33.2 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Cancelada por censura

Polémica en el mundo del arte con epicentro en Segovia. La exposición “Metus Causa” de Ricardo Moreno, organizada por la Asociación Fotográfica Segoviana (AFS) dentro de SegoviaFoto 2018 y programada en Palacio Quintanar del 28 de abril al 9 de junio, ha sido cancelada por decisión del autor tras censurar la Dirección de Palacio Quintanar dos de sus fotografías.

La AFS ha manifestado en un comunicado que apoya sin fisuras la posición del autor y considera «intolerable e injustificada» la censura de su obra. En opinión de la asociación segoviana, las fotografías rechazadas por Palacio Quintanar son de una calidad artística «indudable», y han sido expuestas en diferentes espacios sin sufrir censura ninguna. Así, formaron parte de la colección “Huellas de un amor infiel”, comisariada por Jesús Micó en el Museo Barjola de Gijón; proyectadas en el V Festival de Fotografía de Vilagarcía de Arousa en 2012; y de la exposición “Cristales Rotos”, comisariada por Pablo Juliá en la Real Sociedad Fotográfica, Madrid, en el año 2017.

El pasado jueves 26 de abril, un día antes del montaje de la exposición, la Dirección de Palacio Quintanar comunicó a la AFS que dos de las fotos no podrían exponerse «por mostrar los genitales de las personas retratadas». Ante esta situación la AFS se puso en contacto con el autor, que decidió cancelar la exposición si no se le garantizaba libertad para exponer la totalidad de la muestra.

Ricardo Moreno, premio Nuevos Talentos de los Encuentros Fotográficos de Gijón en 2011, es un reconocido fotógrafo asturiano. Su obra muestra el mundo de la prostitución o la inmigración, entre otros temas, de forma humana, respetuosa y melancólica a través de retratos de los protagonistas en su entorno, en ambientes cerrados, con una estética muy cuidada y un blanco y negro exquisito. Compagina su trabajo artístico con la docencia en la academia que dirige desde hace 20 años.

Este invierno eterno…

Las previsiones se cumplieron y la nieve ha regresado a la provincia. Este domingo, desde primera hora de la mañana, las precipitaciones se suceden en la capital y numerosos pueblos.
Esta gélida jornada primaveral no ha registrado complicaciones en las principales vías. Así, tanto los accesos a Madrid por la N-603 como la AP-61 se encuentran en perfecto estado, gracias al operativo invernal previsto.

Disfruta de la primavera segoviana

Esta primavera atrévete a disfrutar en Segovia, y sacar al máximo provecho al buen tiempo que vivimos durante ésra época del año. Te proponemos 4 sugerencias divertidas y vistosas que hay en Segovia.

– Descubre el Romeral de San Marcos(también conocido como Jardín de Leandro Silva), una auténtica maravilla del paisajismo con más de 300 especies de todo el mundo. Más información aquí .

– Visita el Jardín del Rey, un espacio verde dentro de la Real Casa de Moneda que sin lugar a dudas te sorprenderá. Más información aquí.

– Pasea por la Senda de los Molinos, aprenderás mucho sobre el pasado industrial de la ciudad. Más información aquí  

– ¿Conoces el «Balcón de la mirada«? ¿No? Pues descúbrelo descargando este folleto en el que también encontrarás información de otros paseos verdes por la ciudad

Todos estos planes y muchos más los encontrarás en naturalezayturismo.turismodesegovia.com

Ah, ¡y no te olvides de que esta primavera  también puedes disfrutar de TitirimundiTodavía estás a tiempo de comprar tus entradas

FES ha visitado más de 262 centros de trabajo en su Programa de Asesoramiento en Prevención de Riesgos

El programa de Visitas a Empresas de FES ha llegado durante el último año, hasta el 31 de marzo, a 262 centros de trabajo en toda la provincia, un ainiciativa voluntaria, gratuita y de manera confidencial quee está teniendo un papel muy importante en la extensión de la cultura preventiva en Segovia.

El objetivo es informar y divulgar en las empresas la normativa de seguridad y salud laboral, promover y sensibilizar sobre la mejora de las condiciones de trabajo en dicha materia y la observación y seguimiento de la implantación de los sistemas de gestión preventiva. El Programa surgió como fruto del interés de CECALE y FES por mejorar la seguridad de los trabajadores en las empresas.

El proyecto está abierto a la participación de las empresas que lo soliciten, tanto en la capital como en la provincia, y para ello sólo tienen que ponerse en contacto con el Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales de FES en el teléfono 921 432 212.

