29.4 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

La Uva presenta la Oficina del Egresado Emprendedor de Segovia

Martes, 10 de Abril 2018

Hoy, el consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, el vicerrector del campus ‘María Zambrano’ de la UVa, Juan José Garcillán, y el secretario general de la Asociación de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (Secot), José María Llorente, presentarán a las 11:50 la Oficina del Egresado Emprendedor.

 

A continuación, dos emprendedores segovianos asesorados por Secot, Javier Guibert Vara de Rey, del Restaurante Casa Poli en Navas de Riofrío, y Esteve Puig Pinós, de Cerveza 90 Varas de Cerezo de Abajo, explicarán su experiencia y las dificultades que se han encontrado al crear sus empresa.


La Oficina del Egresado Emprendedor está presente en los 13 campus de las universidades públicas de Castilla y León y tiene como objetivo ayudar a los recién titulados y alumnos de los últimos cursos a poner en marcha su propio negocio.

 

Los clubes deportivos de Segovia se unen con la iniciativa ‘Todos Sumamos’ en contra del consumo de drogas

Los clubes deportivos de la Gimnástica Segoviana y el Fútbol Sala Naturpellet difundirá la campaña ‘Todos Sumamos’ para promover la práctica del deporte en vez del consumo de drogas y alcohol entre jóvenes y menores de edad, como una medida preventiva. Además las canteras de ambos equipos se comprometen con un estilo de vida saludable.

La campaña ‘Todos sumanos’ es una de las acciones impulsadas por el Consejo Sectorial de Salud del Ayuntamiento de Segovia con la colaboración del sector empresarial y la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Segovia (ARSEG). En los bares de las instalaciones deportivas se colocarán carteles informativos para recordar la prohibición de vender bebidas alcohólicas, durante la celebración de espectáculos y de competiciones deportivas.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Segovia y el Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León organizan un ciclo de conferencias de acceso gratuito. La primera cita será el 17 de abril, a las 12.00 horas, en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado, que girará en torno a las necesidades psicológicas en el ejercicio del voluntariado.

El 11 de mayo, a las 18.00 horas, en el Centro Cultural de San José, se hablará de las técnicas de estudio y de las estrategias de mejora del rendimiento intelectual, y el 24 de mayo, a las 19.00 horas, en el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera se abordarán las necesidades psicológicas de familiares y personas con dependencia sobrevenida. Las conferencias estará impartidas por las psicólogas Esmeralda García, Beatriz Sánchez y Sonia Vázquez.

El Consejo Sectorial de Salud y Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Segovia tiene como objetivo pronunciarse sobre las políticas, programas y acciones con impacto para la salud de la ciudadanía. En su primer año, se han constituido dos grupos de trabajo: de prevención de adicciones y programas de intervención familiar, con un carácter comunitario; y el grupo de programas de promoción de la Salud, para la prevención de la dependencia y atención a la enfermedad crónica.

 

Nueve implicados en la operación antidroga ‘Koeman’ se atentan ante nueve años de prisión

La Fiscalía de Segovia pide un total de 90 años de prisión o expulsión del País, a los nueve detenidos en la operación antidroga ‘Koeman’, que decidieron ir a juicio por pertenencia a un grupo criminal, detencia ilícita de armas y tráfico de drogas.

La vista oral tendrá logar los días 18, 19 y 20 de abril en la Audiencia Provincial. Hubieron otros diez implicados, que aquellos fueron condenados el mes de Noviembre, tras adecptar las penas de cárcel que pedía el Ministerio Público.

 

En el auto, con fecha de 28 de noviembre de 2017, los magistrados de la Audiencia de Segovia condenaron a diez de los 19 detenidos en la operación ‘Koeman’ a un total de 18 años y un mes de cárcel por delitos contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal. Uno de los acusados aceptó la petición más alta del fiscal por un total cuatro años y un mes de cárcel, más una multa de 20.700 euros.

Entre los días 18 y 20 de abril, se celebrará el juicio oral contra los otros nueve detenidos en esta importante operación antidroga llevada a cabo por la Guardia Civil de Segovia entre los años 2011 y 2013, en El Espinar y en varias localidades de Madrid, en los que se encautaron 95 kilos de cocaína, 0,31 kilos de speed, 14 vehículos y casi 29.000 euros en metálico.

La investigación comenzó a finales de 2011 tras detectarse tráfico de drogas a pequeña escala en la provincia de Segovia, según informó la Subdelegación del Gobierno en Segovia. Posteriormente se desmanteló “una organización criminal, perfectamente estructurada y jerarquizada” dedicada al tráfico de cocaína desde “Colombia y Republica Dominicana a España”.

