14.2 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

Carmen Machi, El Joglars y el bailaor Jesús Carmona pasarán por el Juan Bravo durante los próximos tres meses

El bailaor Jesús Carmona estrenará a nivel nacional, en el teatro Juan Bravo de Segovia, los días 6 y 7 de abril, su último espectáculo flamenco ‘Amator’. Dentro de la programación del segundo trimestre también destaca la puesta en escena de ‘Cronología de las bestias’ protagonizada por Carmen Machi, Pilar Castro y el joven actor Patrick Criado, y el regreso una vez a la ciudad del Acueducto, de la compañía catalana ‘Els Joglars’, con su montaje ‘Zenit. La realidad a su medida’.

El presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, mostró su satisfacción por la decisión del bailaor Jesús Carmona de escoger el teatro Juan Bravo, en el año de celebración de su primer centenario, para estrenar su espectáculo ‘Amator’. “Con tan sólo 32 años”, aseguró Vázquez, “Jesús Carmona está considerado como el máximo exponente del flamenco español masculino”.

Entre los montajes teatrales más destacados del segundo trimestre de 2018, previsto para  el 28 de abril, es ‘Cronología de las bestias’ que llega a Segovia apenas “un mes después de su gran estreno en Madrid”, remarcó Francisco Vázquez, y “muestra la faceta más dramática de la conocida actriz Carmen Machi”. En el elenco protagonista tambien se encuentran Pilar Castro o el joven Patrick Criado, que ha participado en series y películas de éxito como ‘Águila Roja’, ‘Mar de Plástico’ o ‘La gran familia española’.

Vázquez también resaltó el regreso una vez más al Juan Bravo de la compañía catalana Els Joglars,e el 20 de mayo, con su último montaje ‘Zenit. La realidad a su medida’, en el que la “habitual sátira y critica de Els Joglars se dirige en esta ocasión a los medios de comunicación”.

Los espectáculos teatrales de calidad se completa con ‘Trau’ y ‘Paraíso pintado’, con clown y poesía virtual para adultos, y las revisiones de clásicos: ‘La vida es sueño’ de Calderón de la Barca, representado por Teatro del Temple, y una versión peculiar, cómica y llena de mímica de la ‘Electra’ de Sófocles, a cargo de la prestigiosa compañía portuguesa ‘Do Chapitô’.

Jazz, blues y soul

En el apartado musical, el presidente de la Diputación de Segovia destacó las tres citas que compondrán el ciclo ‘El mejor jazz, soul y blues’, para los días 13, 20 y 27 de abril, con las propuestas de blues de ‘Blues Train’, el jazz de Mariola Membrives, quien ha actuado en los últimos montajes de ‘La Fura dels Baus’, y el soul de Clarence Bekker.

El teatro Juan Bravo sigue apoyando y colaborando con iniciativas segovianos como el concierto de la Escolanía de Segovia de la Fundación don Juan de Borbón y el Cuadro Lírico Julián Gayarre, que representará la zarzuela ‘La del Soto del Real’, con cuatro funciones del 7 al 10 de junio. Además de la colaboracion en conciertos de música clásica de Sociedad Filarmónica de Segovia, que también cumple cien años en este 2018.

Para los más jóvenes

La diputada de Cultura, Sara Dueñas, destacó algunas de las propuestas de la programación del Juan Bravo para el segundo trimestre del año, que además de los tres montajes de Titirimundi, también incluye ‘Caperucita Roja, lo que nunca se contó’, de Teloncillo Teatro. Además, avanzó que se desarrollará un taller a cargo de ‘Paramotion films’, la empresa segoviana creadora la mascota infantil del Juan Bravo, el ratón Miñón, bajo el título ‘El show de la plasti’.

La diputada explicó que habrá un segundo taller teatral dirigido a los componentes de los grupos de teatro aficionado de la provincia, que girará sobre la construcción de elementos escenográficos. Por último, del 11 de abril al 17 de mayo, la sala de exposiciones del Teatro Juan Bravo acogerá la muestra ‘El desván de las ilusiones mágicas’.

