27.1 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

SegoRol 2018 ¡Sin límites a la imaginación!

El Ayuntamiento de Segovia ha organizado por tercer año consecutivo ‘SegoRol‘, un encuentro que permite a los participantes crear sus propias historias en las que el límite lo pone la imaginación.

SegoRol es una ventana a una afición llena de aventuras, imaginación y creatividad. En estas jornadas se pretende mostrar a los jóvenes de Segovia un tipo de ocio diferente y divertido.

La jornada ha reunido a más de un centenar de personas en la Casa Joven lo que supone un aumento respecto al año anterior y prácticamente doblar la participación de la primera edición.

Durante toda la jornada los jugadores podían elegir entre una gran variedad de partidas, 28 en total, cada una con una temática distinta, desde la ciencia ficción, el humor, el terror o la fantasía medieval. Cada partida supone a quien la juega enfrentarse a una y mil situaciones y misterios en la piel de múltiples personajes. También se podía disfrutar de una variante de este tipo de juegos: el rol en vivo, donde los jugadores interpretan como actores caracterizados su personaje, a modo de teatro improvisado.

Los juegos de rol ofrecen un modo de ocio que se basa en la narración de historias y en la que cada participante interpreta a un personaje de la misma. Cada partida es, por tanto, única. Son los jugadores los que determinan su final, los que disfrutan de la experiencia de afrontar los retos de una aventura. Porque una de las características de un juego de rol es, sin duda, el desarrollo de la empatía que cada jugador desarrolla con su personaje. La capacidad de ver las situaciones a través de sus ojos aporta nuevas maneras de afrontar los problemas que puedan surgir. Y no solo eso, los juegos de rol son eminentemente colaborativos. Hablar, aportar ideas, consensuar soluciones a un problema a resolver durante la partida desarrollan habilidades sociales, mientras que imaginar, ofrece la oportunidad de impulsar la creatividad.

En definitiva, SegoRol, una cita destacada en el panorama nacional en cuanto a encuentros de rol, pone de relieve que en Segovia está muy viva la afición por este tipo de ocio, divertido y creativo, que ofrece una y mil aventuras por vivir.

 

Los periodistas Natalia Sancha, Enrique Serbeto y Cristina Sánchez, quedan finalistas del XXXIV Premio ‘Cirilo Rodríguez’

Los corresponsales en El País en Beirut, de ABC en Bruselas y de RNE en Jerusalén, Natalia Sancha, Enrique Serbeto y Cristina Sánchez conforman la terna de finalistas de la XXXIV edición del Premio de Periodismo ‘Cirilo Rodríguez’, que convoca la Asociación de la Prensa de Segovia.

El jurado volverá a reunirse el 18 de mayo para decidir quién es el ganador, cuyo fallo se desvelará ese mismo día en la gla de entrega de este galardón, cuya Presidencia de Honor ostenta la reina Letizia.

El presidente de la Asociación de la Prensa de Segovia, Miguel Ángel López, explicó que a esta trigesimocuarta edición del Premio ‘Cirilo Rodríguez’ para corresponsales y enviados especiales en el extranjero se presentaron un total de ocho candidaturas por parte de medios de comunicación nacionales, una asociacion de periodistas y “alguna autopresentada” por los propios interesados.

El subdirector de ‘El Confidencial”, Alberto Pérez, defendió la candidatura del corresponsal de ABC desde hace una década, Enrique Serbeto, con una larga trayectoria con estancias en Rusia, México y Marruecos. Según Pérez, Enrique Serbeto es un “tipo que lo tiene todo” como la versatilidad de la que hacía gala “el propio Cirilo Rodríguez’ y con una “gran capacidad periodística y humana” que como «uno de los veteranos de la tribu” de los corresponsales siempre está dispuesto a echar una mano a los nuevos.

Serbeto fue testigo de la guerra de Afganistán, la búsqueda de Bin Laden, “los golpes de estado de Hugo Chávez” y ahora desde la capital belga, “analizando las consecuencias para la Unión Europea del Bréxit”. El subdirector de ‘El Confidencial’ también recordó que “una prueba del amor” que tiene Serbeto por este oficio es la celebración cada año, en las montañas de Huesca, en su tierra natal, de las jornadas ‘Periodismo en la cumbre’, a la que invita a sus compañeros.