Sector forestal

Por segundo año consecutivo, FES ha desarrollado un plan de visitas específico en el ámbito forestal. Durante cuatro meses se han visitado todas las empresas dedicadas a esta actividad, según el listado que facilitó la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, con el objetivo de contribuir a disminuir la siniestralidad laboral.

Para ello, se ha visitado “in situ” a las cuadrillas de prevención de incendios -tanto a las terrestres como a las helitransportadas- valorando las condiciones laborales de los trabajadores, atendiendo las dudas del empresario y empleados y aconsejando sobre los principales aspectos relativos a una correcta aplicación y gestión de la prevención.

Estos dos programas se complementan con las asesorías técnicas de las que se encarga el Departamento de Prevención de FES, cuya labor desde 2001 es informar, divulgar, promover y sensibilizar la mejora de las condiciones de trabajo en materia de seguridad y salud laboral. Se fomenta el cumplimiento de la normativa de PRL por parte de los empresarios, haciendo especial hincapié en las obligaciones y en las sanciones y responsabilidades (administrativas, civiles y penales) en que se incurren cuando no se cumple la Ley. Durante el pasado ejercicio, 2017, se han realizado alrededor de 300 asesorías técnicas.

 

Día internacional de la Seguridad en el Trabajo

Con motivo de la celebración el 28 de abril del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, FES quiere hacer hincapié en el compromiso del empresariado de la provincia, con sus trabajadores y con la sociedad general, en materia de prevención de riesgos laborales.

La Federación quiere destacar la labor que realiza en este sentido, unido al que las empresas llevan a cabo cada día para evitar un accidente en su centro de trabajo, redunda en una mejor asunción de las obligaciones para prevenir y conseguir, en la medida de lo posible, el deseado objetivo de cero accidentes, que necesita la implicación, concienciación y actuación de la Administración, de las empresas y de los trabajadores

Javier Guerra Polo un gran atleta ha ganado la Medalla al Mérito Deportivo en Segovia

Se le concede a Javier Guerra Polo la Medalla al Mérito Deportivo, que ha sido aprobada por unanimidad por el Pleno de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Segovia. El consistorio destacó que Javier Guerra es »un hombre de su tierra» que siempre que puede, participa en las pruebas populares de su ciudad, ya que a parte, ha tenido una magnifica trayectoria con dos campeonatos nacionales de Maratón y una gran cantidad de victorias en citas europeas e incluso mundiales.

 

Los grupos municipales aprobaron esta distinción porque Javier Guerra Polo es “imagen de la ciudad” y “de la excelencia deportiva” que conlleva los valores de esfuerzo, compromiso, continuidad y consistencia, superación en los momentos más complicados y la búsqueda continua de nuevos objetivos. El atleta segoviano estuvo presente en el salón de Plenos junto a su familia y recibirá la Medalla al Mérito Deportivo en un acto público, en una fecha que está aún por concretar.

Javier Guerra está considerado actualmente como el mejor español en la distancia maratoniana, con un tiempo de dos horas, ocho minutos y 36 segundos logrados hace dos meses en Segovia con los que convirtió en Campeón de España y estar entre los mejores que disputarán el Campeonato Europeo de Berlín, en el mes de agosto.

El atleta segoviano representó a España hasta ocasiones en competiciones europeas y mundiales consiguiendo ser Campeón de Europa de Cross 2012 por equipos disputado en Budapest, formando parte con la selección española, con la que ha logrado varias medallas. Antes de centrarse en las pruebas de Maratón, Javier Guerra fue campeón de España de 10 kilómetros en ruta, 10.000 metros y Campo a Través, tanto en las categoría absoluta, como en promesa y junior.

La ciudad de Segovia, a través de esta Medalla al Mérito Deportivo, también agradeció a Javier Guerra Polo que su presencia en la Carrera Fin de Año ‘Ciudad de Segovia’ o en carreras escolares contribuyendo a fomentar “la práctica deportiva entre los más jóvenes”.

 

Según Antonio Blanco Mercadé, Segovia es ejemplar en la Comisión Deontológica y el Comité de Ética Asistencial

Según el Dr. Antonio Blanco Mercadé, después de seis meses como miembro de la Comisión Central de Deontología de la OMC, observa que en los últimos años la Deontología Médica en España ha tenido un gran impulso de modernización, gracias al buen trabajo, que se ha visto reflejado en los Congresos Nacionales de Deontología que ya están consolidados y se vienen celebrando anualmente, en la existencia de un Título de Experto en Ética Médica de gran calidad y en la edición del Manual de Ética y Deontología Médica, entre otras cosas.

