24.5 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

“Que empiecen cuanto antes y que lo hagan”, Clara Luquero

Instituto de San Lorenzo ya tiene fecha de apertura

La Alcaldesa de Segovia reclama a la Junta agilidad para el instituto de San Lorenzo, un proyecto que lleva pendiente casi dos décadas.

Los vecinos del popular barrio de San Lorenzo llevan cerca de 20 años esperando el instituto. Clara Luquero ha vuelto a insistir en la necesidad de esta infraestructura educativa para la ciudad. “Es una preocupación común para el barrio y la ciudad”, ha señalado Luquero, al tiempo que ha reconocido estar “muy molesta porque los compromisos de Juan Vicente Herrera y Tomás Villanueva respecto a los plazos, no se han cumplido”.

La Alcaldesa ha incidido en que el Ayuntamiento “hizo lo que tenía que hacer”, poner los terrenos a disposición, pero la Junta, ha especificado, no ha hecho su parte.

“Lo que queremos es que empiecen cuanto antes, y que lo hagan”, ha sentenciado Clara Luquero. Opinión compartida por el presidente de la Asociación de Vecinos “La Parrilla”. Para Félix Maroto es una de las principales preocupaciones del barrio, “un tema paralizado”, ha subrayado, y reivindicado desde hace años.

La compraventa de viviendas crece en la Comunidad un 38,9% en el último año

La compraventa de viviendas creció en Castilla y León un 38,9 % en el último año, al cerrar el mes de marzo con 1.726 transacciones, frente a las 1.243 de marzo de 2016. Esta evolución al alza superó la media del país, donde el dato creció un 26,9 %, con 40.461 movimientos, y la autonomía fue la sexta de España donde más se incrementó el indicador, según la Encuesta de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, las que lideraron la tabla, al presentar las mayores tasas de variación anual fueron Cantabria (48,3 %), Aragón (45,2 %), La Rioja (41,4 %), Asturias (40,3 %) e Islas Baleares (39,4 %). Por otra parte, Canarias, que fue la única que contrajo sus cifras (un -3,5 %).

Por provincias, se observa que el dato creció en las nueve de la Comunidad, con León a la cabeza, ya que allí prácticamente se duplicaron las transacciones (subieron un 93,29 %), al pasar de 164 a 317. A continuación aparece Zamora, con un crecimiento del 57,58 % (de 66 a 104); seguida por Valladolid, con un 53,93 % (de 280 a 431); Soria, con un 45,24 % (de 42 a 61); Salamanca, con un 29,52 % (de 166 a 215); Palencia, con un 28,40 % (de 81 a 104); Segovia, con un 22,43 % (de 107 a 131); Ávila, con un 20,27 % (de 74 a 89); y cierra el ránking Burgos, con un 4,18 % más (de 263 a 274).

Del total de las compraventas, 1.473 fueron operaciones vinculadas a vivienda libre y, el resto, a protegida (253); mientras que 1.337 fueron viviendas de segunda mano y 389, nuevas. En total, se registraron 6.809 transmisiones, ya que a las operaciones de compraventa se sumaron 84 donaciones, 19 permutas, 1.638 herencias y 1.767 operaciones de otro tipo.

Pulgarcito conmueve la apertura de Titirimundi

VITORIA-GASTEIZ, ABRIL 2013: Reportaje fotográfico para la obra de teatro Pulgarcito

Se esperaban títeres, se esperaban carcajadas…pero Titirimundi siempre sabe cómo dejar con la boca abierta a los asistentes a su inauguración oficial, y un año más, lo consiguió. Un derroche de ternura a raudales y dos actores que llenaban el escenario como si de una compañía entera se tratara, consiguieron conmover a un público embelesado con la adaptación del clásico ‘Pulgarcito’ para abordar temas tan hondos como el alzheimer y el abandono.

