16.6 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

El PSOE de Segovia reclama la recuperación inmediata de las 35 horas para los trabajadores de la Diputación

El portavoz socialista en la Diputación de Segovia, Alberto Serna, reclamó al diputado delegado de Administración y Personal, José Luis Sanz Merno, que se establezca de manera «inmediata» la jornada de 35 horas semanales, porque la institución provincial cumple las condiciones del acuerdo firmado entre el Ministerio de Hacienda y Función Pública y los sindicatos en los objetivos de déficit y deuda y con la regla de gasto en el ejercicio anterior.

Para Alberto Serna el equipo de Gobierno de la Diputación de Segovia no tiene “ninguna justificación” para que los más de 700 trabajadores de los distintos servicios de la Diputación continúen con una jornada laboral de 37 horas y media. El acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos, en el marco de la negociación colectiva, abrió la puerta para que las distintas Administraciones “dispongan la recuperación de la jornada laboral de 35 horas”.

El portavoz del Grupo Socialista recordó que los trabajadores públicos sufrieron durante la crisis las consecuencias de “unas medidas con efectos negativos” tanto en sus salarios como en sus condiciones laborales. Serna aseguró que los trabajadores de la Diputación han mostrado su “dedicación y profesionalidad” para suplir “con su esfuerzo y con una actitud responsable”, las carencias que “las injustas decisiones políticas del PP” les han impuesto.

Alberto Serna señaló que desde el grupo socialista continuarán manteniendo “contactos fluidos” con la Junta de Personal y el Comité de Empresa para “escuchar las demandas de los trabajadores y conocer sus necesidades”. Además remarcó que son los que mejor conocen las carencias de los servicios que presta la Diputación y “sólo desde una reflexión conjunta” se pueden plantear soluciones para que los ciudadanos reciban los mejores servicios y los trabajadores cuenten con “las mejores condiciones laborales posibles”.

 

Más teatro aficionado en ¡tres, dos, uno…!

La Consejería de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Políticas Culturales, convoca la decimotercera edición del Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro.Con estos certámenes regionales que se organizan anualmente se contribuye al sostenimiento de los grupos aficionados de teatro de la Comunidad, que son un importante semillero para la formación de actores y la creación de futuras compañías profesionales.

Al mismo tiempo, se pretende valorar el trabajo y el esfuerzo que las compañías de aficionados realizan para hacer llegar las artes escénicas a todos los territorios de la región, especialmente a las localidades más pequeñas de Castilla y León, donde las compañías profesionales no siempre tienen una presencia continuada.

Desde el miércoles 2 y hasta el lunes 21 de mayo, los grupos de teatro aficionado de Segovia que deseen representar a la provincia en el Certamen Regional deben dirigirse al Servicio Territorial de Cultura, en la Plaza de la Merced de la capital, para presentar su solicitud y el espectáculo con el que desean participar.

Puede tomar parte cualquier grupo de teatro no profesional de Castilla y León siempre que esté constituido como asociación cultural y tenga reconocido su carácter social por la Agencia Tributaria. El espectáculo que presenten a la convocatoria debe de haber sido estrenado hace como máximo tres años y debe tener una duración mínima de una hora y máxima de dos horas.

Proceso de selección y desarrollo del Certamen

Finalizado el plazo de presentación, en el Servicio Territorial de Cultura se formará un jurado encargado de seleccionar un grupo participante y los suplentes. Este jurado estará compuesto por la Jefa de Servicio territorial de Cultura, por un representante de la Federación Regional de Grupos Aficionados de Teatro y por varios expertos. Estos revisarán las obras presentadas para designar a la compañía que acudirá como titular de la provincia de Segovia a la convocatoria.

El Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla y León se celebrará en el municipio abulense de Arévalo entre septiembre y octubre de este año.

El grupo seleccionado en cada provincia podrá optar a los siguientes reconocimientos: mejor grupo, mejor interpretación masculina, mejor interpretación femenina, mejor director y mejor montaje escénico.

