos, esto supone que “se confirma que estamos haciendo las cosas bien”.

Segovia, el segundo destino de la OSCyL en su programa de Cámara

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) ofrecerá el próximo 29 de marzo en la Sala de la Fundación Caja Segovia, a las 20:00 horas, el segundo de los conciertos del programa de Cámara de la presente temporada.

En esta ocasión el quinteto Ocean Drive, formado por Jennifer Moreau y Cristina Alecu al violín; Néstor Pou en la viola; Màrius Diaz con el violonchelo y Sophia Hase al piano interpretará obras de Robert Schumann (1810-1856), en la primera parte, y de Dmitri Shostakóvich (1906-1975), en la segunda.

La próxima cita de los segovianos con la Orquesta Sinfónica tendrá lugar el 10 de mayo, cerrando así el programa Sinfónico y de Cámara, que contempla tres conciertos de la Orquesta en todas las capitales de provincia de la Comunidad, coincidiendo con el 25 aniversario de la agrupación.

Nuestra Semana Santa, reconocida de Interés Turístico Nacional

El Ministerio de Industria,Turismo y Energía ha reconocido de Interés Turístico Nacional la Semana Santa de Segovia «por su historia, el valor artístico de las tallas que procesionan y el entorno”, según ha confirmado el presidente de la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías, Miguel Hernández en el acto celebrado en el Ayuntamiento para hacer pública esta nueva concesión.

En este acto, celebrado en el antiguo salón de plenos del consistorio, contaron además con la presencia de la alcaldesa, Clara Luquero, la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, el delegado de la Junta, Javier López-Escobar, la diputada de Cultura, Sara Dueñas, y el vicario Ángel García, junto a Miguel Hernandez. «Ahora hay que hacer lo más difícil, mantener la denominación entre todos. Es un título honorífico que la ciudad tiene a mayores y para todos los segovianos», añadía Hernández.

La alcaldesa Clara Luquero, aseguró que esta denominación «es una verdadera satisfacción para la ciudad». Destacó también la dimensión «espiritual» de la Semana Santa «y otras más en las que pesa la tradición y la económica asociada con el turismo». «El turista genera riqueza y empleo, la calidad de vida en Segovia está relacionado con este impulso económico», expuso Luquero que cifró en 4.000 los cofrades que participan en todas las procesiones a lo largo de la Semana Santa.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, mostró su «alegría» y consideró la denominación «un revulsivo grande para Segovia y para la provincia, aporta prestigio y promoción turística». Sanz se manifestó sorprendida «por la rapidez de la decisión del Ministerio. «Sabía que el proceso iba a ser rápido porque la memoria estaba muy bien elaborada, pero no tanto».

Detenida una mujer intentando introducir sustancias estupefacientes en el Centro Penitenciario

La Policía Nacional detuvo el pasado domingo 26 de marzo, a una mujer de 21 años y vecina de Salamanca, cuando presuntamente trataba de introducir droga en el Centro Penitenciario.

La detención se realizó en uno de los dispositivos que se realizaban para prevenir la posible introducción de droga y que contó en el apoyo de un agente y de un perro especialista en la detección de estupefacientes. Cuando el perro detectó los estupefacientes, la detenida manifestó voluntariamente a los agentes que portaba droga, que tenía en su abrigo. Llevaba cinco «bellotas» de una sustancia dura, de color marrón, al parecer hachís; y, en un pequeño envoltorio de papel, un teléfono móvil con su correspondiente cargador y una tarjeta micro SIM.

Los agentes detuvieron entonces a la mujer, como presunta autora de un delito contra la salud pública. Seguidamente fue trasladada a dependencias policiales para la instrucción del correspondiente atestado. Dada la disposición de la sustancia intervenida, se presupone que estaba destinada a su venta en el interior del Centro Penitenciario.

El peso de la sustancia intervenida, hachís según los primeros indicios, fue de 49,36 gramos. El beneficio económico que podría reportar alcanzaría los 308 euros.

Publicidad

X