La compañía afincada en Vitoria-Gazteiz, Teatro Paraíso, fue la encargada de llevar a las tablas de la Sala Ex.Presa 1 la adaptación de esta obra de Perrault. Desde el mismo trasfondo, la audacia del director Iñaki Rikarte consiguió que la escena se tornase por momentos un cuento clásico del siglo XVII para minutos después continuar abordando temas de actualidad como la vejez y el papel de los ancianos en la familia y su posible visión de la vida.

“Según se dice, los cuentos se inventaron para dormir a los niños y despertar a los adultos, pero ¿y si los padres fuesen los niños y los hijos los adultos?”, señala la propia compañía en la presentación de esta obra, que se volverá a representar el jueves 11 a las 20:00 horas en la Sala Ex.Presa 1.

Unos soberbios actores, Tomás Fernández y Ramón Monje, consiguieron conmover a quienes allí se reunieron para dar la bienvenida a la 31 edición del festival que llenará un año más las calles de color y títeres toda la ciudad. Entre ellos, no faltó la asistencia de la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz; la diputada de Cultura, Sara Dueñas; el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López Escobar, entre otros muchos invitados.

Ante ellos, el director de Titirimundi, Julio Michel, invitó a inspirarse estos días con los títeres, tanto como Darío Fo lo hacía cuando veía atascado sus procesos creativos. “Su solución siempre era ver la secuencia a través de títeres, disfrútenlo”, señaló Michel para dar paso al pregonero oficial del festival, el zamorano José Luis Gutiérrez, ‘Guti’.

El etnógrafo evocó sus vivencias personales a lo largo de su tierra para hacer homenaje a las personas mayores. Sus vivencias con esos “viejos y viejas”, esa verdad antigua de las historias que le han transmitido a lo largo de su trayectoria profesional orquestaron su peculiar bienvenida a la nueva edición de Titirimundi, en la que actuarán 39 compañías.

‘Teatro Paraíso’: «inaugurar Titirimundi es como estar en la Champions del Teatro»

Para Tomás Fernández y Ramón Monje, este festival es de los más importantes del panorama nacional y todo “un referente en lo afectivo y en lo profesional”. Para la compañia «Teatro Paraiso» inaugurar Titirimundi es «como estar en la Champions del teatro«. Su revisión del cuento clásico de «Pulgarcito» es el pistoletazo de salida oficial de la edición número treinta y uno de Titirimundi.

Para ambos “todo el mundo tendría que venir al menos una vez en la vida a Titirimundi para descubrir lo que ofrece el festival y la propia ciudad”. La compañía regresa a Segovia con «Pulgarcito”, apuestan por un cuento clásico que “forma parte de la memoria colectiva, lo que siempre ofrece la posibilidad de hacerlo nuevo y más fresco”, aseguró Tomás Fernández. Para «Teatro Paraíso» lo más importante es la lección que ofrece a grandes y pequeños. “Un niño que habla poco y escucha mucho, que es capaz de superar todas las adversidades». “Es un héroe muy interesante que enseña que hay que tener coraje, valentía e ingenio para salir adelante”.

El cuento lo narran un padre y un hijo en el contexto contrario al que el espectador podría imaginar. Es verdad que se habla de un niño que habla poco y escucha mucho, al que le suceden cosas terribles, un héroe muy interesante que enseña que ante las dificultades hay que tener coraje, valentía e ingenio para salir adelante. Pero la acción transcurre la noche antes de ingresar al progenitor en una residencia. El hijo siempre está atareado con compromisos y falta de tiempo, pero es a través de la narración de «Pulgarcito», sin moverse de la habitación, cuando vuelven a conectar.

Para Ramón Monje que interpreta al padre, la obra muestra ese paralelismo que existe entre lo que siente un niño cuando le dejan por primera vez en el colegio y lo que siente una persona mayor cuando le llevan a una residencia. “Aunque luego se viva con normalidad, en ambos casos, hay una sensación primera de abandono”, explicó el actor. Un mensaje duro pero contado a través del humor.