Para los gastos de desplazamiento y representación se compensará a los participantes en el Certamen Regional con una asignación económica de 750 euros.

¡Buen camino para los internos de Perogordo!

Un año más, un grupo de internos del Centro Penitenciario de Segovia, acompañados de educadores y voluntarios, comienzan su singular peregrinaje a tierras gallegas, desde lo alto del Cebreiro en la provincia de Lugo, para finalizar a los pies de la tumba del apóstol Santiago en la ciudad compostelana despues de recorrer alrededor de 150km.

Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto «Caminos de Libertad», que es un programa de reinserción social que desde el 2002 se realiza en el centro penitenciario y cuenta con el apoyo de instituciones locales y ONGs, que participan activamente en los programas que se desarrollan en el interior de la prisión.

La empresa municipal de Turismo de Segovia un año más colabora en este proyecto social que entre otros objetivos también tiene la promoción de la ciudad en Santiago de Compostela. Capellanía Católica, Cruz Roja de Segovia y la Fundación Padre Garralda, Horizontes Abiertos son las organizaciones que colaboran también en el proyecto y apuestan decididamente por la reinserción social de los internos del la cárcel segoviana.

El grupo de internos que participa en la experiencia, se encuentran el el último periodo de su condena, ya están próximos a volver a la sociedad y esta experiencia les va a ayudar en su proceso de inserción a la social.

El Camino de Santiago declarado Patrimonio de la Humanidad, se convierte durante siete días para los internos en una experiencia de aprendizsje, donde van a combinar los aspectos fisicos, con otros de caracter cultural, de ocio la visita a Monasterios, Cruceiros, Iglesias Romanicas y todo el acerbo cultural e historico que ofrece el camino de santiago.

Más de 3.000 mujeres se unen a la XI Marcha de Mujeres de Segovia

La XI Marcha de Mujeres de Segovia tendrá lugar el domingo 6 de mayo, a partir de las 11.00 horas, bajo el lema “Arte, belleza-Madre Naturaleza’, reflejado en una camiseta de color azul cielo que lucirán más de 3.000 mujeres de todas las edades.

Al finalizar el recorrido, a los pies del Acueducto, las participantes compondrán la silueta de la alineación montañosa de la ‘Mujer Muerta’. Además recibirán un broche de cuero con una espiga, elaborado por el Gremio de Artesanos, y unas semillas de caléndula.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, recordó que las ideas hacen mover al mundo y lo importante es tener “las agallas para ponerla en el suelo y desarrollarla” como hicieron ya hace once años las impulsores de la Marcha de Mujeres de Segovia que fue una iniciativa “exitosa” desde su primera edición. Luquero recordó que el objetivo realizar “una actividad física un marco lúdico y de celebración en el Día de la Madre”.

Luquero resaltó que ha estado presente en todas las ediciones de una marcha que se convierte en “una marea del mismo color” que llama la atención de los visitantes y además tiene “un componente solidario” porque la recaudación de la inscripción, al precio de 8 euros, siempre va destinada a varias organizaciones. La edición del 2017 rondó las 3.500 participantes y este año esperan repetir el mismo éxito.

La diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez, también destacó la capacidad de esta actividad para transformar la ciudad en “un espacio lúdico”, en el que las mujeres segovianas se une para caminar juntas para “celebrar el Día de la Madre” y demostrar “su fuerza” y “compromiso con las causas solidarias”.

La XI Marcha de Mujeres de Segovia de la Plaza Mayor, con un recorrido de cinco kilómetros por las principales calles de la capital hasta llegar, sobre las 12.15 horas, al entorno del Acueducto. Una de las impulsoras de la prueba, Josefina Pérez, avanzó que la camiseta que lucirán este año es de color azul como “el cielo y la bandera de Segovia”, con el lema ‘Arte, Belleza-Madre Tierra’.

