15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

El instituto de Secundaria de Cantalejo consigue la mejor puntuación del certamen de Emprendedores

La Conserjería e Empleo ha impulsado la iniciativa ‘Se hace camino al emprender’, que se ha desarrollado por segundo año en nueve institutos y centros de FP de Castilla y León, uno por cada provincia, durante casi seis meses desde octubre de 2017 hasta abril de 2018. En este curso el proyecto ha tenido un carácter más rural y periférico , y ha buscado la motivación de los alumnos participantes en la creación de ideas innovadoras.

 

Se trata de un programa que impulsa una experiencia virtual y ejemplar orientada hacia la fijación de población en la Comunidad, la búsqueda de salidas profesionales atractivas y la mejora del mercado laboral en los núcleos rurales. La Consejería de Empleo ha invertido 25.000 euros en esta iniciativa, un 25 % más que en el curso anterior.

Segunda edición

El programa desarrollado por la Consejería de Empleo y la Asociación para la Promoción de Autónomos Rurales, en colaboración con Red Talento Empleo, se ha desarrollado desde noviembre de 2017 de forma satisfactoria en nueve institutos y centros Integrados de Formación Profesional de la Comunidad.

En la presente edición, durante el acto de clausura se ha realizado la entrega de diplomas y tabletas a los institutos que han logrado, en los proyectos de emprendimiento, las mejores soluciones en el trabajo en equipo y cooperación; en materia de innovación e ideas originales; y por último en rapidez y eficacia. En concreto, como muestra de la implicación, esfuerzo y competitividad existente, los institutos con mejor puntuación han sido cinco por este orden: el IES Hoces del Duratón de Cantalejo, Segovia; el IES Guardo de la población homónima en Palencia; el IES Valle de Laciana de Villablino, León; el CIFP Almazán de la misma población en Soria; y el IES Valverde de Lucerna de Puebla de Sanabria, Zamora.

Los cuatro centros restantes que obtienen el diploma acreditativo del desarrollo del proyecto son: el IES Sierra Del Valle, de La Adrada, Ávila; el IES La Providencia, de Medina De Pomar, Burgos; el CIFP Ciudad de Béjar, de Béjar, Salamanca; y el IES Juana I De Castilla, de Tordesillas, Valladolid.

Formar a futuros empresarios

De carácter divulgador y formativo, el programa plantea una serie de pasos para vincular a los alumnos con el mundo del autoempleo y poder abrirse camino laboral. El objetivo es familiarizar a posibles futuros autónomos, desde edades tempranas, con valores como la creatividad, el trabajo en equipo, la economía del esfuerzo, el valor de la inversión y el ahorro, y la capacidad personal a la hora de desembarcar en el mundo emprendedor.

Los participantes han sido 130 estudiantes de ciclos formativos de Gestión administrativa, Comercio, Asistencia a la comunidad, Agricultura, Bachillerato, Textil y Electricidad y Electrónica y también de Bachillerato. El alumnado está coordinado por tutores emprendedores con una amplia experiencia profesional, vocación de servicio, colaboración y puesta en valor de sus conocimientos, y está completado con la labor del voluntariado emprendedor.

Iniciativa virtual

Bajo el concepto de ‘emprender en prácticas’, los grupos simulan un proyecto de vida laboral en el que entran en juego las necesidades financieras de un negocio emprendedor donde tienen que autogestionar aspectos económicos y recursos propios para confeccionar su empresa virtual. Todo ello a través de las distintas fases que se plantean en esta experiencia piloto: Idea, Darse a conocer, Producto/Servicio, Marketing Emprendedor, Compras-Ventas, Economía Emprendedora y Tienda Virtual.

Los alumnos crean de manera ficticia su propio proyecto acercándose a la realidad del mundo emprendedor desde la etapa educativa-formativa. Van madurando su idea y van acumulando los conocimientos necesarios para poder invertir desde bien jóvenes en su futuro y adquirir las bases que les permitan llevar a cabo su proyecto emprendedor cuando finalicen sus estudios.

Cada grupo ha impulsado una empresa entre varias opciones: empresa de tecnología -App- aplicada al turismo y la naturaleza o al ocio y la gastronomía; negocio de moda y confección para embarazadas; empresa de gastronomía y turismo; negocios de alimentación; y también de asistencia a la comunidad. Los alumnos tienen que tomar decisiones de forma virtual, de crecimiento y funcionamiento basándose en la buena utilización de los recursos económicos, y afrontando durante la creación de la empresa los aciertos y los errores.