Sara Dueñas recordó que los espectáculos volverán a tener precios asequibles, con descuentos especiales tanto para los jóvenes hasta 30 años, como para los integrantes de los grupos de teatro aficionado de la provincia que participan en ‘Aquí Teatro’ o la Muestra Provincial, quienes podrán asistir a obras de teatro de texto con un descuento del 50%. Las entradas para todos los espectáculos de abril a junio ya se pueden adquirir en la taquilla y en la web Ticketea

Detenidos dos ‘youtubers’ por grabar una vivienda de Navas de Riofrío y subirlo a internet

La Guardia Civil de Segovia detuvo a dos ‘youtubers’, de 20 y 27 años de edad, por grabar en el interior de una vivienda en la localidad de Navas de Riofrío, recorriendo sus estancias y filmando objetos pertenecientes al ámbito personal de los propietarios y después publicar el vídeo a través de esta plataforma, con más de 900 visualizaciones.

La investigación se inició a raíz de la denuncia presentada por los propietarios de la vivienda que la utilizan como segunda residencia. La Guardia Civil estudió la grabación obteniendo datos suficientes para identificar a estos dos jovenes con residencia en Madrid. Se les imputa un delito de allanamiento de morada, por acceder a la casa sin la autorización de sus propietarios, y de revelación de secretos, tras difundir en internet el vídeo.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno de Segovia explicaron que los dos jóvenes detenidos realizaban esta práctica de forma habitual pero que ésta fue la primera denuncia de estas características que recibe la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia

Actividades para los niños esta Semana Santa

Fiel a su cita con el público más joven, esta Semana Santa el Museo de Segovia organiza el taller ‘¿De qué está hecho el arte?’, una oportunidad para conocer las obras de arte que atesora el centro, a través de los materiales y soportes que han utilizado los artistas en su creación y de los elementos cotidianos que les inspiraron. La actividad está enmarcada en el programa que promueve la Consejería de Cultura y Turismo durante este periodo de vacaciones en los museos provinciales y se desarrollará el viernes, 30, y el sábado, 31 de marzo, desde las 11.30 a las 13.00 horas. Para participar, solo es preciso inscribirse previamente llamando al Museo de Segovia

El taller está dirigido a niños mayores de 4 años, pero puede participar todo tipo de público. La actividad se estructura en dos sesiones consecutivas y complementarias, en las que los participantes, de una forma divertida, podrán aproximarse a las realidades de los artistas cuyas obras forman parte de la exposición permanente del Museo, desde la perspectiva de los materiales sobre los que realizaron sus creaciones.

Cada jornada cuenta con una primera parte más teórica en la que se persigue hacer comprensible para los más pequeños tanto la base sobre la que trabajan los artistas como el entorno en el que se inspiran. En la segunda parte, completamente práctica, los asistentes tomarán parte en un sencillo taller de micro-cestería, en el que realizarán su propia creación que, al finalizar, podrán llevarse a casa de recuerdo.

La inscripción en el taller ‘¿De qué está hecho el arte?’ puede formalizarse personalmente en el Museo, que se encuentra en la Casa del Sol, o llamando por teléfono al 921.460.615.

Esta convocatoria está incluida en la programación didáctica del Museo de Segovia ‘En familia’, que persigue convertir este centro en un recurso cultural de ocio de calidad dentro de la oferta existente en la ciudad de Segovia. El programa ‘En familia’ organiza actividades diseñadas por el propio centro teniendo en cuenta siempre las necesidades, las expectativas y el perfil del visitante: en este caso grupos familiares de todas las edades, incluido el público infantil. Para ellos se elaboran este tipo de formatos, que adaptan los contenidos que los fondos del Museo ofrecen a cada tipo de público, de manera que se conjugan entretenimiento, participación y formación. De acuerdo con el II Plan de Actuación en Museos de Castilla y León, esta actividad responde al objetivo de potenciar la calidad de las visitas y la interacción del público con el Museo.

La Diputación convoca a 10 universitarios titulados

La Diputación Provincial de Segovia ha convocado nuevamente las becas de prácticas formativas de varias especialidades de titulados universitarios, con el objetivo de facilitar a titulados universitarios oficiales la realización de formación práctica correspondiente a sus estudios dentro de la Diputación Provincial. Las becas, de un año de duración, tendrán una remuneración mensual de 720 euros.

 

  • Los becarios deberán contar con alguna de estas titulaciones; Publicidad y RRPP, Arquitectura, Periodismo, Ingeniería Informática, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Administración y Dirección de Empresas, Turismo, Educación Infantil-Primaria, Psicología y Derecho
  • El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 12 de abril
  • Ya son 20 los jóvenes que han accedido a este programa de becas desde la puesta en marcha del mismo.

 

Podrán optar a dichas becas los titulados en Publicidad y Relaciones Públicas, Arquitectura, Periodismo, Ingeniería Informática, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, administración y Dirección de Empresas, Turismo, Educación Infantil-Primaria, Psicología o Derecho.