 

 

También he observado que, tanto la OMC en su conjunto, como los Colegios provinciales, han de seguir potenciando y, en algunos casos, tomarse más en serio la importancia de la Deontología Profesional, que debe ser su santo y seña. Quiero señalar también la necesidad que tenemos de buscar fórmulas para que exista más representación femenina en estos ámbitos y para que se mejore el sistema de designación.

 

¿Qué tipo de casos les llegan con más frecuencia?

Más allá de alguna consulta interna, realizada por el Secretario General, en estos inicios el grueso de nuestro trabajo se está centrando en la revisión del Código Deontológico.

 

Precisamente durante el Congreso en Segovia participará en la mesa redonda final en la que se hablará de esa revisión del Código Deontológico, ¿qué nuevos aspectos contemplará principalmente este documento?

Es una tarea muy importante. Estamos trabajando en la actualización del Código con un alto grado de responsabilidad. De una parte queremos reordenar y aclarar algunos artículos. Cada uno de ellos es comentado y, en su caso, modificado. A continuación también introduciremos nuevos temas, de acuerdo con los cambios y avances que se van produciendo.

 

Los médicos, en general, son muy bien valorados por la sociedad, pero ¿considera que las situaciones en las que la deontología juega un papel importante deberían ser más conocidas por parte de los ciudadanos para un conocimiento más próximo de la Medicina?

Sin duda, todo lo que sea informar a la población general de los aspectos deontológicos de la profesión, es bueno. Quiero decir que, en mi experiencia, la inmensa mayoría de los conflictos que se dan entre médicos y pacientes guardan estrecha relación con una mala comunicación y relación interpersonal.

 

Usted lleva años vinculado a la Deontología Médica, desde el nivel más local hasta ahora el nacional, pasando por la presidencia de la Comisión de Ética y Deontología Médica del Consejo de Castilla y León; ¿en ese cambio de ‘estratos’ ha detectado diferencias y similitudes? ¿Qué papel juegan la educación y la cultura más inmediatas en la asimilación del concepto de Deontología?

En las Comisiones Deontológicas de los Colegios provinciales, la actividad se centra sobre todo en denuncias concretas que la Junta Directiva traslada para su estudio; se trata de quejas de pacientes o de familiares dirigidas a colegiados y, en menor medida, de conflictos entre colegiados. También se ha desarrollado alguna actividad formativa dirigida a los colegiados. En la instancia autonómica son muy pocos los recursos de casos que llegan a ella, después de haber sido tratados en los Colegios provinciales. Por último, en la Comisión Central se tratan asuntos más generales referidos a la actividad profesional.

 

En el V Congreso será, además, prácticamente el ponente inaugural con la conferencia ‘Dialética entre ética y deontología’, ¿conviene dejar establecidas las diferencias entre ambos conceptos desde el principio? ¿Qué implica cada palabra?

A mí me hace mucha ilusión participar en este Congreso Nacional en Segovia, un lugar tan querido, que tiene una Comisión Deontológica y un Comité de Ética Asistencial que son ejemplares.

La Deontología, sin más, se refiere a una parte de la Ética como disciplina filosófica que trata de los deberes; pero en este caso hablamos de una deontología profesional, como es la Deontología Médica, y que consiste en el estudio de los deberes y normas morales que rigen la actividad profesional de los médicos. Los médicos estamos sometidos a las leyes que son comunes a cualquier persona, como es lógico, y no cabe hablar de que la medicina sea una profesión en la que exista impunidad legal para sus miembros, aunque bien es cierto que en otros tiempos fue así y, a cambio, se exigía de los profesionales un compromiso moral muy elevado, intachable. En la actualidad, no obstante, existen una serie de obligaciones que son de un nivel de exigencia superior al de la ley, que se refieren a conductas que han de regular los propios profesionales y que se encuentran recogidas en el Código de Deontología Médica. Su incumplimiento puede ser motivo de sanción.

La Ética, al contrario de la Deontología, no es impositiva y punitiva, sino promocionable y tiene un carácter individual y autónomo, porque es la persona ―cada médico, en este caso― quien se impone deberes a sí mismo para aspirar a la excelencia. Porque la Ética no trata de lo bueno, sino de lo mejor. La Ética consiste en elegir la mejor conducta en cada caso, la que ayude más y mejor a proteger y aumentar los valores.

¿Y si hablamos de Bioética?

La Bioética es una disciplina que surge, como tal, en los años 70 del siglo XX, y que consiste en la Ética aplicada a las ciencias de la vida en general y a la Medicina en particular. Su fin consiste en tomar las mejores decisiones para proteger y aumentar valores como la salud, la curación o el alivio, la preparación técnica, la equidad, la confidencialidad, la compasión, el compañerismo, etcétera.

