24.7 C
Segovia
lunes, 28 julio, 2025

Desde las cinco de la mañana limpiando nieve

Cinco máquinas de la Diputación trabajan desde las cinco de la mañana por toda la provincia limpiando la nieve y fundamentalmente esparciendo sal. Como la nevada no ha sido muy intensa y en la mayor parte de las carreteras ha dejado una capa muy fina de nieve, las cuchillas de las quitanieves no se pueden utilizar.

La nevada ha caído prácticamente en toda la provincia, salvo en la zona de Santa María la Real de Nieva. Cuatro equipos del parque de maquinaria de la capital -situado en Palazuelos de Eresma- se pusieron en funcionamiento a primerísima hora de la mañana y poco después lo hacía una quinta máquina del parque de maquinaria de Sepúlveda.

La nevada ha sido más fuerte en la falda de la Sierra de Guadarrama, es decir, en la zona de El Espinar, en todo el alfoz de la capital, en los aledaños de la N-110 Soria Plasencia (zona de Pedraza y Sepúlveda) y en Riaza y Ayllón.

Aunque no hay ninguna carretera cortada al tráfico, ni es necesario el uso de cadenas, se recomienda circular con la máxima precaución por toda la red viaria provincial ante la posible formación de placas de hielo.

La Diputación mantendrá activo todo su dispositivo durante la  jornada siempre que las condiciones meteorológicas así lo aconsejen. Asímismo, el Área de Acción Territorial estará alerta en los próximos día ante la posibilidad de que vuelva a nevar. Para ello todos los saleros instalados en la provincia y que controla la Diputación se encuentran al cien por cien de su capacidad.

Descubre las nuevas experiencias de ciclo 2018

El próximo sábado 24 de marzo, a las 20:00 h en la Residencia Emperador Teodosio, tendrá lugar otra de las proyecciones de los Ciclos de Montaña 2018.   

 
Francisco Sánchez Aguadodoctor en Biología y gran apasionado de la fotografía, compartirá con los asistentes el viaje que, durante un par de meses realizó por la Patagonia, lugar sagrado para todo biólogo. 
Esta proyección no trata de describir la complicada expedición a una gran montaña, sino un un viaje que tuvo algo de…»iniciático», de comunión con la naturaleza en estado puro, de vivir los paisajes, el cielo, la fauna, la flora… un montón de estímulos y sensaciones que a veces los montañeros nos perdemos porque nuestra atención está más centrada en otros aspectos de las rutas que hacemos. 
 
En ese mágico rincón del planeta pudo seguir los pasos de Darwin y observar muchas de las especies animales (cóndor, ñandú, guanacos,…) y vegetales (araucarias, alerces, calafate,…) que allí habitan; así como comprobar la situación real de los aborígenes.
Muchas de las fotografías que se proyectarán acaban de ser publicadas en un libro y …son espectaculares!!
La entrada es libre hasta completar aforo.
 
Un saludo, muy buena semana y…¡nos vemos el sábado!
 
La Junta

Y hoy es, ¿Primavera?

Empezamos este martes 20 de marzo, con la primavera, aunque llega con una estampa totalmente invernal, en especial en zonas de montaña, donde se esperan nevadas de hasta 20 contímentros, rachas de viento que podrían llegar a los 80 kilómetros por hora y heladas

de siete grados bajo cero durante la próxima madrugada en las provincias de León y Salamanca, según información facilitada por la Agencia Estatal de Meterorología (Aemet).

Las nevadas más intensas se esperan en la cordillera Cantábrica en la provincia de León, donde hasta mañana por la mañana se podrían alcanzar espesores de hasta 20 centímetros. Serán de hasta 15 centímetros también en zona montañosa de la provincia de Palencia durante todo el día, espesores similares a los que se prevén en la Ibérica y la cordillera Cantábrica de la provincia de Burgos. Esta situación se repetirá durante toda la jornada en la Ibérica de Soria y también en el Sistema Central en Segovia y Ávila.

También el viento será protagonista, y Aemet alerta de vientos que alcanzarán rachas de 80 kilómetros por hora en zonas de montaña de las provincias de Palencia, León, Burgos, Soria y también en Ávila. La previsión es que la situación tienda a mejorar en la jornada del miércoles, cuando en principio tan solo se alerta de rachas de viento también en zonas de montaña.

 

 

¡Segovia tendrá su propia casilla en el Monopoly!