 

Los interesados deberán presentar su solicitud dirigida al Presidente de la Diputación, según el modelo oficial, hasta el 12 de abril, incluido. Y tendrán que adjuntar la siguiente documentación; DNI, permiso de conducir si lo posee, titulación académica, títulos, diplomas o documentación de formación complementaria o prácticas formativas, certificado del expediente académico, currículo profesional, académico y formativo, certificado de empadronamiento en un municipio de la provincia, declaración responsable de no estar incurso en ninguno de los supuestos de prohibición previsto en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, certificado del Servicio Público de Empleo que acredite no realizar ningún trabajo remunerado en la fecha de la solicitud y declaración responsable de estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

 

Incentivar el empleo joven

La comisión de valoración decidirá quién es la persona más apropiada para cada beca, atendiendo al expediente académico, la realización de prácticas, la formación de postgrado y la formación complementaria.

 

Desde el pasado año 2016, el Área de Administración y Personal, dirigido por José Luis Sanz Merino, desarrolla anualmente el programa de becas de prácticas formativas para incentivar el empleo joven en nuestra provincia, y dar la posibilidad a los titulados universitarios a acceder a un trabajo cualificado en una administración pública.

 

Actualmente, 10 jóvenes de las titulaciones anteriormente mencionadas están trabajando en diferentes servicios de la Diputación Provincial. Su beca finalizará, y sus respectivos puestos lo pasarán a ocupar los nuevos becarios.

 

Gracias a este programa 20 jóvenes de la provincia, en las dos convocatorias anteriores, han podido realizar prácticas formativas en las diferentes disciplinas, preparándose así para el mundo laboral.

El Mercado del Marquesado estrena imagen esta Semana Santa

El Mercado del Marquesado celebra su quinto aniversario esta Semana Santa estrenando imagen en una de las fechas más importantes del año. La imagen renovada evoca el patio y la galería del edificio del siglo XVII, sede del Colegio de Arquitectos, lugar donde se celebra el mercado y que fue casa del Marqués de Lozoya.

Este Mercado se ha consolidado como referente para decenas de creadores, artesanos y diseñadores de la provincia y del resto del territorio nacional, que exponen y venden sus originales productos en los diferentes espacios que el Colegio de Arquitectos dispone para tal fin.

Durante los cinco años en los que de forma ininterrumpida se ha llevado a cabo la celebración del Mercado del Marquesado, con unas diez ediciones anuales en diferentes fechas, han sido decenas de miles de personas de todos los rincones del mundo las que han visitado los diferentes puestos en cada edición, aprovechando la ubicación del Mercado del Marquesado en pleno centro histórico de Segovia, en la calle Marqués del Arco nº5 junto a la Catedral, a mitad de camino entre el Alcázar de Segovia y la Plaza Mayor.

El próximo Jueves Santo por la mañana y hasta el domingo de Resurrección por la tarde, se llenará el Mercado del Marquesado con más de treinta puestos de artesanía, moda, productos naturales y antigüedades, esperando a todos los segovianos y a los miles de turistas que vendrán durante estos días a disfrutar de Segovia.

¿Por qué las fotos de un «lagarto» segoviano triunfan en redes sociales?

Alberto González Otero, más conocido como “Lagartito”, un joven fotógrafo segoviano de 20 años que triunfa en las redes sociales. Lo que comenzó siendo un hobby a sus 14 años, ahora le lleva por toda la geografía española capturando momentos. Actualmente, colabora en las discotecas de Segovia Destino y Tantra, como fotógrafo.

Con el paso del tiempo progresó en su afición con ayuda de otros fotógrafos de distintas ciudades de España, con los que hizo muchas mejoras en sus trabajos. Destaca por sus fotografíasmodelos, coches de lujo, y paisajes. Con su dedicación, ha conseguido que su cuenta de Instagram no pase desapercibida, ya cuenta con más 15.000 seguidores.

También ha trabajado con coches de alta gama en sesiones de fotos.

¿En qué momento empezó tu éxito en redes sociales?

Mi éxito en las redes sociales, y crecimiento de seguidores, empezó visitando una agencia de modelos. Gracias a un amigo que conocía a un influencer del mundillo de la fotografía, y como ya había empezado haciendo fotos como hobby me introdujo en el mundo y a partir de ahí conocer más sobre el trabajo.

