27.5 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

La poesía de Amalia Iglesias y Mikel Alonso recorre la Casa de la Alhóndiga

La poeta Amalia Iglesias y el fotógrafo Mikel Alonso proponen un recorrido por las tierras de Castilla que fueron habitadas y actualmente lo siguen estando, ya que existe una »deshabitud» de estos campos que desmienten las huellas dejadas por las personas que los habitaron. La muestra, hasta el 6 de mayo, se puede visitar en la Casa de la Alhóndiga de Segovia.

 

Durante la inauguración, Amalia Iglesias explicó que las instantáneas de Mikel Alonso son unas “imágenes de tierra adentro, de paisajes casi metafísicos”, en las que predominan los tonos acres, grises y marrones, con distintas formas provocadas por la orografía de los terrenos y su explotación productiva, que evocan “una sensación de quietud y calma absolutas”.

Este proyecto fotográfico-poético de Alonso e Iglesias sigue las huellas de ‘Cántico espiritual’, de San Juan de la Cruz; ‘Coplas a la muerte de su padre’, de Jorge Manrique; ‘Los pasos’, de Santa Teresa; ‘Campos de Castilla’, de Antonio Machado, y el ‘Blues castellano’, de Antonio Gamoneda, entre otros. Éste último escribió un poema para los dos autores de ‘Cántico en Castilla’ con motivo de la conjunción de sus obras.

La exposición, tras su paso por la Alhóndiga de Segovia, viajará a otra ciudad castellana y machadiana, con la participación del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. ‘Cántico en Castilla’ forma parte de la la programación de ‘Constelación Machado’, como preámbulo del programa que conmemorará el primer centenario de la llegada del escritor Segovia, que se cumple en 2019.

 

Un grupo de asociaciones de ciclistas piden el permiso de su uso en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama

Una quincena de asociaciones y colectivos de ciclistas, han presentado ante la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia un escrito en el que solicitan que se tenga en cuenta las alegaciones que han presentado al Plan Rector e Usos y Gestión (PRUG) del Parque Nacional Sierra de Guadarrama para poder seguir disfrutando de la bicicleta en sus parajes.

 

Las asociaciones de ciclistas aseguraron que llevan transitando por la Sierra de Guadarrama, con sus bicicletas de montaña, desde los años 90, y sus caminos, veredas, sendas y cordeles fueron testigos de sus salidas totalmente respetuosas porque son “defensores de nuestra sierra”. También defendieron que las ruedas de las bicis no hacen ruido, ni dejan huella porque al volver la mirada al camino tras su paso “no apreciaríamos ningún impacto”.

Los colectivos ciclistas explicaron que están comprometidos con la conservación del patrimonio cultural, material e inmaterial de Segovia y por eso entienden que exista una regulación del uso pero basada “en informes objetivos y serios” y, hasta la fecha, “no existe un informe negativo” sobre el uso de la Bicicleta de montaña en la Sierra de Guadarrama. En su opinión, el borrador del PRUG hace unas restricciones que “son excesivas” y que además se hacen “de manera arbitraria, sin consenso y sin ningún criterio”.

En las alegaciones al PRUG solicitan poder de seguir rodando por los caminos y sendas, cordeles y cañadas de uso público, que figuran en el catastro y que son “lo de toda la vida” porque están convencidos de que el uso de la bicicleta en el Parque Nacional es positivo, fomenta el ejercicio físico del visitante, no degrada los caminos y contribuye a un mejor conocimiento del mismo.

El escrito a la Junta de Castilla y León fue refrendado por los clubes: Las Kamelias; Sexmeros; la Unión Ciclista Cantimpalos; Caloco; Lacerta; Navabike; Carbonerobike; La Biela; Correcaminos; Club Ciclista 53×13; Internacional Mountain Bicyclig Association España; La Irbienza; Triatlón Eresma; A Gatas y La Avellana.

 

Valsaín conectará sus núcleos de población con un nuevo acerado

Los vecinos de Valsaín van a ver comunicados sus núcleos de población de Valsaín, La Pradera de Navalhorno y el Poblado Nuevo después de que se ejecute la construcción de nuevas aceras que les van a interconectar y van a favorecer el tránsito peatonal.