En el transcurso de la operación policial se desarrollaron hasta once registros domiciliarios en Madrid capial y en las localidades de Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares y Alcobendas, y en la provincia de Segovia, en El Espinar. La mayor parte de los detenidos eran de nacionalidad colombiana, también tres españoles y una mujer brasileña.

 

Vuelve el gran rastro de stock y descuentos de MercaHontoria

30-04-16 Segovia. Mercahontoria.

El sábado 14 de abril, el Polígono de Hontoria albergará una nueva edición de MercaHontoria, en horario de 10:00 a 14:00 h. Se trata de un gran rastro de stock, compuesto por más de 10.000 artículos que sacarán a la venta las empresas del área industrial.

Como el año pasado, la Asociación Área Empresarial “La Estación de Hontoria”, organizadora del evento, pone a disposición de los ciudadanos un servicio especial de autobuses que circularán durante toda la jornada desde Segovia capital y viceversa, con el objetivo de facilitar el transporte a los interesados en acudir a este gran centro comercial abierto.

El recorrido de los autobuses de ida será desde la Plaza de Artillería (Acueducto) con paradas en Avda Constitución, 2, y Gerardo Diego (Colegio Nueva Segovia), hasta llegar al Polígono de Hontoria, donde se realizarán tres paradas. El recorrido a la inversa será el mismo. Los horarios de los autobuses ida serán a las 11:00 h, 12:00 h y 13:00 h, mientras que los de vuelta serán a las 11:30 h, 12:30 h, 13:30 h.

De este modo, se pretende que los segovianos tengan una “opción accesible” para acudir a MercaHontoria, y que conozcan de primera mano la actividad que existe en esta zona industrial, tal y como manifiesta Enrique Velázquez, presidente de AELEH.

Las empresas del Polígono de Hontoria sacarán a la calle artículos rebajados de temporada y otros que tienen en stock con descuentos de hasta un 70%.  Se podrán encontrar vehículos, herramientas, productos de bricolaje, equipos de sonido, generadores, azulejos, merchandising, mobiliario para el hogar, artículos de decoración, cabinas de hidromasaje, etc. Y una vez más, MercaHontoria tendrá un tinte solidario. Durante toda la jornada habrá degustaciones populares cuyo beneficio irá destinado a diferentes ONGs

Este gran rastro de stock y outlet, que llega a su quinta edición, congrega cada año a un mayor número de visitantes y ya se ha convertido en una cita de referencia en el calendario comercial de la ciudad de Segovia.

Los discapacitados reclaman que las gasolineras sean siempre atendidas por personal

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha reclamado al Congreso de los Diputados que la reforma del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que se está tramitando en la Cámara Baja, incluya la regulación de la obligatoriedad de que las estaciones de servicio cuenten con personal de atención siempre que estén abiertas al público.

Así lo recoge la propuesta de enmienda que el CERMI ha remitido a las diferentes fuerzas políticas para que sea incluida en la reforma de la Ley de Consumidores, con el fin de garantizar la atención a personas mayores o con discapacidad en estaciones de servicio de carburantes para automoción.

En concreto, la disposición adicional que el CERMI propone que se añada, recoge que las estaciones de servicio de carburantes para automoción en todo el territorio nacional dispondrán, mientras estén abiertas al público, de personal presencial que deberá atender, apoyar y auxiliar a las personas con discapacidad y personas mayores que así lo requieran en las tareas de repostaje de carburantes, cuando las mismas no puedan efectuar por sí solas estas labores.

Esta propuesta del CERMI se enmarca dentro de las diferentes acciones que la plataforma representativa de la discapacidad en España ha impulsado para poner de manifiesto la discriminación que suponen las gasolineras desatendidas para las personas con discapacidad, una realidad que, precisamente, la entidad ha denunciado recientemente ante el Defensor del Pueblo Europeo.

En este sentido, desde el sector social de la discapacidad se viene demandando del legislador una regulación nacional uniforme que obligue a que las estaciones de servicio de carburantes en todo el territorio nacional cuenten con personal de atención al público de modo permanente, así como que dicho personal tenga obligación de prestar apoyo y asistencia a las personas con discapacidad y personas mayores que repostan en estos puntos.