Las participantes con la camiseta oficial podrá participar, tras pasar por la línea de meta, en la foto grupal con la que compondrán la silueta de uno de los parajes naturales segovianos más conocidos de la Sierra de Guadarrama, la ‘Mujer Muerta’, a la “que vamos a despertar y dar vida”, aseguró la organizadora de la marcha, María José Esteban. Una foto que se realiza desde una grúa a varios metros del suelo. En la edición de 2017, la composición fue el diseño de un abrazo a cargo del artistas segoviano Luis Moro.

Arte y música

Las más de 3.000 participantes en la Marcha de Mujeres también recibirán como regalo un broche de cuero con el dibujo de una espiga, “como símbolo de la semilla y grabarnos testimonialmente el amor la tierra en la piel”, aseguró Josefina Pérez. Un imperdible realizado en varios colores en los talleres del Centro de Oficio del Gremio de Artesanos de Segovia.

Otra de las novedades de esta undécima edición será la futura creación “del bosque de caléndulas de la Marcha de Mujeres”, en un espacio que les cederá el Ayuntamiento de Segovia y que empezarán a crear en los hogares de las participantes que recibirán al finalizar la prueba, unas semillas de caléndula.

La música y el baile también estará presentes en esta multitudinaria celebración del Día de la Madre, con la coreografía que ha creado expresamente para la Marcha de Mujeres, Mónica Perdomo, con la canción del grupo Mago del Ozo ‘Hoy toca ser feliz’. Una baile que también fue protagonista en la presentación oficial de la prueba junto al monumento romano.

 

El Atleta Óscar Fernández donará su recaudación de la carrera ‘El Campo’ a la Asociación Española Controla el Cáncer

El atleta vallisoletano Óscar Fernández será el padrino de la sexta edición de la Carrera Solidaria ‘El Campo’ de Sanchonuño, que este año donará su recaudación a la Asociación Española Contra el Cáncer, que se disputará el domingo 6 de mayo, junto a la II Marcha Solidaria.

Las inscripciones se pueden realizar a través de la página www.carrerasolidariaelcampo.com

La cita deportiva, patrocinada por la empresa hortofrutícola segoviana ‘El Campo’, contará con dos distancias: la carrera absoluta de diez kilómetros y la carrera de promoción de cinco kilómetros. También se disputarán carreras infantiles desde benjamín hasta junior y, con carácter no competitivo, para prebenjamines y chupetines.

Las inscripciones se pueden realizar de manera previa a través de la página web, al precio de 10 euros para las carreras de mayores y de dos euros para los menores. El mismo día de la prueba también las inscripciones valdrán 12 y 5 euros respectivamente. Las categorías no competitivas no tendrán cuota de inscripción y podrán inscribirse el día de la prueba, en la zona de salida, de 9.30 a 10.30 horas.

Para la II Marcha Solidaria, que comenzará cinco minutos después que la carrera, también está abierto hasta el 3 de mayo el plazo de participación, con un precio de cinco euros. Los participantes en la marcha harán un recorrido cercano a los diez kilómetros.

La empresa ‘El Campo’ de Sanchonuño fomentará los hábitos deportivos con la dieta sana poniendo a disposición de los participantes y público en general mazorcas de maíz a la barbacoa. Los ganadores de todas las categorías recibirán premios en metálico y lotes de productos de la marca ‘Alimentos de Segovia’ de la Diputación Provincial.

‘Cantalejo Cup’

La institución provincial también colabora con otro evento deportivo que tendrá lugar en la provincia de Segovia, del 29 de abril al 1 de mayo, con la segunda edición de la ‘Cantalejo Cup’. El torneo de fútbol 7 y fútbol 11, contará con 30 equipos y más de 500 jugadores desde categoría prebenjamín hasta infantil. Un torneo que ayudará a difundir la labor de la Asociación Autismo Segovia, entre las más de 3.000 personas que se esperan pasen por las instalaciones de ‘El Hoyal’.