La inversión, que incluye la renovación de la conducción de un arroyo, tiene una valoración de 65.714,28 euros, de los que el Área de Acción Territorial de la Diputación Provincial aportará 46.000 y el resto el consistorio granjeño, según el convenio aprobado en Junta de Gobierno.

En estas labores, según el proyecto técnico presentado, se colocarán 2.000 metros de bordillo de color gris achaflanado, de 28 centímetros de alto y 14 de base superior. Las aceras irán pavimentadas con loseta hidráulica de cemento de 15 centímetros de lado.

En cuanto a los trabajos para recoger el cauce fluvial que confluye en la zona donde se va a ejecutar el acerado, se va a instalar un colector de 1.005 metros de polietileno de alta densidad corrugado, de una sección de 630 milímetros que irá enterrado. Esta actuación conllevará también la construcción de un pozo de registro de dos metros de altura y uno de diámetro.

La nueva canalización del arroyo se hacía necesaria porque su recorrido presentaba problemas de hundimiento que afectaba al paso por donde transcurrirá la futura acera.

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso dispondrá hasta el 31 de octubre para ejecutar y justificar las obras. Este es uno de los convenios de colaboración que la Diputación Provincial está estableciendo con un total de 18 municipios de la provincia y cuyo objeto es contribuir a realizar diferentes obras de pavimentación, arreglo de edificios municipales e instalaciones deportivas. Su importe total alcanza 1.432.285,66 euros.

«¡Un palo!» El parking de José Zorrilla se abre…»¡con un palo!»

El PP en el Ayuntamiento ha criticado que haya pasado un nuevo mes y el aparcamiento de José Zorrilla siga cerrado y en unas condiciones que, como aseguran, no son las adecuadas. A través de un comunicado, los ‘populares’ señalan que «los desperfectos van a más, la suciedad se acumula y la barrera tiene que abrirse con un palo». Para el PP municipal esta no es manera de “acudir al rescate” como dijo la alcaldesa, ni de dar un servicio a las personas que lo están utilizando”.

Según indican, la única medida prevista para este tiempo es la existencia de un cartel justo en el acceso a las instalaciones en donde se indica que en el caso de incidencia se llame a la policía local. Para los populares no es normal que tenga que ser la policía local a la que se recurra en caso de producirse algún imprevisto o  incidencia puesto que no es su labor. “El grupo socialista debería haber tenido prevista una solución para acceder o salir de las instalaciones durante este tiempo si es que ya habían comprobado que el sistema funcionaba de manera deficiente y no precisamente el tener que recurrir de manera constante a los agentes de la policía local. Han buscado el camino más fácil, pero no el más adecuado”, señalan desde la formación que lidera Raquel Fernández.

Para la oposición lo sucedido con el aparcamiento de José Zorrilla es una muestra más de la falta de previsión del gobierno socialista, de su forma de actuar en base a la precipitación y de su incapacidad para gestionar una situación de manera eficaz. “Sabiendo que tenían que hacerse cargo del aparcamiento desde febrero de 2016, lo que tenían que haber hecho es haberse puesto a trabajar y a dar los pasos necesarios para ir avanzando; en cambio, como siempre, han preferido esperar y actuar a golpe de titular efectista en los medios de comunicación y esa no es la manera, desde luego”

En opinión de los populares, Clara Luquero ha pasado del taxativo y contundente “abrimos el aparcamiento en el mes de febrero” a tener que reconocer que asumir la gestión llevará meses de trámite, lo que indica un claro desconocimiento de los procedimientos y su escaso, por no decir ningún, control de los tiempos y los plazos.

“La realidad es que seguimos con el aparcamiento de José Zorrilla cerrado, no hay fecha alguna, ni siquiera aproximada, para su apertura, continúa la incertidumbre alrededor del precio de la liquidación del contrato que podría pasar de los 3,6M€ ya pagados a los 15M€ que pide la empresa y no se ha dado ninguna alternativa a los abonados que tienen que dejar de utilizar las instalaciones. Y mientras tanto vemos como son cada vez más los comercios de la zona que tienen que cerrar, entre otras cosas, por los problemas de aparcamiento. Al final los que pagan las consecuencias de esta caótica gestión son los segovianos y la propia ciudad”, concluyen desde el PP municipal

Inspiración para el éxito en IE University

El oscarizado director español Fernando Trueba, el emprendedor incluido en la prestigiosa lista Forbes “30 under 30” Andrew Wong, la activista y fundadora de la ONG “Generations of Latinos” Elizabeth Gamarra, el futbolista sueco de origen kurdo Peshraw Azizi y el joven talento egipcio Omar El Aawar, autor del sitio web “Inspiring Egyptians”, forman el elenco de ponentes principales de la Conferencia LEAP, que tendrá lugar el próximo sábado 7 abril en Segovia.