El subdirector adjunto de ‘El País’, Javier Ayuso, fue el encargado de glosar a la trayectoria de Natalia Sancha cuya candidatura al ‘Cirilo’ fue presentada por el veterano periodista, Tomás Alcoberro. Natalia Sancha lleva casi 6 años como corresponsal de ‘El País’ en Beirut, después de trabajar como periodista independiente en emisoras de radio como BBC Internacional o la Cadena SER.

Ayuso recordó que Natalia Sancha se graduó en Estudios Árabes en la Universidad de Georgetown pero está “volcada totalmente en el Periodismo como reportera y fotógrafa” y es “una periodista distinta” que da a sus crónicas “una visión especial” centrándose en las vidas humanas y “en el sufrimiento de las mujeres” en los conflictos que sigue como demostró, subrayó Ayuso, en los reportajes sobre las mafias de los cascos azules, la Primavera Árabe, la guerra de Yemen, y más recientemente en Siria,

Completa la terna de finalista del ‘Cirilo Rodríguez’, la corresponsal de RNE en Jerusalén, Cristina Sánchez, cuya candidatura glosó su jefe de Internacional, Juan Tato, que la calificó como una periodista “rigurosa, íntegra, apasionada y con un sentido muy elevado del periodismo” que está especializada en la cobertura de conflictos desde la defensa de los Derechos Humanos y “las cuestiones de género que son muy importantes para ella”.

Sánchez es, desde hace 8 años, la directora del programa semanal ‘Países en conflicto’, realizando 700 reportajes sobre Afganistán, Túnez, Libia, Egipto, Irán, Ucrania, Haití o Guatemala. Tato remarcó que ha estado presente en escenarios que hasta hace pocas fechas eran territorio de Estado Islámico. El ganador del Premio ‘Cirilo Rodríguez’ en 1996, Gervasio Sánchez, también destacó su generosidad y sacrificio personal y laboral como portavoz de las familias de tres periodistas secuestrados durante diez meses en Siria.

Gala de entrega

El jurado del XXXIV Premio ‘Cirilo Rodríguez’ está formado por 25 representantes de los principales medios nacionales de prensa escrita y digitales que volverá a reunirse el mismo día de la entrega del galardón, en el Parador de Segovia, para decidir quién de los tres corresponsales se merece el premio de 6.000 euros en metálico y la pieza de cristal ‘Lente de la Tierra’, elaborada por la Fábrica de Cristales de La Granja. Los otros dos finalistas reciben un premio en metálico de 1.000 euros y una reproducción más pequeña de la pieza.

El presidente de la Asociación de la Prensa de Segovia agradeció la colaboración e implicación de los miembros del jurado y de los patrocinadores del ‘Cirilo Rodríguez’, el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial y Bankia. El periodista Gervasio Sánchez deseó en voz alta que en este año que se cumple el 50 aniversario del asesinato de Martin Luther King, la Junta de Castilla y León vuelva a colaborar económicamente con el premio ‘Cirilo Rodríguez’, cuya presidenta de Honor es la Reina Letizia.

 

¿Tendrá el ‘María Zambrano’ preparada la segunda fase para el próximo curso?

Campus María Zambrano IMG/ ICAL

El candidato a rector de la Uva, Ángel Marina García-Tuñón, aseguró que es »incomprensible» que la actual dirección del Centro no tenga preparada la inversión necesaria para la infraestructura de la segunda fase del ‘María Zambrano’ de Segovia, cuando para ello estaba previsto la entrega de la segunda fase en el mes de junio-julio y por lo tanto no se pueda hacer posible el uso del curso académico 2018-2019.

 

Ángel Marina explicó que es “injustificable” proyectar “una obra de esta naturaleza” sin tener previsto la dotación del interior del nuevo edificio en materiales, equipación educativa y laboratorios, y especialmente para el salón de actos que es una de las actuaciones que va a requerir un mayor presupuesto. El candidato también calificó de “una ligereza absolutamente impresentable” las palabras del actual rector de la UVa, Daniel Miguel, asegurando que “sacará el dinero porque sabe a qué puertas hay que tocar para que se lo den”.