¿Has participado en eventos por Segovia (festivales, eventos…) que hayan sido virales en noticias?

He colaborado en el MayFest como fotógrafo en festivales de Segovia. Actualmente soy fotógrafo residente en las discotecas de Destino y Tantra en las que me siento muy cómodo, son mi otra familia. Algunos días voy como fotógrafo a la discoteca de (Villalba) Wannabe. También fui fotógrafo en el festival la Politécnica en (Zamora)

¿Le has hecho alguna sesión de fotos a algún famoso de la zona?

He hecho el año pasado una sesión de fotos al grupo de magia que quedó semifinalista en Got Talent y que ganaron el tercer precio de Europa en «Grandes Ilusiones». Los integrantes del grupo son: Blanca de la Asunción, Iván Asenjo y Javier Aday.

Recientemente también realicé una sesión fotográfica a Celia Villora, actriz madrileña conocida por su papel en «Hospital Central»

¿Cómo empezaste en el mundo de la fotografía y con qué edad?

Empecé con 14 años como un hobby. A partir de ahí empecé a hacer fotos por una lesión de cubito y radio, porque yo antes era skater. Mi primera cámara fue un Samsung Galaxy Age, luego un Iphone 5, y más tarde, me compre mi primera Nikon. Actualmente estoy usando la Canon 6D con varios objetivos distintos.

¿Cómo consigues trabajar con coches de alta gama?

Empecé hace muy poco tiempo a traves de una amiga de Madrid, me ofreció participar en una colaboración con un Ferrari de un amigo suyo. Tuvimos que posponer la sesión para más adelante y así comenzó mi primera sesión de fotos trabajando con coches de alta gama.

¿Aparte de la fotografía tienes algún otro hobby?

Aunque no le pueda dedicar mucho tiempo para mí, mis hobbys son viajar, los animales, la naturaleza, los coches y el deporte. Pero por temas de trabajo y estudio no le puedo dedicar el tiempo que me gustaría.

¿En qué ciudades has realizado sesiones fotográficas?

He estado en varias ciudades como Madrid, Ibiza, Alicante, Gandia, Málaga, Zamora, Garrotes y Cullera, pero a parte de ir a estos sitios, me han ofrecido la posibilidad de ir a Londres y Australia, pero debido a asuntos personales no he podido ir.

¿Te gustaría poder trabajar en un futuro para revistas?

Sí que me gustaría trabajar con revistas pero requiere mucha formación en el tema del flash de la cámara, y de momento soy un experto más en luz natural. Poco a poco iré consiguiendo más material para poder definir mejor mis fotografías y así poder trabajar con buenas cámaras y flashes en pasarelas o revistas.

 

¿Tienes detrás algún equipo de ayuda?

En el 70% de las sesiones creo yo solo, pero a veces si que necesito ayuda y suelo ir con otro fotógrafo.

@Lagartitoo

 

 

INSTAGRAM:  Lagartitoo

Música árabe y sefardí para despedir la Semana Sacra

La Semana de Música Sacra de Segovia cierra su trigésimo sexta edición este miércoles 28 en la Iglesia de San Juan de los Caballeros, con la inexcusable aportación oriental de Zéjel, un trío que nos deleitará con música árabe, sefardí y cristiana. El grupo está formado por la cantante de prestigiosa voz Iman Kandoussi, acompañada por el percusionista Álvaro Garrido y el violista y zanfoñista Juan Manuel Rubio.

Zéjel debe su nombre a la forma poético-musical del mismo nombre que surgió entre los siglos XI y XII en Al-Andalus a partir de las Moaxajas andalusíes. Los zéjeles fueron fuente de inspiración para sucesivas generaciones, pudiendo rastrearse su influencia en toda la creación poética y musical desde las Cantigas de Santa María compiladas por el rey Alfonso X el Sabio hasta los romances y coplas encontrados en el Cancionero de Palacio, entre los siglos XV y XVI. De esta forma, los zéjeles, siendo composiciones cristianas inspiradas en las formas árabes, que a su vez bebían de toda la influencia persa o grecolatina de siglos atrás, son una metáfora perfecta del trasvase y fusión, el encuentro cultural único que supuso históricamente Al-Andalus.