Esta actividad internacional, organizada por un grupo de estudiantes de IE University, tiene como objetivo inspirar a estudiantes y jóvenes emprendedores a través de las experiencias de personas que consiguieron alcanzar el éxito profesional a través de proyectos innovadores. La conferencia LEP pretende, en este sentido, estimular a los estudiantes para que den ese salto que separa el sueño de su proyecto empresarial y su materialización real.

La jornada, que comienza a las 13,00 horas, incluye seis conferencias y ocho talleres, impartidos en inglés, que se desarrollarán en el campus de Santa Cruz la Real, un edificio del siglo XV , reedificado en época de los Reyes Católicos, declarado monumento nacional.

Las conferencias serán presentadas por la periodista, modelo y empresaria brasileño-española Paula Quinteros, con más de veinte años de experiencia en medios de comunicación, actual directora del periódico “The Objetive” y del medio venezolano “El Estímulo”.

Ponentes

Entre los ponentes de la conferencia LEAP figura el director, guionista y productor español Fernando Trueba, con cerca de cuarenta años de trayectoria cinematográfica. Trueba fue galardonado con un premio Óscar a la mejor Película Extranjera por “Belle Époque” en 1993. En su palmarés, también figuran tres Premios Goya al Mejor Director y seis Grammy como productor musical.

Otro conferenciante destacado es el norteamericano Andrew Wong, poseedor de dos masters en finanzas y administración de empresas, que ha sido incluido en la lista “30 under 30” de la revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas Forbes. Wong es co-fundador de FundieVentures, una consultora de start-ups de impacto social.

Asimismo, la conferencia contará con Elizabeth Gamarra, una joven brillante que obtuvo su master con tan solo diecinueve años. Más allá de su amplia formación académica, Gamarra es fundadora de la ONG «Generations of Latinos», que ayuda a estudiantes sin recursos a alcanzar mejores oportunidades para su educación y desarrollo profesional.

LEAP se completa con las charlas del jugador de fútbol sueco Peshraw Azizi y del joven egipcio Omar El Aawar, ejemplos de superación y solidaridad en el mundo árabe. Junto a las charlas, la jornada ofrece un conjunto de talleres prácticos que exploran diversos temas, desde el auto-sabotaje (y su correcto manejo) hasta el branding personal.

Las entradas para asistir a la Conferencia LEAP están disponibles en el sitio web www.leapconferences.com

Calendario: https://www.leapconferences.com/event

La revolución de los artesanos se vive en Cabañas de Polendo

Coincidiendo con la celebración de los Días Europeos de la Artesanía, una actividad surgida en 2002 en Francia, la localidad segoviana de Cabañas de Polendos vuelve aprovechar la efeméride durante los próximos 6, 7 y 8 de abril para fomentar su activo más potente y preparar una serie de actos organizados por el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo, que convertirán a la localidad en la capital de la artesanía de Castilla y León.

Decir artesanía y Cabañas de Polendos es referirse a un motor que ha convertido al pueblo en un referente en el sector, en el que está basando su principal recurso para atraer visitantes y en torno al que gira buena parte de la economía local. Por eso de nuevo, y por tercer año, los habitantes y autoridades de Cabañas se vuelcan en la organización de toda una amplia gama de conferencias, exposiciones o espectáculos coincidiendo con los Días Europeos de la Artesanía. «Es la mayor concentración de actividades de cuantos días europeos se celebran en la región, lo que le hace erigirse como capital de la artesanía de Castilla y León», señalaban durante la presentación de las jornadas la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez; el también diputado provincial Juan Ángel Ruiz y el concejal de Cultura de Cabañas de Polendos, Miguel Angel Molinero.

Las jornadas comienzan el viernes día 6 de abril con el pregón inaugural del periodista y crítico gastronómico Javier Pérez de Andrés. Como acto destacado, por la tarde, en el Centro Cultural a partir de las cinco y media, Luis Méndez, Premio Nacional de Artesanía y exponente de la tercera generación de una importante saga de orfebres salmantina, pronunciará una conferencia en la que desentrañará la base de la técnica de la filigrana.