Además de las visitas de los tutores emprendedores a los institutos, donde se apoyan en tertulias emprendedoras y talleres, los grupos interactúan desde la página web donde queda reflejada su capacidad de ahorro, así como las consultas que realicen sobre conceptos diversos como el plan de viabilidad, marketing, administración, gestión de empresas y la exposición de ideas para la puesta en marcha de sus respectivas empresas virtuales.

‘Se hace Camino al Emprender’ ayuda a comprender y familiarizarse de forma responsable con el valor del dinero, el esfuerzo de ganar y de vender, y la capacidad de saber invertir en una idea con los pies en el suelo y con la mente receptiva pensando lo que es mejor para el proyecto y que le puede ayudar a crecer como persona en la toma de decisiones.

Tutor emprendedor y voluntariado

La figura del tutor emprendedor es fundamental en el proyecto al tratarse de un capital humano de peso entre las personas que quieren iniciar una actividad profesional por cuenta propia. Al estar vinculados con el mundo del autónomo, se establece una sinergia entre los alumnos y las experiencias de los tutores siendo una de las cualidades principales que definen estas actuaciones de orientación al empleo.

La Asociación para la Promoción de Emprendedores y Autónomos Rurales tiene entre sus fines impulsar la información sobre el emprendimiento y su divulgación, teniendo una amplia experiencia al respecto, creando innovadoras herramientas formativas y divulgativas para el fomento de planes laborales y financieros.

‘Claves para llegar a la juventud en la era virtual’ en la Casa de la Moneda de Segovia

Una veintena de profesionales asistieron hoy al III Encuentro de Informadores Juveniles organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia, en el Creativity Center de la Casa la Moneda. La inauguración corrió a cargo de la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos.

La primera ponencia fue impartida por la representante de la empresa ‘We-users’, Laura Picazo, que promueve la educación especializada en el consumo de redes sociales y marketing viral. Picazo es investigadora en alfabetización mediática y fenómenos derivados de los usos de la red.

Los asistentes también realizaron sesiones prácticas para trabajar contenidos como las redes analógicas y digitales, la elaboración de contenidos y los métodos de promoción y alcance a través de internet.

Segovia se sumó así a la celebración del Europeo de la Información Juvenil que promueve, cada 17 de abril, la Agencia Europea para la Información y el Asesoramiento de los Jóvenes (ERYCA), en la que están incluidos los más de 3.000 centros que conforman la Red de Servicios de Información Juvenil de España.

El Centro de Información Juvenil de Segovia, uno de los pilares fundamentales del III Plan Municipal de Juventud, es además punto de acceso al Sistema de Garantía Juvenil, para favorecer que los jóvenes segovianos puedan inscribirse en esta estrategia de ámbito nacional sobre empleo.

La Guardia Civil cuenta con una nueva unidad de Seguridad Ciudadana, USECIC

17 de abril de 2018

En la mañana de hoy y en el patio principal del acuartelamiento de la Guardia Civil de Segovia se ha presentado la nueva unidad de la Guardia Civil, USECIC -Unidad de Seguridad Ciudadana de Comandancia.

En la presentación ha estado presente la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz, y el teniente coronel Jefe de la Comandancia, José Luis Ramírez.

Las USECIC son unidades de la Guardia Civil constituidas en la cabecera de Comandancia con el objeto de tener un grupo de respuesta más rápida a cualquier tipo de incidencia que pueda surgir, especialmente las relacionadas con seguridad ciudadana.

La USECIC de la Comandancia de Segovia se creó a finales de 2017, aunque no ha estado totalmente operativa hasta el mes de marzo pasado.

La unidad está constituida por un sargento 1º, un cabo 1º y doce guardias civiles.

Los cometidos principales de este tipo de unidades son:

  • Apoyo al resto de unidades territoriales de la Comandancia y a otras unidades especializadas en cuestiones de orden público, entradas y registros en operaciones, control de masas en eventos de gran afluencia de público como pueden ser los Conciertos de las Velas de Pedraza, el juego de agua y funcionamiento de fuentes en el Real Sitio de San Ildefonso, los tradicionales encierros de Cuéllar, auxilio en situaciones de emergencia como nevadas etc.