Los componentes de «Teatro Paraíso» también criticaron con dureza la política cultural del gobierno actual. “Un estado que no invierte en cultura y en educación no tiene ningún sentido ni proyecto”, aseguró Tomás Fernández. Un mensaje directo al ministro de Economía, Cristóbal Montoro, al lamentar que se haya mantenido el 21 % de IVA. “El más alto de Europa es patético, muy duro, da vergüenza ajena”.

«Despistaos», uno de los invitados en Las Noches de Música en el Atrio de San Lorenzo

La Asociación de Vecinos de San Lorenzo está preparada para la vigésimo segunda edición de las «Noches de Música en el Atrio». En esta ocasión, contarán con la visita de los grupos Free Folk, Bovivan, Despistaos, Kilombo Tango y Marina.

El grupo segoviano Free Folk, ganador del cuarto Premio Europeo de Nueva Creación de Folklore Agapito Marazuela, abrirá esta edición el 19 de mayo. una semana después, el ciclo continuará con la banda de Getafe, Boviván, el 26 de mayo.

El día 2 de junio, Despistaos harán un repaso de sus canciones más importantes a lo largo de su carrera. Después será el grupo Kilombo Tango quien cogerá el relevo el 9 de junio. Por último, el ciclo lo cerrará la cantante Marina, el 16 de junio, que se convirtió en un fenómeno viral después de que se publicara en redes sociales un vídeo de ella cantando por las calles de Jerez.

Paradores inaugura una exposición sobre la Sierra de Guadarrama

Una vez más la marca Paradores se muestra como escaparate de la cultura y une su imagen a la del mundo del arte. En esta ocasión inaugura la exposición “La Sierra de Guadarrama. Alessandro Taiana” que podrá visitarse en el Edificio Guardia de Corps del Parador de Turismo de La Granja.

Alessandro Taiana ha pintado desde el año 2009 casi exclusivamente la Sierra de Guadarrama “en plein air”, es decir, al aire libre. En esta exposición, no sólo se muestran sus pinturas, sino también, sus cuadernos, mapas y fotografías donde nos da a conocer, su manera de trabajar, como sube con los caballetes y pinturas hasta las cimas para hacer sus paisajes.

Para Ángeles Alarcó, Presidenta-Consejera Delegada de Paradores de Turismo, este tipo de propuestas culturales son habituales en la casa. “El turismo de calidad y el arte están directamente relacionados y desde paradores nos gusta potencian este tipo de actividades en la que se unen, historia, arte y naturaleza, para así posicionar la oferta de los paradores, dentro del turismo de calidad, al mismo tiempo se amplia y se fomenta la oferta local”.

“He llevado mi caballete a la Sierra de Guadarrama, en sus vertientes robustas, en los puertos luminosos y claros, sobre las cumbres agrias y desoladas, y he pintado al aire libre, en las distintas luces del día, en el transcurso de las estaciones, en las variables de la meteorología» asegura Alessandro Taiana. “ Estoy encantado con la colaboración con este precioso Parador de la Granja desde el que se divisa esta maravillosa sierra”.

1.200 raciones de cocido preparadas para la XIII Feria del Garbanzo de Valseca

Valseca espera repartir el sábado, día 13 de mayo, unas 1.200 raciones de cocido con motivo de la celebración de la XIII Feria de su Garbanzo, cuya programación de actividades se extenderá este año desde el viernes hasta el lunes.

La Feria, que organizan el Ayuntamiento y la Asociación para el Desarrollo de Valseca, llega en un gran momento en el que Itacyl ha calificado el garbanzo de Valseca como «excelente». Este análisis se ha realizado dentro del trabajo que está acometiendo el laboratorio de Prodestur para lograr la marca de garantía del producto. Se espera que en agosto cuando se coseche se pueda comparar ese garbanzo con el de otras zonas para demostrar que tiene unas características propias derivadas de las condiciones meteorológicas de la zona y del suelo en el que se cultiva.