El sábado 7 de abril aglutina el mayor número de eventos. La jornada está salpicada de talleres infantiles, demostraciones y espectáculos. Entre ellos a las ocho de la tarde se procederá al encendido del Carárbol, un árbol de fuego construido con barro que custodiará los talleres artesanos de las Caravas. También una actuación de la galería Numen con un circo de pulgas, que combina magia y animación.

Durante esta jornada se desarrollarán diferentes y variadas demostraciones en vivo, en las que se trabajará con cuero o grabado en vidrio. Entre las más interesantes, está la realización de un gran plano mural del municipio utilizando la técnica del esgrafiado y una muestra de escultura en madera realizada con motosierra.

Acuarelistas

Y el domingo 8 de abril los actos principales descansan en un encuentro de acuarelistas por la mañana, que captarán con sus pinceles los rincones más representativos del pueblo. Al medio día, el grupo de cerámica de la academia Espacio Arte mostrará la técnica cerámica del Raku, que trabaja con piezas esmaltadas y cocidas a 950 grados que se mezclan incandescentes con virutas o serrín para lograr efectos craquelados en las piezas.

También se podrá apreciar en estos días por las calles del pueblo la curiosa exposición de “La Piara Fantasma”, compuesta por cochinillos de barro y cerámica con la impronta creativa de 36 artistas segovianos.

El sector artesano es ya una de las señas de la identidad de Cabañas que reúne a una docena de talleres estables en los que se trabaja y se imparten clases que cuentan con alumnado procedente de centros como el IE University o la Escuela de Artes de la Casa de los Picos. El auge de la activad ya ha traspasado fronteras y ha involucrado a más artesanos de la comarca, contándose otros seis talleres en Mata de Quintanar o Pinillos de Polendos.

Todo ello ha derivado en hacer de la artesanía una fuerte alternativa de diversificación turística basada en un modelo que incardina con la apuesta de turismo “slow” (apreciarlo sin prisas) que promueven los programas turísticos de la Diputación Provincial. El progresivo interés demostrado por los visitantes con este tipo de destinos ha hecho que Cabañas haya abierto la única oficina de turismo de toda la zona.

Quieren seguir pedaleando en el Parque Nacional Sierra de Guardarra

Una quincena de asociaciones y colectivos ciclistas ha presentado ante la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia un escrito en el que solicitan que se tenga en cuenta las alegaciones que han presentado al Plan Rector de Usos y Gestión (PRUG) del Parque Nacional Sierra de Guadarrama para poder seguir disfrutando de la bicicleta en sus parajes.

Las asociaciones de ciclistas aseguraron que llevan transitando por la Sierra de Guadarrama, con sus bicicletas de montaña, desde los años 90, y sus caminos, veredas, sendas y cordeles fueron testigos de sus salidas totalmente respetuosas porque son “defensores de nuestra sierra”. También defendieron que las ruedas de las bicis no hacen ruido, ni dejan huella porque al volver la mirada al camino tras su paso “no apreciaríamos ningún impacto”.

Los colectivos ciclistas explicaron que están comprometidos con la conservación del patrimonio cultural, material e inmaterial de Segovia y por eso entienden que exista una regulación del uso pero basada “en informes objetivos y serios” y, hasta la fecha, “no existe un informe negativo” sobre el uso de la Bicicleta de montaña en la Sierra de Guadarrama. En su opinión, el borrador del PRUG hace unas restricciones que “son excesivas” y que además se hacen “de manera arbitraria, sin consenso y sin ningún criterio”.

En las alegaciones al PRUG solicitan poder de seguir rodando por los caminos y sendas, cordeles y cañadas de uso público, que figuran en el catastro y que son “lo de toda la vida” porque están convencidos de que el uso de la bicicleta en el Parque Nacional es positivo, fomenta el ejercicio físico del visitante, no degrada los caminos y contribuye a un mejor conocimiento del mismo.