Para la realización de sus cometidos, los integrantes de esta unidad, están dotados de los vehículos y medios necesarios, y realizan una formación continua que les permite estar perfectamente preparados para las misiones que se les encomienden.

 

La unidad desarrolla sus funciones en toda la provincia de Segovia, con dispositivos operativos en las principales vías de comunicación que trascurren por nuestra provincia como la AP-6, N-VI, A-1 o A-601 entre otras, enfocados a la prevención de hechos delictivos, entre los que se encuentra la realización de controles antiterroristas.

 

 

Victor Küppers contagia de optimismo y motivación a Segovia

Según comenta la página oficial de AJE Segovia, Victor Küppers inundó Segovia de buenas vibraciones el pasado lunes 16 de abril gracias a la colaboración entre AJE Segovia y la Fundación Caja Rural de Segovia. La conferencia ‘La gestión del entusiamo’ consiguió llenar el Teatro Juan Bravo con cerca de 500 personas que disfrutaron de una entretenida sesión de optimismo, alegría y psicología positiva.

Enarbolando el claim “lo más importante en la vida es que lo más importante sea lo más importante”, Victor Küppers abordó desde la más absoluta cotidianidad la necesidad de afrontar nuestro día a día reforzando los aspectos positivos y alejando los estímulos negativos. “Las personas alegres no es que no tenga problemas. Pero hay personas que pese a todos sus problemas decide vivir con alegría y empieza a aplicar hábitos”, señalaba.

Con su peculiar estilo basado en el humor, marca personal de la casa, Küppers consiguió meterse en el bolsillo a un público entregado y que no paró de reír durante la hora y media que duró su encuentro con el aforo segoviano. Carcajadas para empezar un lunes en el que el gurú del optimismo alentó a valorar cosas tan sencillas como la familia, los amigos, los hijos o la pareja.

Además, Víctor Küppers tuvo la oportunidad de charlar con un grupo de empresarios de AJE Segovia y la Fundación Caja Rural de Segovia en un encuentro previo con él que se celebró en el Museo Esteban Vicente de Segovia. Allí, Küppers repasó desde la importancia de la empatía el liderazgo de equipo y la relación entre jefes y empleados. “En este país hemos asumido que el que es alegre es un vago y el que es serio es un gran profesional. Nos gustan los jefes alegres, el sentido de humor y la gente amable”, desataca.

 

La Comisión sobre Educación aborda la importancia de la FP y la necesidad de alcanzar un Pacto Educativo

17, abril 2018.

La Comisión sobre Educación del Partido Popular de Segovia ha mantenido recientemente una reunión en la que estuvieron presentes tanto el responsable de la Vicesecretaría de Políticas Sectoriales, Estudios y Programas, Luis José Gómez de Montes, como por el coordinador general del PP segoviano, José Mazarías, y durante la cual fueron tratados temas como la importancia de la Formación Profesional como opción de futuro para los jóvenes o la necesidad de alcanzar un Pacto Educativo.

 

Respecto al asunto de la FP, el encuentro contó con la ponencia de Rosalía Serrano, experta en el tema, quien reivindicó la Formación Profesional como uno de los grandes retos del sistema educativo y de la sociedad, debido a su capacidad de dar respuesta a las necesidades del sistema productivo, contribuir a la reducción del abandono escolar y mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

Asimismo, los asistentes a la reunión conocieron la relevancia del portal www.todofp.es y fueron informados sobre las pautas existentes para mejorar la información y orientación profesional para que los jóvenes y sus familias vean la FP como una opción de futuro profesional y de proyecto de vida, y es que, tal y como apuntan desde el Partido Popular de Segovia, “la Formación Profesional cuenta con altos niveles de empleabilidad y de adaptación a los cambios, que permiten a los jóvenes no únicamente incorporarse pronto al mercado laboral, sino también mantenerse en él por medio de empleos de calidad, incluido el autoempleo”.

No en vano, los populares segovianos apuntan a la Formación Profesional como proyecto vinculado al territorio y apuestan por titulaciones ofrecidas que coincidan con las necesidades de las empresas insertadas en el entorno, de modo que se puedan crear sinergias y se pueda acercar a los alumnos a la realidad de su provincia y su Comunidad Autónoma. Para el PP, en la provincia de Segovia, además de plantearse la posibilidad de incrementar las plazas ofertadas en FP, “se debe contemplar el sistema como una fórmula que permita a nuestros jóvenes desarrollar su proyecto vital en su tierra, evitando la despoblación de nuestros pueblos”.