La Ética ayuda a saber cuál es la mejor conducta a seguir en los casos en que se presenten problemas éticos, que siempre son conflictos entre valores. En la mayor parte de centros y establecimientos de salud están los Comités de Ética Asistencial, que son pluridisciplinares y se ocupan de promover la Bioética; pero qué duda cabe de que las Comisiones de Ética y Deontología Médica ―que así se llaman―tienen que ocuparse, tanto de las funciones normativas y disciplinarias deontológicas, como de la promoción de la excelencia ética, entendiendo que las funciones y los procedimientos de trabajo en los dos casos no son iguales, pero que ambas tareas, lejos de ser opuestas o excluyentes, son complementarias y necesarias.

 

Hace un año el Colegio de Médicos de Segovia le invitó a compartir una jornada con los nuevos MIR en la que impartió una conferencia sobre Deontología, ¿Qué queda por mejorar a nivel formativo, con los médicos más jóvenes, en este asunto?

En las Facultades cada vez se imparten más estas materias de Bioética y de Deontología. Es fundamental ayudar a los médicos jóvenes a entender que lo más importante y lo más hermoso de la Medicina consiste en ayudar al semejante enfermo; que no se olviden nunca de en qué consiste la verdadera vocación y que tampoco se dejen deslumbrar por la técnica. Que en su afán por aprender aprendan que, tan importante como la ciencia, es también adquirir conocimientos y habilidades humanistas, saber comunicar bien, respetar la intimidad y la confidencialidad de las personas, ayudar en el proceso de morir ―que todos los enfermos se acaban muriendo― o aprender a resolver conflictos de valores, tan frecuentes en la actividad profesional.

Clarence Bekker pone fin al ciclo ‘El mejor jazz, soul y blues’ en Teatro Juan Bravo

Para cerrar el ciclo ‘El mejor jazz, soul y blues’, mañana 27 de abril a partir de las 21:00 horas, llega a Segovia, a Teatro Juan Bravo, Clarence Bekker, en formato cuarteto, para presentar lo último de un extenso repertorio con el que lleva ‘curando’ las almas de muchos espaañoles, y también del resto del mundo.

Y es que Bekker, de quien sus músicos destacan su capacidad vocal y su energía sobre el escenario, está convencido del poder curativo de la música; un poder que él mismo pudo experimentar cuando apenas había cumplido la veintena, y que después de un éxito efímero en el que lidió con la tentación de las drogas, le hizo pasar de ser un músico callejero que a menudo tenía que verse huyendo de la policía a uno de los nombres habituales en los carteles de los festivales de jazz y soul más importantes de Europa y también del resto del mundo. No en vano, entre sus últimas participaciones está su actuación en el Byron Bay Blueseest australiano, con Lionel Richie como cabeza de cartel.

En el Teatro Juan Bravo, Clarence Bekker estará acompañado de sus músicos de base habituales, Arecio Smith a los teclados, Francisco Guisado ‘Rubio’ a la guitarra y Charly Moreno al bajo, interpretando tanto versiones propias como otros clásicos del soul, alguno de los cuales han formado parte de los conciertos de la iniciativa Playing for Change, a la que Bekker pertenece desde 2006.

Fue entonces cuando el ingeniero de sonido y productor musical Mark Johnson lo descubrió cantando en la calle y le propuso grabar la mítica canción ‘Stand by me’, formando un puzle de decenas de artistas a los que Johnson grabó interpretándola a lo largo y ancho del mundo. La canción se hizo viral y a día de hoy cuenta con 111.711.374 visualizaciones en Youtube.

Ahora, Clarence Bekker es una de las voces principales de este proyecto, que con el paso del tiempo se ha convertido en una auténtica Fundación, un movimiento solidario que busca fondos para financiar la educación musical de los niños desfavorecidos por medio de la construcción de escuelas musicales y de arte.

Con la participación de músicos procedentes de diferentes culturas, como Tal Ben Ari ‘Tula’ de Tel Aviv, Robeto Luti de Italia, Juan Carlos Portillo de Venezuela o Keiko Komaki de Japón, a los que en algún momento también acompañaron otros que no necesitan presentación como Bono, Keith Richards o Manu Chao, Playing for a Change ha conseguido, con Clarence Bekker entre sus impulsores, que el lenguaje universal de la música continúe girando por todo el mundo, haciendo llegar su mensaje solidario al último rincón del planeta.