El escrito a la Junta de Castilla y León fue refrendado por los clubes: Las Kamelias; Sexmeros; la Unión Ciclista Cantimpalos; Caloco; Lacerta; Navabike; Carbonerobike; La Biela; Correcaminos; Club Ciclista 53×13; Internacional Mountain Bicyclig Association España; La Irbienza; Triatlón Eresma; A Gatas y La Avellana

 

El CAT, de nuevo en el centro de la polémica

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, acusó este jueves a “algunos” portavoces de los grupos políticos municipales de “deslealtad” y de “ir en contra de los intereses de la ciudad” por sus “medias verdades y falsedades” sobre el edificio CIDE del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), y por dar continuamente “informaciones negativas” que pueden estar frustrando algunas gestiones importantes para Segovia.

Luquero argumentó que el empeño de algunos portavoces de “hablar siempre negativamente” de este edificio “no está contribuyendo mucho a mejorar las circunstancias” que rodean el trabajo, que vienen realizado ella como alcaldesa de Segovia y el concejal de Desarrollo e Innovación con “distintas empresas” para dar al CAT “un contenido lo mejor posible para aportar desarrollo económico a la ciudad”.

Clara Luquero afirmó con rotundidad que estar emitiendo, «permanentemente, informaciones negativas” sobre el CAT “puede estar frustrando algunas gestiones importantes para la ciudad” aunque los concejales de la oposición “no lo saben” pero “lo podían prever” porque están actuando “con poca sensatez y poca lealtad” con los ciudadanos a los que representan.

La alcaldesa de Segovia les acusa a deslealtad hacia los intereses de la ciudad porque lo más razonable es “situarse en el ahora” para resolver que tienen «un edificio inacabado”, y hay que hacer “el esfuerzo de concluirlo” para que “el contenido le aporte a la ciudad” y no dejar que el edificio del CAT siga “degradándose y deteriorándose y que no tenga utilidad nunca”.

La alcaldesa de Segovia quiso dejar claro que en el edificio del CAT se han invertido algo más de ocho millones de euros y quedan otros tres millones para concluirlo que es “un precio razonable” dentro de este tipo de proyectos ya que la Biblioteca Pública costó 12 millones de euros y la nueva sede del INSS y la Tesorería de la Seguridad Social “fueron 19 millones”.

Luquero dijo que no admite más comentarios “sembrando dudas” porque todo está “totalmente justificado” y en el CAT tuvieron “la desgracia” de que la constructora (Volconsa) quebrara en medio de la crisis y ahora es de sentido común “acabar el edificio, llenarlo de empresas y que cree empleo”.

Además, la alcaldesa de Segovia argumentó que la cuantía prevista para el CAT este año es de 500.000 euros frente a los 2 millones de euros que se van a invertir en la mejora y adecuación de las calles de los barrios y pidió a la oposición que deje de decir “medias verdades y falsedades” en las que se mezcla todo para “hacer comulgar a los ciudadanos con ruedas de molino”

El bailaor Jesús Carmona estrena su último montaje ‘Amator’

Mañana 6 de Abril, a las 20:30 horas, el bailaor Jesús Carmona estrena en el teatro Juan Bravo de Segovia su último montaje ‘Amator’ que define como un regalo a sí mismo para reflejar su amor por el tablao, la improvisación, la inspiración y poder compartirlo con el público.

El espectáculo cuenta con la dirección artística de Rafaela Carrasco y también se podrá ver el sábado 7 de abril.

‘Amator’ se divide en tres actos en los que Carmona baila 14 números entre palos flamencos y danzas, en los que estará acompañado por al cante por Jonathan Reyes, Jesús Corbacho y Juan José Amador; a la guitarra, por Juan Requena.

En este montaje, los ritmos de “la guajiar y guaracha cubanas” y la “petenera mexicana” enriquecen el repertorio de tanguillos, farrucas, seguidillas manchegas, fandangos verdiales y fandangos naturales.

Al igual que en su anterior espectáculo ‘Impetu’s,’ el bailaor establece “un místico diálogo con el cantaor, abierto a la improvisación” y serán los espectadores los que elegirán “el último palo de cada uno de los actos”. El propio Jesús Carmona aseguró que “tanto como el público se alimenta de Amator, Amator se alimenta del público”.

Las coreografías llevan la firma de Niño de los Reyes, Marco Flores y el propio Jesús Carmona, con música original de Juan Requena, la escenografía de Gloria Montesinos y el vestuario de Lucía Campillo.