Las localidades de Arevalillo de Cega (Segovia) y Pedroso (La Rioja), con 27 y 77 vecinos empadronados, son los ganadores de las dos casillas del concurso convocado por Monopoly para el diseño del nuevo tablero en España en la categoría de poblaciones de menos de 50.000 habitantes.

Los dos pueblos lograron más de dos millones de votos, cuatro veces más que para la casilla de Estepona (Málaga) reservada para las ciudades.

La iniciativa de Arevalillo de Cega comenzó hace casi dos meses por campaña por Whatsapp a cargo de uno de los miembros de la asociación cultural ‘Arevalillo Vivo’. El objetivo, según recordó Roberto Bermejo, era “representar a los pueblos pequeños” y a las “zonas rurales más olvidadas” para demostrar que existen y que “hacen todo lo posible para que sus habitantes se sientan orgullosos de formar parte de ello”.

La asociación ‘Arevalillo Vivo’ y los vecinos de este pueblo segoviano se movilizaron con todos los medios que tuvieron su alcance, a través de whatsapp, redes sociales y medios de comunicación locales y nacionales consiguiendo que les llegaran votos a la web de Monopoly desde España y países como Estados Unidos, Qatar, Alemania, Holanda o Inglaterra.

Los miembros de la asociación y el propio alcalde de Arevalillo de Cega, Víctor Barrio, mantuvieron durante este tiempo el pulso informativo para que el pueblo estuviera siempre en lo más alto del ranking. La asociación ‘Arevalillo Vivo’ nació hace 15 años para organizar todo tipo de actividades dirigidas a todos los vecinos, como el festival de música ‘El Cegarock’. El pueblo de Arevalillo de Cega está situado a unos de 38 kilómetros de Segovia capital y pertenece al partido judicial de Sepúlveda, cerca de la villa de Turégano.

Cinco menores detenidos y un mayor de edad por presunto robo y lesiones

La Guardia Civil ha detenido a seis personas, cinco menores y un mayor de edad, como presuntos autores de varios delitos de robo y lesiones.

Entre diciembre de 2017 y febrero del presente año, la Guardia Civil de Segovia llevó a cabo una operación policial en la que se investigaron varios delitos de robo con violencia e intimidación en viviendas, así como otro delito de lesiones graves en la provincia de Segovia.

La investigación se ha saldado con la detención e investigación en las provincias de Segovia y Zaragoza de seis personas, cinco de ellos menores de edad.

El pasado mes de diciembre de 2017, una víctima puso en conocimiento de la Guardia Civil que un grupo de menores en compañía de algún mayor de edad, desde principios del mes de noviembre del mismo año, habían accedido con violencia al interior de su domicilio en repetidas ocasiones, y que, tras intimidarle, amenazarle y golpearle, le habían sustraído diversos efectos, entre los que se encontraban tres televisores, una motosierra, una cartilla bancaria, una tarjeta de crédito y dinero en efectivo.

Igualmente se tuvo conocimiento de que este grupo de personas habían agredido, causando lesiones de cierta entidad, a un ciudadano de la República Dominicana.

Ante estos hechos, se constituyó un equipo de investigación formado por componentes del Puesto de Cantalejo, y ante la complejidad de la investigación actuó también el equipo de Delitos contra las Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Segovia.

De la investigación realizada, se ha podido constatar la presunta implicación de estas personas en dos robos con violencia e intimidación en casas habitadas. En uno de ellos, tras intimidar, amenazar, golpear a la víctima, se habrían hecho con la cartilla de ahorros y su tarjeta bancaria, hecho ocurrido también con intimidación cuando la víctima se encontraba en un cajero automático, consiguiendo su número secreto. Con la consecución de estos medios bancario el grupo consiguió un total de 2.454 euros.

En una segunda ocasión, los detenidos presuntamente abordaron a su víctima cuando subía por las escaleras, metiéndose con él en su vivienda y arrebatándole por la fuerza la cartera de su pantalón con unos 150 euros.

Por parte de los agentes que han realizado la investigación se han instruido las correspondientes diligencias, poniendo las actuaciones e implicados a disposición del correspondiente Juzgado y Fiscalía de Menores de esta Capital.

Regulación de tráfico de la autovía N-110 dentro de la SG-20

El Ministerio de Fomento ha informado, que a partir del miércoles 21 de marzo se establece una nueva ordenación de tráfico en el punto kilómetro 3,5 de la carretera de circunvalación SG-20 por la necesidad de ejecutar, dentro de las obras de conversión en autovía, del nuevo enlace con la N-110 (Soria-Plasencia), tal y como explica la Agencia Ical.