La petición se basa en la protección de valores y derechos que forman parte del acervo constitucional por partida doble, defensa de los consumidores y usuarios, especialmente cuando están en posiciones de vulnerabilidad, y la no discriminación de las personas con discapacidad, que sin atención de personal ven imposibilitado el poder hacer uso de las estaciones de servicio.

En el caso específico de las personas con discapacidad, la presencia permanente de personal y la atención en las tareas de repostaje es una exigencia de la propia normativa europea y española que como consecuencia de la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, obliga a los proveedores de bienes, productos y servicios a disposición del público a realizar ajustes razonables para impedir discriminaciones por razones o motivos de discapacidad.

La IV Feria de Empleo centrará buena parte de los esfuerzos en los jóvenes

El 26 de abril, se celebrará en el campus ‘Maria Zambrano’ de la Uva, la feria que ha sido organizada por Rocío Lucas, la gerente del Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León, que centrará buena parte de sus esfuerzos en los jóvenes para informales de todas las líneas que incluye la Garantía Juvenil.

Esta feria acogera a todas las administraciones pública, la universidad, la Federación Empresarial Segoviana (FES) y la Asociación de Jóvenes Empresarios.

Rocío Lucas recordó que el Servicio Público de Empleo de Castilla y León ha colaborado en todas las ediciones de Tándem pero este 2018 se concreta con una aportación económica y destacó que estén implicados todos los actores relacionados con el empleo para conseguir «mejorar las tasas de desempleo” porque “queda mucho camino por recorrer” aunque la tasa de paro en Segovia sea del 12,6 por ciento, más de un punto por debajo de la media regional y casi cuatro respecto a la media nacional, con 5.300 parados menos que en 2007.

En el stand propio del Ecyl Castilla y León, se abordará de una forma especial los programas de Garantía Juvenil para “implicar a los jóvenes en la búsqueda de empleo”, con acciones dirigidas a la formación, el autoempleo y la contratación indefinida. Rocío Lucas animó a los jóvenes a acercarse a conocer estas oportunidades que les ayudarán en “la mejora para encontrar un puesto de trabajo”.

Tándem, resumió la gerente del Ecyl Castilla y León, es un punto de encuentro para desempleados y trabajadores que quieren mejorar o cambiar para que puedan saber cuáles son los perfiles que están demandado las empresas y qué “necesidades formativas necesitan para adaptarse a ellos”. También tendrán a su alcance las 89 líneas de las que dispone el Servicio de Empleo Público porque “la formación continúa debe formar parte de su vida”.

En el otro lado de la balanza, las empresas, argumentó Rocío Lucas, pondrán exponer cuáles son las necesidades de personal que tienen para “incrementar las plantillas” y “mejorar la productividad”.

Por su parte, el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, explicó que esta feria se ha consolidado como un foro conjunto para fomentar el emprendimiento, la formación empresarial y la incorporación del talento a la actividad empresarial de Segovia y su provincia, que se suma a la idea original de ayudar a los demandantes de empleo.

Unidad de acción

Ortega recordó que este año se suma a la organización de Tándem, el Servicio Estatal de Empleo Público (SEPES) en una iniciativa que suma a las administraciones, la universidad y las asociaciones empresariales porque “somos muchos y bien avenidos”.

La directora provincial de SEPES, María Dolores Casado, afirmó que entre todos tienen que favorecer la actividad económica de Segovia y los técnicos darán toda la información para orientar en las profesiones y formación disponible para lograr “la reinserción en el mercado laboral” de los desempleados.

El único requisito que la FES pone a las empresas para participar con stand gratuito en la feria Tándem es que dispongan de prácticas en activo y de ofertas de empleo. Por su parte, el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Miguel Antona, expuso que se debe seguir trabajando en colaboración con la universidad para que los alumnos cuando terminen su formación y periodos de prácticas puedan “salgan para cubrir las necesidades que tienen ahora las empresas”.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, aseguró que Tándem que es la demostración de que hay que “remar juntos” para fomentar el empleo “en el territorio que nos compete” y tiene claro que “no sería entendible que no nos pusiéramos de acuerdo” en un tema tan sensible como el desempleo.

Luquero afirmó que las administraciones tienen el gran reto de ayudar a los jóvenes que se están enfrentando a la peor situación de la historia, con varias titulaciones, másteres, “saben varios idiomas” pero no pueden acceder al mercado laboral y cuando lo hacen es con “salarios de miseria”.