‘Amator’ es el quinto montaje de Jesús Carmona en el que hace “un ejercicio de descubrimiento personal a través de mis muchos amores” para representar “la pasión de un bailaor hacia todas las variantes del flamenco”, así como el esfuerzo y el sacrificio artístico como forma de vida”.

Carmona llegará a Segovia para el estreno nacional de ‘Amator’ después de haber realizado con un gran éxito una gira internacional, en febrero y marzo, con doce funciones en los que ha abarrotado los aforos de prestigiosos teatros de Londres, Manchester, Nueva York y Boston. Las entradas para ‘Amator’ están disponibles tanto en taquilla del Juan Bravo como en la plataforma Ticketea por 20, 18 y 16 euros.

 

Segovia obtuvo una ocupación hotelera media del 78,04% en Semana Santa

Jueves, 5 de Abril del 2018

Clara Luquero, la alcaldesa de Segovia, aseguró hoy que los datos turísticos que deja la Semana Santa de 2018 son “como para estar satisfechos” con las calles inundadas de gente a pesar de que el tiempo “no fue muy bueno”.

Tuvo una ocupación hotelera media, entre el 24 de marzo y el 1 de abril, del 78,04% que subió por encima del 90 por ciento entre Jueves y Sábado Santo.

 

Luquero aseguró que el sector turístico vive a nivel nacional “un buen momento” y “va viento en popa” lo que también tiene su reflejo en Segovia como demuestra las casi 40.000 personas que pasaron por el Centro de Recepción de Visitantes. A estas se suman los 27.250 turistas atendidos en los centros y puntos auxiliares de información turística y los 4.000 viajeros que utilizaron el AVE.

La ocupación hotelera llegó a rozar el lleno completo el Viernes Santo, el Jueves Santo fue del 96 por ciento y el Sábado Santo del 92 por ciento. Unas cifras, aseguró la concejala de Turismo, Claudia de Santos, que son inferiores a la Semana Santa de 2017 pero resaltó que cada vez hay más alojados en apartamentos turísticos, legalizados y no legalizados, de los que no tienen datos. De Santos recordó que, según el último estudio elaborado por la Uva,  el uso de estos alojamientos que supone el 11 por ciento del total de ocupación de plazas.

Claudia de Santos avanzó que los datos recogidos por la Empresa Municipal de Turismo reflejan un incremento de las pernoctaciones con una estancia de media de 2,12 noches cuando la media de Segovia está en 1,7 noches. Los turistas nacionales fueron los que contribuyeron a esa mejora de los datos, sobre todo los viajeros procedentes del País Vasco y de la Comunidad Valenciana.

Gran afluencia

La concejala de Turismo también confirmó que Segovia ha tenido “una gran afluencia” de turistas “a pesar del mal tiempo”, con los restaurantes llenos y los parkings también al completo para vehículos y el destinado a las autocaravanas a las afueras de la ciudad.

De Santos también señaló como aspecto positivo de esta Semana Santa la fragmentación de los flujos de visitantes más allá del eje Acueducto-Catedral-Alcázar con un crecimiento de más de cien por cien en la entrada al Museo de Títeres de Peralta, del 30 por ciento en la Real Casa de la Moneda y de un 70 en “el Centro Didáctico de la Judería”.

Claudia de Santos aseguró que ha bajado un 8 por ciento el número de consultas atendidas en los centros y oficinas de turismo siguiendo la tónica marcada en los últimos años porque funcionan a la perfección otros sistemas como la atención en los trenes, los códigos bidis de las aplicaciones, y el trabajo en las páginas webs en español, chino y japonés y los perfiles en redes sociales.

Visitas de calidad

De Santos remarcó que el esfuerzo de la Empresa Municipal de Turismo para ofertar 54 visitas guiadas fue todo un éxito y estuvieron completas con gente “que se ha quedado fuera”. Una oferta en la que prima la calidad con decisiones como limitar a 30 el número de integrantes de las visitas que pasan por la Calle Real para “descongestionar de ruidos.

En la Casa Museo Antonio Machado sólo puede haber 15 personas en su interior a la vez y la audio guía tiene una duración de 60 minutos loros productos, porque “apostamos por una visita de calidad”, argumentó de Santos, que tiene su reflejo en las opiniones de los visitantes en las encuestas con “un altísimo indice de satisfacción”.

 

Publicidad

X