Marina argumentó que si gana las elecciones, “al día siguiente de la toma de posesión”, iniciará un proceso de negociación con la Junta de Castilla y León “claro, transparente y fundamentado” sobre las aportaciones presupuestarias de la Administración regional para que “se asuma realmente lo que requiere una universidad pública”. En su opinión, no será “negociación fácil” pero hay que negociar porque “es algo incuestionable” que la Universidad de Valladolid “no puede mantenerse con este nivel presupuestario”.

El candidato a rector de la UVa también lamentó que en España nunca se haya visto la educación como una “necesidad de Estado” aludiendo a todo tipo de circunstancias “tampoco justificadas” que han impedido que los partidos políticos se hayan puesto de acuerdo en algo “tan primario como el modelo educativo que se quiere”.

La escasez presupuestaria que arrastra la universidad española, incluida la UVa, se debe, según Marina, a marcar “como dogma de fe” que la administración pública sólo tiene que sufragar el capítulo de personal y “esto no tiene que ser así” y hay que replantear la aportación presupestaria a la universidad, donde se realiza la mayor parte de la investigación que se hace en España.

Según aseguró el propio Ángel Marina la candidatura que encabeza quiere dar un vuelco a la imagen de la UVa “como institución en la forma y en el fondo”, afrontando problemas como el presupuesto y la situación de los profesores asociados y ser “capaces de dar otra imagen a la sociedad”, en unos tiempos en los que la universidad pública no pasa por su mejor momento “al hilo de acontecimientos que son de sobra conocidos”.

 

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL advierte de que se producen aún 37 robos al día en las explotaciones agraria

Martes, 10 de Abril 2018 

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, tras analizar la respuesta del Gobierno en el Congreso en relación al número de robos en el campo en 2017, alerta de que la información proporcionada es muy incompleta y que, si bien han disminuido en varias Comunidades, según fuentes oficiales, a nivel global son más del doble de los que se han hecho públicos y aún se siguen produciendo 37 robos diarios en las explotaciones agrícolas y ganaderas.

Esta Organización advierte de que los datos facilitados por el Gobierno no tendrían en cuenta los hurtos. Este tipo de delitos, cometidos frecuentemente en el medio rural, no han sido incluidos en esta ocasión, aunque si se contabilizaban en años anteriores. Por lo tanto, en contraposición con la cifra de 6.914 hechos delictivos que el Gobierno recoge en su respuesta parlamentaria, el número total sería de más del doble, llegando a los 13.360 y sin datos de Cataluña.

Por otra parte, Unión de Campesinos de Segovia-UCCL destaca la labor realizada por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, cuyo trabajo, es a la vez que necesario y valorado, sobre todo teniendo en cuenta la insuficiencia de medios con los que cuenta tras los continuos recortes que se han realizado en muchas comunidades autónomas. La disminución de efectivos disponibles, coincide en las comunidades donde más delitos se producen, como Andalucía, que cuenta con 1.084 guardias civiles menos en las últimas dos legislaturas, o Castilla y León o Castilla La Mancha con 560 y 412 agentes menos, respectivamente.

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL recuerda que el sector primario es fundamental para la generación de riqueza y empleo en el medio rural. De la agricultura y ganadería viven muchos miles de familias y la reiteración de este tipo de delitos ocasiona pérdidas económicas, desincentiva la inversión en las explotaciones, además de generar miedo en el medio rural ante la sensación de impunidad con la que parecen obrar de los delincuentes autores de estos hechos.

Por todo ello, esta organización pide, más medios humanos y técnicos, que se concentren los esfuerzos en controlar los puntos de entrega y venta de productos agrícolas y ganaderos para exigir la trazabilidad del producto, lugares específicos de venta de maquinaria y herramientas de segunda mano, así como de cobre. También se hace necesaria, a juicio de la organización, una mayor implicación de los alcaldes y policías locales en sus respectivos términos municipales.

En este sentido, la organización considera que la necesaria investigación de los hechos, requiere en muchos casos, de mejores medios para ser más eficaz, tanto para prevenir los hurtos, robos y daños, como para esclarecer posteriormente su autoría.