Nuevo plan provincial

El presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, avanzó, en la firma del convenio de la IV Feria Tándem, el desarrollo de un nuevo “plan propio de empleo” que se aprobará en la sesión de pleno de este mes de abril con una modificación presupuestaria. Este plan está dirigido a los ayuntamientos de menos de 150 habitantes, que “son 128 en total” para que puedan disponer de un empleado de servicios durante unos meses del año para la realización de “distintas labores” para la corporación municipal.

 

Conoce la historia de la lana en el Museo de Segovia

El sábado 14 de abril,

El Museo de Segovia, recibe a familias dispuestas a aprender sobre la historia de la lana y su vida. Se propuso una actividad, los participantes recorrerían la exposición permanente para valorar la importancia de la lana como recurso fundamental para Segovia. Además, los niños y niñas trabajarán con ella como parte del taller.

El Museo de Segovia, centro dependiente de la Junta de Castilla y León, organiza el taller ‘El largo viaje de la lana’, enmarcado dentro del programa ‘En Familia’. La actividad, que se desarrollará desde las 11.30 a las 13.00 horas del sábado 14 de abril, tratará sobre los usos de la lana a lo largo de la historia, desde la Prehistoria hasta el mundo moderno, y la importancia que su producción ha tenido para la sociedad segoviana.

La historia de la lana, como gran recurso de la economía y los habitantes de este territorio, será el hilo conductor del taller. Durante el mismo, los participantes visitarán la exposición permanente del Museo y, de una manera lúdica y divertida, aprenderán algunas cuestiones básicas sobre la aportación de la ganadería lanar.

Además, los niños y niñas realizarán diferentes manualidades y actividades utilizando la lana como elemento primario. La propuesta permitirá un acercamiento de un modo muy diferente a algunas curiosidades del pasado y la cultura de la provincia.

Para participar en la actividad, los interesados deberán inscribirse previamente de forma presencial en el Museo de Segovia, que se encuentra en la Casa del Sol.

También se puede formalizar la inscripción por medio del correo electrónico en la dirección museo.segovia@jcyl.es, o a través del teléfono 921 460 613.

El taller, en cuya organización colabora la Asociación de Amigos del Museo de Segovia, es gratuito.

Este tipo de propuestas buscan convertir al Museo de Segovia en un recurso cultural de ocio de calidad dentro de la oferta existente en la ciudad. Además, están diseñadas por el propio centro teniendo en cuenta las expectativas y las necesidades del visitante, en este caso grupos familiares de todas las edades.

Para ellos se programan este tipo de formatos, que adaptan los contenidos que los fondos del Museo ofrecen para sus intereses, de manera que se conjugan entretenimiento, participación y formación.

De acuerdo con el II Plan de Actuación en Museos de Castilla y León, esta actividad responde al objetivo de potenciar la calidad de las visitas y la interacción del público con el Museo

El Teatro Juan Bravo recibe la funcion de ‘Caperucita’, »Lo que nunca se contó…»

Ayer el Teatro Juan Bravo, recibio a un enorme publico de niños, mas de tres centenares de niños de entre 4 y 12 años de la provincia, acudieron al Teatro para ver la representacion de Teatro de la obra ‘Caperucita’. Lo que nunca se contó…’.

Hoy han acudido al Teatro Juan Bravo de la Diputación para asistir a una nueva representación de la pieza, destinada a los centros escolares segovianos.

 

Dentro del programa que cada temporada el Teatro ofrece a los centros educativos, con precios especiales para sus alumnos, ‘Caperucita. Lo que nunca se contó…’ ha sido representada hoy para estudiantes del CRA El Pizarral de Santa María la Real de Nieva, del CEIP Fray Juan de la Cruz de Segovia capital, del CRA Reyes Católicos de Turégano y del CEIP Marqués del Arco de San Cristóbal de Segovia.

Todos ellos han tenido la oportunidad de asistir a un montaje que combina el teatro con la música en directo, y en el que se revisa un texto clásico conocido por todo el mundo que, en esta ocasión y dirigido por Claudio Hochman, ha sido ganador de premios importantes como el Premio FETÉN 2017 al Mejor Texto o el VI Certamen Barroco Infantil del 40 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2017.

El Teatro Juan Bravo mantiene así su compromiso, tanto con el público infantil como con los espectadores de la provincia, poniendo a su alcance una oferta que trata de promover su interés por las artes escénicas.

Entre las próximas actividades dirigidas al público infantil impulsadas desde el Teatro figura el curso espectáculo ‘El show de la plasti’, en el que la empresa Paramotion Films, creadora de la mascota infantil del Juan Bravo, el ratón Miñón, y participante entre otras películas de animación en la última entrega de ‘Tadeo Jones’, enseñará a los más pequeños el próximo 3 de mayo a las 11:00 horas cómo se crean animaciones en stop motion foto a foto.