 

Por otro lado, Daniel Sacristán, secretario de Educación y Deporte, informó de los trabajos que representantes nacionales del Partido Popular vienen realizando para conseguir el deseado Pacto Educativo que más de ocho millones de familias y 800.000 docentes esperan con impaciencia.

Los integrantes de la Comisión de Estudio reafirmaron su apuesta unánime por mantener el trabajo que el Partido Popular está llevando a cabo en este sentido y solicitaron “cordura y responsabilidad” a aquellos partidos que se han levantado de la mesa de trabajo.

El consumo nacional de cordero está en 65 kilos por persona al año con una caída del censo ovino del 32% en la última década

El consumo de cordero en España está en 65 kilos por habitante al año, una cifra alejada del consumo de otras carnes ganaderas como porcino y pollo, lo que ha propiciado una caída del censo ovino nacional de un 32% en la última década.

Datos que se pusieron de manifiesto en la presentación de las Lonjas Nacionales de ovino y vacuno que tendrá lugar en el 4 de mayo, en el teatro Juan Bravo de Segovia, con la asistencia de más de 300 operadores.

El director territorial de Piensos Nanta, Pedro Sanz Vicente, aseguró que en España se ha reducido de 15,5 millones a 10,5 millones el número de cabezas de ovino, entre los años 2016 y 2017. Un descenso del 32 por ciento, que en el caso de Castilla y León, fue menor, “de un 10 por ciento”. En su opinión, el descenso del consumo de carne de cordero está motivo por el cierre de muchas carnicerías locales y la preferencia de “los más jóvenes” por las carnes del cerdo y el pollo, mientras que las personas mayores hay más hábito de comer cordero.

La situación del mercado ovino en España será analizada en las jornadas técnicas previas a la celebración de las Lonjas Nacionales de Vacuno y Ovino. El objetivo será “poner en valor la carne del cordero”, expuso Pedro Sanz Vicente, con una primera conferencia a cargo del catedrático de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza José Antonio Beltrán, con el título ‘La calidad de la carne de ovino. Importancia del color’.

Una jornada en la que también se hablará de la durabilidad de la carne, con los representantes del Departamento de Ovino de Nanta, Carlos Pérez y J.M. Bello; del presente y futuro del consumo de la carne de cordero con la secretaria general de Cedecarne, María Sánchez, que agrupa al sector detallistas de los carniceros y charcuteros, y cerrará las ponencias, el economista jefe para España y Portugal de BBVA Research, Miguel Cardoso.

A partir de las 13.00 horas, se celebrarán las Mesas Nacionales de precios de Ovino y Vacuno y después está prevista la clausura con la asistencia de la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. Este evento nacional, al que asistirán más de 300 operadores, se enmarca dentro de los actos de celebración del 40 aniversario de la Lonja Agropecuaria de Segovia.

El presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, remarcó la relevancia de este evento para la provincia de Segovia en el que se fijarán las cotizaciones de «las dos lonjas sectoriales nacionales de vacuno y ovino” El presidente de la Lonja de Segovia, Carlos González, recordó que en este encuentro se “marcará la tendencia” y el resto de los mercado de España «tomarán como referencia lo acordado en Segovia”.

Francisco Vázquez recordó la exitosa trayectoria de la Lonja Agropecuaria de Segovia que se reunió por primera vez el 28 de septiembre de 1978, bajo la presidencia de Nicéforo González, “con las mesas de porcino y vacuno”, a las que se sumaron las de ovino, cereales y hortalizas. Para el presidente de la Diputación de Segovia, la Lonja viene realizando una “labor imprescindible en todas las transacciones comerciales” propiciando la seguridad que buscan compradores y vendedores y “eliminando las posibles incertidumbres”.

Referente para el lechazo

Carlos González avanzó que la Lonja Agropecuaria de Segovia se va convertir en el foro de referencia, donde se marque el precio del lechazo “para toda Castilla y León”, tras la petición que han recibido directamente del Consejo Regulador de la IGP del Lechazo de Castilla y León, al considerar que Segovia es la mejor lonja para el ovino. González explicó que cada semana se fijarán los precios para toda la comunidad con la presencia “de un operador de venta y otro de compra”.