La modificación consistirá en el corte del ramal de incorporación a la N-110, en sentido Soria, y de la variante de Segovia, en sentido Valladolid, que se podrá realizar con un itinerario alternativo debidamente señalizado hasta el enlace inmediato con la Autovía de Pinares (Segovia-Valladolid). Esta nueva medida de ordenación de tráfico por las obras de conversión en autovía de la SG-20 tendrá un duración estimada de tres meses.

Las empresas se unen al desarrollo de la cultura en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia y la FES (Federación Empresarial Segovia), se juntan para fortalecer el desarrollo local, cultural y de innovación en la ciudad de Segovia. Pretenden aprovechar al máximo las posibilidades de las industrias culturales y creativas en la ciudad.

La primera iniciativa, “Aperitivos de cultura e innovación”, consiste en encuentros con profesionales del sector cultural y empresarial para generar un espacio de debate y reflexión

La alcaldesa, Clara Luquero, y el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, acompañados por el concejal de Desarrollo económico, Empleo e Innovación, José Bayón y por la concejala de Cultura, Marifé Santiago, han firmado un convenio de colaboración para realizar actuaciones conjuntas en materia cultural, empresarial y de innovación, con el fin de mejorar el desarrollo económico y el empleo.

Este convenio refuerza el apoyo a la actividad emprendedora, a la empresa, así como a otras iniciativas que contribuyen a la divulgación de la innovación y a satisfacer las necesidades y aspiraciones culturales de los ciudadanos que realiza el Ayuntamiento de la capital a través de sus concejalías de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación y Cultura.

La primera línea de colaboración del convenio se refiere a realizar acciones dirigidas al tejido empresarial del municipio y a los emprendedores con el objetivo de favorecer la transferencia de conocimiento y la difusión del espíritu emprendedor y promover las relaciones y contactos entre los mismos.

La segunda, tiene como objetivo organizar actividades culturales de interés común que faciliten el acceso a la cultura y favorezca su desarrollo y el progreso social.

La tercera línea de colaboración busca fomentar la divulgación de la innovación y el desarrollo de la cultura tecnológica de los ciudadanos y del tejido empresarial. Así mismo, se pretende mejorar la empleabilidad de los ciudadanos y la competitividad del ecosistema de Pymes que existen en Segovia mediante acciones que mejoren sus capacidades y habilidades tecnológicas, principalmente entorno a las industrias culturales y creativas (ICC) Este convenio estará en vigor durante un año, prorrogable por otros tres.

Primeras acciones

La primera actividad conjunta será el ciclo de conferencias titulado “Aperitivos de Cultura e Innovación”. Su objetivo es crear foros en materia de innovación, cultura y empresa donde prime la transferencia de conocimiento y la generación de sinergias y oportunidades entre los participantes.

El primer aperitivo de Cultura e Innovación tendrá lugar el día 22 de marzo de 12:00 a 13:00 horas en la Casa de la Lectura. El invitado será Juan Manuel Rodríguez, experto profesional, ex-director de relaciones institucionales y empresas de la editorial Everest y Director Comercial y de Relaciones Institucionales de las empresas del grupo de Comunicación JOMAGAR, que explicará a los asistentes el proceso de transformación digital que sufrió el grupo.

Todos aquellos que deseen obtener más información sobre este encuentro pueden contactar con la concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación en el 921 463 546 o en el correo electrónico segoviactiva@segovia.es.

Excursiones por Valsaín y la Sierra de Guadarrama

Vistas de la sierra de Guadarrama desde Segovia

Te invitamos a que nos acompañes en este mes de marzo a celebrar la 15ª edición del programa de excursiosnes didácticas, implantado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio ambiente. Su objetivo es acercar a familias a los valores naturales y paisajísticos a través del descubrimiento de las tradiciones e historias que conforman el paisaje de Valsaín y la Sierra de Guadarrama.

Para ello, oferta 780 plazas repartidas en 22 excursiones, de carácter gratuito, que se desarrollarán los domingos durante los meses de marzo a julio, y de septiembre a noviembre. Estas actividades, organizadas por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Organismo Autónomo Parques Nacionales, guiadas por reconocidos especialista en cada tema, se enmarcan en tres bloques temáticos como son ‘Arte y naturaleza’, “Paisaje y naturaleza” y “Paisajes con historia”.