 

Asimismo, la organización insiste en la importancia de contar con mecanismos de denuncia vía telemática como sucede en otros países, de modo que no quede ningún hurto o robo sin denunciar y se puedan cuantificar de forma fidedigna y perseguir todos los delitos.

Un hombre detenido por Agentes de la Policía Nacional por robos de vehículos

10 de abril de 2018.

Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre, el pasado domingo 8 de abril, como presunto autor de tres delitos de robo en el interior de los vehículos, que estaban estacionados como el ‘parking del Velódromo’, situado al inicio del Paseo Ezequiel González de Segovia.

Los agentes se desplazaron hasta el lugar, tras haber sido informados
por la Sala del 091, de que, cuando unas personas iban a recoger sus
vehículos, los encontraron forzados y en el interior de uno de ellos había
una persona.

A su llegada, los agentes observaron cómo varias personas
tenían retenida a un hombre. Estas personas explicaron que cuando
fueron a recoger sus vehículos vieron que tenían fracturadas distintas
ventanillas y el interior revuelto; y que la persona que retenían estaba
dentro de uno de los vehículos.

Igualmente, los agentes vieron que en el interior de los coches afectados
había piedras de grandes dimensiones, presumiblemente utilizadas para
fracturar los cristales de los vehículos.

 

Los agentes realizaron un cacheo superficial de presunto autor, quien
portaba efectos, algunos de los cuales fueron reconocidos como de su
propiedad por afectados por los robos. Tras proceder a la detención de
esta persona, vecina de Segovia, fue trasladada a dependencias
policiales y seguidamente puesta a disposición de la autoridad judicial.

Arranca la X Semana Republicana en Segovia

Esta semana se celebra en Segovia la X Semana Republicana organizado por 10 organizaciones pertenecientes a la Asamblea pro-referendúm de Segovia.

Las organizaciones convocantes son el Foro Para la Memoria, Segoentiende, Juventudes Socialistas, Izquierda Unida, Juventudes Comunistas, Equo, Republicanos de Segovia, Colectivo Republicano Antonio Machado, Partido Comunista de España (marxista-leninista) y Partido Comunista de España.

Los actos finalizarán el día 14 de abril, día en el que fue proclamada la Segunda República, con una manifestación desde el Acueducto hasta la Plaza mayor.

Los actos comenzarán este mismo miércoles 11 de abril con el concierto de Juanjo Anaya y Los Incrédulos, en la sala Julio Michel en La Cárcel a las 19:30 horas y la entrada será gratuita.

El viernes 13 de abril será la presentación del libro «A recoger bombas: batallones de trabajo forzado en Castilla y León (1937-1942)». El autor del libro es el historiador Juan Carlos García Funes. Será a las 19:00 horas en el salón de actos CAAV, en la Avenida del Acueducto, 28-entreplanta.

Por último y para cerrar la X Semana Republicana, tendrá lugar el acto central que será la manifestación el 14 de abril, a las 19:30 horas y que discurrirá entre el acueducto y la Plaza Mayor con paradas en la antigua biblioteca junto a la placa en recuerdo de los republicanos, también visita a la estatua de Agapito Marazuela, Antonio Machado y finalmente se leerá el manifiesto en el templete de la Plaza Mayor donde finalizará el acto y la semana republicana.

Desde las organizaciones convocantes se quiere invitar a toda la sociedad segoviana a participar en los actos, recordando además que son todos gratuitos.

Baja el precio de la vivienda en Castilla y León un 0,9% el primer trimestre 2018

En Castilla y León, se ha experimentado un descenso del precio de las viviendas de segunda mano, de un -0,9% y se sitúa en 1.439€/m2 en marzo, según los datos del Índice Inmobiliario fotocasa.

Este valor está un -17,9% por debajo de la media española, que en marzo es de 1.752 €/m2.

 

“El mercado residencial vive uno de sus mejores momentos de los últimos años como consecuencia de la consolidación de la financiación y la recuperación económica. La compra de vivienda vuelve a despertar interés y eso tiene un traslado directo a los precios, que sigue registrando subidas mensuales suaves, pero constantes. En términos interanuales, los incrementos de precios de la vivienda de segunda mano ya son de dos dígitos en las principales plazas del país”, explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de fotocasa.