Con el garbanzo como protagonista principal, la Feria arrancará el viernes con una cata de cerveza Goose. El sábado concentrará la mayor parte de actos: La jornada se abrirá con una mastterclass de zumba por «Fran» a lo que le seguirá la carrera y marcha «El Garbanzal de San Isidro», en la que a todo participante se le regalará una bolsa de garbanzos. A continuación tendrá lugar el mercado ecológico y medieval, una actuación de títeres con la compañía Pelele gracias también a la Diputación, el Cocido Popular, un parque hinchable intantil, una exhibición ecuestre y la actuación del dúo musical «Tritón».

El domingo se ha programado una exhibición de coctelería acrobática, actuación musical de la Banda Municipal de Cuéllar y representación de «Marinela» por el grupo de teatro «La vega de Valseca», ambas merced al Área de Cultura de la Diputación.

El lunes se completa la fiesta con pasacalles de dulzaina y tamboril, santa misa en honor a San Isidro Labrador y posterior procesión, y vino español ofrecido por la junta agropecuaria local.

La Subdelegación del Gobierno niega una saturación en el Centro Penitenciario de Perogordo

La Subdelegación del Gobierno de Segovia niega problemas de saturación en el Centro Penitenciario de Perogordo, con una población reclusa que en los últimos dos años se ha mantenido constante entre los 450 y los 500 internos. A fecha de hoy, suman 479, y a esta cárcel sólo “son destinados penados de segundo grado de régimen ordinario”.

De esta forma laa Subdelegación salió al paso de las conclusiones del informe realizado por el sindicato C-SIF, en el que denuncia la llegada de reclusos con un perfil de alta peligrosidad, que comprometen la seguridad del centro. Desde la Subdelegación negaron también la existencia de problemas de seguridad. Así, afirman que el centro cuenta con sistemas “equivalentes a los del resto de España», y «a lo largo de los 17 años de funcionamiento no se ha producido ningún caso de intento de fuga, ni otras eventualidades”.

En este sentido, mostraron su conformidad y satisfacción con la labor que desarrollan los funcionarios de servicio interior, que “están en contacto permanente con los internos y trabajan para mantener la convivencia ordenada”. Esta labor diaria de los funcionarios permite mantener “un adecuado nivel de convivencia entre los internos”, y responder de forma eficaz ante cualquier conflicto, como el ocurrido en febrero, que obligó a un funcionario a interponerse “para que no continuara una pelea entre dos internos”.

La dirección de la cárcel reconoció que faltan por cubrir 32 puestos de funcionarios, 16 del área de vigilancia y otros 16 en áreas de servicios generales, lo que se solventará con el concurso de traslados que se encuentra en vías de resolución. Igualmente, la dirección de la cárcel, espera que el 1 de junio esté resuelta la contratación de la nueva empresa de mantenimiento, tras rescindirse el contrato con la anterior “por el incumplimiento de reponer a cinco trabajadores y otras obligaciones”.

Por último, desde la Subdelegación aseguraron que está solucionado el problema, detectado en abril, de la aparición de chinches en cinco celdas. Se aplicó el protocolo previsto que al no dar resultado en primera instancia con el lavado de la ropa, se optó por “una fumigación completa en todas las celdas del Módulo 3”, que permanecieron cerradas de nueve de la mañana a ocho de la tarde. Además se pintaron las celdas y se retiraron los cabeceros de la cama, “lugar de fácil, anidación de estos insectos”. tras esto, afirmaron que no se han vuelto a detectar nuevos casos de chinches.

Alimentos de Segovia, protagonista en el Festival Iberoamericano de Cortometrajes

La marca impulsada por la Diputación, Alimentos de Segovia, ha sido la protagonista en la entrega de premios del VII Festival Iberoamericano de Cortometrajes (FIBABC) que tuvo lugar la noche del martes en el Centro Universitario de Artes TAI en Madrid.