El CENEAM viene organizando, desde 2004, este programa con la finalidad de recuperar la tradición pedagógico naturalista practicada, desde finales del siglo XIX en la Sierra de Guadarrama. Las actividades permiten a los participantes iniciarse en el conocimiento de diversos aspectos del patrimonio natural y cultural de la zona y subrayar la importancia de éstos en la configuración del paisaje actual. La geología, la fauna, la flora, la historia, la cultura tradicional o el aprovechamiento de los recursos naturales son algunos de los temas tratados en este programa, que, además, recurre al teatro, la música o la literatura, como herramientas para una mejor trasmisión de los contenidos de algunas de estas propuestas.

Al menos, el 50 por ciento de la programación está compuesta por paseos dirigidos a un público familiar, mientras que el resto se orienta hacia un público adulto o más especializado. Estas excursiones, gratuitas, girarán en torno a temas como “Juegos musicales en la naturaleza”, “Los paisajes de la lana”; “Aves de Valsaín” “Aquellos viejos oficios del monte” o “Ríos de vida” entre otras muchas.

El número de participantes por excursión es limitado dado el carácter didáctico de las mismas. Para poder participar es necesario efectuar la correspondiente inscripción. Esta se deberá realizar durante el lunes y martes anteriores a cada excursión y se hará enviando un correo electrónico a la dirección paseos.ceneam@oapn.es o llamando al teléfono de reservas 921 473 880, en este caso en horario de 9.00 a 14.00 horas.

 

La emoción de la Semana Santa, en primera persona

Miguel Ángel Herranz, un hombre que lleva casi dos décadas dando vida a Jesús de Nazaret en la tarde noche del Viernes de Dolores, en la representación del Vía Crucis por las calles del barrio de San José, en Segovia capital. Sólo una lesión de espalda le impidió en el año 2005 cumplir con esta tarea, a la que cada año se entrega en cuerpo y alma. Una pasión que ha transmitido a sus hijos, que están dispuestos a coger el testigo.

Este 2018, los vecinos de San José celebran la edición número 20 del Vía Crucis Escenificado de la Pasión. La tarea en principio más complicada de encontrar a la persona dispuesta a interpretar a Jesucristo fue una de las más fáciles. Así lo recuerda Miguel Ángel Herranz cuando, junto a Fernando Marín, le propusieron al entonces presidente de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad, Angel Santos, la idea que él había visto y vivido en primera persona en la Semana Santa del municipio madrileño de Chinchón.

“Fue Fernando Marín, -recuerda Miguel Ángel Hernández- el que le dijo ‘mira si ya tienes a Jesús y al Cirineo’. Yo tenía ya la barba pero el pelo casi rapado”. Y dicho y hecho, a finales del año 1998 se pusieron manos a la obra para tenerlo todo listo para la Semana Santa de 1999. “Comenzamos siendo una docena de personas”, remarca Miguel Ángel, y en esa primera representación los miembros de la Banda de Tambores y Cornetas ‘La Piedad’ fueron imprescindibles para llevar a cabo el proyecto, convirtiéndose en los Apóstoles de Jesús en La Última Cena o ayudando en el momento clave de la Crucifixión.

El próximo viernes, 23 de marzo, serán 60 vecinos de San José los que lleven a cabo la representación de las 14 escenas del Vía Crucis. Una escenificación a la que se suman personas anónimas que se visten con su chilaba y se suman al pueblo de Israel. Con el paso de los años, desde la Cofradía, que ahora preside el propio Miguel Ángel Herranz, han ido mejorando el apartado técnico de iluminación y sonido, la ambientación y los escenarios para las diferente estaciones.

Interpretar a Jesús de Nazaret es un gran reto para cualquier actor y un reto mucho mayor para Miguel Ángel Herranz que nada tiene que ver con el mundo de la interpretación. De hecho trabaja en una empresa de mensajería y echa una mano en el kiosco de prensa que tiene su mujer. Miguel Ángel asegura que prestar su cuerpo y voz a Jesús “te influye mucho. Cuando te vistes, cambias y eres otra persona. Tienes que estar totalmente mentalizado en lo que estás haciendo”. Además, tiene claro que para poder interpretar a Jesús hay que ser creyente.