 

De esta forma, Castilla y León ocupa la sexta posición en el ranking español de CC.AA más baratas de España para adquirir una vivienda. Es decir, tan solo son más económicas Castilla-La Mancha (1.080 €/m2), Extremadura (1.102 €/m2), Región de Murcia (1.149 €/m2), Comunitat Valenciana (1.289€/m2), y La Rioja (1.349 €/m2). Castilla y León alcanzó su máximo histórico en el precio medio de la vivienda en mayo de 2007 con un valor de 2.295 €/m2. Desde entonces ha acumulado un descenso de un -37,3%.

El precio medio de la vivienda de segunda mano aumenta en el primer trimestre del año en 16 de los 40 municipios de Castilla y León analizados por fotocasa. Los incrementos de precio en estos municipios se encuentran entre el 6,4% registrado en Medina de Pomar, en Burgos hasta el 0,5% recogido en Cuéllar, en Segovia.

Por el contrario, las caídas más pronunciadas las experimentan Fuensaldaña, en Valladolid (-12,0%), seguido de Arroyo de la Encomienda, en Valladolid (-8,5%), alcanzando un valor medio de la vivienda de 804 €/m2 y 1.317 €/m2, respectivamente.

 

En cuanto a los precios Salamanca es el municipio más caro en marzo, con un precio de 1.853, seguido de Burgos (1.686€/m2) y Valladolid capital (1.591€/m2). En cuanto a los precios más baratos, Terradillos (Salamanca) con 791 €/m2 es el municipio más económico de Castilla y León para comprar una vivienda.

Portal inmobiliario que dispone de la mayor oferta del mercado, tanto inmuebles de segunda mano como promociones de obra nueva y alquiler. Cada mes genera un tráfico de 20 millones de visitas al mes (62% a través de dispositivos móviles) y 650 millones de páginas vistas y cada mes la visitan un promedio de 7 millones de usuarios. Mensualmente elabora el índice inmobiliario fotocasa, un informe de referencia sobre la evolución del precio medio de la vivienda en España, tanto en venta como en alquiler.

 

Fotocasa pertenece a Schibsted Spain, la compañía de anuncios clasificados y de ofertas de empleo más grande y diversificada del país. Además de gestionar el portal inmobiliario fotocasa, cuenta con los siguientes portales de referencia: vibbo, infojobs.net, habitaclia, coches.net, motos.net y milanuncios. Schibsted Spain forma parte del grupo internacional de origen noruego Schibsted Media Group, que está presente en más de 30 países y cuenta con 6.800 empleados. Más información en la web de Schibsted Media Group.

SATSE Segovia exige una enfermera más en el centro de salud de Cuéllar

enfermeras de Segovia se van a Madrid

Segovia, 10 de abril de 2018.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, de Segovia exige una enfermera más en el Centro de Salud de Cuéllar para poder hacer frente a la demanda asistencial que se produce en el centro, donde hay siete médicos y solo tres enfermeras.

Hace casi dos años que SATSE viene demandando que la plantilla de Enfermería del centro
cuente con una enfermera más porque cada una de las tres existentes soporta cupos de 1.800 pacientes, pese a que se trata de un centro semiurbano. SATSE Segovia considera que podría ser considerado urbano por el número de pacientes al que atiende. No hay que olvidar que en los centros de salud urbanos se atienden cupos de alrededor de 1.400 pacientes y en ellos hay paridad entre el número de médicos y de enfermeras.

Las tres enfermeras están atendiendo a un número de pacientes que dobla al de los médicos y esto tiene incidencia en la asistencia que se presta a los ciudadanos y a las condiciones laborales de las enfermeras. Estas profesionales hacen asistencia a domicilio y en ocasiones queda una única enfermera para atender pacientes de hasta tres médicos, algo insostenible desde el punto de vista de la atención sanitaria.

Asimismo, debido al elevado volumen de atención domiciliaria que realizan las tres enfermeras, la demanda de urgencias entre las 8:00 y las 15:00 horas a veces la ha de asumir una sola enfermera, cuando son siete los médicos que pueden pedir su asistencia.