El grupo Zéjel busca dar forma sonora a esta idea de encuentro, comunicación, enriquecimiento mutuo, relación y deleite por la belleza, que teñida por cualquier religión, cultura o contexto social e histórico ha permanecido inmutable en sus formas de expresión, principalmente la poesía y la música. En sus conciertos el grupo utiliza una gran variedad de instrumentos -bendir, campanillas, darbouka, davul, deff, oud, panderetas, pandero oceánico, riq, santur, tabila, viola medieval, zanfona- que nos trasportan a la cultura andalusí con sus sonidos exóticos. La participación de los miembros del grupo en diversas formaciones de música antigua, andalusí y tradicional les permite acercarse a este repertorio de una forma creativa, intuitiva y espontánea, siempre desde una labor de recreación.

Las entradas para el concierto, a un precio de 10€, se pueden adquirir de forma anticipada en la Central de Reservas de Segovia (www.turismodesegovia.com / Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo), o en taquilla, desde una hora antes del comienzo del concierto.

La Semana de Música Sacra, organizada por la Fundación Don Juan de Borbón desde hace 36 años en Segovia, es una de las citas con la música sacra más veteranas del panorama musical español.  En el diseño del programa siempre se busca la excelencia musical y la diversidad cultural, ofreciendo un completo panorama de manifestaciones de la música religiosa de distintas épocas y confesiones.

La Fundación Don Juan de Borbón nace en 1996 en Segovia con el objetivo de colaborar en el impulso de la actividad cultural en la capital y en su provincia. Con la tradición musical de Segovia como referencia constante, crea una Sección de Investigación Musical que, bajo la dirección de Alicia Lázaro, rescatar, edita y presenta ante el público los tesoros musicales dormidos en los archivos de la Catedral segoviana. Y desde esta Sección se crea el grupo de música antigua Jerónimo de Carrión. Consciente del papel básico de la enseñanza en el avance de la civilización, la Fundación crea también una Escolanía que va formando sucesivas generaciones de niños cantores. Del mismo modo propicia la celebración del Premio Infantil de Piano Santa Cecilia. El Festival de Segovia (FS), que engloba la Semana de Música de Cámara, el Festival Abierto, el Festival Joven y el Ciclo de Órganos Históricos, es quizá la actividad que más trascendencia ha logrado entre las que organiza la Fundación. A lo largo de casi 50 años han pasado por él las más reconocidas figuras de las artes escénicas. La Semana de Música Sacra de Segovia recorre los cantos sacros de las diversas religiones, como tierra de convivencia y de concordia. Más información: www.fundaciondonjuandeborbon.org

Las entradas de Titirimundi, ya a la venta

sdr

¡Llegó el día! Este miércoles comienza la venta de entradas para los espectáculos de la 32 edición de Titirimundi, que se celebrará desde el 10 hasta el 15 de mayo.

En concreto, se pueden adquirir ya entradas para los tres espectáculos programados, en el Juan Bravo:

  • Fábulas de Jean Fontaine, en un estreno de Tàbola Rassa en castellano y en versión actualizada especial para Titirimundi, los días 10 y 11 de mayo (para mayores de 12 años)
  • La Osadía de La Chana, para adultos, una versión sobre La Odisea los días 12 y 13 de mayo
  •   El montaje de interior, Sol bemol, que D’Irque & Fien realizarán el 14 y 15 en un espectáculo recomendado para mayores de 8 años con el que actuarán recordando a Julio Michel.

La venta para el resto de espectáculos, celebrados en los distintos espacios de la ciudad, comenzará el próximo día 10, a través de la Central de Reservas-Centro de Recepción de Visitantes (Plaza del Azoguejo) de lunes a sábados de 10:00 a 18:00, domingos de 10:00 a 16:00. o a través de la web www.turismodesegovia.com.

Los precios para los montajes de sala oscilan entre 6 y 15€, dependiendo de cada espectáculo y entre 1 y 6€ los correspondientes a los patios.

Venta durante el Festival

Durante el festival, las entradas que no hayan sido adquiridas por anticipado se podrán comprar en los recintos donde se celebren las representaciones desde una hora antes de la primera función de la mañana y una hora antes de la primera función de la tarde, en el Centro de Recepción de Visitantes, en el horario establecido, y en www.turismodesegovia.com.

La organización del Festival ruega encarecidamente que se respete la edad recomendada para cada espectáculo y recuerda que una vez comenzada la función, como en todas las representaciones de teatro, no se permitirá el acceso a la sala o patio.

Más información en www.titirimundi.com.

El Ayuntamiento de Segovia estudia la posibilidad de aumentar un 0,25% del sueldo a los trabajadores municipales

Clara Luquero, Alcaldesa de Segovia, ha afirmado hoy que el equipo de Gobierno estudiará el decreto que abre la puerta a un incremento a mayores del 0,25 por ciento del sueldo de los trabajadores municipales.