 

No obstante, Clarence Bekker ―en su primera etapa en la música conocido como CB Milton por canciones bastante alejadas a su música actual como ‘It’s a loving thing’ o ‘Send me an angel’―, de vez en cuando, sin el resto de los miembros de Playing for a Change, se sube a la furgoneta acompañado de su banda y ofrece un concierto como el que dará mañana viernes en el Teatro Juan Bravo por 9 euros ―8 euros para jóvenes de hasta 30 años―, para viajar posteriormente a salas tan míticas como el Café Berlín de Madrid o la Jambosoul de Barcelona.

Las pancartas de ‘La Manada’ segoviana

Pancartas, gritos e indignación. Así se desarrolló la manifestación vivida ayer en Segovia en protesta contra la sentencia de ‘La Manada’. Así se desarrolló la concentración de la capital:

‘NO es NO y lo otro es violación’.

‘Somos Manada’

‘Porque fueron, somos. Porque somos, serán’

A vueltas con la Ley de Contratos

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, este jueves que la nueva Ley de Contratos Públicos “burocratiza mucho los procedimientos” al multiplciar «el papeleo” y hace más necesario que nunca reforzar el Servicio Municipal de Contratación con la incorporación de otro técnico. Luquero aseguró que esta valoración la comparten varios alcaldes de la provincia que tienen claro que “ahora en vez de ejecutar proyectos» van a «hacer papeles”.

Clara Luquero explicó que la nueva normativa aprobada por el Gobierno central genera “un proceso burocratizador que multiplica los papeles” y está afectado al Servicio de Contratación que “ya estaba con problemas para desarrollar toda la actividad”. La alcaldesa sostuvo que todas las áreas municipales confluyen en contratación y no queda más remedio que reforzar el servicio abriendo un segundo proceso de selección ya que el primero quedó desierto para contar con otro técnico.

La Junta de Gobierno Local aprobó en su reunión de este jueves el contrato municipal de limpieza de los colegios y demás dependencias del Ayuntamiento a la empresa Clece, por un importe de 1,4 millones de euros. También dio luz verde a la última prórroga del actual contrato para el servicio de la grúa que gestiona desde 2013 Setex Aparki. Luquero recordó que ahora comenzará la redacción del pliego para una nueva concesión, que al igual que el que se está elaborando sobre la ORA, se adaptarán económicamente “a la realidad”.

El equipo de Gobierno de Luquero también está inmerso en la tramitación de la nueva concesión del transporte público y la próxima semana se celebrarán la segunda mesa. Hasta la fecha, recordó la alcaldesa de Segovia, se ha abordado la evaluación técnica “del primer sobre” presentado por los tres grupos licitadores que concurrieron al concurso.

Parking José Zorrilla

Clara Luquero también destacó la aprobación de una partida de 8.235 euros para proceder a la contratación de la vigilancia en remoto del aparcamiento subterráneo de José Zorrilla, mientras continúan los trabajos de los operarios municipales para acabar con los problemas de humedades.

La alcaldesa de Segovia explicó que prefiere no dar plazos para la reapertura de esta infraestructura porque hay que continuar con la contratación del nuevo sistema de acceso y la aprobación definitiva de regulación de las plazas en propiedad y en alquiler.

También está pendiente la convocatoria de la comisión que se encargará de todo el expediente para la gestión directa por parte del Ayuntamiento, con un estudio de viabilidad económica y los nuevos precios públicos. “Se está trabajando en todo”, dijo Luquero, para poder poner de nuevo al servicio de toda la ciudad el aparcamiento subterráneo de José Zorrilla.

 

Luquero asegura que nunca contrataría a un cantante como Maluma

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, aseguró hoy que nunca contrataría para la ciudad un concierto de un cantante cuyas letras tuvieran referencias que denigraran a la mujer, “letras con contenido machista aquí no se van oír”.

Luquero se pronunció así sobre la polémica surgida en la ciudad de Palencia por el pago de 30.000 euros de las arcas municipales para el concierto del artista Maluma en las fiestas de San Antolín 2018.

Clara Luquero explicó que si alguna vez “contratamos” a algún artista sin conocer todo el contenido de las letras de sus canciones “les puedo garantizar que la alcaldesa de Segovia se sube al escenario y le retira el micro”.

Luquero dejó clara la postura del consistorio de la capital en contra de la contratación de artistas que cantan “letras machistas” porque “se le podría escapar la primera palabra pero la segunda no”.

La alcaldesa de Segovia explicó que en unos días se convocará el Consejo Sectorial de Cultura para exponer a los colectivos vecinales las ideas y propuestas del equipo de Gobierno de cara a la programación de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro del próximo mes de junio.

 

Publicidad

X