La Lonja Agropecuaria de Segovia es una referencia de precios a “escala nacional y europea”, recordó Francisco Vázquez, para la elaboración de sus estadísticas. Su página web recibe semanalmente más de 20.000 visitas para consultas las tablas de precios de las diferentes mesas de cotización.

 

Un grupo de cinco jovenes ha sido detenido por intentar no pagar en la gasolinera en Cerezo de Abajo

La Guardia Civil de Segovia ha desarticulado a un grupo criminal formado por cinco personas, entre 17 y 24 años de edad, que fue detenido tras intentar huir por las carreteras de la provincia de Segovia tras ser denunciados por no pagar el repostaje en una gasolinera de Cerezo de Abajo.

Los agentes de la benemérita les investigan por los delitos de estafa, hurto y robo con fuerza en la cosas.

La operación se inició a las 10.00 horas del domingo 15 de abril tras una llamada a la Central Operativa de Servicios de la Guardia Civil alertando de un vehículo, en el que viajaban cinco personas, un Peugeot 307 de color negro, qus se había marchado sin pagar el repostaje realizado en una gasolinera próxima a la Autovía Madrid-Burgos, la A-1, en el término municipal de Cerezo de Abajo.

Una patrulla del puesto de la Guardia Civil de Prádena consiguió localizar e identificar al vehículo por la A-1, sentido Madrid, a la altura de Somosierra y Robregordo, sin obtener resultados positivos. Veinte minutos más tarde, se recibió otro aviso por la sustracción de diversa maquinaria y útiles de carpintería en furgonetas en las localidades de Prádena y Trescasas, constando que los supuestos autores habían huido del lugar a gran velocidad sentido Segovia.

La Comandancia de Segovia inició un cerramiento de la zona por las patrullas que estaban de servicio.El turismo fue localizado en Torrecaballeros y al advertir la presencia de los guardias civiles iniciaron una fuga a gran velocidad, haciendo caso omiso a las señales de detención, sufriendo un accidente por ir a gran velocidad en el kilómetro 166.7 de esta misma carretera. Los cinco ocupantes fueron detenidos y también se les prestó asistencia sanitaria al haber resultado heridos de carácter leve en el siniestro.

La Guardia Civil recuperó, del interior del turismo, los efectos sustraídos en los robos denunciados. Además al conductor del vehículo se le investigó por un delito contra la seguridad vial por conducir con temeridad manifiesta por el siniestro que ellos mismos provocaron y por poner en peligro al resto de usuarios de la vía con los que se cruzaron. Los investigados fueron puestos a disposición de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Sepúlveda y Segovia.

 

Los ríos y arroyos de Segovia se desbordan en las últimas horas

Los ríos y arroyos de la provincia, causaron algunos problemas por inundaciones y balsas de agua durante la mañana de ayer, lunes. Estos fueron vigilados por Los Equipos del área de Acción Territorial de la Diputación de Segovia.

El río Riaza a su paso por el término municipal de Languilla superó el nivel de alarma pero sin afectar al pueblo ni a las carreteras de accesos. En cambio, está cortada al tráfico, por el aumento del caudal del Eresma, la carretera provincial que las localidades de Carbonero de Ahusín y Añe.

El diputado de Acción Territorial, Basilio del Olmo, recordó que durante varias horas se tuvo que cortar la circulación en la carretera provincial SG-V-30219, entre los pueblos Sangarcía y Marugán, por varios episodios de avenidas del arroyo Zorita que “arrastró muchas maderas y malezas”. Una vez efectuadas las labores de limpieza se volvió a abrir al tráfico. También hubo complicaciones a primera hora de la mañana, en la carretera que comunica la localidad de Cantimpalos con la Autovía de Pinares, la A-601.

Del Olmo aseguró que el aumento del caudal del río Riaza, a su paso por la localidad de Languilla, superándose el nivel de alarma, no afectó “a la población ni a las carreteras principales de acceso” pero sí a caminos rurales, como el que conecta con Aldealengua de Santa María, y hay muchas zonas del termino municipal inundadas por el agua procedente del Riaza.

También se vigila con especial atención el río Duratón a su paso por la zona de Sepúlveda, donde es habitual que se produzcan inundaciones “en el barrio del Corral”, según remarcó Basilio del Olmo. También se produjeron problemas puntuales por balsas de agua en otros puntos de la provincia de Segovia como la zona entre los pueblos de Espirdo y La Higuera.