Luquero recordó que sería una medida a aplicar al conjunto de los empleados de todos los servicios y sería en el marco de la Mesa de Negociación con los representantes sindicales.

Luquero realizó estas manifestaciones tras la buena sintonía alcanzada en la primera reunión celebrada entre los representantes de los agentes de la Policía Local de Segovia y la concejala de Gobierno Interior y Personal, Marisa Delgado, sobre sus demandas laborales y salariales. La alcaldesa de Segovia recordó que se cerró un compromiso para hacer un estudio de la retribuciones económicas de las Policías Locales en Castilla y León.

Luquero dejó claro que cualquier posible acuerdo tienen que pasar por la mesa de negociación porque “no se puede acordar algo específico” para uno de los servicios municipales. El equipo de Gobierno aprobó, “siguiendo la linea de la administración publica”, una subida del 1,5 por ciento sobre la masa salaria actual y ahora se abre es 0,25 por ciento más “que hay que estudiar” y remarcó que “estamos en unas circunstancias económicas dadas” con un presupuesto municipal recién aprobado

La alcaldesa de Segovia explicó que también se informó a los representantes de la Policía Local que ya se han adquirido otros 15 chalecos antibalas. También se estudiará el refuerzo de los servicios durante las noches y los fines de semana porque “es de sentido común” e incluso se planteó llevar a cabo alguna modificación del Plan Director de Policía Local para adecuarlo a “estos momentos de más incidencias”.

Clara Luquero aseguró que le gustaría poder seguir mejorando la plantilla para tener más seguridad en “momentos de especial sensibilidad” para los ciudadanos dejando claro que Segovia “es una de las ciudades más seguras de España” y que la capital está muy por encima de la ratio general, por el número de habitantes, en el número de agentes de la Policía Local.

A muy largo plazo

Por último, la alcaldesa de Segovia aseguró que el acuerdo con Ciudadanos para la aprobación de los presupuestos de 2018 incluye “el estudio del proyecto” para el nuevo cuartel de la Policía Local pero siendo todos conscientes de que hablamos de “a muy largo plazo” porque la prioridad es atender las necesidades de las vías públicas y de la de los barrios.

Luquero aseguró que sería mucho más fácil para el Ayuntamiento de Segovia acometer la construcción de las nuevas instalaciones de la Policía Local si, como ocurrió con el Parque de Bomberos, “se tuviera la posibilidad de una subvención importante” de la Junta de Castilla y León para que que el consistorio pudiera hacer una aportación acorde con su capacidad inversora. Según Luquero, sin el apoyo de la Administración regional, los ayuntamientos pequeños no pueden acometer este tipo de “grandes inversiones”.

 

El CEIP Domingo de Soto, primer centro de Segovia en impartir alemán como segundo idioma

El CEIP Domingo de Soto de Segovia será el primer centro de la ciudad en incorporar la lengua alemana como segundo idioma, un proyecto con el que, según su directora, Olga Gutiérrez, “pretendemos ampliar y mejorar nuestra oferta educativa, incrementando las competencias de los alumnos en esta etapa”.

Esta nueva asignatura se incorporará el próximo curso 2018/2019 en Quinto y Sexto de Primaria sin ampliar el horario lectivo, y servirá como experiencia piloto para analizar posteriormente si se extiende a otros cursos.

“Fuimos también el primer centro en la ciudad en implantar la sección bilingüe (inglés) y los resultados están siendo muy satisfactorios, según lo que comprobamos cada día y lo que nos transmiten desde los centros de Secundaria cuando reciben a los alumnos que aquí se han formado”, explica la directora del centro.

Olga Gutiérrez recuerda que el plazo de admisión de nuevos alumnos concluye el 28 de marzo y que hasta entonces todo el equipo directivo del centro está a disposición de los padres para detallar el proyecto y la oferta educativa.

“No hacemos jornadas de puertas abiertas pero estamos a su disposición de manera individual. Somos un centro pequeño y eso también tiene ventajas: el ambiente es muy bueno, existe mucha cercanía entre el profesorado, el alumnado y las familias. Creo que este es uno de los mejores valores de nuestro centro”, concluye.

El CEIP Domingo de Soto, además de la sección bilingüe (inglés) y la próxima implantación del alemán, ofrece el resto de servicios imprescindibles: Programa Madrugadores, Comedor Escolar, Programa Releo…

Publicidad

X