La localidad briquera acoge, por segundo consecutivo, este evento deportivo en el que participarán equipos de toda España. En Fútbol 7 para las categorías de las categorías prebenjamín, benjamín y alevín, y en Fútbol 11, los infantiles, tanto masculino como femenino. Los participantes y sus familias visitarán el Museo del Trillo de Cantalejo y tendrán acceso gratuito a la piscina.

 

Pedaleando para no perder derechos

El colectivo ciclista de Segovia ha anunciado que ya cuenta con la autorización oficial para llevar a cabo una manifestación en bicicleta el domingo 13 de mayo, a partir de las 12.30 horas, contra lo que considera una restricción excesiva al uso de este medio dentro del Parque Nacional ‘Sierra de Guadarrama’.

Los clubes de aficionados a la bicicleta de Segovia y su provincia explicaron que esta nueva acción reivindicativa comenzará con una concentración en la explanada del Conservatorio de Música para luego iniciar una marcha por la avenida Vicente Aleixandre que pasará por varios barrios de la ciudad hasta llegar al Azoguejo, a los pies del Acueducto, donde se leerá un escrito.

Por otra parte, anunciaron a través de un comunicado, que están manteniendo reuniones con las distintas fuerzas políticas segovianas con el objetivo de trasladarles cuál es la situación actual y las peticiones que han realizado presentando alegaciones al Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional ‘Sierra de Guadarrama’.

Los clubes de aficionados a la bici basaron sus alegaciones contra los puntos del PRUG que limitan su uso “a unas pocas pistas de tres metros, casi todas de ellas, asfaltadas” y su propuesta, continuaron, tiene que ver con la circulación por caminos, sendas, cordeles y cañadas que figuran en el catastro, entendiendo que el impacto producido por las bicis “suele ser nulo o por lo menos carente de un informe objetivo» sobre este asunto.

Los dieciséis clubes que se han adherido a esta plataforma de movilización expresaron que prefieren mantener la cautela ante las declaraciones realizadas por el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Súarez-Quiñones, que anunció que se estudiarán detenidamente cada una de las alegaciones al PRUG del Parque Nacional ‘Sierra de Guadarrama’ en el seno del Patronato.

 

Un hombre herido por volcar en la carretera SG-211 en Aldea Real

Un varón de 45 años que conducía un camión en la carretera SG-211 en Aldea Real (Segovia) resultó herido tras volcar a la altura del kilómetro 13.

El suceso se produjo en torno a las 16,38 horas y una llamada solicitó asistencia para el conductor, que se encontraba atrapado en la cabina, según informaron fuentes del Servicio de Emergencias de Castilla y León.

Según indicaóel alertante, la carga del camión que transportaba gasoil estaba volcada pero no se había producido ninguna fuga del producto.

 

La sala de operaciones del 112 comunicó el incidente a la Guardia Civil de Tráfico y (COS) de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias de Sacyl, que envió una ambulancia soporte vital básico y un equipo médico de Carbonero y, por protocolo, al Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil.

En el lugar del suceso, el personal de Sacyl atendió inicialmente al conductor herido, que fue trasladado posteriormente en ambulancia soporte vital básico, acompañado por el médico de Carbonero, al Complejo Asistencial de Segovia.

 

Aparece en ‘extrañas circunstancias’ la menor desaparecida

La menor que se encontraba en paradero deconocido desde el pasado día 23 ha sido hallada «en extrañas circunstancias» según recoge Acueducto2. Este diario digital asegura que se encontraba ‘desorientada’, según fuentes de la familia quienes también indicaron que  la menor apareció en las afueras de Segovia «con signos de haber sido golpeada y sin aportar una versión clara de lo acaecido durante las últimas horas».

Los hechos continúa siendo investigados por la Policía Nacional.