El diputado de Acción Territorial afirmó que durante toda la tarde se mantendrá las labores de vigilancia de las carreteras próximas a los ríos y arroyos de la provincia  para evitar nuevos problemas por desbordamientos para “garantizar ante todo la seguridad de las personas”. Una situación que se podría prolongar en los próximos días ante el anuncio de un significativo aumento de las temperaturas máximas.

 

El Museo de Segovia realiza una conferencia sobre »Redescubrimientos de Segovia»

Hoy, lunes 16 de abril, podremos aprender y conocer más sobre la historia de »Redescubrimientos de Segovia», que organiza la Junta de Castilla y León en el Museo de Segovia, el próximo miércoles, 18 de abril, el profesor de la Universidad de Siracusa en Madrid, Antonel Jepure, ofrecerá la ponencia ‘Las excavaciones de Antonio Molinero Pérez en la provincia de Segovia: la espina dorsal de los estudios internacionales sobre la arqueología llamada visigoda’. La cita será a las 19.00 horas en el salón de actos del centro cultural, con entrada libre hasta completar el aforo.

 

A mediados del siglo XX, el entonces comisario provincial de Excavaciones Arqueológicas de Segovia Antonio Molinero (1908-1983) excavó las emblemáticas necrópolis de Duratón, Madrona y Espirdo-Veladíez. Como consecuencia de sus trabajos, la denominada arqueología visigoda reclamó estos yacimientos como prueba indiscutibles de las presencia de godos en el centro peninsular, lo que convirtió a Segovia en uno de los principales focos de atención de los estudios europeos sobre la Alta Edad Media

El profesor Jepure explicará en su conferencia en el Museo de Segovia la singularidad de estos yacimientos segovianos y del arqueólogo que realizó las excavaciones. Su importancia sigue siendo evidente ya que la investigación arqueológica internacional no deja de prestar la máxima atención a Antonio Molinero, a pesar de los años transcurridos desde que llevó a cabo sus investigaciones.

Antonel Jepure es doctor en Arqueología por la Universidad de Würzburg (Alemania) y por la Universidad Autónoma de Madrid, con Premio de Investigación (Würzburg) recibido por la tesis doctoral. Su labor investigadora se centra en la transición entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media en Europa, con dedicación especial a las necrópolis segovianas llamadas ‘visigodas’ y excavadas por Antonio Molinero Pérez en los años 1940 y 50.

Un ciclo dedicado a la investigación arqueológica

El programa de conferencias del Museo ‘Redescubrimientos de Segovia’ se estructura en cinco ponencias, que comenzaron el pasado 22 de marzo, en las que expertos del mundo académico e investigadores abordan los estudios arqueológicos realizados en la provincia hasta los años setenta del siglo XX y sus aportaciones, logros y significado para el conocimiento de la historia de la Segovia más antigua.

El ciclo cuenta como ponentes con Julio Mangas, de la Universidad Complutense de Madrid; Luciano Municio, arqueólogo del Servicio Territorial de Cultura; Jorge Maier, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Antonel Jepure, de la Universidad de Siracusa; y Fernando Reguera, catedrático de Historia de Bachillerato. Como especialistas, también reflexionan sobre la evolución de las disciplinas arqueológica e histórica, los cambios metodológicos y la multiplicidad de perspectivas para abordar el análisis de los procesos culturales.

 

¡La Banda Olivetti estará en el Viña Rock 2018!

Lo que comenzó siendo un sueño, hoy es un puesto en el cartel de uno de los festivales nacionales más reconocidos. La Banda Olivetti se proclama ganadora del concurso de bandas organizado por el festival Viña Rock 2018 que tendrá lugar en Villarrobledo.

Tras quedar segundos en las votaciones, la organización ha confirmado que «Las votaciones han sido comprobadas por una empresa informática externa que ha encontrado irregularidades en las votaciones de la banda que concluyó el plazo en primer lugar, es por ello por lo que La Banda Olivetti es el ganador»

Desde el grupo nos confirman que ya se les ha comunicado la noticia y que se encuentran «en un shock» tras saber de su participación. «Para nosotros esto es un sueño hecho realidad y esperamos disfrutar al 200% en compañía de nuestros seguidores» nos decía Eduardo Senovilla, trompetista de la formación.

Publicidad

X