Este curso está destinado a niños de 6 a 10 años, y el traslado desde los centros de enseñanza de la provincia al Teatro estará, una vez más, subvencionado por la Diputación de Segovia.

En fechas posteriores a este curso el Teatro acogerá dos espectáculos de Titirimundi creados para el público infantil y la colaboración de la Diputación con el festival internacional de títeres permitirá su extensión a toda la provincia.

Una aventura entre las cumbres y pinares de Valsaín

Lunes, 9 de Abril 2018
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) ha organizado, una excursión para visitar las cumbres y los pinares de Valsaín, este domingo, 15 de Abril.
Las raíces del paisaje”, un paseo por la geología de Valsaín (Segovia) para descubrir el origen de sus cumbres y pinares.
Guiada por la geóloga Nuria Sacristán de la UNED Segovia, la excursión permitirá descubrir cómo lo más antiguo que hay en el Valle no son los restos del palacio de los Austrias, ni la calzada romana, sino las rocas que sirven del echo a las cumbres, pinares y matas y que en ocasiones superan los 600 millones de años.
También se explicará cómo este valle no lo ha formado el propio río, como frecuentemente ocurre, sino que es consecuencia de grandes acontecimientos tectónicos y terremotos que elevaron sierras y hundieron fosas en los últimos 60 millones de años.
Finalmente, los participantes podrán examinar e interpretar las peculiares formas que adoptan las rocas vistas en detalle, tanto consecuencia de su naturaleza granítica (bolos, lanchares, berrocales, pedrizas…), como por lacción de los ríos y arroyos (marmitas de gigante, pozas, vados…).
Todo ello complementado con referencias a los múltiples naturalistas que a lo largo de
la historia han recorrido estos parajes para describir e interpretar la geología de uno de los lugares más singulares de la geografía peninsular.
En esta excursión didáctica del CENEAM, de carácter familiar, podrá participar el público en un grupo que no podrá exceder de 30 personas. El paseo, que tiene un grado bajo de dificultad, se realizará en aproximadamente 4 horas. Para participar en esta actividad, de carácter gratuito, se ha iniciado el plazo de inscripción mediante correo electrónico a la dirección paseos.ceneam@oapn.es o bien llamando al teléfono de reservas 921473880, en horario de 9:00 a 14:00 h.

La magia de los muñecos toma la sierra noroeste de Segovia

Las alcaldesas de Ayllón, Cabezuela y San Pedro de Gaíllos, junto al alcalde de Cantalejo, firmaron el viernes 6 de abril, el convenio de colaboración para la organización del cuarto Festival del Muñeco “El Cine de Pigmalión”.

Estos cuatro municipios se vuelven a asociar en este proyecto que pretende impulsar el desarrollo cultural en su territorio y favorecer el acceso a la cultura a los vecinos. Además contarán nuevamente con la figura del pueblo invitado, en esta ocasión serán Fuenterrebollo y Riaza; y desde Segovia el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente también acogerá alguna de las actividades programadas.

El Cine de Pigmalión es un proyecto que une la magia del cine y la magia de los títeres para reflexionar en torno al muñeco en todas sus prácticas. Que apuesta por una programación de cine en el ámbito rural, priorizando la coherencia y la calidad artística frente a otros criterios como los comerciales. La propuesta artística del Festival está dirigida por Sergio Artero, de la compañía Saltatium Teatro, que en coordinación con el equipo técnico, formado por un representante de cada Ayuntamiento, elabora una programación donde, en torno al cine como actividad principal, se desarrollarán otras como teatro, talleres, etc.

San Pedro de Gaíllos acogerá la inauguración oficial el 27 de abril en el Centro Interpretación Folklore-Museo del Paloteo a las 20 horas. El sábado 28 por la noche, Ayllón tomará el relevo hasta la tarde del domingo. Y del 4 al 5 de mayo Cabezuela y Cantalejo serán los anfitriones y encargados de clausurar el Cine de Pigmalión. En los cuatro municipios se han preparado con la colaboración de sus vecinos, exposiciones relacionadas con el mundo del muñeco y el juguete que podrán visitarse durante el festival.

Toda la programación e información del festival están disponibles en www.festivaldelmuneco.com, así como en teléfonos y dirección de correo de cada uno de los ayuntamientos participantes.

Publicidad

X