El área de Promoción Económica de la institución provincial coordinó una degustación de productos segovianos, que se ofreció a todos los participantes en la gala. Entre los presentes, además de los ganadores y algunos embajadores iberoamericanos, muchas caras conocidas del cine español como el director de cine Fernando Colomos, los actores Pablo Carbonell y Mónica Pont, y el director y actor Santiago Segura, quien recibió el premio especial del jurado.

«Classmate», dirigida por Javier Marco, fue la ganadora del certamen. Entre los galardonados Julián López o Jimmy Shaw, ganadores ex aequo del premio a mejor actor; o Natalia Huarte y Carolina Manica, que también recibieron sendos premios a mejor actriz. Además, resultó premiado Juan Cavestany, que con su «Microondas» se alzó con el galardón a mejor corto español de ficción.

El premio al mejor corto presentado por una escuela de cine viajó hasta Costa Rica, de manos del joven talento Itai Hagagea y su corto «Below 0º», que recibió el premio del diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez.

Unos 1.000 trabajos se han presentado a esta cuarta edición del FIBABC, que ha alcanzado un gran prestigio y con el que ha querido colaborar por segundo año Alimentos de Segovia para promocionar los productos de nuestra tierra. Por lo que los asistentes a la entrega pudieron degustar vino tinto Navaltallar, Vino blanco Erre, cerveza Goose, quesos Caprichos Sacramenia, productos cárnicos embutidos de Dompal y un postre de Delicias de Cuéllar.

Titirimundi 2017 arranca con los espectáculos de cinco compañías

La obra de marionetas de hilo «Solista», de la compañia Rocamora, será el primer montaje en la ciudad en la edición 2017 de Titirimundi. Sustituye al desaparecido y añorado titiritero Rod Burnett. En esta primera jornada, comienzan las sesiones para las compañías Teatro Tehb, El Circo de las Pulgas, La Gotera de la Azotea y Quitapesares. La inauguración oficial será por la tarde, en la La Cárcel-Centro de Creación, con el pregón del narrador zamorano José Luis Gutiérrez «Guti» y la representación de «Pulgarcito», por la compañía vasca Teatro Paraíso.

Para abrir su edición número treinta y uno, el Festival Internacional de Títeres de Segovia ha pensado en José Luis Gutiérrez, un contador de historias, que recoge todo el saber popular de la comarca de Sanabria. A pesar de su juventud, no llega a los 40 años, tiene ya una larga experiencia. Para Titirimundi es muy importante el mantenimiento de lo más artesanal y tradicional en el teatro de títeres, la música, la oralidad y la necesidad de mantener viva la memoria del pueblo. Filosofía que encaja a la perfección con las historias de Guti, con los momentos compartidos con las personas mayores del medio rural. Tras su pregón, llegará el turno de la la compañía afincada en Vitoria-Gastéiz, Teatro Paraiso, Premio Nacional de la Artes Escénicas. Traen a Titirimundi su versión del cuento clásico de Perrault, «Pulgarcito». Les interesa ahondar en el tema del abandono, una situación que no dejará de reclamar paralelismos con la sociedad actual a través de la relación entre un hijo y su padre en la víspera de un día muy especial para ambos.

Tributo a Rod Burnett

La repentina muerte de Rob Burnett el pasado 1 de mayo, causó una honda impresión en el festival al que el titiritero inglés no faltaba desde hace casi tres décadas. Titirimundi rememorará públicamente su trabajo y su figura a través de la proyección íntegra de su espectáculo el jueves, sábado y domingo a por la tarde, y los fines de semana a mediodía, en el Salón de actos del Torreón de Lozoya. Además, se ha abierto en la web del Festival una publicación conmemorativa sobre su persona y su obra para que quien desee pueda compartir fotografías, comentarios, mensajes, vídeos, links o material de interés, con el fin de mantener vivo su legado.

Publicidad

X