Además, el envejecimiento de la población de la zona hace que cada vez tengan que atender a más pacientes que son crónicos y que padecen varias patologías, lo que satura las urgencias y las consultas, generando listas de espera que padecen pacientes y enfermeras.

A ello se suma el elevado número de visitantes que recibe este municipio, como recientemente se ha producido por la exposición Las Edades del Hombre.

Todo ello tiene consecuencias negativas también para la salud de estas profesionales porque se ven sometidas a diario a una enorme carga asistencial que genera estrés y puede derivar en dolencias de distinta índole para ellas.

SATSE Segovia considera que este centro debería, si no igualar las condiciones de plantilla de Enfermería de un centro urbano, al menos acercársele en el número de profesionales enfermeros, pero los responsables de Sacyl llevan cerca de un año sin atender esta demanda.

En julio de 2017, responsables de SATSE Segovia y SATSE Castilla y León se reunieron con el gerente regional de Salud, Rafael López para abordar este asunto y Sacyl se comprometió a reorganizar el personal del centro con refuerzos de Enfermería.

Esta reorganización y el refuerzo de plantilla no se han producido aún.

Siete Casas Cuartel de la provincia lucirán como nuevas

Los acuartelamientos de la Guardia Civil de Sepúlveda, Ayllón, Coca, Martín Muñoz de las Posadas, Villacastín, Turégano y Riaza serán restaurados con una aportación de 100.000 euros de la Diputación Provincial.

Se acometerán trabajos de mantenimiento en los edificios que afectan a cubiertas, instalaciones eléctricas, solados y mejora de fachadas.

En el de Sepúlveda se llevará a cabo la intervención más cuantiosa con la reparación en el tejado, por más de 42.000 euros. En el de Ayllón, se acometerá la renovación de canalones y bajantes, lo que supondrá un total de 1.160 euros; la sustitución de la solera en el edificio de Coca costará 3.710 euros; para el de Martín Muñoz de las Posadas se han previsto 4.512 euros destinados a corregir desconchones en las cornisas y pintar las fachadas; en la casa de Villacastín las reformas consisten en la impermeabilización de la terraza, a las que se reservan 5.082 euros.

El cuartel de Turégano absorbe otra de las intervenciones más cuantiosas, que se concretan en la sustitución del tejado actual por otro con poliuretano y teja cerámica, cuya cuantía se acerca a los 33.000 euros. Las actuaciones se completan con las que se llevarán a cabo en Riaza y que suponen mejorar la instalación eléctrica y el solado de varias dependencias por un montante que roza los 10.000 euros.

La actuación se enmarca “en la filosofía colaborativa que lleva a cabo la institución provincial pensada en mantener infraestructuras que, como en este caso, son determinantes para la seguridad en el medio rural”, señalan fuentes de la Diputación.

Ciudadanos Segovia se ve como «opción de gobierno en 2019»

La agrupación de Cs en la capital ve un futuro optimista. Los ‘naranjas’ han asegurado que gobernarán en el año 2019 tras las próximas elecciones municipales y que esa victoria conseguirá el «cambio» que reclama la sociedad segoviana. Así lo ha asegurado su coordinador en la ciudad, Víctor Alvarado, durante la carpa informativa que han instalado en la Avenida del Acueducto.

La carpa, que tiene objetivo «dar continuidad a la ruta naranja iniciada en marzo», ha servido para que los integrantes del partido de Albert Rivera saquen músculo en la ciudad. Aseguran que «crecemos en afiliados y simpatizantes» y destacan que «hasta la carpa se han acercado multitud de segovianos para conocer el proyecto que tenemos para la capital» El stand ha servido además para dar a conocer  a los ciudadanos «cómo puede participar con la formación liberal».

En este sentido el coordinador de Cs Segovia ha señalado que  «nuestro calendario nos llevará a visitar todos los barrios de la ciudad así como los pueblos de la provincia» y ha anunciado que «este miércoles tenemos un encuentro informal, un ‘afterwork¡ ciudadano y a finales de abril estaremos en el Mercado Municipal de La Albuera atendiendo a los vecinos de la zona» y ha añadido que «aprovecharemos para conocer las necesidades y sugerencias de los comerciantes del Mercado».

Publicidad

X