La España vacía: Castilla y León sigue despoblándose; Segovia también, pero menos

La España vacía, retomando el título del exitoso libro de Sergio del Molino, sigue vaciándose. La comunidad de Castilla y León ha perdido 18.151 habitantes durante 2017, registrando el mayor descenso porcentual de población, con un 0,7% menos, junto con Extremadura y Asturias. según los datos del avance del padrón publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística. Dentro de la comunidad, Segovia también ha perdido población, aunque de manera menos pronunciada: en concreto un 0,37 % menos, pasando de 153.203 personas a 154.184.

Y todo esto a pesar de que la comunidad autónoma ganó el pasado año un 0,5% de extranjeros, lo que significa que el éxodo se produjo por parte de los propios castellanoleoneses.

En concreto Castilla y León cuenta con un total de 2.407.650 personas inscritas en el padrón a 1 de enero de 2018 frente a los 2.425.801 registrados en la misma fecha de 2017, lo que supone un descenso del 0,7 por ciento.

En el último año la población ha disminuido en nueve comunidades autónomas y ha aumentado en el resto. Así, las mayores reducciones se producen en Castilla y León (18.151 personas menos), Extremadura (7.861 menos) y Galicia (7.369 menos), mientras la Comunidad de Madrid (68.825 personas más), Cataluña (40.301 más) y Canarias (18.658 más) experimentan los mayores aumentos de población en términos absolutos en ese periodo.

En términos relativos, los mayores incrementos de población se registran en Balears y Comunidad de Madrid (1,1 por ciento en ambas) y Canarias (0,9 por ciento). Por el contrario Castilla y León, Extremadura y Principado de Asturias (todas ellas cae en un -0,7 por ciento) presentan los mayores descensos, seguida de Castilla-La Mancha y Galicia (-0,3 por ciento) y Aragón (-0,1 por ciento).

Segovia, descenso estabilizado

Por lo que respecta a Segovia, su descenso se estabiliza y está en la parte media de la tabla de la comunidad, lejos de la bajada más pronunciada, que se produce en Zamora, donde la población ha bajado 1,61 % en un año, o Ávila, con un descenso del 1,52%. Segovia es la segunda provincia menos poblada de la región, solo por delante de Soria (88.571 habitantes) y detrás de Ávila (158.265), Palencia (161.967) y Zamora (174.544). La provincia más poblada es Valladolid, con 519.674 habitantes, seguida por León, con 463.319, y Burgos (356.905).

El 30,9 por ciento de los habitantes de la Comunidad residen en municipios de más de 100.000 habitantes, el 13,1 por ciento en localidades de entre 50.000 y 100.000 habitantes, el 7,5 en núcleos intermedios de entre 20.000 y 50.000 habitantes y el 4,9 en lugares de entre 10.000 y 20.000 habitantes. Un 10,7 por ciento reside en pueblos de entre 101 y 500 habitantes y un 1,7 por ciento en localidades de menos de 100 habitantes.

El proyectil desactivado entre San Ildefonso y Valsaín podría proceder de la Guerra Civil

El grupo de artificieros de la Guardia Civil que ha desactivado un proyectil de artillería antiguo, encontrado por un ciudadano mientras paseaba por el sendero de los Reales Sitios en San Ildefonso (Segovia), considera que lo más seguro es que el artefacto pertenezca a la época de la Guerra Civil Española.

Según la información ofrecida por la Guardia Civil de Segovia, a través de su perfil en Twitter, el puesto de San Ildefonso recibió el aviso del hallazgo del artefacto, de unos 50 centímetros de longitud, en el conocido sendero de los Reales Sitios, entre los núcleos de La Granja y Valsaín. Los agentes se desplazaron hasta el lugar del hallazgo procediendo a tomar “las medidas de seguridad correspondientes acordonando y asegurando la zona” donde se encontraba el proyectil.

Posteriormente dieron el aviso al servicio de desactivación de explosivos, a los Tedax, que procedieron a la desactivación del artefacto, sin mayores consecuencias. No es la primera vez que en esta zona de la provincia de Segovia se encuentran artefactos militares de la Guerra Civil.

Publicidad

X