Esfuerzo físico y mental

La escenificación del Vía Crucis de la Pasión comienza a las 20.30 horas, a las puertas de la Iglesia Parroquial con la fiesta del Domingo de Ramos, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén a lomos de una borriquilla. Según van pasando las escenas, el cansancio y el esfuerzo se van reflejando en las emociones y sentimientos de Miguel Ángel que reconoce que se ha llevado algún latigazo en “sitios que no te esperabas” y después tiene que afrontar el recorrido con la cruz a cuesta, con las tres caídas.

“Cuando llegas arriba y crees que ha terminado todavía queda lo más difícil porque es un de los momentos que más espera la gente, la Crucifixión”, asegura Miguel Ángel Herranz. Un momento sobrecogedor, noche cerrada en ciudad de Segovia, y en la zona más alta del barrio, se colocan las tres cruces y se escenifica la muerte de Cristo junto a los dos ladrones y el descendimiento del cuerpo de Jesús de la cruz. El público asiste con gran respeto a esta escenificación de las catorce estaciones del Vía Crucis.

El reto de Miguel Ángel Herranz y sus compañeros es seguir adelante con el esfuerzo y la implicación del barrio de San José, y de personas “como el romano que está a mi lado en la fotos que siempre ha estado ahí». Lo mismo que Fernando Marín, que además de interpretar al Cirineo, que ayudó a Jesús a cargar con la cruz, también interpretar a Poncio Pilatos

Un trabajo de todos

Para el día del ensayo general, el viernes de la semana anterior, todo los participantes hacen un esfuerzo para estar presente. Miguel Ángel Herranza afirma que los jóvenes por tema de estudios y exámenes fuera de Segovia no siempre pueden acudir. Desde la Cofradía de La Piedad se están planteando abrir a personas de otros barrios de Segovia para que puedan sumarse a esta iniciativa que ya tiene 19 ediciones a sus espaldas.

La continuidad del Vía Crucis está garantizada, así como el compromiso de Miguel Ángel Herranz para seguir llevando el peso de la representación en el papel de Jesús. Durante estos días previos, en los que el invierno sigue dejando lluvias, nieve y frio, se cuida de un modo especial para llegar en buenas condiciones. Uno de sus hijos, que tiene 18 años, ya le ha comentado que no le importaría seguir su pasos en esta importante tarea.

Toda la familia de Miguel Ángel Herranz está implicada, su mujer, sus hijos sus suegros… en la representación del Vía Crucis. Todos echan una mano en lo que haga falta, la preparación de los escenarios o la iluminación para el momento cumbre de la Crucifixión. La familia de Miguel Ángel Herranz es el ejemplo del compromiso y la implicación de todo un barrio, de la Cofradía de ‘La Piedad’, por vivir la Semana Santa.

 

Dos detenidos por ‘estafa amorosa’

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Segovia a dos personas como presuntos autores de un hurto ‘amoroso’. En esta modalidad de hurto, los autores se aproximan a la víctima con excusas como la semejanza con algún familiar, consultar una dirección o incluso con el ofrecimiento de sexo para ganarse su confianza.

La víctima fue un hombre de avanzada edad que se encontraba en la estación de autobuses de la ciudad de Segovia, esperando para regresar a su domicilio. Se le aproximaron dos chicas jóvenes y una de ellas le ofreció sexo. Cuando llegaron al domicilio de la víctima, tras un momento de distracción, el hombre comprobó que le habían sustraído una cantidad de dinero en metálico que guardaba en un armario.

Los datos aportados por la víctima en su denuncia permitieron la localización y detención de las dos presuntas autoras.

Consejos de seguridad para nuestros mayores en la vía pública:

La Policía Nacional imparte charlas en asociaciones y centros de mayores de toda España, dentro del Plan Mayor Seguridad, con consejos para evitar ser víctima de determinados delitos que tienen como principal objetivo personas de avanzada edad. Estas jornadas de prevención pueden ser solicitadas a través de participa@policia.es, además, la Policía recuerda a través de sus perfiles en redes sociales pautas de prevención y seguridad para los más mayores, entre ellas:

  •   Desconfíe de personas que se aproximen a usted con cualquier excusa y a las que no conozca
  •   No haga ostentación de joyas u objetos de valor y proteja su bolso o cartera en las grandes aglomeraciones
  •   No acepte propuestas ventajosas que le ofrezcan en la calle, ya que puede ser tratarse de un timo
  •   Evite llevar grandes cantidades de dinero en efectivo
  •   Procure no llevar las claves de sus tarjetas anotadas junto a ellas
  •   Procure ir acompañado por personas de confianza a la hora de realizar cobros o pagos de cierta importancia
Publicidad

X